Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)

Post on 20-Jun-2015

1.094 views 7 download

description

Puede ser comprendido como un conjunto de obras antiguas o recientes que , en forma individual o en conjunto, revelan características ambientales, étnicas o sociales ; por eso expresan y fomentan la cultura y contribuyen a definir o fortalecer la identidad de un lugar o comunidad.Los

Transcript of Patrimonio Arquitectónico Lebu (1)

PRODUCCIONES LEUVU

Presenta :

Aporte del Departamento de Arte,

Liceo Isidora Ramos a los Colegios de la comuna.

Marzo 2004

Lebu – Chile

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LEBU

PRIMERA PARTE

Autores de entrevistas y maquetas : alumnos Electivo Artes Visuales

Tercero Medio. Liceo Isidora Ramos

2003

Fotografías y Presentación

Profesor Artes Visuales: Víctor Hugo Garcés Soto

Presentación

Conocer el pasado de nuestra ciudad,puede convertirse en una interesante actividad recreativa, que bien dirigida puede llevar a valiosos descubrimientos, mediante la búsqueda y hallazgos de importantes aspectos de nuestro pasado.

Estas acciones tienden a que los estudiantes entren en contacto directo con nuestro Patrimonio Arquitectónico y que del conocimiento nazca el sentido de respeto y orgullo por lo que poseemos, y contribuir a crear conciencia en la necesidad de preservar, rescatar y conservar este legado,fruto del esfuerzo de nuestros antepasados.

Y no debemos dejar de lado las influencias extranjeras que grupos de inmigrantes de diversos países han hecho sentir en nuestra comuna.

En nuestro estudio consideramos una construcción que ya fue demolida, pero por su importancia histórica para la ciudad, quisimos rescatarla del olvido.

Fundación de la Comuna

La Fundación de Lebu se realizó un 08 de Octubre de 1862 por orden del Coronel Don Cornelio Saavedra , mediante una solemne ceremonia que reunió a criollos y mapuches. Instalándose la primera piedra de un Fuerte con el fin de que en sus alrededores se levantara una población que atrajera a los numerosos colonos diseminados por el valle del río Lebu, quienes ya, en ese entonces, comenzaban a explotar las primeras vetas de carbón.

Esta fortificación recibió el nombre de “Fuerte Varas”, la que se levantaba frente a la Plaza Principal,en el lugar que hoy ocupa la Gobernación Provincial.

El nombre de Lebu proviene de la palabra mapuche “Leuvu”, que significa río.

Actualmente su actividad económica se basa en la Pesca, Minería y una incipiente actividad Turística.

Lebu - Octava Región

Capital de la Provincia de Arauco desde 1875.

Superficie : 565,0 km2

Población : 26.000 Hab.

Acceso Norte, por el camino costero desde Arauco.

Acceso Principal por la ruta 160.(145 Klm de Concepción)

Criterios para convertirse en un hito de la Arquitectura Local

Tener por lo menos más de 75 años.

Mantenerse sin grandes modificaciones estructurales desde su construcción.

Y que por su forma o estilo se distinga entre las demás construcciones.

Hitos más importantes

Casa Ebensperger

Casa Pröessel

Casa Sáez

Casa Manchot

Casa Vera Garcés

Curtiembre Landsberger

CASA EBENSPERGER RICHTER1914

ACTUALMENTE “HOGAR DE ANCIANOS”

SAN FRANCISCO DE ASIS

Ubicación en el Plano

PLAZA DE

ARMAS

Andrés Bello

Ramón Freire J. J. Pérez

Cornelio Saavedra

Matías R

ioseco

Acceso a Casa

Juan Mackay

Casa Ebensperger

Acceso a Historia

Historia Casa Ebensperger

Fue casa del agricultor don Jorge Ebensperger Reinert (1846-1917) y de su esposa Guillermina Richter Held (1864-1943) ,y a la muerte de don Jorge,la heredan su esposa y sus seis hijos varones.

Doña Guillermina en testamento cerrado,que fue protocolizado en notaria en 1943,legó a su hijo Carlos Adolfo la propiedad.

En 1960,por escritura de partición de 1958,la sucesión de don Carlos Adolfo, adjudicó a don Guillermo Arnoldo la Casa.

El médico cirujano Guillermo Arnoldo Ebensperger Richter por escritura pública, el 17 de Agosto de 1972 , hace donación de la Casa Familiar a través de cura párroco Franz Benner,al Arzobispado de la Santísima Concepción para que dispusiera de ella.

