Parque juan pablo II

Post on 03-Jul-2015

254 views 0 download

Transcript of Parque juan pablo II

Marta Blanco García-Motos

Luis Dorado PalomaresGEOGRAFÍA 2º Bach. Curso 2013-2014

Índice Origen histórico del parque. Ubicación en el espacio urbano y conexión

con el mismo. Plano (Formas, volúmenes, zonas

diferenciadas por uso o estética. Vegetación Monumentos Mobiliario Pavimento, terrario. Animales y uso humano

1. Origen histórico del parque

La estación permaneció hasta el año 1992 en el que se inauguró la nueva estación por la puesta en marcha de la alta velocidad Madrid – Sevilla en la que se creó una parada en Ciudad Real

2. Ubicación en el espacio urbano y conexión con el mismo.

El parque se encuentra situado entre la Avenida Tablas de Daimiel y la Avenida Lagunas de Ruidera .Un parque lineal y abierto en frente del nuevo Conservatorio de Música y del descampado del aparcamiento que se encuentra al final de la calle Ciruela.

El parque se encuentra dividido en dos partes. Una de ellas de 13263 m2 situada entre la calle Ojos del Guadiana y la calle

Tablas de la Hiedra que divide el parque en dos partes.

La otra parte del parque con 10679 m2 situada entre la calle Tablas de la Hiedra que divide el parque en dos

partes y la calle del Pantano del Vicario.

3. Plano

El parque de Juan Pablo II cuenta de con dos zonas de juegos infantiles, una en cada parte de la que esta dividido el parque. Ambas tienen una zona de arena y otra con suelo de Caucho Artificial, decorado con imagenes de hojas de arboles y colores. Y columpios y juegos de aspecto rustico.

Otras zonas del parque son las zonas de descanso, con

bancos y sillas.

Y zonas de paseo y transito que terminan de formar las zonas en las que se forman el parque.

Tiene rodeando todos sus paseos diferentes zonas ajardinadas con diferentes tipo de plantas y flores.A demás de contar con bares y restaurantes a los alrededores del parque, bajo los salientes de los edificios que rodean el parque.

La vegetación que encontramos en el parque es de lo más variada, destacando arboles, flores y arbustos. A la hora de utilizar plantas destaca la idea de utilizar plantas autóctonas o aclimatadas al medio

En el parque encontramos diferentes tipos de arboles como Prunus cerasifera o pinos entre otros.

En la vegetación del parque encontramos también diferentes tipos de flores.

Estas flores son rosales, macizos de flores de temporada entre otras.

Dentro del parque encontramos con varios tipos de arbustos para decorar el espacio del parque.

Y otros con una función separadora, a modo de biombo para separar ciertas zonas de

juego, paseo y descanso

Encontramos también partes de césped

Otras de las partes ajardinadas que destacan del parque son las plantas

verticales

También hay plantas olorosas como el tomillo y el romero

5. Monumentos

Los monumentos que destacan del parque son, como el principal la fuente en forma de paraguas

Otro tipo de fuentes son las fuentes para beber que se encuentran a lo largo del parque.

(Las cuales por comprobación propia no funciona ninguna por falta de botón para que salga el agua)

Otro de los monumentos del parque es la colina sobre la que se encuentra

unos pequeños bancos .

Los juegos de luces.Un monumento a la vez que juego que junto a la luz del sol permite crear en el suelo formas y colores mezclando los colores básicos de estas tres figuras.

El foso, que durante la primavera y el verano es el lugar con más vegetación del parque.

El anfiteatroConstruido con la intención de que los alumnos del nuevo

conservatorio dieran pequeños conciertos al aire libre.

Otro monumento y decoración es la agrupación de rocas que junto al ruido de la fuente que se encuentra a su lado y la forma en la que esta cortado el seto da el aspecto de ser el mar contra los acantilados

6.Mobiliario

Dentro del parque encontramos diferentes tipos de bancos, los cuales decoran por diferentes motivos el parque.

La decoración de este banco consiste en luces que destacan al pasar entre los huecos del banco.

Otro tipo de banco que se encuentran en el parque son los bancos individuales, destacables por su curvatura.

Otro de los bancos del parque son los bancos curvos que dependiendo de su colocación pueden cambiar su forma.

Otra parte a destacar del mobiliario del parque son las lámparas entre las que encontramos las luces de paseo bajas que se encuentran por todo el camino del parque.

El resto de la iluminación del parque es gracias a las farolas que por su forma e inclinación tienen el aspecto de unas ramas de árbol inclinadas por la fuerza del viento, situadas así para que no quede ninguna pare del parque sin iluminación.

7. Pavimento, terrarioA lo largo del parque encontramos zonas de diferente pavimento. Este caso es suelo de tierra.

Suelo de caucho

Suelo de piedra

Suelo de cemento

Y césped

8. Uso humano y animal

Para los animales más habituales del parque , los perros, encontramos un pipi-can

El uso humano que se puede dar al parque se divide en las diferentes zonas que hemos diferenciado en el trabajo. Las dos zonas infantiles donde podemos encontrar a niños disfrutando de las instalaciones que hay allí.Otra zona es la zona de paseo que atraviesa el parque.Las zonas de descanso donde encontramos bancos de todo tipo, césped y con alguno de los monumentos del parque.

Y para acabar os proponemos un juego, consiste en encontrar un tesoro que se encuentra en el parque. Nosotros os damos una pista.

Pista:Siéntate si no quieres encontrarlo