PATENTES video Ing. Luis Antonio Silva Rubio. ¿Qué se puede proteger? Patente de invención Modelo...

Post on 22-Jan-2016

228 views 1 download

Transcript of PATENTES video Ing. Luis Antonio Silva Rubio. ¿Qué se puede proteger? Patente de invención Modelo...

PATENTES

video

Ing. Luis Antonio Silva Rubio

¿Qué se puede proteger?

Patente de invención

Modelo de Utilidad

Diseño Industrial

Esquema de trazado de circuitos integrados

Secreto Industrial

Signos distintivosMarca

Lema Comercial

Enseña y Nombre Comercial

Denominación de Origen

Invenciones Signos distintivos

Visión general sobre propiedad industrial

Derecho legal ¿Qué protege? ¿Cómo se consigue?

Patentes Nuevas invenciones Solicitud y examen

MarcasIdentificación distintiva de

productos o serviciosUso y/o registro

Diseños industriales

Registro*Solicitud y examen

Apariencia externa

Fuente: EPO

LASR septiembre 2010 ®

La decisión de buscar o no protección de la Propiedad Industrial puede contribuir a canalizar una buena explotación comercial o a la pérdida de oportunidades de negocios.

LASR septiembre 2010 ®

¿Qué es una Patente?

Invención: Es una solución nueva a un problema técnico

Un “contrato social”

Revele suinvención

obtengaexclusividad

… para que otros puedan aprender de ella

y mejorar a partir de ella.

Fuente: EPO

LASR septiembre 2010 ®

La patente es un titulo de propiedad otorgado por el estado, que da a su titular el derecho de explotar e impedir temporalmente a otros la fabricación, venta o utilización comercial de la invención protegida.

LASR septiembre 2010 ®

Tipos de Patente

Patente de Invención

Patente de Modelo de Utilidad

LASR septiembre 2010 ®

Productos

Procedimientos

¿Qué protege Patente de Invención?

Nueva solución técnica a un

problema

… o una nueva

manera de hacer algo

LASR septiembre 2010 ®

¿Qué protege Patente de Modelo de Utilidad?

Modelo de

Utilidad

Art. 81 D486

Nueva forma, configuración o disposición de

elementos

Nueva forma, configuración o disposición de

elementos

Artefacto,Herramienta,Instrumento,mecanismo

Otro objeto o parte del mismo

Artefacto,Herramienta,Instrumento,mecanismo

Otro objeto o parte del mismo

que permita

… un mejor o diferente funcionamiento, utilización o

fabricación o que le proporcione alguna utilidad o efecto

que antes no tenia.

LASR septiembre 2010 ®

Invenciones en cualquier ámbito tecnológico…

Siempre que:

- sean nuevas en el mundo [Art.16 D486];

- que impliquen una actividad inventiva [Art. 18 D486] y;

- sean susceptible de aplicación industrial [Art. 19 D486]

¿Qué se puede patentar?

PATENTE DE INVENCIÓN

Aplicación Industrial

NovedadNivel

InventivoAplicación Industrial

Novedad

PATENTE DE MODELO DE

UTILIDAD

LASR septiembre 2010 ®

¿Qué no se puede patentar?

INVENCIONES QUE CARECEN DE CARÁCTER TECNICO• DESCUBRIMIENTOS

• TEORÍAS CIENTÍFICAS

• OBRAS ARTISTICAS

• REGLAS DE JUEGOS

• PROGRAMAS DE COMPUTADOR

• FORMAS DE PRESENTAR LA INFORMACION

NO SON SUSCEPTIBLES DE APLICACIÓN INDUSTRIAL

No se consideran invenciones (Art. 15 D486)

• Métodos de tratamiento, diagnostico y quirúrgico para el tratamiento de personas o animales

•Plantas y animales, y los procedimientos biológicos.

•Los Usos y los segundos usos para productos y procedimientos.

•Invenciones contrarias a las buenas costumbres.

No serán patentables Art. 20 D486

LASR septiembre 2010 ®

¿Qué derechos otorga una patente?

• Derecho a evitar que terceros exploten comercialmente una invención sin autorización.

• Derecho a vender o celebrar contratos de licencia

• Un plazo máximo de protección desde la fecha de presentación de la solicitud de patente:

10 años

Patente de Invención20 años

Patente de Modelo de Utilidad

LASR septiembre 2010 ®

¿Quién puede solicitar y obtener una patente?

