Patrones de consumo y sectores estratégicos Patrones de consumo y sectores estratégicos Congreso...

Post on 25-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Patrones de consumo y sectores estratégicos Patrones de consumo y sectores estratégicos Congreso...

Patrones de consumo y sectores estratégicos

Congreso de Comercio Exterior 2015Universidad de Colima

2

PATRONES DE CONSUMO

Tendencias del consumidor

• Industria de la paranoia (protección- bunker) – Casa- protegida por fuera y acogedora a su interior

• Fantasía y aventura– Ecológico, natural, con motivos del campo

• Healthy lifestyle. Orgánico en armonía con el medio ambiente

• Nuevos segmentos:– TINKS (Two incomes no kids)– PUPPIES (poor urban professionals)– WOOFS (Well-Off Older Folks)– SKIPPIES (School Kids with Income and Purchasing

Power) – MOBY´s (Mommy Older, Baby Younger)– SAMDWICHER´s (Adults, jammed between the care of

their own kids and the care of their old parents)

Ejemplos: nuevo entorno

• Hombre– Softpornosexual– Lumberman – Metrosexual– Maturiteen– Man-tech– Modern Man– The Dad– Retrosexual

• Departamento– Femenino– Masculino

• Agrícola– Tradicional– Orgánico– Natural

5

Why México?

México: un actor global relevante

6

1. México es una democracia en desarrollo.

2. México es una de las economías más grandes del

mundo.

3. México es ejemplo de estabilidad macroeconómica.

4. México es una economía abierta al mundo.

5. México es gente joven, talentosa y capacitada.

6. México es líder en manufacturas avanzadas de alta

tecnología.

7. México es el próximo Centro Logístico Global de Alto

Valor Agregado.

8. México es un mundo dentro de un país.

9. México es un destino confiable y atractivo para invertir.

10. México es un país listo para incrementar su

productividad a través de sus reformas estructurales.

Plataforma de

exportación

Mercado interno

Capital humano

Manufactura

avanzada

MACROECONOMÍA

Fortalezasde

México

5 ventajas competitivas de México

7Fuente: ProMéxico.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

$0

$50,000

$100,000

$150,000

$200,000

$250,000

$300,000

$350,000

$400,000Manufacturas Petróleo Primarios Inflación

Porc

enta

je d

e la

infla

ción

Mile

s de

mill

ones

de

dóla

res

Evolución de la inflación, exportaciones y reservas internacionales en México(2000- 2013)

Reservas

Ambiente macroeconómico sólido

Fuente: INEGI / Banco de México.

Récord reservas: 176 mil mdd

8

Récord en exportaciones: 380 mil mdd

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 -

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

15,453

35,188

9

MDD

*Cifras al tercer trimestre de 2013. Fuente: Secretaría de Economía.

Flujos de IED hacia México (1999-2013)

Máximo histórico

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 -

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

363

4,404

891 1,253

4,432

6,474 5,758

8,256

1,157

8,464

15,045

12,139

25,597

Flujos de IED de México hacia el mundo(millones de dólares)

10Fuente: UNCTAD

Máximo histórico

Calificaciones positivas

11*Las calificaciones que se encuentran por debajo de la línea punteada, son inversiones altamente riesgosas o de grado especulativo.Fuente: Fitch Ratings, Standar & Poor’s Rating Services, Moody’s Investor Service.

México: calificaciones crediticias de deuda soberna

A3

Baa1

Baa3

BBB+ BBB+

BBBBBB

BBB-

BBB+ BBB+

BBBBBB

BBB-

5 ventajas competitivas de México

12Fuente: ProMéxico.

EXPORTACIÓN

Mercado interno

Capital humano

Manufactura

avanzada

Macroeconomía

Fortalezasde

México

1

8

12

1720

45N

úmer

o de

paí

ses

Fuentes: Brasil: Organización de Estados Americanos; China: Ministerio de Comercio de la R. P. China; Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Estados Unidos: Office of the US Trade Representative; Chile: Direcon; México: Secretaría de Economía.

Los TLC de México otorgan acceso preferencial a 61% del PIB global.

A través de su red de tratados de libre comercio, México tiene un acceso privilegiado a 45 países (más de 1,200 millones de personas).

