PASO1: Enfriamiento.de 1, 5, 10 y 20 micrones, trabajan como un mosquitero que permite el paso...

Post on 23-Sep-2020

1 views 0 download

Transcript of PASO1: Enfriamiento.de 1, 5, 10 y 20 micrones, trabajan como un mosquitero que permite el paso...

PASO1: Enfriamiento.

A la salida del Compresor, el aire comprimido puede

alcanzar temperaturas hasta de 200ºC.

Utilice un postenfriador para reducir las temperaturas

por debajo de 50ºC Así, el aire comprimido puede ser

secado y Filtrado posteriormente.

POSTENFRIADOR ENFRIADO POR AIRE.

Consisten de un radiador y

un ventilador que utilizan

aire ambiental para realizar

el enfriamiento

POSTENFRIADOR ENFRIADO POR AGUA.

Consisten de un grupo de tubos de cobre

dentro de una carcaza que utilizan agua para

realizar el enfriamiento

PASO 2: Secado

La cantidad de humedad (vapor de agua) que el aire puede retener está determinada por su temperatura, y en menor grado, por su presión. Cualquier disminución de su temperatura o incremento de su presión ocasionará que la humedad se condense en el aire.

PUNTO DE ROCÍO A PRESIÓN

Tiene un gran significado debido a que indica,

a una presión dada, la temperatura a la que

se formarán condensados en las tuberías del

aire comprimido.

Indica cuánto se puede enfriar el aire

comprimido antes de que se condense el

agua.

IMPORTANCIA DEL SECADOR

El Secador de aire adecuado, remueve

el vapor de agua y previene que se

forme líquido en las líneas de aire

comprimido.

Seleccione un Secador que produzca

una Temperatura de Punto de Rocío

menor que la temperatura mínima a la

que estén expuestas las tuberías y los

equipos del sistema neumático.

SECADORES REFRIGERATIVOS

El aire comprimido se enfría por medio de un

sistema de refrigeración, al bajar la temperatura

del aire la humedad se condensa formando agua

líquida. Los condensados son obligados a

separarse del flujo de aire en un filtro

coalescente y se descargan a través de un dren

automático de condensados.

Al removerse los condensados del sistema, se

reduce permanentemente el contenido de

humedad del aire comprimido.

Mientras el aire comprimido no se exponga a

temperaturas por debajo de la del punto de

rocío, no habrá condensados.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS SECADORES REFRIGERATIVOS?

A. El aire comprimido entra al intercambiador de calor aire-aire, en donde se pre-enfría por el aire que sale frío del evaporador.

Pre-enfriar el aire de entrada le quita

aproximadamente la mitad de la carga térmica al sistema de refrigeración.

B. El aire entra al intercambiador de calor aire-refrigerante (evaporador) donde se enfría a la temperatura del punto de rocío deseado.

E. El aire seco y frío pasa a través del intercambiador aire-aire donde se recalienta antes de salir del secador.

C. El aire comprimido junto con toda el agua entran a un separador de humedad, donde los condensados son removidos de la corriente de aire.

D. Mediante un dren automático se

descarga el agua que se acumuló previamente en el separador.

¿CÓMO FUNCIONA LOS SECADORES REFRIGERATIVOS?

SECADORES REFRIGERATIVOS

Uso General Industrial 5 a 3,000 scfm

Para Compresores de Pistón y Alta temperatura

de Entrada 20 a 125 scfm

Secadores para Alto Flujo

3,000 a 20,000 scfm

SECADORES DE SECANTES

Punto de Rocío de -40 y -73°C. Utilizan el proceso de Adsorción para secar el aire comprimido. Existen dos tipos de secadores desecantes dependiendo del tipo de regeneración que utilicen: manual y automática.

TIPOS DE SECADORES DE SECANTES

REGENERACIÓN MANUAL Una torre llena de material desecante

seca el aire hasta que se satura la cama.

Es necesario reemplazar el desecante o

regenerarlo manualmente.

REGENERACIÓN AUTOMÁTICA

Dos torres llenas de material

desecante permiten tener una fuente

continua de aire comprimido seco.

Regeneración en Frío: se lleva a cabo

sin calor o por variación de presión.

Regeneración por Calor: se realiza por

medio de un soplador de Aire

Ambiental caliente, Blower Purge.

SECADORES DE MEMBRANA

Punto de Rocío de -40 a +5°C

El vapor de agua pasa a través de las paredes

permeables de la membrana reduciendo el

punto de rocío.

No cuenta con partes móviles, consumibles ni

requiere energía eléctrica para operar.

La calidad de aire se puede mejorar

en pasos, con filtración general antes

del sistema de distribución y filtración

fina en el punto de uso.

LOS FILTROS SE UTILIZAN PARA ELIMINAR:

• Contaminantes gaseosos: vapores de aceite.

• Contaminantes líquidos: gotas de agua

y aerosoles de aceite.

• Contaminantes sólidos:

rebabas y polvos

CONTAMINANTES LÍQUIDOS

Separadores mecánicos

Las gotas se separan del flujo de aire al girar o cambiar

de dirección (fuerza centrífuga).

Los separadores remueven grandes cargas de líquidos y

son efectivos con gotas grandes de agua. No son

eficientes con aerosoles de aceite submicrónicos.

Filtros Absorbentes

Construidos de celulosa, algodón, lana o barro absorben

(efecto esponja) los líquidos.

Una vez que el material filtrante se satura, se necesita

reemplazarlo.

CONTAMINANTES LÍQUIDOS

Filtros Coalescentes

Utilizan una cama de fibras para capturar gotas

líquidas. Las gotas capturadas se mueven sobre las

fibras, coalesciendo en gotas mayores que se drenan

a la parte inferior del cartucho para su remoción.

Este tipo de filtros son capaces de remover gotas de

aceite de hasta 0.01 micrones y proporcionar aire

prácticamente libre de aceite.

CONTAMINANTES SÓLIDOS

Filtros de Superficie

Son típicamente de cerámica y eliminan partículas

de 1, 5, 10 y 20 micrones, trabajan como un

mosquitero que permite el paso únicamente de

partículas de menor tamaño.

Filtros de Profundidad o

De alta eficiencia.

Construidos de una cama filtrante,

capturan partículas a través de toda

el área de la cama filtrante.

Típicamente diseñados para

remover partículas de 3, 1, 0.1 y

0.01 micrones.

CONTAMINANTES GASEOSOS

Filtros de Carbón Activado

Utilizan una cama de carbón

activado para adsorber el

vapor de aceite y su

subsecuente olor.