PCV es posible gracias al apoyo de -...

Post on 21-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of PCV es posible gracias al apoyo de -...

1

© 2

011 I

psos

Nobody’s Unpredictable

Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad

certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008

Informe de resultados

Contratada con:

Fecha: Noviembre de 2012. Estudio No. 119763 – JB: 12-057415-01

Encuesta de Percepción

Ciudadana

Pereira Cómo Vamos 2012

3

© 2

011 I

psos

PCV es posible gracias al apoyo de:

Tabla de contenido

Ficha técnica y descripción de la muestra

Clima de Opinión General y Calidad de Vida

Cómo Vamos en Clima de Opinión Económico

Cómo Vamos en Educación

Cómo Vamos en Salud

Cómo Vamos en Servicios Públicos

Cómo Vamos en Vivienda

Cómo Vamos en Movilidad

Cómo Vamos en Espacio Público

Cómo Vamos en Medio Ambiente

Cómo Vamos en Seguridad

Cómo Vamos en Convivencia Ciudadana

Cómo Vamos en Participación Ciudadana

Cómo Vamos en Recreación y Cultura

Cómo Vamos en Gestión Pública

El Alcalde de Pereira

El Concejo de la Ciudad

Cómo hacer de Pereira un mejor lugar para vivir

Ficha técnica y descripción de la

muestra

6

Ficha Técnica

Para acompañar cualquier publicación de los resultados, considerando la legislación vigente, la siguiente

ficha técnica debe ser incluida en su totalidad.

Realizado por: Ipsos Napoleón Franco, inscrito

ante el Consejo Nacional Electoral

Encomendado y financiado por: Pereira Cómo

Vamos.

Tipo de la muestra: Muestreo estratificado,

multietápico. Marco de áreas cartográfico con la

conglomeración de hogares en secciones

cartográficas, a partir de la información del último

censo de población y vivienda 2005 con sus

correspondientes proyecciones al 2012.

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de

18 años de edad, niveles socio económicos alto

(estratos 6 y 5), medio (estrato 4 y 3), y bajo

(estrato 2 y 1), residentes en Pereira, en cada una

de las 4 zonas en que se divide la ciudad.

Tamaño de la muestra: 1.000 encuestas efectivas

de 1.000 previstas.

Técnica de recolección de datos: Entrevista

personal cara a cara en hogares con aplicación de

un cuestionario estructurado.

Área/ Cubrimiento: Pereira, 19 Comunas,

agrupadas en 4 zonas.

Tema o temas a los que se refiere: Indicadores

del clima de opinión en la ciudad; Opinión de la

ciudadanía sobre el rumbo de las cosas en la

ciudad; Identificar indicadores clave que permitan

medir los niveles de satisfacción así como las

opiniones sobre el cumplimiento de los puntos

básicos del Plan de Desarrollo de Enrique

Vásquez Zuleta

Candidatos o personajes por los que se

indagó: Enrique Vásquez Zuleta, Alcalde de

Pereira.

Preguntas concretas que se formularon: Ver

cuestionario anexo

Fecha de realización del trabajo de campo: Del

28 de septiembre al 21 de octubre de 2012.

Margen de error observado: 3,1% para el total

de la muestra, con 95% de confianza.

Ponderación: Por zonas, edad y sexo.

7

Edad Nivel Socioeconómico

Descripción de la muestra: Demográficos

17%

22%

19%

18%

24%

De 18 a 25 años

De 25 a 35 años

De 35 a 45 años

De 45 a 55 años

Más de 55 años

46% 54%

Sexo

Estratos Altos (5 y 6) = 13%

Estratos Medios ( 3 y 4) = 49%

Estratos Bajos (1 y 2) = 38%

8

Descripción de la muestra: Zonas de la ciudad

Sur occidente

Cuba

Consota

Olímpica

San Joaquín

Perla del Otún

El Oso

Norte

Rio Otún

Centro

Jardín

Ferrocarril

San Nicolás

Del Café

Sur oriente

Universidad

Boston

El Rocío

El Poblado

Oriente

Villa Santana

Villavicencio

Oriente

14%

36%

18%

32%

Oriente

Norte

SurOriente

Sur Occi-dente

Muestra por Zona

Clima de Opinión y Calidad de Vida

12

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

68% 61%

32% 39%

2011 2012

Buen camino Mal camino

Las cosas en Pereira en general, ¿van por

buen camino o por mal camino?

(Respuesta única)

¿Qué tan orgulloso se siente de Pereira ahora?

(De 5 =Mucho a 1=Nada)

13% 15%4% 4%

81%83%4,3 4,3

2011 2012

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2) Promedio

13

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho se siente Usted con Pereira como

una ciudad para vivir? (De 5=Muy insatisfecho a 1 Nada

satisfecho)

3%12%10%

5%

83%87%

4,3 4,4

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

Nivel de vida: Si 0 es la peor vida posible y 10 es la mejor vida posible,

¿dónde se siente ahora?

1%

1%

1% 2%

12

%

9%

21

%

30

%

10

%

13

%

1% 3%

3%

16

%

11

% 16

% 24

%

11

% 15

%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2011Prom.: 7,3

2012Prom.: 7,2

14

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

De las siguientes 10 ciudades, ¿Cuál cree usted que

tiene la mejor calidad de vida? RU

43%

24%

6%

6%

3%

2%

2%

1%

1%

0%

10%

2%

Pereira

Medellín

Bogotá

Bucaramanga

Manizales

Cartagena

Cali

Barranquilla

Ibagué

Valledupar

No sabe

No responde ¡Pregunta nueva!

15

Cómo Vamos en Clima de Opinión Económico

16

Durante el último año, la situación económica de

su hogar… (Respuesta única)

21% 24%

54%48%

13% 15%4% 6%8% 7%

2011 2012

Ha mejorado mucho Ha mejorado algo Sigue igual

Ha empeorado algo Ha empeorado mucho

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Usted se considera pobre? (Respuesta única)

81% 79%

19% 21%

2011 2012

No se considera pobre Sí se considera pobre

29% 17% 31%

21%

17

¿Cuál es la razón para considerar que la situación económica

de su hogar ha empeorado en el último año? (Respuesta

múltiple; quienes consideran que ha empeorado mucho o algo)

49%

32%

28%

18%

13%

11%

10%

9%

El desempleo

El costo de los servicios públicos

El costo de la alimentación

El costo de la vivienda

Uno o más miembros de la familia

han perdido su empleo

El costo de la salud

El costo del transporte

El costo del vestuario

2012

Base: 214 encuestas ponderadas; quienes consideran que la situación económica ha empeorado mucho o algo.

6%

6%

5%

4%

4%

2%

2%

2%

El costo de la educación

El cierre de los negocios y

empresas

Algún negocio quebró/ no va como

se esperaba

Uno o más miembros de la familia

no recibieron aumento de sueldo/

no fue suficiente el aumento

El costo de acceso a cultura/

recreación/ deporte

Dejaron de recibir remesas de

familiares en el exterior

Los ingresos o salarios no alcanzan

La familia creció, ahora los ingresos

no alcanzan

18

En los últimos tres meses, ¿usted ha tenido alguna actividad que le genere dinero? (Respuesta única)

52%41% 43%

56%32%

59% 57%44%

68%

48%

Estratos altos

(5 y 6)

Estratos medios

(3 y 4)

Estratos bajos

(1 y 2)

Hombres Mujeres

Por Grupos de Estratos Por Sexo

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

43%

57%

2012

Si No

¡Pregunta nueva!

