PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA. CONCEPTOS BÁSICOS Es el estudio de las enfermedades en su...

Post on 14-Apr-2015

4 views 0 download

Transcript of PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA. CONCEPTOS BÁSICOS Es el estudio de las enfermedades en su...

PATOLOGÍA GENERAL

MEDICINA VETERINARIA

CONCEPTOS BÁSICOS

Es el estudio de las enfermedades en su

amplio sentido.

Es una ciencia que estudia la enfermedad

y al portador de ella, el animal enfermo, y

todo lo que en él se relaciona.

CONCEPTOS BÁSICOS

Ciencia integradora y unitaria que desea

conocer al animal en su previsto y

posibilidad de enfermar

Procesos o estados anormales de

causas conocidas o desconocidas.

CONCEPTOS BÁSICOS

Rama del saber que se preocupa de

estudiar y comprender al ser enfermo.

Síndrome: conjunto de síntomas y

signos que se presentan en algunas

enfermedades.

CONCEPTOS BÁSICOS

Deriva de pathos: «todo lo que se siente o

experimenta, estado del alma, tristeza,

pasión, padecimiento, enfermedad».

En medicina «estado anormal duradero

como producto de una enfermedad». En

este sentido corresponde en latín a vitium

CONCEPTOS BÁSICOS

En griego nosos

En latín es morbus.

Nosología descripción y sistematización

de las enfermedades.

Es la ciencia explicativa que trata de

descubrir la causa de las enfermedades y su

íntima relación con los síntomas morbosos.

CONCEPTOS BÁSICOS

Etiología

Patogenie

Fisiopatología

Anatomía Patológica

Sintomatología

Patocronia

CONCEPTOS BÁSICOS

Etiología es el estudio de las causas

de enfermedad.

El proceso patológico mismo

Serie de cambios patológicos que ocurren

o afectan al animal.

CONCEPTOS BÁSICOS

Patogenia las causas que la originan.

Puntos de vista:

Funcional Fisiopatología

Morfológico Patología general.

Ambos se complementan en la

comprensión de la patogenia.

CONCEPTOS BÁSICOS

Patología general es una morfopatología

que consiste fundamentalmente en el

estudio de los aspectos morfológicos de la

patogenia.

Sólo ocasionalmente las causas de la

enfermedad son reconocibles por los

métodos de la morfopatología.

RESUMEN

La Patología es la ciencia que estudia la

enfermedad como fenómeno biológico o

natural.

Se basa en el conocimiento de la

anatomía y función normales.

RESUMEN

Sus métodos de trabajo son la

observación y la experimentación, el

examen de lesiones, excreciones o

materias extraídas del cuerpo (incluye

análisis bacteriológicos, toxicológicos,

inmunológicos y otros) y diversas pruebas

funcionales.

RESUMEN

Sus ramas principales son la Patología

General y la Patología Especial.

Patología General intenta definir

características y mecanismos comunes en

las enfermedades, como cuando estudia el

dolor, presente en muchas de ellas.

RESUMEN

Patología Especial se interesa por

cada una de las enfermedades, las analiza,

separa y diferencia sus particularidades.

Por ejemplo, describe la caries dental y

sus complicaciones, entre las cuales se

puede presentar el dolor, al que mira como

expresión de la enfermedad.

RESUMEN

Anatomía Patológica investiga los

resultados del trastorno, e identifica las

lesiones macro o microscópicas que

ocasiona. Para ello se requiere de realizar

la necropsia para obtener muestras de los

diferentes órganos para hacer pruebas o

exámenes especiales.

RESUMEN

Fisiopatología mira modificaciones

funcionales en el organismo enfermo, es

un encare de la enfermedad en marcha,

que introduce un pensamiento dinámico y

analiza las alteraciones que va

produciendo en el cuerpo como si

estuviéramos viéndolas desarrollarse y

progresar.

RESUMEN

Sintomatología agrupa señales que

delatan la enfermedad.

SIGNOS cambios que constatamos al

examinar al paciente

SÍNTOMAS los que el animal siente o le

provocamos para determinar la presencia

de ellos.

