Patología del cordón umbilical

Post on 19-Jun-2015

1.100 views 8 download

description

Poster presentado en el congreso nacional de matronas de 2011, en Madrid

Transcript of Patología del cordón umbilical

OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Primípara de 32 años, gestación de 41+3 semanas que ingresa por REBA (la Rotura Espontánea de Bolsa Amniótica , se produce a las 8:40) , con Bishop 3 (se objetiva salida de líquido claro). Antecedentes personales: Gestación por ICSI. Control ambulatorio del embarazo: se realiza una consulta a embarazo patológico durante el embarazo por sospecha de PEG, en dicha consulta el resultado del eco doppler es normal, se determina un placenta de II grado, p 10-15, ILA normal. Ingresa en unidad de partos a las 13 horas para inducción tras confirmar la REBA. Se inicia inducción con prostaglandinas, a las 13: 45 horas. Retirado Propess a las 22:45 (TV; 3cm de dilatación, borramiento 100%, centrado, consistencia blanda, líquido claro). Se coloca catéter de anestésico epidural a las 23 horas. El CTG durante el parto dentro de la normalidad.  

La duración del parto fue; fase latente (13:45- 22:30), fase activa (22:30-00:05), fase expulsiva (00:05-00:15). Durante la fase activa en dilatación completa se produce una pérdida de foco y sangrado escaso.

CONCLUSIONES

ROTURA DE CORDÓN UMBILICAL INTRAPARTO E INSERCIÓN VELAMENTOSA DE CORDÓN CON RESULTADO

DE MUERTE FETALGORANE LOZANO GARAY, MÓNICA BLAS ROBLEDO, LAURA VENTADES IGLESIAS, MARTA MONZÓN URRUTIA

Matronas. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital de Basurto. Osakidetza- SVS

La anatomía patológica confirma lo observado macroscópicamente; placenta madura de inserción velamentosa de cordón umbilical y rotura de una de las paredes vasculares. Foco de necrosis isquémica intervellositaria. Microcalcificaciones. Se realiza la autopsia al recién nacido sin encontrar ningún tipo de patología.

Se pasa a la mujer a paritorio con resultado de parto eutócico a las 00.15 horas. Nace mujer, pálida, flácida sin esfuerzo respiratorio ni latido cardíaco. Se inician maniobras de RCP, se aspiran secreciones hemorrágicas con coágulos de vías respiratorias. Se procede a la intubación, oxigenoterapia y masaje cardíaco. Se administran dos dosis de adrenalina intratraqueal y una dosis intravenosa por vía umbilical sin conseguir latido cardíaco. Test de Apgar 0-0-0. Fallece a las 0:35 horas. En el alumbramiento se visualiza inserción velamentosa de cordón con rotura de vaso.

Descripción de un caso clínico de rotura de vasos en una gestante a término con una inserción velamentosa de cordón.

La inserción velamentosa de cordón es una anormalidad del cordón umbilical en la que éste se inserta en la placenta a través de la superficie de las membranas ovulares, de manera que los vasos sanguíneos del cordón umbilical recorren una longitud variable entre

el corion y el amnios antes de llegar a la placenta.

La inserción velamentosa de cordón tiene una incidencia de entre el 0,5% y el 1,69% de todos los embarazos. La rotura de vaso en la inserción velamentosa de cordón se considera una emergencia obstétrica difícilmente previsible y con resultado, en este caso, nefasto para el feto.