19

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes

temas? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

31%34%

30%

13% 13% 13%7% 7% 9%

1% 3% 5%

48%43% 43%

El trabajo o la actividad que realiza La actividad que realiza según sus capacidades y

educación recibida

La disponibilidad de tiempo para usted mismo

Muy satisfecho Algo satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Algo insatisfecho Muy insatisfecho

34% 34%29%

17% 16% 17%

8% 9% 8%3%

7% 7%

38%34%

39%

La cantidad de esfuerzo que realiza en su trabajo o

actividad

El dinero que gana por su trabajo o actividad El futuro que tiene con esta actividad

Muy satisfecho Algo satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Algo insatisfecho Muy insatisfecho

20

En los próximos seis meses, ¿usted se ve a sí mismo trabajando en su actividad o trabajo actual?

73% 71% 68% 73% 67%

19% 19% 15% 24%

7% 10% 13% 12% 9%20%

Estratos altos

(5 y 6)

Estratos medios

(3 y 4)

Estratos bajos

(1 y 2)

Hombres Mujeres

Por Grupos de Estratos Por Sexo

Base: 430 encuestas ponderadas; Quienes tienen una actividad que les genera dinero

70%

19%

11%

2012

Si No No sabe

¡Pregunta nueva!

21

Cómo Vamos en Alimentación

22

En las últimas 4 semanas ¿usted o algún miembro de su hogar

tuvo que comer menos de tres (3) comidas diarias porque no

habían suficientes alimentos?

95% 90%

10%5%

2011 2012

No Si

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Por Grupos de Estratos Por Sexo

98% 88% 90% 93% 88%

12% 10% 12%7%2%

Estratos altos

(5 y 6)

Estratos medios

(3 y 4)

Estratos bajos

(1 y 2)

Hombres Mujeres

13%

30%

39%

18%

26%

31%

21% 22%

Con frecuencia (más de

diez veces en las últimas

cuatro semanas)

A veces (entre tres y diez

veces las últimas cuatro

semanas)

Pocas veces (una o dos

veces en las últimas cuatro

semanas)

Por lo menos una vez al

mes

2011 2012

23

¿Con que frecuencia sucedió esto? RU

29%35% 36%37%

23%

10%

30%

43% 42%

14%

1%

Con frecuencia (más de diez veces

en las últimas cuatro semanas)

A veces (entre tres y diez veces las

últimas cuatro semanas)

Pocas veces (una o dos veces en

las últimas cuatro semanas)

Por lo menos una vez al mes

Alto (5-6) Medio (3-4) Bajo (1-2)2012

Base: 97 encuestas ponderadas;.

24

Cómo Vamos en Educación

25

¿Hay niños menores de cinco años en el hogar?

26% 22%

74% 78%

2011 2012

Sí hay niños menores de 5 años No hay niños menores de 5 años

19% 19% 28% 19% 25%

81% 72% 75%81%81%

Estratos altos

(5 y 6)

Estratos medios

(3 y 4)

Estratos bajos

(1 y 2)

Hombres Mujeres

Por Grupos de Estratos Por Sexo

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

63%

20%13%

2% 2%3%

76%

16%7%

En casa con un adulto Hogar comunitario,

guardería, preescolar o

jardín público

Guardería, preescolar o

jardín privado

Al cuidado de vecinos,

amigos o familiares

En casa solo o con

menores

2011 2012

26

Base 2012: 224 encuestas ponderadas; Quienes tienen

niños menores de cinco años en el hogar.

¿Dónde permanecen la mayor parte del tiempo entre

semana los niños menores de cinco años de este

hogar? (Respuesta múltiple llevada a base 100%)

Base 2011: 267 encuestas ponderadas; Quienes tienen

niños menores de cinco años en el hogar.

69%

23% 17%2% 1%

75%

24%12%

4% 1%10%

17%17%

72%

En casa con un adulto Hogar comunitario,

guardería,

preescolar o jardín

público

Guardería, preescolar o

jardín privado

Al cuidado de vecinos,

amigos

o familiares

En casa solo o con

menores

Alto (5-6) Medio (3-4) Bajo (1-2)2012

27

¿Qué tan satisfecho está en general con la atención y cuidado

que reciben los niños menores de cinco años que viven en

este hogar, en…? (satisfecho (4+5) Insatisfecho(1+2)

93%

4% 3%

Total

Muy satisfecho Algo satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho

Promedio : 4.6

¡Pregunta nueva!

88% 89%

11% 9%1% 2%

Hogar comunitario, guardería, preescolar o jardín

público

Guardería, preescolar o jardín privado

Promedio : 4.5 Promedio : 4.3

Base: 224 encuestas ponderadas; hogares con niños menores de 5 años

28

48% 47%

52% 53%

2011 2012

Sí hay niños o jóvenes entre 5 y 17 años No hay niños o jóvenes entre 5 y 17 años

Base: 456 encuestas ponderadas; Quienes tienen niños o jóvenes entre 5 y 17 años.

¿En este hogar hay niños o jóvenes entre

5 y 17 años? (Respuesta única)

11%

84%

5%11%

83%

6%

Privado Público No asisten

2011 2012

¿A qué tipo de establecimiento educativo asisten? (Respuesta múltiple

llevada a base 100%)

29

¿Qué tan satisfecho está en general con la educación

que reciben los niños y jóvenes de este hogar? (De

5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

16%9%6% 8%

83%78%

4.2 4.3

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

8%17%

4%10%6% 7% 8% 9%

81%76%

86% 88%

4.3 4.14.4

4.2

Establecimientos

privados

Establecimientos

públicos

Establecimientos

privados

Establecimientos

públicos

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

2011 2012

30

Cómo Vamos en Salud

31

En el último año, ¿usted o alguien de su hogar requirió algún

servicio de salud o estuvo enfermo(a)? (Respuesta única)

36%24%

64%76%

2011 2012

No requirió servicio de salud Sí requirió servicio de salud

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Utilizaron los servicios de salud de cualquier entidad?

(Respuesta única)

97% 97%

3%3%

2011 2012

Sí utilizaron los servicios de salud No utilizaron los servicios de salud

32 Base: 23 encuestas ponderadas; quienes no usaron los servicios de salud.

¿Por qué razón no solicitaron o no recibieron atención médica? (Respuesta múltiple)

27%

21%

12%

12%

11%

8%

4%

3%

3%

No tiene seguro / Servicio

de salud

El caso era leve

Mal servicio

Muchos trámites para la

cita

El centro de atención

queda lejos

No confía en los médicos

No lo atendieron

Falta de dinero

Otra

2012

33

¿Cuántos días transcurrieron entre el momento de pedir

la cita y el momento del servicio? (Respuesta única)

28%34%

13% 14% 11%9%

53%

15%23%

Inmediato/ urgencia Entre 1 y 5 días Entre 6 y 10 días Entre 11 y 30 días Más de 30 días

2011 2012

Base: 516 encuestas ponderadas; quienes requirieron y usaron los servicios de salud.

¿Qué tan satisfecho está en general con el servicio de salud que ha recibido?

21% 20%23% 21%

59%56% 3.63.5

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

34

Pensando en su situación personal, e independientemente de

que esté o no afiliado a una entidad de salud, ¿usted siente que

en Pereira se le está garantizando el derecho a la salud?