Número de países con acceso preferencial

plataforma de exportación

13

Cercano a los principales puertos del mundo

14

Días de puerto a puerto

DestinoAlema

nia Brasil China

Colombia

Corea EU India México Poloni

a Turquí

a Nueva York 11 15 32 6 21  -  25 6 12 16

L.A 25 23 18 10 17  -  31 4 26 28

Rotterdam  -  17 32 15 33 11 20 15 1 10

Yokohama 35 35 4 24 3 15 17 18 36 27

Río de Janeiro 17  -  31 12 34 15 24 16 18 19

Shanghái 32 32 - 26 2 17 11 20 33 24

Shenzhen 30 30 - 28 4 19 9 22 31 22

Promedio 25.0 25.3 23.4 17.3 16.3 15.4 19.6 14.4 22.4 20.9

Fuente:Sea Rates

Fuentes: CIA Factbook/ SCT.

Lázaro Cárdenas

ManzanilloVeracruz

Tampico

Altamira

Guanajuato

Monterrey

Guadalajara

SLP

15

Un país con gran infraestructura

México cuenta con:

• 3er país a nivel mundial con más

aeropuertos. • 64 aeropuertos

internacionales.• 63 cruces fronterizos.

• 68 puertos de altura y cabotaje.

• 27,000 km de vías férreas.

• 372 mil km de vías terrestres.

Comercio intrarregional TLCAN

16

24en

horas(Cifras en mdd)

Otrosproductos

830709

19Minería

26Farmacéutico

38Equipo médico

199Eléctrico

212Químico

247Alimentos

439Electrónico

Petróleo, gas ycombustibles minerales

540

Automotriz y autopartes

Fuente: ProMéxico con información del GTA.

Alianza del Pacífico

17

• Libera el 100% de los productos. 8% de ellos a un corto o mediano plazo.

• Se eliminaron los visados entre los países miembros.

• Se creó una plataforma para la movilidad de estudiantes y académicos.

• Se unificarán las bolsas de valores a través del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).

• Se homologaron las certificaciones sanitarias.

• 25 países observadores. • México tiene la presidencia pro

témpore en 2014.

México y el TPP

18

Los 12 países que integran el TPP representan:• 38% del PIB global.• 23% de las exportaciones mundiales.• 28% de las importaciones mundiales.• 11% de la población mundial.

En negociación

P4 (Brunei, Chile,Nueva Zelanda y Singapur)

19

NAFTA: +103.8 mmd

AmLat: +12.9 mmd

Unión Europea: -18.8 mmd

Asia: -96.3 mmd

Otros*: -1.4 mmd

*Incluye África, Oceanía y otros países europeosFuente: Banco de México

Balanza comercial de México con el mundo (2014)

5 ventajas competitivas de México

20Fuente: ProMéxico.

Exportación

MERCADO INTERNO

Capital humano

Manufactura

avanzada

Macroeconomía

Fortalezasde

México

• 118 millones de habitantes con una mediana de 27 años.

• 52 millones forman parte de la población económicamente activa.

• De acuerdo con las proyecciones, más de 83 millones formarán parte de la base productiva en 2020.

Fuente: CONAPO/ INEGI/ Buró de Censo de EU. http://www.census.gov/population/international/data/idb/region.php * Población en millones de habitantes por grupo de edad. .

Pirámide poblacional de México (2030)*

Hombres Mujeres

Dependientes por cada 100 personas

La demografía está de nuestro lado

21

5 ventajas competitivas de México

22Fuente: ProMéxico.

Exportación

Mercado interno

CAPITAL HUMANO

Manufactura

avanzada

Macroeconomía

Fortalezasde

México

Calidad de la mano de obra

23

De acuerdo con el IMD, México ofrece una disponibilidad y calidad de mano de obra superior a otras naciones emergentes.

Fuente: IMD Competitiveness Yearbook, 2012

Brasil

China

Indonesia

Corea del Sur

India

Rusia

México

- 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

3.80

4.44

4.83

5.18

5.73

5.85

6.02

Fuerza laboral calificada

Califi

caci

ón

5 ventajas competitivas de México

24Fuente: ProMéxico.

Exportación

Mercado interno

Capital humano

MANUFACTURA AVANZADA

Macroeconomía

Fortalezasde

México

México se ubica en el lugar 20 del Atlas de Sofisticación Económica, publicado por Harvard y el MIT.

