Parte VI: Edad moderna

Post on 19-Jul-2015

104 views 4 download

Transcript of Parte VI: Edad moderna

Empezó con el

descubrimiento de

América,1492 y acabó

con la revolución

Francesa,1789.

Los nobles vivían enlujosos palacios situadosen el centro de lasciudades.

Los campesinos vivían enel campo en casas másamplias y con másmuebles.

Los artesanos ycomerciantes vivían en lasciudades en casas de dospisos y andabandescalzos.

La alimentación de las clases popularesera prácticamente la misma en todaEuropa.

El 60% de la ración calórica de todos loseuropeos que pertenecían a las clasesbajas era la misma: el pan y las harinas decereal. El pan se comía acompañado, conmuy poca cantidad, de tocino, salazón,cebolla, ajo, aceite o cualquier otroproducto que le diera un complemento desabor o que disimulara su sequedad. Elpan que consumía el pueblo era siemprede aspecto negro o moreno, ya que parasu elaboración se utilizaban otros cerealesdiferentes al trigo que le daban estacoloración.

Las clases aristocráticas tomaban, adiferencia de las clases populares, el panblanco de trigo…

•Las mujeres solían ir de largo hasta

los pies y con camisas de manga

larga.

•El hombre utilizaba casi siempre

pantalones grises encima blusón

negro, de lana en invierno y en

verano de hilo rayado (mil rayas).

Debajo del blusón llevaba camisa

blanca o algunas veces de color. En

la cabeza solía llevar un pañuelo

negro “mocador de pita” atado arriba

en la frente y con el pico

suelto detrás.

Las calles eran estrechas alrededor de la

catedral

Varían mucho según la zona,antigüedad o cultura.

Hay un giro importante duranteel siglo XVIII, con elRacionalismo (Ilustración).

Este movimiento propuso y enparte consiguió trazar lasciudades de nuevo (destruyendobarrios enteros) y dotándolas demedios higiénicos...

Eso ocurría solo en las grandesciudades y capitales

http://www.youtube.com/watch?feature=pla

yerdetailpage&v=rVKNegzGCzs

Aitana Alcolea y Silvia San José 4ºA