El 4 de Octubre, de ese mismo año se crea el Hogar para Ancianos,San Francisco de Asís.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : José Joaquín Pérez 714Materiales de Construcción : Base de cemento y grandes piedras,Estructura de madera (Roble y Lingue),forrada en fierro galvanizado ondulado.Medidas : Por la calle J.J. Pérez 25,30 mts. y por calle A.Bello 27,50 mts.Técnicas Empleadas : Albañilería y Carpintería.Estado de Conservación : Buena.Entorno : Urbano,frente a la Plaza de Armas de Lebu.Propietarios : Arzobispado de la Santísima ConcepciónModificaciones : Se cambiaron las ventanas de madera,por aluminio,y se pinta periódicamente.Persona Entrevistada : Padre Patricio Aguayo Araya.

Acceso a Planos

Planos de las Fachadas(Gentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso a Maqueta

Fotos MaquetaEscala 1 : 80

Acceso a Casa Proessel

CASA PRÖESSEL 1915

ACTUALMENTE DE LA

FAMILIA ÁVILA CAAMAÑO

Ubicación en el Plano

PLAZA DE

ARMAS

Andrés Bello

Ramón Freire

J. J. Pérez

Matías R

ioseco

Cornelio Saavedra Eleuterio Ramírez

J. Mackay

Acceso a Casa

Casa Pröessel

Acceso a Historia

Historia Casa Pröessel

La casa fue construida en 1915, y habitada hasta su muerte en 1930, por el Ingeniero de los Establecimientos Errazuriz, don Alfredo Pröessel, impulsor de la minería y del progreso urbano de Lebu.

En 1941, don Federico Heldt Haesseler, obtuvo esta propiedad por escritura de adjudicación otorgada por el Juzgado de Letras, y a su muerte en 1955, es heredada por su esposa Sra. Cecilia Furth Ebensperger y sus 5 hijos.

Años después esta construcción fue ocupada como Prefectura de Carabineros ,Casa del Prefecto y Casino de Oficiales.

En 1960, es arrendada a don Fermín Durán y su familia,quienes la habitan por 19 años. (compartiendo la casa con sus nuevos dueños)

En Agosto de 1966 , la casa es comprada por don Luciano Ávila Millar, quien la habita hasta su muerte en 1996, dejando la casa de herencia a su señora esposa Sra. Juana Caamaño y a sus seis hijos.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : Matías Rioseco 768Materiales de Construcción : Madera chilena,planchas de fierro galvanizado ondulado,muros de albañilería de piedra.Medidas : Por calle Eleuterio Ramírez 22,36 mts. y por calle Matías Rioseco 22,48 mts.Técnicas Empleadas : Carpintería y Albañilería.Estado de Conservación : Buena.Entorno : Urbano.Propietarios : Familia Ávila Caamaño.Modificaciones : Se cambio el techo original ,por uno de pizarreño,además de algunas ventanas y el papel mural.Persona Entrevistada : Sra. Juana Caamaño Casanova.

Acceso a Planos

Planos de las Fachadas(Gentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso de Maqueta

Fotos MaquetaEscala 1 : 60

Acceso a Casa Sáez

CASA SÁEZ1914

ACTUALMENTE DE LA

FAMILIA ROCHA TIRAPEGUI

Ubicación en el Plano

PLAZADE

ARMAS

J. J. Pérez

Andrés Bello

Ramón FreireC

ornelio Saavedra

Matías R

ioseco

Alm

irante Latorre

Bernardo O’Higgins

Juan Mackay

Acceso a Casa

Casa Sáez

Acceso a Historia

Historia Casa Sáez

Casa mandada a construir en 1914 , por don J. Amador Sáez. Se caracteriza por ser uno de los escasos ejemplos Lebulenses de arquitectura en madera de estilo neoclásico,y un hito arquitectónico en el sector central de Lebu.

Vendida años después a la Srta. Ester Rocha García, quien a su muerte (1944), hereda la casa a su sobrino don Fernando Rocha Mora, y éste a su vez la lega a sus cuatro hijos ( Margarita, Jaime, Patricio y Manuel).