RESUMEN

Semiología recoge datos del estudio

clínico y paraclínico, ordenándolos para

su interpretación. A partir de estos

elementos el clínico trabaja, muchas veces

en forma comparable al detective que ante

un crimen busca identificar al culpable,

cómo lo ejecutó y los medios para evitar

su repetición.

El estudio de la Patología nos lleva a

establecer el cuadro completo de la

enfermedad, al reconocer sus causas,

mecanismos, lesiones, modificaciones

funcionales, y expresión sintomática.

Es la base del diagnóstico, que permite

prever los hechos que pueden suceder

(hacer un pronóstico), plantear un plan de

tratamiento para corregirla y determinar

una acción preventiva

En biología clásicamente se distinguen

los siguientes niveles: células, tejidos,

órganos y organismo.

En patología cabe considerar el histión

como un nivel intermedio entre tejido y

órgano.

El histión elemental está representado

por el tejido conectivo vascularizado.

Desde este punto de vista organicista se

comprende que un nivel pueda perder una

propiedad sin que lo haga un nivel inferior.

Así por ejemplo, el organismo puede morir

mientras los órganos quedan vivos

durante un tiempo, hecho que se

aprovecha actualmente en la cirugía de

trasplantes.

En términos de la patología, algunos

fenómenos son posibles sólo en ciertos

niveles: la unidad de la inflamación es el

histión, no pueden inflamarse células ni

tejidos aislados; un tejido puede sufrir

hiperplasia; una célula, no.

El nivel en que se da el infarto es el de

órgano

A través del enfoque morfológico se han

podido delimitar en la patología general

pocos procesos elementales a los que

pueden reducirse las alteraciones

morfológicas de todas las enfermedades.

Dichos procesos elementales son el

objeto de estudio de la patología general.

Estas categorías son:

Patología Celular

Alteraciones del crecimiento y

diferenciación

Trastornos Circulatorios

Inflamación

Virchow considera la célula como la

unidad de la enfermedad.

Toda enfermedad puede explicarse en

último término por alteraciones a nivel

celular.

Se desestima la importancia de niveles

de organización intermedios entre célula y

organismo como substratos de los

fenómenos patológicos.

La Patología Celular sigue siendo de

gran importancia para comprender la

patogenia de numerosas enfermedades.

Clásicamente las causas de enfermedad

se separan en dos grandes grupos:

CAUSAS EXTERNAS constituidas por

variados factores físicos y químicos y

agentes animados

CAUSAS INTERNAS entre otros, se

incluyen los factores genéticos.

ETIOLOGÍA GENERAL

En un organismo previamente sano, es

difícil concebir que surja un factor

genético como causa primaria de

enfermedad, sobre todo si se considera

que ciertos factores físicos, como las

radiaciones ionizantes, pueden alterar el

material genético.

ETIOLOGÍA GENERAL

Desde este punto de vista pareciera que

todas las causas internas de enfermedad

son secundarias a la acción de factores

externos.

¿De qué manera se explicaría la aparición

espontánea de una alteración genética?

ETIOLOGÍA GENERAL

CAUSAS INTERNAS

a) Alteraciones genéticas:

- Mutaciones (alteraciones puntuales a nivel

molecular)

- Aberraciones cromosómicas (alteraciones

cromosómicas cuantitativas o cualitativas).

b) Predisposición:

Mayor susceptibilidad de ciertos

individuos para ciertas enfermedades.

Relacionada:

Sexo

Edad

Raza

Está relacionada con antígenos del

sistema de histocompatibilidad mayor.

c) Constitución:

Conjunto de caracteres de fenotipo determinados por el genotipo.

No se modifica por acción de factores ambientales, como alimentación, ejercicio, etcétera.

La idea de constitución en el sentido referido se halla ligada a la de los tipos constitucionales o biotipos.

Pueden agruparse en torno a tipos de rasgos físicos y psíquicos característicos.

CAUSAS EXTERNAS

a) Factores mecánicos traumáticos:

Las lesiones por estos factores están

representadas fundamentalmente por

interrupción de la continuidad de los

tejidos, en especial de la piel como

cubierta protectora y de los vasos.