El Inventor o sus causahabientes

El primero que presente la solicitud

Varias personas (la titularidad es común a todas ellas)

La Empresa

La Universidad

Art. 22 D486

LASR septiembre 2010 ®

¿Qué función desempeña el sistema de patentes?

• Proteger y fomentar la innovación tecnológica.

• Promover la competencia y las inversiones.

• Estimular la divulgación de información.

• Alentar la transferencia de tecnología.

LASR septiembre 2010 ®

Información

bibliográfica

Resumen Descripción Reivindicaciones Dibujos

¿Qué información contiene una patente?

LASR septiembre 2010 ®

Información bibliográfica (Petitorio)

• Datos del solicitante: nombre, dirección, nacionalidad

• Datos del inventor o inventores• Nombre o título de la invención• Datos del representante o apoderado• Fecha publicación de la solicitud• CIP

LASR septiembre 2010 ®

Resumen

La función del resumen es dar una información breve sobre la invención permitiendo una fácil compresión del problema técnico planteado, la solución aportada y los principales usos de la invención.

LASR septiembre 2010 ®

Descripción

• Sector tecnológico al que se refiere o se aplica la invención.

• Estado de la técnica conocida por el solicitante .• El problema que la invención presuntamente resuelve.• Explicación y al menos una forma de realizar la invención

LASR septiembre 2010 ®

Reivindicaciones

Definen el ámbito de protección de la patente.

- Características técnicas novedosas de la invención,

LASR septiembre 2010 ®

Dibujos

Ilustran las reivindicaciones y la descripción.

Tienen como finalidad contribuir a una mejor compresión y divulgación de la invención.

LASR septiembre 2010 ®

Donde se encuentra esta información?

Información contenida en documentos de patentes LASR septiembre 2010 ®

LEGAL

TECNOLOGICO

COMERCIAL

Valor de la información contenida en las patentes

LASR septiembre 2010 ®

TECNOLOGICO

• Conocer el estado de la técnica y detectar nuevas tecnologías.

• Evitar incurrir gastos innecesarios buscando lo que ya se conoce.

• No duplicar esfuerzos en investigaciones.

• Identificar tecnologías de uso libre.

• Mejorar un producto o proceso existente.

• Conocer y evaluar nuevas tecnologías para la transferencia de tecnología.

LASR septiembre 2010 ®

• Identificar posibles socios comerciales

• Encontrar nuevos proveedores.

• Vigilar y monitorear las actividades de la competencia.

• Identificar nichos o segmentos de mercado.

COMERCIAL

LASR septiembre 2010 ®

LEGAL

• Negociación de adquisición de tecnología.

• Evitar posibles infracciones.

• Evaluar la patentablidad de sus propias invenciones.

• Negociar licencias

• Conocer titulares de los derechos

• Evaluar la posibilidad de obtener patente en otros países.

• Hacer oposición a la concesión de otras patentes.

LASR septiembre 2010 ®

COMO SOLICITAR UNA PATENTE

LASR septiembre 2010 ®

Pasos a seguir

1. ASESORARSE

2. CONSULTAR SI LA INVENCIÓN SE ENCUENTRA EN EL ESTADO DE LA TECNICA.

3. PREPARAR EL DOCUMENTO

4. PRESENTAR LA SOLICITUD

5. ESTAR PENDIENTE DEL TRAMITE DE LA SOLICITUD

LASR septiembre 2010 ®

ASESORARSE

• Qué es patentable o no• Qué es una patente de Invención y Patente de

Modelo de Utilidad• Como redactar una solicitud de patente• Tramite de la solicitud• Normas vigentes

“Puede consultar esta información en pagina Web de la SIC:http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=2372&ts=ac3e2c4e1d4bd07fb973a2ea4d250160”

LASR septiembre 2010 ®

Antes de presentar una solicitud de patente conviene hacer una búsqueda de anterioridades para localizar documentos relacionados con el objeto a proteger y así comprobar la novedad de la invención.

Estos documentos pueden servir de base para redactar la solicitud de patente.

CONSULTAR SI LA INVENCIÓN SE ENCUENTRA EN EL ESTADO DE LA TECNICA

LASR septiembre 2010 ®

PREPARAR EL DOCUMENTO

Para obtener una patente es necesario presentar la solicitud con la siguiente documentación:

•Petitorio,•Documento técnico:

1. Una descripción de la invención para la que se solicita la patente.

2. Una o varias reivindicaciones.3. Los dibujos a los que se refiera la descripción, cuando ello se

considere necesario.4. Un resumen

•Comprobante de pago de la tasa establecida

LASR septiembre 2010 ®

PRESENTAR LA SOLICITUD

El solicitante debe cerciorarse de cumplir con todos los documentos necesarios para la presentación (Art. 26 y 33 D486).

