Patrimonio natural

Post on 08-Dec-2014

926 views 0 download

description

 

Transcript of Patrimonio natural

El mantenimiento y valorización del Patrimonio Natural, en todas sus dimensiones,

es uno de los Objetivos específicos de todo proceso de Ordenación

del Territorio.

El mantenimiento y valorización del Patrimonio Natural, en todas sus dimensiones,

es uno de los Objetivos específicos de todo proceso de Ordenación

del Territorio. Pero…

¿Qué es Patrimoni

o Natural?

Pero…¿Qué es

Patrimonio

Natural?

Podemos definir por

«Patrimonio Natural» el

«conjunto de bienes y riquezas

naturales, o ambientales,

que la sociedad ha heredado de sus ascendientes»

Podemos definir por

«Patrimonio Natural» el

«conjunto de bienes y riquezas

naturales, o ambientales,

que la sociedad ha heredado de sus ascendientes»

-Longitud y calidad de las playas: 270 Km de playas (60% de su longitud de costas).

- Gran riqueza en términos de biodiversidad, con abundancia de espaciosnaturales protegidos o en vías de protección. Del orden de una terceraparte del frente litoral cuenta por lo tanto con algún tipo de protección(unos 130 Km).

-Longitud y calidad de las playas: 270 Km de playas (60% de su longitud de costas).

- Gran riqueza en términos de biodiversidad, con abundancia de espaciosnaturales protegidos o en vías de protección. Del orden de una terceraparte del frente litoral cuenta por lo tanto con algún tipo de protección(unos 130 Km).

En general, los principales conflictos y debilidades del actual sistemade gestión de espacios naturales se centran, fundamentalmente, en laescasa superficie protegida, y en la escasa implicación de las administraciones (con frecuentes muestras de descoordinación y elevadascarencias en la dotación de recursos materiales y humanos para lagestión) y de los agentes económicos y sociales (con frecuente oposición a las iniciativas de protección y a la gestión del espacio).

En general, los principales conflictos y debilidades del actual sistemade gestión de espacios naturales se centran, fundamentalmente, en laescasa superficie protegida, y en la escasa implicación de las administraciones (con frecuentes muestras de descoordinación y elevadascarencias en la dotación de recursos materiales y humanos para lagestión) y de los agentes económicos y sociales (con frecuente oposición a las iniciativas de protección y a la gestión del espacio).

Debemos tener en consideración……

Debemos tener en consideración…… Carta Mundial de la Naturaleza,

en la cual se establece:

1.Se respetará la naturaleza y no se perturbarán sus procesos

esenciales2. Los principios de

conservación se aplicaran tanto en la tierra como en el mar

Carta Mundial de la Naturaleza, en la cual se establece:

1.Se respetará la naturaleza y no se perturbarán sus procesos

esenciales2. Los principios de

conservación se aplicaran tanto en la tierra como en el mar

- Estos principios de conservación se aplicarán a todas las partes de la superficie terrestre, tanto en la tierra como en el mar; se concederá protección especial a aquellas de carácter singular, a los ejemplares representativos de todos los diferentes grupos de ecosistemas y a los hábitat de las especies escasas o en peligro.

- Estos principios de conservación se aplicarán a todas las partes de la superficie terrestre, tanto en la tierra como en el mar; se concederá protección especial a aquellas de carácter singular, a los ejemplares representativos de todos los diferentes grupos de ecosistemas y a los hábitat de las especies escasas o en peligro.- Los principios enunciados en la presente Carta se incorporarán según corresponde en el derecho y lapráctica de cada Estado y se adoptarán también a nivel internacional.- Los conocimientos relativos a la naturaleza se difundirán ampliamente por todos los medios, en especialpor la enseñanza ecológica, que será parte integrante de la educación general.

- Los principios enunciados en la presente Carta se incorporarán según corresponde en el derecho y lapráctica de cada Estado y se adoptarán también a nivel internacional.- Los conocimientos relativos a la naturaleza se difundirán ampliamente por todos los medios, en especialpor la enseñanza ecológica, que será parte integrante de la educación general.

En materia de recursos biológicos, ninguna restricción jurídica se opone actualmente a la exploración de los fondos marinos con fines investigativos o de lucro. En principio, basta disponer de medios financieros y de la tecnología de avanzada indispensable para explorar un mundo que se extiende a veces, hasta 11 Km bajo la superficie del océano.

En materia de recursos biológicos, ninguna restricción jurídica se opone actualmente a la exploración de los fondos marinos con fines investigativos o de lucro. En principio, basta disponer de medios financieros y de la tecnología de avanzada indispensable para explorar un mundo que se extiende a veces, hasta 11 Km bajo la superficie del océano.

El hábitat marino se distingue por la diversidad de sus organismos vivos. Entre los principales grupos taxonómicos (ramificaciones) casi todos se encuentran en los océanos y la mitad de ellos son exclusivamente marinos. Si la bioprospección está en vía de ser crucial para el mejoramiento de la salud humana, es en los océanos donde se encuentra su yacimiento más importante.

