PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICAdrjorgezamoraprado-ceap.com/wp-content/uploads/2018/10/PEDAG… ·...

Post on 21-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICAdrjorgezamoraprado-ceap.com/wp-content/uploads/2018/10/PEDAG… ·...

PEDAGOGIA DE LA EDUCACION

FISICA

POR: Jorge L. Zamora Prado

La Relación Pedagogía- Educación

Física

• La Pedagogía constituye

lo que podría llamarse

“Ciencia Madre” de la

educación física

• Relación inicial sin valor

formativo.

• Fase del Alejamiento.

• Predominancia de la

teoría general de la

pedagogía.

• Teoría pedagógica propia

Relación actual de la educación

física con la pedagogía• La E. F. es reconocida como

una asignatura dentro del currículo escolar.

• Garantiza la educación integral

• La E. F. es la única asignatura de triple connotación: desarrolla (connotación fisiológica), educa(connotación pedagógica) e instruye (connotación técnica).

• La pedagogía y la educación física apuntan hacia lo mismo: la participación del ser humano total en la acción formativa.

ESTRUCTURA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICAENFOQUE MICRO-INTEGRAL

EDUCACIÓN

FÍSICA

FUNCIÓN DE

DESARROLLO

Maduración orgánica

FUNCIÓN

EDUCATIVA

Educación por y para el

movimiento

FUNCIÓN

INSTRUCTIVA

Adquisición de destrezas

técnicas

ESTRUCTURA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓNENFOQUE MACRO-INTEGRAL

EDUCACIÓN

INTEGRAL

Misión Pedagógica Genérica de la

Educación Física• Primera Tarea: Educación por

y para la salud.

• Segunda Tarea: Educación

por y para el movimiento.

• Tercera Tarea: Educación

para la expresión o educación

Estética.

• Cuarta Tarea: Educación por

el juego.

• Quinta Tarea: Educación

para el ocio.

Primera Tarea: Educación por y para la Salud:

• 1. Considerada como la

primera y más importante

tarea ha atender por la

educación física, y cuyos

objetivos son:

• a) Posibilitar el desarrollo

sano del ser joven;

• b) Estimular una vida

sana, y

• c) Promover las bases de

una conciencia higiénica.

Segunda Tarea: Educación por y

para el movimiento

• a) Desarrollar la

capacidad de

movimiento;

• b) Cultivar el habito

de movimiento.

Tercera Tarea: Educación para la

Expresión o Educación Estética

• a) Brindar el movimiento como medio de expresión;

• b) Capacitar para la comunicación mediante el movimiento; y

• c) Ejercitar el placer y capacidad de expresarse en forma, color, palabra y ritmo.

Cuarta Tarea: Educación por el

juego

• a) Desarrollo de la

sociabilidad; y

• b) Estimulación de

destrezas técnicas.

Quinta Tarea: Educación para el

ocio

• Utilización,

aprovechamiento y

disfrute del tiempo libre,

mediante la motivación

a la práctica posterior a

la escuela de

actividades físicas,

deportivas o

recreativas.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN PEDAGÓGICA

GENÉRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

• Las tareas educativamente

asignadas a la Educación

Física, pueden clasificarse en:

a) Exclusivas y b)

Compartidas

• Son exclusivas: la educación

para la salud, para el

movimiento y para el juego.

• Son compartidas: la

educación estética y para el

ocio.

MISIÓN PEDAGÓGICA ESPECÍFICA

DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

• La misión específica la

constituye el cumplimiento de

la misión educativa a través de

los medios de la educación

física:

• Gimnasia Básica y Rítmica

• El Juego

• El Deporte

• La Recreación

Objetivos de la Gimnasia Básica

• Adquisición y desarrollo de la aptitud física;

• Desarrollo y mejora de la habilidad motora;

• Adquisición del hábito del ejercicio físico para lograr una buena salud.

Objetivos del Juego

• Estimulación de la

integración social;

• Favorecer la

creatividad y

espontaneidad;

• Promover la

solidaridad.

Objetivos del Deporte

• Generar procesos de iniciación y estimulación a la práctica deportiva;

• Estimular el esfuerzo y rendimiento óptimo individual y grupal;

• Generar respeto y orden a reglas básicas.

Objetivos de la Recreación

• Uso provechoso del

tiempo libre;

• Disfrute de la vida al

aire libre;

• Contrarrestar el

sedentarismo.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN PEDAGÓGICA

ESPECÍFICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

• De acuerdo a su ámbito

de aplicación tales

misiones corresponden

desarrollarse en:

• a) El currículo: la

gimnasia básica y rítmica,

el juego y el deporte.