La casa está actualmente habitada por su dueño, el Sr. Patricio Rocha Manrique y su esposa Sra. Delmira Tirapegui.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : Almirante Latorre 548Materiales de Construcción : Bases de piedra,vigas hechas a mano de maderas nobles y clavadas con tarugos ,planchas de fierro galvanizado.Medidas : Frente 14,50 mts.,y de fondo 11,40 mts.Técnicas Empleadas : Carpintería.Estado de Conservación : Excelente,ya que fue reparada y pintada durante el año.Entorno : Urbano.Propietarios : Familia Rocha Tirapegui.Modificaciones : Se cambiaron las tejas de arcilla marsellesa,por planchas de zinc,algunas ventanas de madera por otras de aluminio,se niveló el primer piso y se puso cerámica.Persona Entrevistada : Sr. Patricio Rocha Manrique.

Acceso a Planos

Planos de las FachadasGentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso a Maqueta

Fotos MaquetaEscala 1: 50

Acceso a Casa Manchot

CASA MANCHOT1911

ACTUALMENTE DE LA

FAMILIA SANHUEZA GUZMÁN

Ubicación en el Plano

PLAZADE

ARMAS

Ramón Freire

Bernardo O’Higgins

J. M. Carrera

Cornelio Saavedra

Matías R

ioseco

Alm

irante Latorre

Andrés BelloJ. M

ackay

Acceso a Casa

Casa Manchot

Acceso a Historia

Historia Casa Manchot

Casa construida aproximadamente en 1911. Comprada a don Juan Bautista González, por don Pedro Manchot Biracoit para vivir con su esposa doña Nicerata Rodríguez y sus hijas.

Don Pedro Manchot , había llegado Lebu en 1891, para iniciar actividades en la Industria Panificadora,y es famoso por alentar el desarrollo de la Industria Hotelera.

En 1932,su viuda y sus siete hijas heredan la casa y el sitio con todo lo edificado y plantado.

En 1946,la casa es vendida al periodista don Norberto Soto Gilabert , y a la muerte de este en 1951,es heredada por su esposa doña Ana Luisa Bustos Vidal, quien la vende en 1953, a doña Edelmira Fuentes Matamala,esposa de don José Rocha Miranda.

En 1956, muere don José Rocha M.,heredando la casa ,la Sra.Marina Rocha Solís. Y en 1968,don Carlos Griffero M.,esposo de la Sra. Marina Rocha, vende la casa a

don Jorge Sanhueza Arellano, su actual dueño.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : Matías Rioseco 420.Materiales de Construcción : Maderas nobles,fierro galvanizado ondulado para techo y revestimiento exterior,rejas de fierro para ventanas y balcón.Medidas : Por calle Matías Rioseco 24,67 mts.y por calle Bernardo O´Higgins 12 mts.Técnicas Empleadas : Carpintería.Estado de Conservación : Regular.Entorno : Urbano.Propietarios : Don Jorge Sanhueza.Modificaciones : Sin modificaciones estructurales , solo se ha cambiado el color de la casa en estos años.Persona Entrevistada : Sr. Jorge Sanhueza Arellano.

Acceso a Planos

Planos de las Fachadas(Gentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso a Maqueta

Fotos MaquetaEscala 1: 50

Acceso a Casa Vera Garcés

CASA VERA GARCÉS1895

ACTUALMENTE DE LA

FAMILIA HAMDAN MONTALBA

Ubicación en el Plano

PLAZADE

ARMAS

Cornelio Saavedra

Andrés Bello

Ramón Freire J. J. Pérez

Matías R

iosecoAcceso a Casa

Casa Vera Garcés

Acceso a Historia

Historia Casa Vera Garcés

Mandada a construir en 1895, por don Coroliano Vera y Alarcón, abogado de las compañías mineras de la zona ,para vivir con su esposa doña Fresia Garcés Vera y sus hijos Eduardo, Eugenia, Emilio, Rafael y Ramón Vera Garcés.

En 1940, doña Eugenia Vera Garcés, que había comprado parte de las acciones y derechos de herencia de sus hermanos y vende años más, tarde estas mismas acciones a doña Luisa Calvo Fontecilla, que corresponden a la mitad de la casa.

En 1965,don René Ramírez Molina,como mandatario general de su cónyuge doña Ana Vera (hija de don Eduardo Vera Garcés), vende a doña Luisa Calvo Fontecilla un sitio con lo edificado, quedando ésta como única dueña de la casa.