El hábitat marino se distingue por la diversidad de sus organismos vivos. Entre los principales grupos taxonómicos (ramificaciones) casi todos se encuentran en los océanos y la mitad de ellos son exclusivamente marinos. Si la bioprospección está en vía de ser crucial para el mejoramiento de la salud humana, es en los océanos donde se encuentra su yacimiento más importante.

En la práctica, esta bioprospección es el privilegio de «pocos afortunados». Esto provoca algunas preguntas. En primer lugar, como este «oro azul» se encuentra casi siempre en aguas internacionales, lo que -según el derecho internacional- lo convierte en un bien extraterritorial, se puede inferir que los recursos genéticos existentes en las profundidades oceánicas pertenecen a toda la humanidad y deberían entonces explotarse equitativamente. En segundo lugar, si debemos proteger estos preciosos recursos y los ecosistemas que los rodean, debemos explotarlos de forma duradera.

En la práctica, esta bioprospección es el privilegio de «pocos afortunados». Esto provoca algunas preguntas. En primer lugar, como este «oro azul» se encuentra casi siempre en aguas internacionales, lo que -según el derecho internacional- lo convierte en un bien extraterritorial, se puede inferir que los recursos genéticos existentes en las profundidades oceánicas pertenecen a toda la humanidad y deberían entonces explotarse equitativamente. En segundo lugar, si debemos proteger estos preciosos recursos y los ecosistemas que los rodean, debemos explotarlos de forma duradera.

El extraño medio ambiente de las grandes profundidades

¿Cuáles son las fuentes de energía de que disponen las comunidades que habitan en las zonas oscuras? Los bioquímicos han demostrado desde hace mucho tiempo que la vida puede nutrirse de diferentes tipos de energía. Probablemente, la luz es lo primero que nos viene a la mente ya que ella es la base de la fotosíntesis, (del griego, foto, luz), pero el metano, los sulfuros, el petróleo, etc., son igualmente fuentes de energía. Allí, donde falta la luz, como en los fondos marinos, los seres vivos dependen de la energía química (la quimiosíntesis)

El extraño medio ambiente de las grandes profundidades

¿Cuáles son las fuentes de energía de que disponen las comunidades que habitan en las zonas oscuras? Los bioquímicos han demostrado desde hace mucho tiempo que la vida puede nutrirse de diferentes tipos de energía. Probablemente, la luz es lo primero que nos viene a la mente ya que ella es la base de la fotosíntesis, (del griego, foto, luz), pero el metano, los sulfuros, el petróleo, etc., son igualmente fuentes de energía. Allí, donde falta la luz, como en los fondos marinos, los seres vivos dependen de la energía química (la quimiosíntesis)

Melanocetus johnsoni Es un pez rana que pesca atrayendo a sus presas con su señuelo luminescente.

Melanocetus johnsoni Es un pez rana que pesca atrayendo a sus presas con su señuelo luminescente.

La esponjas son las encargadas de limpiar el agua mediante su función de filtración, capturando así pequeños microorganismos como amebas, bacteria, fitoplancton .La filtración se produce por todas las paredes del cuerpo llamados porositos, el agua ya filtrada es expulsada por una abertura única o de mayor tamaño (Esponjas simples) llamado ósculo.

La esponjas son las encargadas de limpiar el agua mediante su función de filtración, capturando así pequeños microorganismos como amebas, bacteria, fitoplancton .La filtración se produce por todas las paredes del cuerpo llamados porositos, el agua ya filtrada es expulsada por una abertura única o de mayor tamaño (Esponjas simples) llamado ósculo.

Función dentro del medio ambiente:Función dentro del medio ambiente:

Función hacia la humanidadFunción hacia la humanidad

Es de las esponjas que se están realizando estudios e investigaciones para combatir enfermedades como cáncer, tratamientos contra hongos, resfríos, antivirales, antibacterianos entre otros.

Es de las esponjas que se están realizando estudios e investigaciones para combatir enfermedades como cáncer, tratamientos contra hongos, resfríos, antivirales, antibacterianos entre otros.

Que las esponjas sean unos animales de organización sencilla y primitiva no significa que no hayan tenido éxito. En su sencillez son sumamente eficaces. Es muy posible que en el futuro, cuando otros grupos de animales más evolucionados hayan desaparecido, las esponjas sigan viviendo en los litorales y en la profundidad de los mares y océanos.

Que las esponjas sean unos animales de organización sencilla y primitiva no significa que no hayan tenido éxito. En su sencillez son sumamente eficaces. Es muy posible que en el futuro, cuando otros grupos de animales más evolucionados hayan desaparecido, las esponjas sigan viviendo en los litorales y en la profundidad de los mares y océanos.

Es necesario tomar conciencia de lo importante que es mantener el cuidado del patrimonio natural.

Siendo un ejemplo de esto el caso de las esponjas en general, siendo el animal mas simple y primitivo del mundo es la fuente de solución para muchas de las enfermedades humanas.

Es necesario tomar conciencia de lo importante que es mantener el cuidado del patrimonio natural.

Siendo un ejemplo de esto el caso de las esponjas en general, siendo el animal mas simple y primitivo del mundo es la fuente de solución para muchas de las enfermedades humanas.

Muchas Gracias

Muchas Gracias