(Respuesta única)

64% 62%

36% 38%

2011 2012

Sí le están garantizando el derecho No le están garantizando el derecho

Por Grupos de Estratos Por Sexo

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

57% 58% 68% 67% 57%

32%43%

33%42%43%

Estratos altos

(5 y 6)

Estratos medios

(3 y 4)

Estratos bajos

(1 y 2)

Hombres Mujeres

35

Cómo Vamos en Servicios Públicos

36

Cobertura reportada de servicios públicos

(Ordenada por cobertura 2012)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

90

%

81

%

76

%

10

0%

10

0%

10

0%

10

0%

94

%

89

%

81

%

75

%

54

%

Acueducto Alcanta-

rillado

Energía

eléctrica

Aseo y

recolección

de basuras

Telefonía

celular

Televisión

por cable

Gas

domiciliario

Telefonía

fija

Internet

2011 2012

37

Satisfacción con los diferentes servicios

96% 91% 91% 87% 91%

4%4%2%1%1% 3%

96%

4,7 4,74,6 4,6 4,6

4,4

Gas domiciliario

2011

Gas domiciliario

2012

Telefonía fija

2011

Telefonía fija

2012

Agua potable

2011

Agua potable

2012

Satisfechos Insatisfechos Promedio

38

Satisfacción con los diferentes servicios

90% 87% 87% 86% 84%

5%3%

7%5%

4% 7%

87%

4.54.4 4.4 4.4 4.44.4

Telefonía celular

2011

Telefonía celular

2012

Energía eléctrica

2011

Energía eléctrica

2012

Alcantarillado

2011

Alcantarillado

2012

Satisfechos Insatisfechos Promedio

39

Satisfacción con los diferentes servicios

84% 91% 85%

2%

8% 9%6%

82%

4.3 4.3

4.64.4

Aseo y recolección

de basuras 2011

Aseo y recolección

de basuras 2012

Televisión por cable

2012

Servicio de Internet

2012

Satisfechos Insatisfechos Promedio

¡Servicios nuevos en 2012!

40

Cómo Vamos en Vivienda

41

¿Usted vive en una vivienda…? (Respuesta única)

41%

4%

42%

13%9%

46%

7%

38%

Propia pagada Propia pagando Arrendada Familiar

2011 2012

¿Qué tan satisfecho está usted en general con la vivienda que

habita? (Respuesta única)

10% 6%

84%

2012

Satisfechos (mucho / algo) Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfechos (mucho / algo)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

42

¿Por qué no tiene vivienda propia? (RM)

48%

25%

17%

8%

7%

4%

1%

1%

1%

1%

1%

2%

36%

29%

33%

21%

8%

2%

9%

5%

3%

No tenemos la capacidad económica suficiente para

pagar la cuota inicial / Falta de recursos para comprar

No hemos podido contar con un subsidio de vivienda

No pudimos acceder a un crédito de vivienda

Accedimos a un crédito, pero las cuotas son altas y

no podemos pagarlas

No hemos buscado vivienda

No le interesa tener vivienda propia

No encontramos viviendas para la venta, que

podamos comprar

Están en proceso de compra

Aún vive en la casa con su familia/padres/abuelos

No encontramos viviendas para la venta, del tamaño y

características que queremos

No encontramos viviendas para la venta, en el sitio de

la ciudad donde nos gustaría

Otras razones

2012 2011

Base: 555 encuestas ponderadas; Quienes no tienen vivienda propia.

43

Cómo Vamos en Movilidad

44

32%

7%

1%

25%

16%

11%

8%

28%

6%

1%

38%

14%

5%

8%

Trabaja fuera

de casa

Estudia

Trabaja y

Estudia

Es

responsable

de la casa

Está

desempleado

Trabaja en

casa

Esta jubilado/

pensionado

2012

2011

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Actualmente Usted…? (Respuesta única)

El trayecto a su trabajo o estudio en el último año,

¿toma el mismo tiempo, toma más tiempo, o toma

menos tiempo que el año pasado? (Respuesta única)

25%

19%

56%

65%

16%19%

Mas tiempoMenos tiempoLo mismo

2012 2011

45

¿Qué medio de transporte usa principalmente para

desplazarse a su trabajo, oficina o estudio?

(Respuesta única)

Base: 397 encuestas ponderadas; quienes trabajan fuera, estudian o trabajan

48%

34%

18%

46%

32%22%

Transporte público Transporte privado Transporte humano

2011 2012

25

%

21

%

2%

22

%

11

% 17

%

1%

27

%

14

%

4%

1%

20

%

12

% 20

%

2%

Buseta Megabús Taxi Colectivo Moto

propia

Vehículo

particular

A pie Bicicleta

46

¿Qué tan satisfecho está usted con el medio de

transporte que utiliza principalmente? (ordenado por

satisfacción)

Base: 57 encuestas ponderadas; usuarios de transporte

masivo.

Base: 187 encuestas ponderadas; usuarios de transporte

público colectivo/ individual.

20% 19%13%

20%

61%67%3.63.7

Transporte público colectivo/ individual 2011 Transporte público colectivo/ individual 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

14% 16%2%

11%

73%84%

4.23.9

Megabus 2011 Megabus 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

Base: 77 encuestas ponderadas; usuarios de transporte

masivo.

Base: 97 encuestas ponderadas; usuarios de transporte

público colectivo/ individual.

47

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes aspectos

relacionados con el tránsito de Pereira? (De 5=Muy

satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

35% 31% 30% 31% 28%37%

53% 54% 57% 54% 61%45%

18%11%13%15%12% 15%

3.5 3.6 3.6 3.5 3.63.3

2011 2012 2011 2012 2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

33% 31% 31% 33% 33% 37%54% 49% 56%

47% 54%46%

17%13%13%20%13% 20%

3.6 3.4 3.5 3.3 3.5 3.4

2011 2012 2011 2012 2011 2012

La señalización de vías La semaforización de cruces peatonales; estado, mantenimiento

y coordinación

Los agentes de tránsito; suficiencia y capacitación

La organización y control del transporte público

El control al transporte público El control al cumplimiento de normas de tránsito

48

¿Qué tan satisfecho está con los siguientes aspectos

relacionados con el tránsito de Pereira? (De 5=Muy satisfecho a

1=Muy insatisfecho)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

30% 27% 34% 35% 35%

57%39%

58%48% 50% 45%

20%15%15%20%13% 18%41%

3.63.3

3.6 3.4 3.5 3.3

2011 2012 2011 2012 2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

37%27% 31% 30% 29%

54%62% 55%

44%59% 56%

15%11%14%11%9%19%

37%

3.5 3.7 3.5 3.33.6 3.5

2011 2012 2011 2012 2011 2012

La semaforización de vías Las campañas educativas; suficiencia y eficiencia

Las cebras para paso peatonal; suficiencia y demarcación

La atención de accidentes; rapidez y eficiencia

Los paraderos en la ciudad Los desvíos por obras en la ciudad

49 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está con el estado de las vías en general

de Pereira? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

21% 22%

10%

23%

69%

55%3.8

3.4

2011 2012

Muy satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Muy insatisfecho Promedio

¿Qué tan satisfecho está con el estado de las vías en su barrio? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

14% 18%10%

19%

76%

63%4.0

3.7

2011 2012

50

Cómo Vamos en Espacio Público

51

¿Qué tan satisfecho está con el espacio público disponible en

la ciudad? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

30%

17%27%

53%44%

29%

3,43,2

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está con los parques y zonas verdes públicas de su

barrio? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

17%22%

37%

61%

43%

20%

3.5

3.0

2011 2012

52

¿Qué tan satisfecho está con el alumbrado público de su

barrio? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está con los andenes y separadores de las calles en su

barrio? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

12%5% 7%

81%83%

12%

4.3 4.2

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

17%8%

21%

75%

57%

22%

4.0

3.5

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

53

Cómo Vamos en Medio Ambiente

54 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está en cuanto a los resultados

de la gestión ambiental en los siguientes temas ? (De

5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

27% 29%28% 39% 31% 38%27%45% 29% 40% 35%32%

3,2 3,12,82,8

2011 2012 2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

La contaminación del agua Cantidad de árboles en la ciudad

28%33% 43% 33% 45%22%43% 25% 39%24% 33%32%

3.1 3.02.72.7

2011 2012 2011 2012

Las basuras en las calles Los escombros en las calles

55 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está en cuanto a los resultados

de la gestión pública en estos temas ambientales?