Las consecuencias posibles y más

importantes son tres: infección,

hemorragia y shock.

b) Trastornos por aumento de presión atmosférica:

El hombre soporta mejor aumentos de la presión que disminuciones.

Puede soportar hasta valores de tres veces el normal.

El trastorno más frecuente está representado por la enfermedad por descompresión, que se observa en buceadores.

Cada diez metros de profundidad en el agua corresponden a una atmósfera.

La enfermedad por descompresión se

presenta generalmente después de

estar a más de dos atmósferas (más de

diez metros de profundidad).

El incremento de presión aumenta la

cantidad de gases disueltos en la

sangre, especialmente el nitrógeno.

Si la descompresión al ascender es

brusca, se forman burbujas en la

sangre de las que resultan embolias

aéreas.

c) Trastornos por descenso de la

presión atmosférica:

El hombre soporta presiones de hasta

50% del valor normal, lo que

corresponde aproximadamente a una

altura de 5.500 metros.

Los efectos de la hipoxia se sienten sin

embargo desde alturas de 2.500

metros.

La baja tensión de oxígeno produce,

como mecanismo de compensación,

vasoconstricción periférica, lo que

lleva a un aumento del volumen de

sangre circulante.

Esto produce a su vez hipertensión

pulmonar, la cual, junto con el daño

celular hipoxidótico de los endotelios y

neumocitos, condiciona Edema

Pulmonar Agudo, que es la lesión más

grave en la enfermedad de la altura.

d) Hipertermia local:

El aumento excesivo de calor en los

tejidos puede producir necrosis y

coagulación de proteínas.

e) Hipertermia general o Golpe de calor:

Se produce como mecanismo de

regulación, vasodilatación periférica, lo

que lleva a disminución del volumen

sanguíneo en las vísceras y con ello, a

hipoxia.

Falla la bomba de sodio y se produce hipercalcemia.

La muerte se produce por falla circulatoria, respiratoria y electrolítica.

f) Hipotermia local:

Consisten fundamentalmente en trombosis en la microcirculación y en la formación de cristales de hielo, que dentro de las células condiciona aumento de la presión osmótica. Ambas alteraciones llevan a necrosis.

g) Hipotermia general:

El organismo humano se comporta como homeotermo hasta una temperatura corporal de alrededor de 20°C.

Los mecanismos reguladores aumentan las oxidaciones con mayor desprendimiento de calor.

Por debajo de 20°C se comporta como poiquilotermo, no responden los mecanismos reguladores y las oxidaciones se deprimen hibernación o hipotermia en las operaciones.

Desde 20°C hacia abajo, se produce

falla circulatoria, especialmente paro

cardíaco, lo que no tiene mayores

consecuencias en las operaciones con

máquina de circulación extracorpórea.

En caso de accidentes en lugares con

fríos extremos, se muere por

disminución de temperatura corporal,

fenómeno denominado Aterimiento.

h) Trastornos por la corriente eléctrica:

Dependen de:

Tipo de corriente

Frecuencia

Voltaje

Resistencia al paso de la corriente por los tejidos

Intensidad

Tiempo de exposición

Trayecto de la corriente en el cuerpo.

Los efectos de la corriente eléctrica en

los tejidos son de tres tipos:

Térmico

Electrolítico

Efecto Específico

Efecto Térmico:

En corrientes de alto voltaje (y por lo

tanto, de alto amperaje en los tejidos),

el calor desprendido sigue la ley de

Joule.

Efecto Electrolítico:

Poca importancia.

Aparece principalmente en caso de

corriente continua.

Alrededor del ánodo se produce

alcalinización con necrosis de

coagulación; alrededor del cátodo,

acidificación con necrosis de

colicuación.

Efecto Específico:

Consiste en perturbaciones en la

generación y conducción de estímulos

nerviosos, por ejemplo:

Excitación: contractura tetánica de

los músculos flexores de la mano.

Inhibición: Fibrilación ventricular,

paro cardíaco, detención de los centros

cardio-respiratorios.