• Reconoce que nuestro país es capaz de retener grandes cantidades de conocimiento productivo.

• México manufactura y exporta un gran número de productos sofisticados.

• 80% de nuestras exportaciones son manufacturas. Fuente: INEGI/ Presidencia/ Harvard y MIT, Atlas of Economic Complexity/ OCDE. 25

México es un exportador de productos sofisticados

No. País % del PIB 1 Corea del Sur 30.4%2 Alemania 28.1%3 México 17.2%4 China 15.0%5 Francia 13.2%6 Italia 12.9%7 Reino Unido 11.1%8 Japón 9.9%9 Canadá 7.3%

10 Turquía 7.0%11 Sudáfrica 5.8%12 Estados Unidos 5.1%13 India 4.5%14 Indonesia 4.1%15 Argentina 3.7%

Exportaciones de manufacturas de media y alta tecnología como

porcentaje del PIB (2012) Media tecnología:• Manufactura de maquinaria para

agricultura, construcción y minería.• Maquinaria para productos alimenticios.• Manufactura de equipo de calefacción.• Manufactura de químicos.• Manufactura de fertilizantes.

Alta tecnología:• Manufactura de productos

aeroespaciales y refacciones.• Investigación científica y desarrollo

de servicios. • Manufactura de equipo de

computación y electrónicos.• Manufactura de maquinaria.

Una economía tecnológicamente sofisticada

26Fuente: Datos IHS – Global Insight; Análisis UIN ProMéxico, considerando únicamente países del G20. Cifras en: US Real BDD; año base 2005

27

Liderazgo en manufactura avanzada

AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTES• 8o productor y 4o exportador de vehículos nuevos.

ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO• 1er exportador de TV de pantalla plana en el mundo.

DISPOSITIVOS MÉDICOS• 1er exportador en América Latina y principal proveedor de EU.

AEROESPACIAL• 6º proveedor de EU en la industria aeroespacial.

Exportaciones por más de 380 mil mdd en 2013

50% en media y alta tecnología

Fuente: FEMIA/ GTA/ AMIA/ OICA. .

Nissan R&D Center Skyworks Mabe Intel Design Center

Silanes Honeywell (A350) Manufactura flexible (Ford) Bombardier Learjet 85

3M (San Luis Potosí) Ericsson (Centro Global) GE (turbina GEnx) BOSCH

I+D en México

28

29

SECTORES ESTRATEGICOS DE

Exportación

Principales productos exportados por México*

30Fuente: ProMéxico con información de Global Trade Atlas 2013.* Participación con respecto al total de exportaciones en porcentaje.

Automóviles ligeros

32.4 mmd.8.5%

Partes y accesoriosde vehículos

20.5 mmd.5.4%

Teléfonos y equiposde comunicación

18 mmd.4.7%

Vehículos detransporte

17.6 mmd.4.6%

Computadorasy partes

17.4 mmd.4.6%

Receptor detelevisión

16.7 mmd.4.4%

Conductoresde electricidad

10.2 mmd.2.7%

Oro brutosemilabrado

5.8 mmd.1.5%

Tractores

5.6 mmd.1.5%

Refrigeradores y equipo para frío

4.4 mmd.1.2%

Instrumentos demedicina, cirugía

5.1 mmd.1.3%

Asientos ysus partes

5.3 mmd.1.4%

Fuente: KPMG/ US Census Bureau/ Secretaría de Economía/ Bombardier.

MéxicoRusiaBrasil

Países BajosCanadáFrancia

Reino UnidoItalia

EUAlemaniaAustralia

Japón

0 20 40 60 80 100 120

Manufactura de partes aeroespaciales(EU=100)

Índice de costo

Según KPMG, nuestro país ofrece costos 16% más bajos que los de

Estados Unidos en manufactura de partes aeroespaciales.

• México cuenta con 270 empresas en el sector aeroespacial.

• Las exportaciones de este sector alcanzaron más de 5 mil millones de dólares en 2012.

• México es el 6º proveedor de la industria aeroespacial de EU.

Aeroespacial

31

Fuente: Global Trade Atlas/ KPMG.