(De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

30%34% 34% 38%19%22% 36% 43%44%

3,02,72,8

2011 2012 2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

Desarrollo de proyectos para disminuir emisiones contaminantes

La contaminación visual de la ciudad

29% 28%32% 42% 29% 45%43%18%

39% 17%40% 38%

3,0 3,12,6 2,6

2011 2012 2011 2012

El nivel de ruido de la ciudad La contaminación del aire

¡Ítem nuevo!

56

¿Sabe Usted que es el cambio

climático? (Respuesta única)

85% 80%

15% 20%

2011 2012

Sí sabe No sabe

Base: 845, encuestas ponderadas; Quienes saben que es el cambio climático

17%

40% 43%38% 35%

27%

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2)

2011 2012

¿Qué tanto cree Usted que el gobierno de Pereira está haciendo cosas

para disminuir el impacto del cambio climático?

¿Qué tanto cree Usted que el cambio

climático afecta su calidad de vida

actualmente?(De 5 =Mucho a 1=Nada)

24%16%

60% 3.7

2012

Mucho (4+5) Algo (3)

Poco (1+2) Promedio

¡Pregunta nueva!

57

83%

78%

75%

65%

49%

47%

44%

34%

33%

24%

13%

9%

80%

70%

61%

65%

49%

37%

44%

36%

24%

28%

11%

Ahorra agua

Utiliza bombillos ahorradores

No arroja basuras a las calles, quebradas o

ríos

Desconecta los electrodomésticos cuando no

están en uso

No bota el aceite usado por el desagüe

Recicla

Cuida las zonas verdes

Reutiliza las bolsas plásticas

Usa principalmente el transporte público,

bicicleta o camina para transportarse

Usa con poca frecuencia los aparatos de

calefacción o ventilación

Siembra árboles

Llevar bolsas al supermercado

2012

2011

¿Cuáles de estas acciones realiza usted y su familia

para ayudar a cuidar el ambiente en Pereira?

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

58

Cómo Vamos en Gestión del Riesgo

59

31%37%

32%

45%

33%22%

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2)

2011 2012

En caso de que ocurriera un desastre natural en Pereira,

¿qué tanto cree que las autoridades locales están

preparadas para responder ante la emergencia?

(Respuesta única)

30%39%

31%

2012

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2)

¿Conoce usted las recomendaciones a tener en cuenta para afrontar desastres naturales? (Respuesta única)

¡Pregunta nueva!

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

60

Tomando en cuenta las condiciones del lugar donde vive,

¿qué tan probable cree Usted que pueda ser víctima de un

desastre de origen natural en Pereira? (Respuesta única)

31%24%

45%45%33%

22%

Poco (1+2) Algo (3) Mucho (4+5)

2011 2012

¿Cuál es el tipo de desastre natural al que usted se considera más expuesto

en Pereira? (Respuesta múltiple)

1%2%4%10%12%14%

29%

85%

3%11%13%

7%14%

87%

TemblorErupción

volcánica

Incendio

forestal

Deslizamiento

de tierra

InundaciónHuracán/

Vendaval

TempestadTerremoto

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

61

Cómo Vamos en Seguridad

18% 19%

7% 9%

72%75%4.0 3.9

2011 2012

62

¿Qué tan seguro en general se siente Usted en Pereira?

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan seguro se siente Usted en su barrio?

26%32%

13% 13%

55%61% 3.7 3.6

2011 2012

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2) Promedio

63 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Cuáles son los problemas más graves en relación

con la seguridad que se presentan en su Barrio?

31%

18%

8%

7%

4%

4%

3%

2%

1%

1%

51%

53%

19%

10%

11%

6%

3%

5%

21%

1%

4%

24%

Hay tráfico de drogas/drogadicción

Se presentan muchos atracos callejeros/

robos

Se asaltan casas y apartamentos

Existencia de pandillas

Se atracan las tiendas de barrio

Se roban muchos carros o partes de estos

Se presentan casos de homicidios

Falta de policía/ vigilancia

Vandalismo contra edificaciones

Otro

Ninguno de los anteriores

20122011

64

¿Qué tanto cree que las autoridades de Pereira están realizando

acciones para lograr que este barrio sea más seguro? *

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Durante el último año, ¿usted ha sido víctima de algún

delito en Pereira? (Respuesta única)

88% 86%

12% 14%

2011 2012

No ha sido víctima Sí ha sido víctima

29% 32%24% 22%

46%47% 3.3 3.3

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2) Promedio

*En 2011 se preguntó ¿qué tanto cree Usted que la policía está realizando acciones para lograr que este barrio sea más seguro?

65

¿De qué delito fue víctima?

Base: 136 encuestas ponderadas; quienes fueron víctimas de algún delito.

29%

27%

12%

10%

5%

4%

3%

2%

2%

2%

1%

1%

2%

Atraco - Robo a residencias

De celular

De artículos personales /

Bolso / Billetera /Dinero

Lesiones personales

Sin darse cuenta

Robo de vehículo

Extorsión/Estafa

Violencia intrafamiliar

Paseo Millonario

Robo en el transporte público

Robo parcial de vehículo

(Llantas, espejos)Después de realizar una

transacción financiera

Otro

66

¿Denunció el delito?

¿Por qué NO denunció? RM

(principales respuestas)

¿Por qué SÍ denunció? RM

(principales respuestas)

57%

30%

25%

24%

18%

5%

Los delitos deben

denunciarse

Quería que detuvieran/

castigaran al autor

Para recibir ayuda

Para recuperar los bienes /

Objetos / Documentos

Para que no ocurriera de

nuevo

Por términos referentes a

telefonía celular

Base: 63 encuestas ponderadas; quienes sí denunciaron. Base: 73 encuestas ponderadas; quienes no denunciaron el delito.