•Petitorio debidamente diligenciado, •Documento técnico, •Comprobante de pago correspondiente a la tasa por presentación de la solicitud.

En caso se requiera, se deberá adjuntar a la solicitud:•Poder a un abogado. La solicitud puede ser presentada directamente por el interesado.•Documento que acredita la existencia y representación legal, para personas jurídicas; señalando en el petitorio los datos del representante legal.

El solicitante debe cerciorarse de cumplir con todos los documentos necesarios para la presentación (Art. 26 y 33 D486).

•Petitorio debidamente diligenciado, •Documento técnico, •Comprobante de pago correspondiente a la tasa por presentación de la solicitud.

En caso se requiera, se deberá adjuntar a la solicitud:•Poder a un abogado. La solicitud puede ser presentada directamente por el interesado.•Documento que acredita la existencia y representación legal, para personas jurídicas; señalando en el petitorio los datos del representante legal.

LASR septiembre 2010 ®

ESTAR PENDIENTE DEL TRAMITE DE LA SOLICITUD

El trámite de una solicitud de patente, está sometido a una serie de

•requisitos formales de presentación y requisitos técnicos;

•plazos para los distintos trámites,

•publicación en la gaceta oficial,

•pagos de tasas, etc.

Por esto, el solicitante requiere tener un cierto conocimiento práctico de las normas legales vigentes y hacer un cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=2760&ts=e025b6279c1b88d3ec0eca6fcb6e6280

El trámite de una solicitud de patente, está sometido a una serie de

•requisitos formales de presentación y requisitos técnicos;

•plazos para los distintos trámites,

•publicación en la gaceta oficial,

•pagos de tasas, etc.

Por esto, el solicitante requiere tener un cierto conocimiento práctico de las normas legales vigentes y hacer un cuidadoso seguimiento del trámite, para no incumplir los plazos previstos.http://www.sic.gov.co/index.php?idcategoria=2760&ts=e025b6279c1b88d3ec0eca6fcb6e6280

LASR septiembre 2010 ®

Petitorio Resumen Descripción Reivindicaciones Dibujos

CONTENIDO DE UNA SOLICITUD DE PATENTE

Poderes, Documentos de Cesión y Otros

Art. 26 D486

LASR Mayo 2010 ®

Petitorio

• Indicar si es una solicitud de patente de Invención o Modelo de Utilidad

• Datos del solicitante: nombre, dirección, nacionalidad

• Datos del inventor o inventores• Nombre o título de la invención• Datos del representante o apoderado• Reivindicación de prioridad• Fecha publicación de la solicitud• Comprobante de pago• Relación de documentos que

acompañan• Figura característica• Nombre y Firma (solicitante o

apoderado o representante)

Art. 27 D486

LASR Mayo 2010 ®

Resumen

La función del resumen es dar una información breve sobre la invención permitiendo una fácil compresión del problema técnico planteado, la solución aportada y los principales usos de la invención.

El resumen servirá sólo para fines de información técnica y no tendrá efecto alguno para interpretar el alcance de la protección solicitada.

Art. 31 D486

LASR Mayo 2010 ®

Descripción

Es una explicación clara y completa de la invención

• Sector tecnológico al que se refiere o se aplica la invención.• Estado de la técnica conocida por el solicitante .• Descripción de la invención (problema técnico, la solución y

las ventajas ).• Descripción de los dibujos (si los hay).• Descripción detallada de la invención (forma de ejecutar y

llevar a cabo la invención).• Indicación de la aplicación industrial

Contenido:•Nombre de la Invención: debe indicar el campo o aplicación técnica de la invención.

Art. 28 D486

LASR Mayo 2010 ®

Reivindicaciones

Definen la materia que se desea proteger.

Las reivindicaciones son las características técnicas novedosas de la invención, para las cuales se reclama la protección legal mediante la patente.

Las reivindicaciones deben:

1.Definir la invención (indicado sus características técnicas, delimitando claramente la invención respecto al estado de la técnica)

2.Ser claras y concisas, y

3.Sustentarse enteramente en la descripción.

Art. 30 D486

LASR Mayo 2010 ®

Partes de una reivindicaciones

Preámbulo y parte caracterizadora

Preámbulo: •sirve de introducción informativa sobre el objeto que se va proteger.•Normalmente coincide con el título de la invención.•Contiene información técnica conocida en el estado de la técnica del objeto que se pretende proteger.

