Patologias del-pancreas

Post on 21-Jan-2018

56 views 0 download

Transcript of Patologias del-pancreas

EXPLORACION DEL PANCREAS

Antes del procedimiento

• El medico explica el procedimiento y resuelve todas las dudas .

• Firmar consentimiento informado

• El paciente debe estar en ayunas

• Se le preguntara si es alérgico a algun medicamento o a cualquier otro agente .

• Si está embarazada o sospecha que puede estar embarazada, debe informárselo a su médico.

• Sobre la base de su enfermedad médica, el médico puede solicitar otra preparación específica.

Durante el procedimiento

Después del procedimiento

• Se debe mover lentamente para evitar mareos .

• Puede que se le indique tomar abundantes liquidos durante 24 horas

• El sitio IV será revisado para detectar cualquier signo de enrojecimiento o hinchazón.

• Puede reanudar su dieta y actividades normales, a menos que su médico le indique lo contrario.

PATOLOGIAS DEL PANCREAS

Tipos de pancreatitis aguda

Intersticial inflamación serosa intersticial que se presenta en las infecciones víricas

Hemorragica necrosis pancreática, destrucción vascular y hemorragia

Pancreatitis aguda hemorragica

• MORFOLOGIA

• Macroscopia: el órgano muestra hemorragias insterticiales y superficiales yesteatonecrosis, de 2 a 4 mm, el páncreas está aumentado de volumen, rojo negruzco o convertido en un hematoma, con focos de necrosis.

• El tejido peritoneal vecino se halla infiltrado por material sero-hemorrágico, que puede extenderse en forma disecante hacia raíz del mesenterio, mesocolontransverso y celda renal.

Histologia

• hemorragia intersticial e intralobulillar, necrosis de lobulillos pancreáticos y de vasos sanguíneos y esteatonecrosis. En la periferia de los focos, en general, muy escasos leucocitos

• EVOLUCION

• La lesión puede cursar con

• reparación: si el paciente sobrevive, hay reparación, con áreas de fibrosis y zonas nodulares correspondientes al tejido pancreático remanente;

• Pseudoquistes: pueden formarse cavidades con contenido líquido como consecuencia de la necrosis de colicuación. Los pseudoquistes pueden medir hasta 10 cm. y eventualmente comprimir el duodeno.

patogenia

• Lesión de acinos, con liberación y activación de proenzimas. Posibles agentes virus, drogas, trauma, shock, endotoxinas, hipertrigliceridemia, hipercalcemia.

• Hipertensión en los conductos pancreáticos, que favorece la retrodifusión de secreción pancreática y activación de proenzimas.

• . Se ha demostrado que el alcohol produce espasmo.

PANCREATITIS CRONICA

• el páncreas está aumentado de consistencia, es nodular y tiene atrofia de lobulillos y desaparición de islotes de Langerhans Los conductos se hallan dilatados, con material proteinico en el lumen, que tiende a calcificar. Hay además pseudoquistes e infiltración linfocitaria y plasmocitaria intersticial

Adenocarcinoma del páncreas exocrino

• Se origina más frecuentemente en la cabeza del páncreas; se manifiesta clínicamente por obstrucción biliar. Cuando se ubica en el cuerpo o cola del páncreas suele ser clínicamente silencioso hasta que da metástasis.

• Etiología y patogenia: se lo ha relacionado estadísticamente con el hábito de fumar y con dieta rica en proteínas y grasas.

• Histología: generalmente es un adenocarcinoma tubular bien diferenciado, escirroso.

• Diseminación: por invasión local, metástasis linfógenas y hematógenas. Es una neoplasia de evolución muy desfavorable: generalmente es irresecable en el momento del diagnóstico. El 90% de los pacientes no sobreviven más de 6 meses. En 10% de los casos se acompaña de tromboflebitis migratoria de patogenia no aclarada.