24%47%

76%53%

2011 2012

Si No

35%

21%

15%

13%

8%

8%

Falta de confianza en las

autoridades

No me atreví / Por miedo a

represalias

No fue suficientemente serio / No

hubo pérdida / Hecho de poca

importancia

Falta de pruebas

Lo resolví yo mismo

No quería tener nada que ver con las

autoridades

39%45%

21% 24%31%

40%

2011 2012

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2)

Usted considera que la probabilidad de que un delito sea

sancionado en Pereira es… (Respuesta única)

67 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tanto el funcionamiento de la justicia en Pereira

está ayudando a reducir la criminalidad en la ciudad? RU

18%

44%

34%

4%

40%40%

15%

5%

Alta/ Muy alta Media Baja/ Muy baja No sabe

2011 2012

68

Cómo Vamos en Convivencia Ciudadana

69

¿Cómo cree que se comportan los habitantes de Pereira en

general frente a este tema? (De 5=Muy bien a 1=Muy mal)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Cuidado y respeto en el uso de

los bienes públicos

Cuidado y respeto en el uso de

los espacios públicos

Cumplimiento de normas de

construcción

30%44%

31% 39%20% 26%

38% 20% 35% 23% 45% 32%

3.02.6

3.02.7

3.33.0

2011 2012 2011 2012 2011 2012

Bien (4+5) Mal (1+2) Promedio

Honestidad/ legalidad en la

conexión a SSPP

Respeto de las normas

ambientales

Respeto de las normas básicas

de tránsito

21% 28% 28%40% 32% 39%

44% 31% 39% 23% 34% 24%

3.33.0 3.1

2.73.0

2.7

2011 2012 2011 2012 2011 2012

70

¿Cómo cree que se comportan los habitantes de Pereira en

general frente a este tema? (De 5=Muy bien a 1=Muy mal)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

26%45% 46% 38% 39%

30% 23% 23% 30% 28%

3.0 2.7 2.7 2.9 2.8

Respeto de las

normas básicas de

convivencia

Respeto por la vida Respeto por las

mujeres

Respeto por las

personas con

discapacidad

Respeto por los

adultos mayores,

ancianos

40%23% 25%

27% 42% 39%

2.83.2 3.2

Respeto por los niños y niñas Respeto por los vecinos Solidaridad con los demás

cuando requieren ayuda

¡Ítems nuevos!

Bien (4+5) Mal (1+2) Promedio

71

¿Qué tan probable considera que sea castigado o

amonestado por parte de las autoridades si comete uno

de los siguientes comportamientos? (De 5=Mucho a

1=Nada)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

21% 25%23% 20% 24%

52%55%56%

24%

3.6 3.6 3.4

Portar armas No pagar impuestos Agredir a otra persona

Muy probable (4+5) Algo probable (3) Poco probable(1+2) Promedio

28% 27%23% 25% 30%39%

48%49%

31%

3.4 3.3 3.1

Incumplir normas y señales de

tránsito

Conectarse ilegalmente a

servicios públicos

Invadir espacios públicos

Muy probable (4+5) Algo probable (3) Poco probable(1+2) Promedio

¡Pregunta nueva!

72

¿Qué tan probable considera que sea castigado o

amonestado por parte de las autoridades si comete uno

de los siguientes comportamientos? (De 5=Mucho a

1=Nada)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

30%38%

32% 28%35%33%34%38%

32%

3.1 3.1 3.0

Pagar para saltarse los trámites

regulares

Violar una norma de construcción y

urbanismo

Incumplir las normas ambientales

Muy probable (4+5) Algo probable (3) Poco probable(1+2) Promedio

25% 28%

44% 49% 55%

21%23%31%

24%

2.7 2.5 2.4

Dañar un bien público, como

teléfonos, canecas, sillas o

lámparas

Orinar en el espacio público Arrojar papeles, plásticos o basura

a la calle

Muy probable (4+5) Algo probable (3) Poco probable(1+2) Promedio

¡Pregunta nueva!

73

27%

23%

11%

4%

3%

3%

3%

2%

La alcaldía de Pereira

La Policía

El Gobierno Nacional

Las empresas de servicios públicos

La Junta Administradora Local, de

esta localidad

El Concejo de la ciudad

Los partidos políticos

Los organismos de control:

Contraloría, Personería

De las siguientes instituciones, ¿cuáles cree Usted que

están realizando acciones por mejorar su calidad de vida?

RM

11%

9%

8%

5%

5%

2%

2%

La Junta de Acción Comunal de su

barrio

Las iglesias

Las universidades / SENA

Los medios de comunicación

Las ONG’s que trabajan en su

barrio, localidad o en la ciudad

Las Asociaciones cívicas y

comunitarias que trabajan en su

barrio o localidad

La empresa privada / Los

empresarios

Estado

Prom. = 9%

Sociedad Civil

Prom. =4%

Ninguna: = 33%

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra. ¡Pregunta nueva!

74

Cómo Vamos en Participación

Ciudadana

75

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

10%

9%

5%

3%

2%

1%

75%

¿Qué ha tenido que hacer para resolver un

problema que lo haya afectado a usted o a su

comunidad durante el último año? RM

Presentar una queja o solicitar apoyo de las autoridades

Organizarse con otras personas y firmar peticiones o cartas

Solicitar apoyo a personas que usted influyentes o poderosas

Asistir a reuniones o audiencias sobre el tema

Asistir a marchas, caminatas o manifestaciones

Contactarse con medios de comunicación

Ninguna

¿Durante el último año usted llevó a cabo alguna(s)

de las siguientes acciones para apoyar a otras

personas, ideas o hechos que lo motivaron?

RM

31%

9%

7%

7%

6%

6%

4%

51%

Donado alimentos, etc en un desastre en la ciudad

Donado sangre

Firmado cartas de apoyo

Recogido fondos o donado dinero

Utilizado las redes o foros y encuestas de los medios

Voluntario a beneficio de una comunidad o grupo

Enviado correos electrónicos o mensajes de texto

Ninguno de los anteriores

¡Preguntas nuevas!

76

Entre las tres opciones, ¿cuál considera que

es la principal razón que lo motiva a

participar en las anteriores actividades? RU

37%

8%

55%

Como ciudadano es un

deber participar, es

interesante y genera

satisfacción

El Estado no ha servido

para solucionar problemas,

por lo tanto es necesario

participar

No participa, no le interesa

12%

4%

3%

2%

2%

1%

1%

1%

78%

¿Usted forma o ha formado parte de

algunas de las siguientes organizaciones

y/o grupos en el último año? RM

Organizaciones religiosas

Juntas de acción comunal o asociaciones de vecinos

Asociaciones deportivas

Organizaciones profesionales o gremios

Sindicatos

Organizaciones ambientales

Asociaciones culturales

Agrupaciones de beneficencia o voluntariados

Ninguna

¡Preguntas nuevas! Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

23%

22%

18%

13%

12%

5%

3%

2%

1%

1%

Para que la situación mejore

Es un deber y un derecho

Ejercer derecho a opinar

Por costumbre

Apoyar a un candidato

Apoyar la democracia

Dieron algo a cambio

Apoyar un partido

Comprobante de voto

Colaborarle a un amigo

77

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Si

68%

No

32%

Usted votó en la pasada elección para elegir

Alcalde, Concejales, ediles, Gobernador y

diputados?

¿Cuál fue la razón principal por la cual usted votó

en las pasadas elecciones?

Base: 675 encuestas

ponderadas; quiénes votaron

¿Cuál fue la razón principal por la cual usted no

voto en las pasadas elecciones?