Parte caracterizadora:•Son las características técnicas que van a ser protegidas y que constituyen la novedad de la invención.•La parte caracterizadora suele seguir al preámbulo por la frase “caracterizado por”

LASR Mayo 2010 ®

Categorías de reivindicaciones

Producto y Procedimiento

Reivindicaciones de Producto:

Sustancias, composiciones, aparatos, Instrumentos, dispositivos, artefactos , artículos, máquinas, etc.

Reivindicaciones de procedimiento:

Procedimientos, procesos o métodos, Ejemplo: Proceso de fabricación, método de tratamiento de un producto, etc.

LASR Mayo 2010 ®

Dibujos

Tienen como finalidad contribuir a una mejor compresión y divulgación de la invención.

Algunas características:•Deben tener relación directa con la descripción•Deben permitir visualizar las formas de ejecución descritas•La relación entre la descripción y los dibujos se debe hacer por medio de signos de referencia (correspondencia)•En lo posible , no deben incluirse textos o letreros•Deben estar enumerados individualmente y consecutivamente

LASR Mayo 2010 ®

Dibujos (ejemplos)

LASR Mayo 2010 ®

TRAMITE DE UNA SOLICITUD DE PATENTE

LASR septiembre 2010 ®

Trámite de una solicitud de Patente

Presentación vía nacional

1. Admisión a trámite y otorgamiento de fecha de presentación.

2. Examen de forma

3. Publicación

4. Oposición

5. Solicitud de examen de Patentabilidad

6. Examen de Patentabilidad (Examen de fondo).

Admisión a trámite y otorgamiento fecha de presentación

PRESENTACIÓN DE

LA SOLICITUDRADICACION

CUMPLE

CON LOS

REQUISITOS

NOTIFICACION

INADMISION

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

COMPLETAR

SOLICITUD

INICIO TRANITE DE LA

SOLICITUD

SI CUMPLE

NO CUMPLE

PRESENTACIÓN DE

LA SOLICITUDRADICACION

CUMPLE

CON LOS

REQUISITOS

NOTIFICACION

INADMISION

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

COMPLETAR

SOLICITUD

INICIO TRANITE DE LA

SOLICITUD

SI CUMPLE

NO CUMPLENO CUMPLE

SI CUMPLE

Art. 33 D486

Requisitos MÍNIMOS para ser admitida a trámite (Art. 33 D 486)

•Indicación de que solicita la concesión de una patente

•Datos de identificación del solicitante o de la persona que presenta la solicitud, o que permitan a la SIC comunicarse con esa persona.

•La descripción de la invención

•Los dibujos, de ser éstos pertinentes

•Comprobante de pago de las tasas establecidas.

LASR Mayo 2010 ®

CUMPLE

REQUISITOS

DE FORMA

ART. 38

NOTIFICACION

ABANDONADA

PUBLICACION

Art. 40

RESPUESTA

NOTIFICACION

SI CUMPLE

NO RESPONDE

NO CUMPLE

INICIO TRAMITE

EXAMEN DE FORMA

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

SI RESPONDE Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS

CUMPLE

REQUISITOS

DE FORMA

ART. 38

NOTIFICACION

ABANDONADA

PUBLICACION

Art. 40

RESPUESTA

NOTIFICACION

SI CUMPLE

NO RESPONDE

NO CUMPLE

INICIO TRAMITE

EXAMEN DE FORMA

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

SI RESPONDE Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS

SI CUMPLE

SI RESPONDE Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS

NO CUMPLE

Examen de Forma

Periodo de tiempo

NO RESPONDE

Art. 38 D486

1 mes1 mes a partir de la fecha de notificaciónMODELO DE UTILIDAD

2 meses2 meses a partir de la fecha de notificaciónPATENTE DE INVENCION

PRORROGAPERIODO DE TIEMPO PARA RESPONDER NOTIFICACIÓN

MODALIDAD

1 mes1 mes a partir de la fecha de notificaciónMODELO DE UTILIDAD

2 meses2 meses a partir de la fecha de notificaciónPATENTE DE INVENCION

PRORROGAPERIODO DE TIEMPO PARA RESPONDER NOTIFICACIÓN

MODALIDAD

Periodo de tiempo para completar los requisitos

Prórroga debe:•Ser escrita •Presentarse antes del vencimiento del término que se desea prorrogar.•Pagar la tasa correspondiente y anexar el recibo de pago.

