PDF Web

Post on 26-Jul-2015

99 views 3 download

Transcript of PDF Web

Inteligencia colectiva o medios fast food

Por Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski

PLANETA WEB 2.0

Realizado por:

• BARRERA FLORES RICARDO ALFONSO

• PEREZ ORTIZ JUAN RAMON

Sus aplicaciones y herramientas mas representativas hacen que el fenómeno tecno-social se popularice, captando así usuarios generadores de contenido.

Esta terminología de Web 2.0 nace en el año 2004, y se difunde por todo el mundo rápidamente.

• Wikipedia • Flickr• Blogger • Myspace• Facebook… entre otros

Gracias a esta nueva Web, la red digital deja de ser “vidriera de contenidos” para convertirse en algo basado en donde la participación de los usuarios cuenta.

Según los propios autores del libro…

“La web 2.0, es la denominación mas apropiada para describir el nuevo tipo de aplicaciones Web dominantes y la fase actual en la que se encuentra la red creada por Berners-Lee.”

Capitulo I: Nociones básicas alrededor de la Web 2.0

Se trata del artículo “What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software”.

El origen, surge a través de una tormenta de ideas, entre los equipos de O’Reilly Media y MediaLive International

En el año 2005 es cuando se publica el concepto de lo que hasta hoy, es la principal referencia bibliográficas

Según O’Reilly… La caída del índice

Marcó el inicio de la transición de la tecnología Web 1.0 a la Web 2.0

Siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0

1. La World Wide Web como plataforma. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva. 3. La gestión de la base de datos como

competencia básica. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de

versiones del software. 5. Modelos de programación ligera. Búsqueda

de la simplicidad. 6. El software no limitado a un solo dispositivo. 7. Experiencias enriquecedoras del usuario.

Capitulo 2: Intercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro

digital planetario.

cinco autores a través de sus trabajos, se ejemplifica la idea del conocimiento abierto:

Un ejemplo fácil de visualizar de las practicas de colectivización del saber, y del intercambio de experiencias, es el de los HACKERS

1* Intercreatividad (Berners-Lee) Intercambios creativos digitales

2* Inteligencia colectiva (Lévy) Un ciberespacio que conecta inteligencias

3* Multitudes Inteligentes (Rheingold) Conocimientos colectivos apoyados en la red

Impactos que han alcanzado algunas herramientas tecnológicas que facilitan el intercambio de conocimiento

Dispositivos etiquetables como web 2.0 (wiki)

Dispositivos etiquetables como web 2.0 (Blogs)

Aquí se incluye un sin numero de herramientas y un hibrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final

4*Aplicaciones y servicios (Mashups)

Capitulo 5: Aprendizaje Colaborativo

Aprendizaje basado en el intercambio abierto

1* Aprender haciendo

3* Aprender buscando

2* Aprender interactuando

4* Aprender compartiendo

Distintas herramientas Web 2.0

Telefonía por internet

Librerías virtuales

Capitulo 6: Mobile devices y aplicaciones Web 2.0.

La Sociedad en red móvil.

En los últimos años, se han elaborado tecnologías que ayudan a los usuarios a tener una mejor y un mayor acceso a la comunicación y así facilitar la misma

Existen alianzas entre las compañías telefónicas móviles y las aplicaciones

Web 2.0

1) La Web como plataforma.

2) La gestión de la base de datos como

competencia básica.

3) El fin del ciclo de las actualizaciones de

versiones del software.

4) Los modelos de programación ligera y

búsqueda de la simplicidad.

5) El software no limitado a un solo

dispositivo.

6/7: Las experiencias enriquecedoras del usuario y la utilización productiva de

la inteligencia colectiva.