23%16%

12%

10%

9%

7%

6%

5%

4%

2%

2%

1%

1%2%

No le interesa

Problemas cédula

No tenía la edad

No cree en el proceso

Punto de votación lejos

Prometen y no cumplen

No se identificó con nadie

Fue a votar pero no pudo

Se encontraba enfermo

Candidatos eran corruptos

No conocía las propuestas

No tuvo tiempo

No entiende la política

Otra

Base: 325 encuestas

ponderadas; quiénes no votaron

% Participación en Elecciones locales en 2011

Elección %

Alcaldía 52.05

Gobernación 54.88

Concejo 51.57

Asamblea 54.38

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil

78

Cómo Vamos en Recreación y Cultura

79

¿Qué tan satisfecho está en general con la oferta cultural de la

ciudad? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿Qué tan satisfecho está en general con la oferta deportiva y recreativa de la

ciudad? (De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

35%

12%

53% 3.5

Satisfechos (4+5) Algo (3)

Insatisfechos (1+2) Promedio

34%

12%

54%3.6

En 2011 se preguntó ¿Qué tan satisfecho(a) está usted

en general con la oferta cultural y recreativa de la ciudad

usando estas opciones?

¡Preguntas nuevas!

80

¿En cuál o cuáles de estas actividades participó usted en el

último año en Pereira? Actividades Culturales

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

10% 12% 7% 7% 7% 3%11%10% 10% 10% 8% 7% 4% 3%

Festivales

populares

Ferias Teatro Visita

monumentos /

Sitios

históricos

Visitar museos

/ Galerías /

Bibliotecas /

Casas

culturales

Tertulias Carnavales

10%

32% 29%22% 24%

13%

27%

47%

30%25%

18%12%

Ninguna Leer periódicos /

Revistas

Leer libros Cine Conciertos Conferencias

2011 2012

81

¿En cuál o cuáles de estas actividades participó usted

en el último año en Pereira? Actividades Recreativas

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

30%23%

19%

6%

30%22%

14%8%

Baila/ sale a bailar Practicar algún deporte /

Actividad física sin incluir

ciclovia

Actividades deportivas

como espectador, sin

incluir por televisión

Participar en la ciclovía

10%

44%48%

41%

19%

54% 51% 47%

Ninguna Visitar centros

comerciales

Ir a restaurantes Ir a parques

2011 2012

82

Cómo Vamos en Gestión Pública

83

¿Qué tan satisfecho está con la forma como la

alcaldía invierte los recursos y dineros de Pereira?

(De 5=Muy satisfecho a 1=Muy insatisfecho)

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

29%

14%

27%38%

57%

35%

3.6

3.1

2011 2012

Satisfechos (4+5) Algo (3) Insatisfechos (1+2) Promedio

32%

22%46%

2.8

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2) Promedio

¿Qué tanto cree Usted que la Administración de la ciudad ha sido transparente en sus actividades?

¡Pregunta nueva!

84

¿En cuál de estas instituciones o entidades confía

más para luchar contra la corrupción en Pereira?

13%

10%

10%

9%

6%

4%

4%

4%

4%

4%

3%

2%

2%

27%

Los medios de comunicación

La Alcaldía y las entidades del Municipio

Las entidades de la rama judicial, como la Fiscalía General

de la Nación y las Altas Cortes

El gobierno nacional

Las ONGs/ Organizaciones no gubernamentales

El Concejo de Pereira

Los entes de control del Municipio: Personería, Contraloría

y Veeduría

Las veedurías ciudadanas

Los entes de control del gobierno nacional: Contraloría

General, Procuraduría

Cualquier ciudadano a través de acciones populares

Las empresas/ el sector privado

Las organizaciones internacionales

El Congreso de la República

Nadie/ Ninguna

¡Pregunta nueva! Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

85

98%

98%

98%

98%

96%

96%

96%

95%

98%

97%

95%

93%

93%

91%

91%

95%

95%

93%

92%

93%

90%

88%

89%

94%

93%

89%

89%

85%

84%

88%

77%

71%

68%

70%

72%

65%

66%

66% 72%

64%

62%

67%

60%

58% 65%

Term

inal de T

ransport

es d

e

Pere

ira

Aero

puert

o I

nte

rnacio

nal

Mate

caña

Aguas y

Aguas d

e P

ere

ira

Megabús

Multis

erv

icio

s

Em

pre

sa d

e E

nerg

ía d

e

Pere

ira

Tele

fónic

a d

e P

ere

ira U

NE

Em

pre

sa d

e A

seo d

e P

ere

ira

Term

inal de T

ransport

es d

e

Pere

ira

Aero

puert

o I

nte

rnacio

nal

Mate

caña

Aguas y

Aguas d

e P

ere

ira

Tele

fónic

a d

e P

ere

ira U

NE

Em

pre

sa d

e E

nerg

ía d

e

Pere

ira

Em

pre

sa d

e A

seo d

e P

ere

ira

Multis

erv

icio

s

Conocimiento Imagen Favorable Calificación de Gestión (4+5)

Las entidades estrella de la ciudad

En los tres indicadores de

evaluación institucional están

entre las 10 primeras. 2011 2012

86 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

98%

97%

96%

95%

93%

93%

91%

91%

78%

77%

Terminal de Transportes de

Pereira S.A.

Aeropuerto Internacional

Matecaña

Megabús S.A.

Aguas y Aguas de Pereira

Telefónica de Pereira UNE

Empresa de Energía de Pereira

S.A. E.S.P.

Empresa de Aseo de Pereira

S.A. E.S.P.

Multiservicios S.A.

Instituto Municipal de Tránsito

ESE Salud Pereira

Top 10 de las más conocidas …

94%

93%

89%

89%

88%

85%

85%

84%

84%

82%

Terminal de Transportes de

Pereira S.A.

Aeropuerto Internacional

Matecaña

Telefónica de Pereira UNE

Aguas y Aguas de Pereira

Multiservicios S.A.

Empresa de Energía de

Pereira S.A. E.S.P.

Secretaría de Deportes y

Recreación

Secretaría de Educación

Empresa de Aseo de Pereira

S.A. E.S.P.

Instituto Municipal de Cultura

y Fomento al Turismo

Top 10 de las de mayor favorabilidad (entre quienes la conocen)

Top 10 de las de mejor gestión (entre quienes la conocen)

72%

67%

65%

64%

62%

61%

60%

60%

58%

57%

Terminal de Transportes de

Pereira S.A.

Telefónica de Pereira UNE

Multiservicios S.A.

Aeropuerto Internacional

Matecaña

Aguas y Aguas de Pereira

Secretaría de Deportes y

Recreación

Secretaría de Educación

Empresa de Energía de Pereira

S.A. E.S.P.

Empresa de Aseo de Pereira

S.A. E.S.P.

Megabús S.A.

91

El Alcalde de la Ciudad

92 Base: 842 encuestas ponderadas; Quienes conocen al alcalde

Conocimiento e imagen del Alcalde de Pereira

¿Qué tanto confía en el Alcalde?

31%44%

69%56%

91% 84%

2011 2012

Favorable Desfavorable Conocimiento

33%26%

35%32%

41%

33%

3.12.9

2011 2012

Mucho (4+5) Algo (3) Poco (1+2) Promedio

Israel Londoño Enrique Vásquez

Israel Londoño Enrique Vásquez

93

¿Cómo califica la gestión del Alcalde?