Agroalimentario

32

• México es el principal exportador mundial de:

• Aguacate.• Mango. • Guayaba.• Papaya.• Tomate.• Cacao en polvo con azúcar.• Cerveza.

• Y estamos entre los principales exportadores de:

• Sandía.• Limones.• Fresa, frambuesas y zarzamoras• Pepino.• Carne bovina.

MéxicoBrasil

Reino UnidoPaíses Bajos

ItaliaFranciaCanadá

AlemaniaEU

AustraliaJapón

75.0 80.0 85.0 90.0 95.0 100.0

Procesamiento de alimentos(EU=100)

Índice de costo

México es el 8° productor de vehículos en el mundo.

El 4° exportador de vehículos nuevos a nivel global.

Fuente: OICA/ Global Trade Atlas/ AMIA/ Ward’s Automotive Reports/ AASA, 2011.

La planta de Ford en Hermosillo, México, es la única encargada de producir el nuevo modelo Fusion a

nivel mundial, así como el Lincoln MKZ.

Automotriz

33

• México es el principal exportador de electrodomésticos de Latinoamérica.

• El 6º exportador a nivel global.

Fuente: Global Trade Atlas/ KPMG/ Manufacturer Market Insider.

MéxicoRusiaBrasil

CanadáPaíses Bajos

FranciaReino Unido

ItaliaEU

AlemaniaAustralia

Japón

0 20 40 60 80 100 120

Ensamblaje de electrónicos(EU=100)

Índice de costo

Electrónico-electrodomésticos

34

MéxicoRusiaBrasil

Reino UnidoPaíses Bajos

FranciaCanadá

ItaliaEU

AlemaniaAustralia

Japón

0 20 40 60 80 100 120

Manufactura de dispositivos médicos(EU=100)

Índice de costos

• México es el principal exportador de dispositivos médicos en Latinoamérica.

• Somos el mayor proveedor de la industria de dispositivos médicos de Estados Unidos.

Fuente: Global Trade Atlas/ KPMG. 35

Dispositivos médicos

País líder en industrias creativas

36

Mercado fílmico y de videojuegos más grande en Lationoamérica.

Principal exportador de bienes creativos en América Latina.

Fuente: CEPAL/ PWC, Global Entertainment and Media Outlook/ UNCTAD, Creative Economy Report 2010.

México tiene el “pool” de talento tecnológico más importante en América Latina.

6o exportador a nivel mundial en animación.

Fuente: The Silver Institute/ Cámara Minera de México (CAMIMEX)/ Global Trade Atlas/Metals Economics Group/ INEGI/ Mineral Commodity Summaries, U.S. Geological Survey, 2013. Fuente: Behre Dolbear

• México es el primer destino de inversión para la exploración en América Latina y cuarto a nivel mundial.

• En 2013 México ocupó el 5º lugar como mejor destino para invertir en proyectos mineros.

Minería

37

México

Canadá

Reino Unido

Países Bajos

Brasil

Francia

EU

Alemania

Italia

Australia

Japón

0 20 40 60 80 100 120

Desarrollo de software(EU=100)

Índice de costos

Según KPMG, nuestro país ofrece costos 40% más bajos que los de Estados Unidos en desarrollo de

software.

• México es el tercer exportador de servicios de TI, después de India y Filipinas.

• El sector de TI está integrado por 4,050 empresas y 32 clústeres especializados en 26 entidades.

• México ocupa el 2º lugar en Latinoamérica como destino de inversión, con el 23% del total de proyectos de software de la región.

Fuente: Competitive Alternatives 2012, KPMG/ A.T. Kearney/ Gartner/ CEPAL. 38

Tecnologías de la información

Los ingresos por turismo médico en 2013 alcanzarán un monto de2,847 mdd.

Ahorros en servicios médicos encomparación con Estados Unidos de 36% a 89%.

Más de 1 millón de pacientes extranjeros atendidos, lo que nos ubicó en el segundo sitio en el sector a nivel global, con un porcentaje de 14%.

Principales especialidades médicas:cardiología, cirugía cosmética y reconstructiva, salud reproductiva y fertilidad, oncología, ortopedia, odontología, cirugía de columna ycirugía bariátrica.

2º lugar mundial en turismo médico

40

MUCHAS GRACIAS!!!

41