En 1980 doña Luisa Calvo Fontecilla, vendió y trasfirió a doña Ana Luisa Montalba Calvo el sitio con lo edificado.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : Cornelio Saavedra 550.Materiales de Construcción : Madera chilena (Roble y Laurel), concreto,y tejas de arcilla para el techo,rejas de fierro.Medidas : Por calle Cornelio Saavedra 26,20 mts. y de fondo 18,60 mts.Técnicas Empleadas : Carpintería y albañilería.Estado de Conservación : Buena.Entorno : Urbano.Propietarios : Sergio,Gonzalo y Patricia Hamdan Montalba.Modificaciones : Se le quito la mansarda de la entrada ,y luego se dividió con un muro la casa por la mitad,también se cambiaron las tejas por pizarreño.Persona Entrevistada : Sr. Sergio Hamdan Montalba.

Acceso a Planos

Planos de la Fachada(Gentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso a Maqueta

Fotos MaquetaEscala 1 : 50

Acceso a Curtiembre

CURTIEMBRE LANDSBERGER LTDA.

1897

DESCENDIENTES DE

DON ARNO LANDSBERGER

Y

CLUB CULTURAL NAHUELBUTA

Ubicación en el Plano

PLAZADE

ARMAS

Andrés Bello

J. J. Pérez

Cornelio Saavedra

Ramón Freire

M. R

ioseco

Alm

irante Latorre

Acceso a Curtiembre

Curtiembre Landsberger(Desmantelada y demolida el 2001)

Acceso a Historia

Historia de la Curtiembre

En 1871, el Industrial Danés Emilio Rauch había instalado una pequeña curtiembre, la cual paralizó sus actividades, después de algunos años. En 1895,llega a Lebu el ciudadano alemán Manfred Landsberger quien junto a un compatriota Armando Wüppert , arriendan la antigua y paralizada curtiduría y años después adquirirla. La nueva industria tuvo un rápido desarrollo gracias a la capacidad técnica y empresarial de Landsberger. Durante 40 años M.Landsberger fue quien más contribuyó al progreso material y social e institucional de Lebu, y a su muerte sus hijos Arno y Kurt, continuaron con la brillante tradición industrial de su padre. En 1995, después de pasar por hipotecas, embargos , nuevos socios, juicios , cierra definitivamente sus oficinas e instalaciones. En Agosto del 2001,es retirada la maquinaria aún existente y se procede a demoler su estructura de madera.

Acceso a Ficha

Ficha de Registro Arquitectónico

Dirección : Andrés Bello esquina Matías Rioseco.Materiales de Construcción : Maderas nobles,cemento,tejas de arcilla Marsellesa y planchas de fierro galvanizado.Medidas : Por calle A. Bello 54 mts.y por calle M.Rioseco 47,30 mts.Técnicas Empleadas : Carpintería y albañilería.Estado de Conservación : Desmantelada y demolida en Agosto del 2001.Entorno : Urbano.Propietarios : Descendientes de don Arno Landsberger y Club Cultual Nahuelbuta.Modificaciones : Muchas a través de los años.Persona Entrevistada : Sr. Emiliano Arriagada Sagardia.

Acceso a Planos

Planos de las Fachadas(Gentileza del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras)

Acceso a Maqueta

Fotos Maqueta (Escala 1: 100)

Acceso a Bibliografía

Actualmente las Maquetas y la información relativa a este proyecto , se encuentran en exhibición permanente en el Archivo Histórico de Lebu.

(Víctor Hugo Garcés Soto, profesor Liceo Isidora Ramos)

Bibliografía

Seminario de Titulo “Estudio de la Imagen Urbana de Lebu” del Arquitecto Aldo Faúndez Contreras (1993).La recopilación de información y documentos incluidos en este estudio fueron obtenidos en Notaria de Lebu, previamente autorizados por el Sr. Luis Gillet Bebin,Notario y Conservador de Bienes Raíces de Lebu.Proyecto de Aula, “Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Lebu”,del Profesor de Artes Visuales Sr. Víctor Hugo Garcés Soto.2001“Lebu,de la Leufumapu a su centenario 1540-1962”.José Alejandro Pizarro Soto.Editorial e Imprenta Ñielol S.A.Revista “Arquitecturas del Sur” Nº 26 - Universidad del Bio -Bio. 1997 .Articulo de la Arqta. Maria Dolores Muñoz R.

“El Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Lebu”

FIN