Base: 569 encuestas ponderadas; quienes conocen al Alcalde

29%22%

33%30%

49%

37%

3.3

2.9

2011 2012

Buena (4+5) Regular (3) Mala (1+2) Promedio

¿¿Y Usted cómo califica la gestión global del equipo de gobierno del Alcalde? (De 5=Muy buena gestión a 1=Muy mala gestión)

36%

22%28%

24%

42%

48%3.2

2.9

2011 2012

Buena (4+5) Regular (3) Mala (1+2) Promedio

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

Israel Londoño Enrique Vásquez

Israel Londoño Enrique Vásquez

94

El Concejo de la Ciudad

95

¿Usted ha escuchado que existe un

Concejo de Pereira? (Respuesta única)

Base: 778 encuestas ponderadas; Quienes han escuchado sobre el concejo

75%62%

25%38%

2011 2012

Favorable Desfavorable

73% 78%

27% 22%

2011 2012

Sí ha escuchado No ha escuchado

¿La imagen que Usted tiene del Concejo de Pereira es favorable o desfavorable?

(Respuesta única)

96

¿Usted cómo califica, en términos generales, la gestión

del Concejo de Pereira? (De 5=Muy buena a 1=Muy mala)

Base: 859 encuestas ponderadas; quiénes han escuchado que existe un Concejo de Pereira

33%

21% 24%32%

46%

44%

3.33.1

2011 2012

Buena (4+5) Regular (3) Mala (1+2) Promedio

97

Cómo hacer de Pereira un mejor lugar para

vivir

98

De los siguientes temas, ¿cuáles serían para Usted los

tres a los que debería prestarles más atención la

administración municipal?

Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

56%

41%

38%

36%

35%

33%

13%

10%

Salud pública

Desarrollo económico de la

ciudad y generación de empleo

Reducción de la pobreza

Seguridad ciudadana y

convivencia

Vivienda de interés social

Educación pública

Transparencia y lucha contra

la corrupción

Espacio público

10%

7%

6%

4%

4%

3%

2%

1%

Medio Ambiente,

contaminación

y cambio climático

Movilidad vial y

transporte

público

Servicios públicos

domiciliarios

Cultura ciudadana y

comportamiento de la

gente en

la ciudad

Control de los

proyectos y

obras públicas

Finanzas de la ciudad

Gestión pública

Participación

ciudadana e

integración de la

comunidad

99 Base: 1000 encuestas ponderadas; total muestra.

¿En cuáles de los siguientes aspectos diría Usted que

debe trabajar más la Administración de Enrique

Vásquez? (Respuesta múltiple)

40%

32%

32%

31%

21%

21%

19%

17%

16%

16%

15%

15%

15%

14%

14%

13%

12%

12%

11%

11%

10%

9%

9%

7%

22%

Generación de empleo

Arreglo de las vías y obras públicas

Drogadicción y venta de drogas

Seguridad, orden público y control de la delincuencia

Calidad y acceso a la educación

Protección a la niñez y la familia

Calidad y acceso a servicios de salud

Movilidad vial y transporte público

Deporte y Recreación

Oferta y precio de la vivienda

Transparencia y lucha contra la corrupción

Parques, zonas verdes y otros espacios públicos

Justicia más fuerte contra los criminales

Medio ambiente, contaminación y cambio climático

Aseo de la ciudad y manejo de basuras

Atención a población vulnerable

Situación general de la economía de la ciudad

Cultura ciudadana y comportamiento de la gente en la ciudad

Control de los proyectos y obras públicas

Calidad y cobertura de los servicios públicos

Prevención de desastres naturales

Participación ciudadana e integración de la comunidad

Opciones de entretenimiento, cultura y deporte

Mejoramiento de la gestión de las entidades

Ninguno

100

|

Imp

ort

an

cia

+

– Desempeño +

Principales

Secundarios

Pilares de la calidad de vida en Pereira Prioridades de mejoramiento en Pereira

Estratégicas

Secundarias

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que resultan ser importantes

para explicar la satisfacción con Pereira

como una ciudad para vivir, y en las que la

percepción ciudadana denota un buen

desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que importantes (aunque

menos) para explicar la satisfacción con

Pereira como una ciudad para vivir, y en las

que la percepción ciudadana denota

también un buen desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que resultan ser importantes

para explicar la satisfacción con Pereira

como una ciudad para vivir, y en las que la

percepción ciudadana denota un mal

desempeño.

Aquellos aspectos de la evaluación

ciudadana, que importantes (aunque

menos) para explicar la satisfacción con

Pereira como una ciudad para vivir, y en las

que la percepción ciudadana denota

también un mal desempeño.

Los resultados de la mayoría de variables de la

encuesta fueron sometidos a un análisis estadístico

específico denominado “Odds Ratio Analysis”, que

busca determinar cuán importante es cada una de las

dimensiones consideradas dentro del estudio para

explicar el nivel de satisfacción con Pereira como una

ciudad para vivir.

101

Gas

Esp. Públ.Telef. Fijo

Alumbrado barrio

Entidades Bancarias

Barrio

Seguridad ciudad

Inversión presupuesto

Imagen Alcalde

Seguridad barrio

Vías barrio

Acueducto

Salud

Celular

Conf. Alcalde

Educación

Energía

TV cable

Alcantarillado

Andenes barrio

Oferta Recreativa

Gestión Concejo

Aseo

Transporte

Internet

Gabinete

Vías ciudad

Parques barrio

Vivienda

Oferta Cultural1.3

1.8

2.3

2.8

3.3

3.8

4.3

24% 34% 44% 54% 64% 74% 84%

Principales

Secundarios

Estratégicas

Secundarias

|

Imp

ort

an

cia

+

– Desempeño +

Pilares de la calidad de vida en Pereira Prioridades de mejoramiento en Pereira

102

Gas

Esp. Públ.Telef. Fijo

Alumbrado barrio

Entidades Bancarias

Barrio

Seguridad ciudad

Inversión presupuesto

Imagen Alcalde

Seguridad barrio

Vías barrio

Acueducto

Salud

Celular

Conf. Alcalde

Educación

Energía

TV cable

Alcantarillado

Andenes barrio

Oferta Recreativa

Gestión Concejo

Aseo

Transporte

Internet

Gabinete

Vías ciudad

Parques barrio

Vivienda

Oferta Cultural1.3

1.8

2.3

2.8

3.3

3.8

4.3

24% 34% 44% 54% 64% 74% 84%

Principales

Secundarios

Estratégicas

Secundarias

|

Imp

ort

an

cia

+

– Desempeño +

Pilares de la calidad de vida en Pereira Prioridades de mejoramiento en Pereira

103

Conclusiones

104

Pereira se muestra nuevamente en la medición de la encuesta de percepción del año 2012, como una ciudad de gente optimista, orgullosa de su ciudad y satisfecha con esta como un lugar para vivir; aunque los tres indicadores de percepción muestran una ligera disminución frente a lo que se encontraba en la medición pasada, sigue siendo una de las ciudades de la red Cómo Vamos mejor evaluadas por parte de sus habitantes.

Conclusiones

105

De la misma forma se mantiene también positiva la evaluación que hacen los pereiranos sobre su situación económica, y sigue baja la proporción de personas que se consideran a sí mismos como pobres; en cambio, se duplica de un año a otro la proporción de pereiranos que no pudieron consumir alguna de las tres comidas, pasando del 5% al 10%, lo cual amerita una revisión y análisis con relación a la seguridad alimentaria.

Conclusiones

106

Hay una serie de temas importantes para la calidad de vida en la ciudad, donde los resultados de la encuesta para el año 2012 señalan mejorías.

