PARROQUIAS - Actiweb · Alumnos inmigrantes por reagrupación familiar. Son alumnos que han venido...

Post on 06-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of PARROQUIAS - Actiweb · Alumnos inmigrantes por reagrupación familiar. Son alumnos que han venido...

PARROQUIASConsolación …. ……….c/ Alta 19 San Pío X ……… … …. ..c/ Juan del Castilo 22 Sta. Mª de la Encina… c/ Pedro Salinas, 1El Espíritu Santo... … . Colonia los Pinares, bloq. A-3, bajos

Somos centro colaborador de instituciones públicasy privadas tales como Ayuntamiento de Santander,Dirección General de Trabajo, MEC, Unión Europea,Dirección General de la Mujer, Caja-Madrid, CajaCantabria y La Caixa.

Proyectos Actuales: Proyecto “Altamira” y Proyecto “Víndio”

Altamira: Curso de Alojamiento y cátering.

Víndio: Curso de Automoción (Mecánica, Chapa y Pintura del Automóvil )

Taller curso Altamira

Clase de educación de Secundaria

Clase de teórica

Clase de Prácticas

Taller de mecánica

Practicando

Taller de chapa

Taller de pintura

Esta Asociación

desarrolla una intervención

educativa y de

promoción sobre

colectivos en situación de

exclusión o

riesgo de exclusión social.

El hecho de haber roto con el Sistema de Enseñanza Reglado, les coloca en

una situación de vulnerabilidad que, dependiendo de otros factores de

socialización, como el familiar, se pueden convertir en situaciones de

verdadero riesgo, conflicto y/o exclusión social.

Nuestro objetivo es acompañar a los/as chicos/as en el proceso de transición a la vida adulta, favoreciendo que se realice en las mejores condiciones posibles.

Trabajamos por

proporcionarles los

recursos necesarios,

para que esas

condiciones de

partida que les sitúa

en una posición de

desventaja se

transformen en unas

condiciones óptimas.

El Proyecto atiende

aproximadamente

unos/as 60 adolescentes

y jóvenes anualmente.

A Talleres Juveniles

BRUMAS acuden chicos

y chicas con edades

comprendidas entre 15 y

25 años, que podemos

agrupar de la siguiente

manera:

BRUMAS

Alumnos españoles payos y gitanos.

En general los alumnos no han superado 2º de laESO y no les interesa seguir estudiando en elInstituto. Sin embargo, sí muestran interés porsacar los cursos de la ESO hasta obtener elGraduado en Educación Secundaria Obligatoria.En general, no muestran mucho interés por

trabajar, están bien como están.Las familias de estos alumnos se pueden dividir en

dos grupos:Padres trabajadores en limpieza, construcción,venta ambulante, hostelería,… Muchos estánseparados.Y padres con diferentes problemáticas que lesimpide dedicarse a sus hijos: toxicomanías,alcoholismo, paro prolongado,…

Alumnos inmigrantes por

reagrupación familiar.

Son alumnos que han venido con

sus familias, unos al tiempo que

sus padres, y otros años después.

Son familias que vienen de países

de América del Sur, Caribe y de

países del Este. Viven situaciones

parecidas al grupo anteriormente

citado.

Académicamente es difícil saber en

qué nivel de correspondencia con la

ESO se encuentran.

Sus padres trabajan muchas horas

y ejercen muy poco control sobre

sus hijos.

Alumnos inmigrantes no

acompañados.

Este grupo de alumnos aumenta cada

año. Proceden del Magreb y del África

Subsahariana.

Viven en centros de acogida para

menores no acompañados,

gestionados por las Asociaciones de

Cruz Roja y Nueva Vida. Han venido

solos y generalmente llevan ya una

media de un año deambulando por

España y buscándose la vida.

Mantienen relación asiduamente con

sus familias por teléfono, no rompen

el vínculo familiar.

En sus países se vive mal y aquí

están dispuestos a integrarse, a

conseguir un trabajo y poder vivir aquí

y mandar algo de dinero a sus casas.

Alumnas adolescentes.

Este grupo está formado por chicas con

edades comprendidas entre 15 y 21 años.

Dentro del grupo nos encontramos con

perfiles muy diferentes, pero partiendo de

que en su gran mayoría estas se

desenvuelven en contextos de riesgo y/o

exclusión social, apostamos por agruparlas y

trabajar con ellas de manera independiente.

Tenemos chicas de etnia gitana, inmigrantes

agrupadas con sus familias, generalmente

latinoamericanas, y chicas nacionales.

En su mayoría estas chicas han abandonan

los estudios sin haber obtenido la titulación

de Graduado en Secundaria, y deciden

quedarse en sus casas. Esta situación las

aísla de la vida social, y poco a poco las va

inhabilitando y alejando de insertarse

satisfactoriamente al mercado laboral.