Pasos para realizar una monografía

Post on 26-May-2015

218.785 views 10 download

Transcript of Pasos para realizar una monografía

Pasos para preparar una monografía

Facultad de Ciencias Médicas

Introducción a la Fonoaudiología

Lic. Ariel Barriosariel_barrios@ufasta.edu.ar

Pasos para preparar una Monografía.

1. Selección del tema ( ¿Qué hago? )

2. Búsqueda de Información ( ¿Dónde busco? )

3. Lectura y evaluación de la Información ( ¿Qué sirve? )

4. Plan de trabajo ( ¿Cómo lo hago? )

5. Realización del trabajo (¿ Qué escribo? )

6. Redacción final del trabajo ( ¿Estará bien escrito? )

7. Bibliografía ( ¿De dónde es la información? )

PAGINATITULO

RESUMEN“ABSTRACT”

INDICE

Cuerpo de la obra CONCLUSIÓN REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN

Partes del trabajo escrito según las normas APA

UNIVERSIDAD FASTAFacultad de Ciencias Médicas

Licenciatura en Fonoaudiología

TÍTULO

PorAna P

Mar del Plata, 2012Introducción a la Fonoaudiología

Profesor

2,5 cm 2,5 cm

5 cm

2,5 cm

Plan de Trabajo Página de Título (portada)

PORTADA ESTILO APA

2,5 cm 2,5 cm

2,5 cm

2,5 cm

Introducción

Plan de Trabajo Introducción

Aquí se debe ofrecer una pequeña descripción del tema y los objetivos del trabajo.

PORTADA ESTILO APA

2,5 cm 2,5 cm

2,5 cm

2,5 cm

Asociaciones Profesionales

Plan de Trabajo cuerpo del trabajo y encabezamientos

Definición

Se discute a detalle, el tema y los objetivos del trabajo.

PORTADA ESTILO APA

2,5 cm 2,5 cm

2,5 cm

2,5 cm

Conclusión

Plan de Trabajo Conclusión

Se esbozan posibles cierres o contestaciones al tema de investigación. En esta sección se recogen las impresiones finales del trabajo y se añaden posibles soluciones o recomendaciones al tema planteado.

PORTADA ESTILO APA

2,5 cm 2,5 cm

2,5 cm

2,5 cm

Bibliografía

Plan de Trabajo Bibliografía

Se incluyen todos los recursos de información consultados para la redacción de la monografía.

Realización del Trabajo

Recomendaciones– Se debe redactar el trabajo haciendo uso de un estilo

propio. Se debe reflejar la adquisición del conocimiento a través de las lecturas no las voces de los autores de las mismas.

– No hacer oraciones muy largas.– Incluir la mayor cantidad de información posible para

sustentar las ideas. Recurrir a las citas directas o indirectas.

– Utilizar la tercera persona del singular en voz pasiva para la redacción