En atención a la primera infancia, aumenta ligeramente la cobertura institucional, y 9 de cada 10 está satisfecho con la atención prestada a los niños menores de 5 años en establecimientos públicos y privados. (Vale la pena destacar que satisfacción no necesariamente equivale a calidad)

Conclusiones

107

En educación para niños y jóvenes entre 5 y 17 años, hay más satisfacción, siendo muy importante destacar la mejora más significativa que alcanzan los establecimientos públicos. (Vale la pena destacar que satisfacción no necesariamente equivale a calidad)

También mejoran los resultados en salud, aunque es un tema donde la ciudad sigue teniendo oportunidades de mejora, pues solo el 62% de los encuestados siente que se le garantiza este derecho.

En cuanto a los servicios públicos, persisten altos niveles de cobertura en todos los evaluados, así como alta satisfacción en términos generales (incluso mejor que en 2011)

Conclusiones

108

A pesar de algunos buenos resultados mencionados hasta ahora en las anteriores conclusiones, la ciudadanía hace las siguientes recomendaciones para mejorar:

En cuanto a movilidad, los pereiranos sienten a la ciudad más congestionada que el año anterior; además Megabus aparece en la encuesta con menos usuarios y simultáneamente con menores niveles de satisfacción con su servicio. También disminuye la satisfacción con casi todos los aspectos del tránsito en la ciudad que evalúa la encuesta (excepto señalización y semaforización de vías), y con el estado de las vías en la ciudad y en el barrio.

Conclusiones

109

Los encuestados manifiestan estar menos satisfechos con el espacio publico con relación al año anterior, tanto en andenes y parques como en las zonas verdes de los barrios.

Como el año pasado, y de hecho como ocurre en todas las ciudades de la Red Cómo Vamos, la gestión ambiental en la ciudad sigue teniendo una calificación deficiente, pues la ciudadanía es incluso más crítica que en el 2011.

Conclusiones

110

En una escala de 1 a 5, donde 1 es la peor calificación y 5 la mejor, los encuestados califican en menos de 2,9 un conjunto de aspectos relacionados con el comportamiento ciudadano, a esto se le suma que el 60% de los encuestados consideran que solo es algo probable o poco probable el ser amonestados por las autoridades por malos comportamientos como: portar armas, no pagar impuestos, agredir a otra persona, incumplir normas y señales de transito, conectarse ilegalmente a servicios públicos, invadir el espacio público, pagar para saltarse los tramites regulares, violar una norma de construcción o urbanismo, incumplir normas ambientales, dañar los bienes públicos, orinar en el espacio publico o arrojar basura en la calle.

Conclusiones

111

En cuanto a instituciones o entidades para luchar contra la corrupción, solo un 10% de los encuestados confía en la Alcaldía, 10% en la Rama Judicial y Fiscalía, 9% en el Gobierno Nacional, 4% en el Concejo Municipal, 4% en la Personería, Contraloría y Veedurías, 4% en la contraloría General y Procuraduría, 3% en el sector privado, 2% en el congreso de la Republica y 27% en ninguna. Lo anterior demuestra la poca credibilidad en las instituciones para combatir este mal.

Conclusiones

112

Al preguntarles a los ciudadanos por cuales son las instituciones públicas o privadas que realizan acciones para mejorar la calidad de vida, solo el 3% menciona al concejo municipal y los partidos políticos y el 2% a las asociaciones cívicas, los organismos de control y los empresarios.

Conclusiones

113

En términos de capital social las cifras son alarmantes, el 75% de los encuestados no realizan ninguna acción para resolver un problema que los afecte o afecte a su comunidad y el 78% en el ultimo año no han formado parte de ninguna organización de tipo comunal, deportivo, religioso, profesional, sindical, gremial, ambiental, cultural, de beneficencia o voluntariado; esto demuestra la gran apatía de los ciudadanos para emprender acciones que mejore su entorno y para trabajar en comunidad.

Conclusiones

114

Capítulo aparte merece la situación de la seguridad en Pereira. Sigue siendo alto el porcentaje de pereiranos que se siente seguro en su barrio, y además disminuye sustancialmente la preocupación por el tráfico de drogas en los barrios; también se mantiene en la misma cifra el porcentaje de pereiranos que reconoce el trabajo de las autoridades para mejorar la seguridad en su barrio.

Conclusiones

115

Sin embargo, simultáneamente disminuye la sensación de seguridad en la ciudad, a pesar de que prácticamente no cambia el nivel de victimización que registra la encuesta. Esta situación “paradójica” se evidenció también en Barranquilla, siendo estas dos las únicas ciudades de la Red Cómo Vamos (de las que se han publicado hasta la fecha), que muestran esta tendencia.

Conclusiones

116

Estos resultados, frente a los cuales la encuesta se queda “corta” en su capacidad explicativa, ameritan un trabajo detallado por parte del proyecto, los expertos en el tema en la ciudad, y por supuesto las autoridades, ya que – como se identificó en el capítulo “Cómo hacer de Pereira un mejor lugar para vivir”, la seguridad es una prioridad estratégica de mejora.

Conclusiones

117

Si bien es cierto que es el primer año del Alcalde Enrique Vásquez y gran parte de este tiempo se invirtió en el plan de desarrollo antes de iniciar acciones y obras, la calificación que los encuestados le otorgaron al Alcalde y su equipo de trabajo en términos de gestión publica es apenas aceptable, hay un reto importante para la administración en lograr fortalecer los niveles de aprecio y confianza, así como mejorar la gestión en general y en particular lo que tiene que ver con la inversión del presupuesto.

Conclusiones

118

La encuesta de hecho señala las prioridades en la gestión que esperan los pereiranos de la administración Vásquez: Salud pública, Desarrollo económico de la ciudad y generación de empleo, Reducción de la pobreza, Seguridad ciudadana y convivencia, Vivienda de interés social y Educación pública.

Conclusiones

119

Mediante los parámetros de semaforización se indica cuando el comportamiento del indicador es: - Aceptable (verde) - Con riesgo (amarillo) - Crítico (rojo) Los parámetros de semaforización se establecen de acuerdo al comportamiento del indicador (ascendente, descendente, regular y nominal)

Conclusiones finales bajo la clasificación de los parámetros de semaforización

120

Conclusiones

• Alta satisfacción con Pereira como una ciudad para vivir.

• Cobertura en Servicios Público

• Aumento en denuncia de delitos.

121

Conclusiones • Situación económica.

• Gestión Ambiental

• Acceso a vivienda

• Número de personas que se consideran pobres.

• Satisfacción laboral

• Tránsito

• Salud

• Seguridad

• Educación

• Acciones y planes para contrarrestar desastres naturales

• Disminución de la satisfacción en el estado de las vías frente al 2011.

• Oferta cultural y deportiva

• Andenes y separadores en los barrios.

• Satisfacción en cómo la Alcaldía invierte los recursos y dineros públicos.

• Gestión del Alcalde y su equipo de gobierno.

• Gestión del Consejo

122

Conclusiones

• Empleo

• Disminución de usuarios y satisfacción con Megabus

• Espacio público

• Baja confianza en las instituciones (Lucha contra la corrupción y mejoramiento de la calidad de vida)

• Acciones contra el cambio climático

• Seguridad alimentaria

• Mal comportamiento ciudadano

• Baja participación ciudadana.

• Poco castigo por parte de las autoridades (Delitos y malos comportamientos - Falta de Autoridad)

Encuentre más información en:

www.pereiracomovamos.org

Síganos en Facebook y en Twitter

(@peicomovamos)