Pastu Waranka Manejo de recursos Naturales en Ecosistemas...

Post on 28-Oct-2019

5 views 0 download

Transcript of Pastu Waranka Manejo de recursos Naturales en Ecosistemas...

Pastu Waranka Manejo de

recursos Naturales en

Ecosistemas de Altiplano y

Alta montaña

Secretaria Departamental de Recursos

Naturales y Medio Ambiente

PROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL

Ing. Gonzaga Ayala F.

PROGRAMA

EDUCACION AMBIENTAL

Área Natural de Manejo Integral Lagos Poopo y Uru Uru

Septiembre 1991

Septiembre 1994

Represa de Tacagua

Isla de Panza

Prof. (m) Area (km2) Total (km2)

Volumen (km3)

3,0 – 2,0 235 235

2,60 2,0 – 1,5 385 620

1,5 – 1,0 610 1230

1,0 – 0,0 1470 2700

LAGO POOPO

Inventariación de especies nativas

Ley N° 3358 “Protección, recuperación, preservación, conservación y aprovechamiento de las praderas nativas.

Toledo Capital del Q’auchi Boliviano, Ley de la República 2977 del 10 de Febrero de 2005

Q’auchi Suaeda foliosa, especie palatable para el ganado ovino, vacuno y camélido.

Nombre de origen aymara ya que q’auchir significa saborear con sumo agrado un rico asado por las personas, esto se debe por su consistencia suculenta suave y de fácil asimilación por el tracto digestivo y alto contenido de nutrientes.

Los rendimientos de la pradera nativa pueden alcanzar desde 125 Kg MS/Ha en q’auchiales degradados. En lugares donde hay buen manejo alcanza hasta 2700 Kg MS/Ha.1. El forraje del q’auchi es de excelente calidad nutritiva para el ganado, por su alto contenido de proteína (11- 16,5%) su capacidad nutritiva es comparada con otros forrajes como la alfalfa y otros.2. Es un cultivo rústico, se dice que la planta de q’auchi es rústico, por que puede germinar, crecer y producir en terrenos pobres, arcillosos con alto contenido de sal, donde otras plantas no podrían sobrevivir.3. Es una planta que resiste mucho mejor a los cambios bruscos de temperatura. Así durante las noches soporta mejor mejor las heladas en relación a otras.4. Es muy tolerante a las sequías, por no requerir grandes cantidades de agua para desarrollarse como otras especies cultivadas.5. El q’auchi se constituye un forraje estratégico en épocas de escacez de alimentos para el ganado (septiembre – noviembre) en este período de las plantas se encuentran en estado verde.6. En periodos se sequía, el q’auchi es el único forraje disponible para el ganado en la pradera nativa (niño moderado)

Tipos de Q’auchi

Centro de entrenamiento del Q’auchi y pastos nativos del Altiplano Boliviano (La Paz, Oruro y Potosí)

PLAN DE CONTINGENCIAS

FENOMENO DEL NIÑO

Ing. Gonzaga Ayala Flores

Strio. Deptal. de RR.NN. y Medio Ambiente

EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS POR LOS CAMBIOS CLIMATICOS

MAPA DE MUNICPIOS PRIORIZADOSCON SEQUIA DE MEDIA A ALTA

1

23

4

8 7

6

5

109 11

141315

16

1819

2022

23

24

25

27

INUNDACIONES

PREVEENCION DE DESASTRES ACCIONES TOMADAS

ENTREGA DE HERRAMIENTAS A …..COMUNIDADES

ENTREGA DE HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS A LA SOCIEDAD CIVIL

ENTREGA DE HERRAMIENTAS A LAS FF.AA.

ENTREGA DE SEMILLAS

LUCHA DE CONTRA LA DESERTIZACION

CAMPAÑAS DE FORESTACION