Se puede prorrogar el tiempo para completar la solicitud por una vez y por el mismo período si el solicitante lo requiere.

Art. 39 , Art. 85 D486

Objeto de la publicación

• Permitir que terceras personas conozcan la solicitud de patente, para que quien tenga legítimo interés presente por una sola vez oposición fundamentada que pueda desvirtuar su patentabilidad.

¿Dónde se publica?

• La solicitud se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial.

¿Cuándo se publica?

• Se publica a los 18 meses contados a partir de su fecha de presentación o en una fecha anterior a petición del solicitante.

• La solicitud se publica cuando ha superado los requisitos de forma.

• La fecha de publicación debe ser indicada por el solicitante en el petitorio.

Publicación

Una solicitud de patente no podrá ser consultada por terceros antes de su publicación, salvo que medie consentimiento escrito por parte del solicitante.

Una vez publicada la solicitud de patente tendrá carácter publico.

Art. 40 y 85 D486

PUBLICACION

EXAMEN FONDO

OPOSICIONNOTIFICACIONRESPUESTA

SOLICITUD EXAMEN

DE PATENTABILIDAD

SI

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

DE RESPUESTA

PUBLICACION

EXAMEN FONDO

OPOSICIONNOTIFICACIONRESPUESTA

SOLICITUD EXAMEN

DE PATENTABILIDAD

SI

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

DE RESPUESTA

Oposición

Tiempo de respuesta

Art. 42, 43 D486

Periodo de tiempo para oposición y el solicitante (Art. 42 D486)

Los argumentos de la oposición y del solicitante se tomarán en cuenta durante la etapa de Examen de Fondo (Examen de Patentabilidad).

Art. 42, 43 D486

PUBLICACION

EXAMEN FONDO

SOLICITUD EXAMEN

DE PATENTABILIDAD

ABANDONADA

SI

NO

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

PUBLICACION

EXAMEN FONDO

SOLICITUD EXAMEN

DE PATENTABILIDAD

ABANDONADA

SI

NO

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

Solicitud del examen de patentabilidad

Tiempo para solicitar el examen de patentabilidad

NO

SI

Art. 44 D486

Tiempo para solicitar el examen de patentabilidad

Si no se solicita la realización del examen de patentabilidad, la solicitud se considerará abandonada.

La solicitud del examen de patentabilidad se debe realizar:

•Por escrito

•Pagar la tasa correspondiente a esta solicitud y anexar el recibo de pago.

EXAMEN DE FONDO

CUMPLE REQUISITOS

DE PATENTABILIDAD

Art. 14 a 21

NOTIFICACIÒN

Art. 45 y/o Art 46

RESPUESTA

NOTIFICACIÒN

CONCESION

TOTAL O PARCIALNEGACION

EXAMEN DEFINITIVO

Art.. 48

CUMPLE REQUISITOS

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

DE RESPUESTA

NO

RE

SP

ON

DE

SI RESPONDE SI CUMPLE

NO CUMPLE

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

SINO

EXAMEN DE FONDO

CUMPLE REQUISITOS

DE PATENTABILIDAD

Art. 14 a 21

NOTIFICACIÒN

Art. 45 y/o Art 46

RESPUESTA

NOTIFICACIÒN

CONCESION

TOTAL O PARCIALNEGACION

EXAMEN DEFINITIVO

Art.. 48

CUMPLE REQUISITOS

TIEMPO MAXIMO (VER CUADRO)

DE RESPUESTA

NO

RE

SP

ON

DE

SI RESPONDE SI CUMPLE

NO CUMPLE

ACTUACION DELSOLICITANTE ACTUACION DE LA SIC

SINO

Examen de patentabilidad

NO SI

SI CUMPLE

NO CUMPLE

NO

RE

SP

ON

DE

SI RESPONDE

Tiempo de respuesta

Art. 14, 15, 20 y 21 D486 Art.45, 46 y 48 D486

Tiempo para dar respuesta al requerimiento (Art. 45 D486)

La decisión definitiva se comunicará por correo.

Si el solicitante no está de acuerdo con la decisión definitiva adoptada por la SIC, tiene derecho a presentar un RECURSO DE REPOSICIÖN.

La notificación del requerimiento al solicitante se hace por fijación en lista:

•En el Centro de Documentación e Información y

•En la sección de Notificaciones de la página Web de la SIC.

Gracias

LASR septiembre 2010 ®Ing. Luis Antonio Silva Rubio