En relación con el organismo, las

condiciones especialmente peligrosas

son:

1. Situación de órganos vitales, como

corazón y encéfalo, en el trayecto

rectilíneo entre punto de entrada y de

salida

2. Baja resistencia de la piel: en zonas

mojadas de piel delgada, en zonas de

piel gruesa con hiperqueratosis.

i) Lesiones por radiaciones ionizantes:

Estas radiaciones pueden ser de

carácter ondulatorio, como los rayos X,

o corpuscular, como las partículas a y

b.

Dos teorías de la forma de actuar de

estas radiaciones en los tejidos:

Teoría del blanco alteran

directamente las macromoléculas, en

especial el DNA.

Teoría de la acción indirecta efecto patógeno se produce a través de la radiolisis del agua, que se ioniza y genera radicales libres (superóxidos) de alta reactividad.

Los radicales libres, actúan sobre los ácidos nucleicos y enzimas.

Los mecanismos protectores del organismo frente a superóxidos están restringidos al eritrocito (catalasas y dismutasa de superóxido).

Las lesiones por radiación tienen un

período de latencia, lo que habla en favor de

la teoría de la acción indirecta.

Las alteraciones pueden ser:

Necrosis

Supresión de la actividad mitótica

Diversas alteraciones de macromoléculas

La vulnerabilidad de un tejido frente a

las radiaciones ionizantes es:

Proporcional a capacidad proliferativa

Inversamente proporcional al grado

de diferenciación del tejido.

Los efectos principales de los radicales

libres se producen en los lípidos de las

membranas celulares y en los enlaces

sulfidrilos de las proteínas.

Pueden provocar peroxidación de los

lípidos dentro de las membranas de la

célula y organelos, con lo que se dañan

mitocondrias y RER.

En las proteínas pueden producirse

puentes de enlaces disulfídricos (los

aminoácidos más lábiles son metionina

y cistina).

En el DNA pueden producir mutaciones

RESUMEN

PatologíaPatología

Patología GeneralPatología General

Patología Especial o SistémicaPatología Especial o Sistémica

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

HomeostasisHomeostasis

RESUMEN

SignoSigno

SíntomaSíntoma

SíndromeSíndrome

LesiónLesión

Lesión PatognomónicaLesión Patognomónica

NecropsiaNecropsia

RESUMEN BiopsiaBiopsia

PatogeniaPatogenia

ResoluciónResolución

Alteración o TrastornoAlteración o Trastorno

DiagnósticoDiagnóstico

PronósticoPronóstico

Agente Etiológico o CausalAgente Etiológico o Causal

DAÑO CELULAR

Acción de una noxa sobre una célula.

Daño Subletal o ReversibleDaño Subletal o Reversible

alteración celular que puede ser

compensado y provocar cambios

estructurales transitorios.

Regresión una vez que cesa la acción

de la noxa.

DAÑO CELULAR

Daño IrreversibleDaño Irreversible lesiones celulares

y subcelulares permanentes.

Son irrecuperables y letales para la

célula.

Los mecanismos de adaptación son

superados.

Daño celular letal o irreversible,

antesala de la muerte celular.

DAÑO CELULAR

DAÑO CELULAR

Mientras más grave es el daño celular,

mayor es la probabilidad de que la

célula no se recupere.

El proceso que se desarrolla hasta la

necrosis celular se manifiesta en

alteraciones que, aunque indiquen

daño celular grave, en principio son

reversibles y no permiten predecir con

certeza que sobrevendrá la fase

irreversible.

DAÑO CELULAR

DAÑO CELULAR

No existe marcador funcional ni

morfológico entre lesiones reversibles

e irreversibles que permita predecir el

paso de la primera fase a la segunda

(punto sin retorno).

DAÑO CELULAR

Las alteraciones morfológicas del

daño celular son aparentes sólo

después que un sistema bioquímico

crítico se ha alterado.

En general, las manifestaciones del

daño irreversible toman más tiempo

en desarrollarse que las del daño

reversible.

DAÑO CELULAR

Las reacciones de la célula a una noxa

dependen del tipo, duración e

intensidad de la misma.