• b) El extracurrículo: la

gimnasia rítmica, el

deporte y la recreación.

GENERIC

A

ESPECIFIC

A

POR Y PARA

LA SALUD

POR Y

PARA EL

MOVIMIENTO

POR LA

EXPRESIÓ

N

POR EL

JUEGO

PARA EL

OCIO

AREAS

EDUCATIVA

S

FINES

OBJETIVO

S

GIMNASI

A BÁSICA

JUEG

O

DEPORT

E

RECREACIÓ

N

MEDIOS

METODO

S

EJECUCIÓN O

APLICACIÓN

FINES OBJETIVO (qué)

Qué habilidades, capacidades,

conocimientos modos de conducta

deben ser adquiridos.

CONTENIDO

METODO (cómo)

Estilo, tipo y modo de

enseñanza,

procedimientos

didácticos.

MEDIOS (con qué)

Gimnasia Básica

Juegos

Deportes

PRODUCTO FINAL:

DESARROLLO-EDUCACIÒN

INSTRUCCIÒN:

Progreso alcanzados en

conocimientos, habilidades,

capacidades y cambios de

conducta y conciencia

ESQUEMA GRAFICO DE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La triple función escolar de la educación

física

• Función de Desarrollo

• Función Educativa

• Función Instructiva

Función de Desarrollo

• Está dirigida a el estímulo

del desarrollo orgánico

del educando, entendido

por éste como el cambio

progresivo integral de sus

capacidades físico-

funcionales, el

mejoramiento de su

percepción visual,

quinestésica,

propioceptiva, etc.

Función Educativa

• Dirigida a la formación de valores, cualidades, actitudes individuales y/o sociales en acción dentro del proceso educativo.

• Ariel Ruiz Aguilera dice que “mediante la educación física y el deporte el hombre se organiza, se une, se endurece, se disciplina, se hace tenaz, fuerte, resistente y capaz para superar dificultades”.

• Desde el punto de vista educativo de la ejercitación física el educando va aprendiendo a autocontrolarse, a educar su voluntad y perseverancia en el esfuerzo y en el logro del éxito, lo que va perfilándolo como un ciudadano positivo en su entorno social.

Función Instructiva

• Se dirige a la adquisición dehabilidades motrices básicas ydeportivas, partiendo deldominio de las habilidadesnaturales del educando encuanto a locomoción (caminar,correr, saltar, etc.) y amanipulación (pasar, recibir,lanzar, etc.), motricidadnatural que se constituye en labase del posterior aprendizajede movimientos no naturales oadquiridos, tales como los dela vida laboral o deportiva.

Integración Funcional

ojo-mano

fondo-figura

manipulación

Direccionalidad

del balón

Precisión del contacto del

del balón

FUNCIÓN

INSTRUCTIVA FUNCIÓN

EDUCATIVA

Autocontrol personal

Seguridad personal

Iniciativa

Compañerismo

Mejora perceptiva

Mejora

coordinación

Agilidad

Acción refleja

Mejora de

equilibrio

Fuerza de brazo

FUNCIÓN DE

DESARROLLO

FUNCIÓN

EDUCATIVA

Autocontrol personal

Seguridad personal

Iniciativa

Compañerismo

Mejora

perceptiva

Mejora

coordinación

Agilidad

Acción refleja

Mejora de

equilibrio

Fuerza de brazo

FUNCIÓN DE

DESARROLLO

RELACION DE LAS FUNCIONES ESCOLARES

DE LA EDUCACION FISICA CON EL

CURRICULO DE ESTUDIOS

FUNCION

EDUCATIVA

CONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

FUNCION DE

DESARROLLO

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

FUNCION

INSTRUCTIVA

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

PEDAGOGIA DE LA EDUCACION

FISICA• Es el conjunto de fines,

principios y objetivos que

regulan el hecho

educativo en acción o

por, en y para el

movimiento y que

proporcionan la

elaboración teórica y

base experiencial para el

estudio y tratamiento del

quehacer educacional en

la actividad física.

El objeto principal de la educación es enseñar a pensar y habilitar al

niño para sacar provecho práctico de los conocimientos.

La República debe ser una gran escuela, donde todos aprendan a

leer, donde todos se ilustren y constituyan así un núcleo que pueda

sostener la verdadera democracia.

Tenemos que educar al mayor número de hombres, para aumentar

el número de gobernantes aptos.

José Domingo Sarmiento