Por ejemplo, pequeñas dosis de una

toxina o isquemia de corta duración

pueden producir daño reversible.

DAÑO CELULAR

Dosis más grandes o isquemia más

prolongada pueden resultar en muerte

celular o en daño irreversible que lleva

a la muerte celular.

El tipo, estado y adaptabilidad de la

célula afectada también determinan

las consecuencias del daño.

DAÑO CELULAR

El estado nutritivo y hormonal así

como las necesidades metabólicas

son importantes en respuesta al daño.

El daño celular puede ser agudo o

crónico, siendo el primero resultado

de una acción muy corta de un agente

nocivo y el segundo, la persistencia

de la acción de éste.

DAÑO CELULAR

En persistencia: o la célula se muere o se adapta a la situación patológica:

Atrofia

Hipertrofia

Metaplasia

Displasia

Acumulación intracelular de diversas sustancias

Neoplasia

DAÑO CELULAR

El daño agudo puede ocasionar, por

ejemplo, para el caso de la isquemia,

necrosis celular, pero cuando la

isquemia es relativa y crónica, se

produce atrofia.

DAÑO CELULAR

Los agentes causantes de daño

celular pueden corresponder, según

su naturaleza, a cualquiera de los

tratados en la clase sobre etiología

general.

DAÑO CELULAR

Las células y sustancia intercelular se

afectan en diverso grado, desde leves

perturbaciones del metabolismo

celular, hasta la muerte celular con

cese definitivo del proceso

metabólico.

DAÑO CELULAR

En la evolución del daño celular, la

alteración de la función celular puede

ser importante, pero persisten en todo

caso siempre las funciones vitales

como respiración y conservación de la

permeabilidad selectiva de las

membranas.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Las alteraciones celulares reversibles

se producen frecuentemente en el

citoplasma y se acompañan de un

trastorno del metabolismo celular.

Ellas constituyen una gran parte de la

patología celular.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

En la aparición anormal de substancias

químicas en el citoplasma, se hacía la

distinción entre infiltración y

degeneración.

InfiltraciónInfiltración: el material se atribuía a la

penetración de una sustancia desde el

exterior de la célula

DegeneraciónDegeneración: transformación química

del citoplasma o material celular.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Degeneración WallerianaDegeneración Walleriana: en la fase

sudanofílica aparecen triglicéridos que

no son componentes de la mielina y que

no se explican por la penetración desde

el exterior sino por transformación de la

mielina.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Degeneración MixoideDegeneración Mixoide:

Los mucopolisacáridos ácidos que se

acumulan en la matriz extracelular

tampoco proceden del exterior, sino

que se ponen de manifiesto al perder

su unión con proteínas.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Es difícil saber por la sola observación

de una lesión, su patogenia y la causa

precisa que la ocasionó.

El análisis de la célula enferma ha

permitido identificar directamente

alteraciones relacionadas con el

metabolismo del agua, proteínas,

lípidos, hidratos de carbono y

pigmentos.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Esto puede realizarse hoy día en

forma bastante simple con cualquier

microscopio de luz y con técnicas

histológicas e histoquímicas bastante

elementales.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

El uso de métodos en histopatología,

como el microscopio electrónico de

transmisión y/o de barrido,

inmunohistoquímica, etc., han permitido

reconocer en la ultraestructura celular,

alteraciones que podríamos clasificar

mejor de acuerdo con los organelos o

compartimientos comprometidos.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Las alteraciones asociadas a daño

celular se clasifican según los tipos de

compartimientos u organelos donde

ellas ocurren.

La mayoría de las veces existe

participación simultánea o secundaria

de diversos compartimientos.

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Fuera de este criterio ultraestructural,

se atiende a la naturaleza química

cuando se trata de sustancias de

aparición anormal dentro de la célula.

Alteraciones morfológicas asociadas al

daño celular reversible comprenden:

DAÑO CELULAR REVERSIBLE

Tumefacción Celular o T. Turbia

Alteración o Transformación Hidrópica

Esteatosis o Degeneración Grasa.

Tumefacción Celular o T. Turbia

Tumefacción Celular o T. Turbia

Alteración o Transformación Hidrópica