Pedagogía Sistémica

Post on 01-Jul-2015

33.203 views 1 download

Transcript of Pedagogía Sistémica

1

II JORNADAS DE FORMACIÓN PARA EL EQUIPO ASESOR DEL CEP LEBRIJA

Curso 2006-2007

“PEDAGOGÍA SISTÉMICA".

VIRGINIA GARCÍA ROMEROASESORA DEL CEP LEBRIJA

2

ESQUEMA GENERAL

Planificar nuestras clases en el nuevo contexto

¿Renovar la Docencia de nuestras centros educativos?

CONVERGENCIA: Rasgos básicos de la pedagogía

sistémica.

3

¿Renovar nuestros centros educativos?

PROGRAMA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

4

¿QUÉ APORTA LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA?

1- Es un método educativo que se

sustenta en el paradigma

sistémico -

fenomenológico.

5

PARADIGMA SISTÉMICO

FENOMENOLÓGICO SISTÉMICO

Considera a los grupos humanos como sistemas relacionales, en la que todos sus miembros están estrechamente relacionados.

FENOMENOLÓGICOFENOMENOLÓGICO

Porque se ciñe a lo que muestra cuando los miembros de una familia son ubicados en un espacio determinado y experimentan los sentimientos de las personas representadas

6

Cambios Docencia

Propósitos básicos:o“ Docencia centrada en la interrelación del proceso de trabajo personal de los maestros, el trabajo con los alumnos y la contextualización dentro de los órdenes del amor de ciertos contenidos curriculares a nivel educativo, junto con la necesaria inclusión de los padres de los alumnos dentro del proceso de educación” (Olvera,2004).oDiferente papel profesor; implícito en un proceso de desarrollo permanente, especialmente en el aspecto humano.

7

LOS ÓRDENES DEL AMOR.PRINCIPIOS QUE LO SUSTENTAN

•La importancia del orden, qué fue antes y qué está después ( generaciones).•La importancia del lugar desde donde cada cual mira lo que le corresponde (funciones).•El valor de la inclusión, la escuela como un espacio de comunicación en el que todos tienen un lugar.•El peso de las culturas de origen.•Todos los miembros de un sistema están vinculados a los otros, irremediablemente.

8

Cambios Docencia

UN PRINCIPIO DIDÁCTICO BÁSICO:“Los padres son los mejores aliados con los que podemos contar para desarrollar nuestra tarea de docente”. Éste es uno de los retos más importantes para esta pedagogía.

• Al incluir a los padres se demuestra los beneficios académicos y emocionales.

• Aporta herramientas didácticas que, como los movimientos sistémicos, posibilitan que educadores y alumnos se desarrollen en lo personal y en lo emocional dentro del contexto escolar.

9

•Genograma•Fotograma•Autobiografía personal•Autobiografía académica

Proponer un nuevo enfoque en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje, que nos permitan ampliar nuestra mirada viendo de dónde venimos.

Nuevas estrategias:4 herramientas de cambio

10

Los contenidos curriculares

Los aborda sistémicamente:

A partir de las interrelaciones y vínculos que se dan: 1. entre las teorías2. entre los conceptos3. entre los propios contenidos

11

Los contenidos curriculares.

TAREAS DIDÁCTICAS EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS

IDENTIFICARLAS

LLENARLAS DE CONTENIDO

SECUENCIARLAS

12

Contra los compartimentos estancos.

FÍSICAQUÍMICA

MATEMÁTICAS

INGLÉS

GEOGRAFÍA E HISTORIA

LENGUA CASTELLANA

FILOSOFIA

13

Identificar las competencias.

COMPETENCIAS GENERALESINSTRUMENTALES SISTÉMICAS INTERPERSONALES

Herramientas parael aprendizajey la formación

•Tipos de pensamiento•Organización del tiempo•Estrategias de aprendizaje•Resolución de problemas•Toma de decisiones•Planificación•Uso computadores•Gestión de bases de datos•Comunicación verbal•Comunicación escrita•Manejo idiomas extranjeros

14

Identificar las competencias.

PROYECTOS MULTIDISCIPLINARES

INSTRUMENTALES SISTÉMICOS INTERPERSONALES

•Automotivación•Resistencia/adaptación al entorno•Sentido Ético•Diversidad y multiculturalidad•Comunicación interpersonal•Trabajo en equipo•Tratamiento de conflictos•Negociación

Capacidades que permiten mantener una buena relación social con los demás

15

Siempre están relacionados con su entorno

Identificar las competencias.

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

•“¿Cómo funciona nuestro suministro de agua municipal?”.•“Visita a una residencia de ancianos”.•“Comparamos las infraestructuras importantes de nuestra ciudad con la de nuestra ciudad hermana de Inglaterra”.

16

Llenarlas de contenido

•En lengua, por ejemplo, redactar una carta; en matemáticas, calcular el espacio y la capacidad, etc.•El enfoque sistémico de las materias individuales permite la comprensión de sistemas más grandes en su relación práctica.•Los niños y niñas superan más fácilmente los conocimientos necesarios y están estimulados.

Cada proyecto se divide en Áreas de conocimiento

individuales

17

OBJETIVOS centros educativos

Desarrollo y Aprendizaje de los contenidos

escolares .

Consolidación de los Procesos desocialización.

Mejora de laAutoestima, delBienestar de los alumnos.

18

¿En qué medida nos podemos conectar con los fundamentos de esta pedagogía?

“¿Dónde está nuestra mirada? ¿Cuál es el lugar que ocupamos? ¿Dónde sentimos el vacío? ¿Por qué nos mantenemos tan a menudo en la lucha,

en la confrontación? ¿Hacia dónde miran el amor y la fidelidad de nuestros

alumnos, de nosotros mismos? Al entrar en clase,¿puedo ver detrás de cada alumno

a su padre y a su madre? Y para mí, ¿ es posible apoyarme en mi intervención

como docente, en mis propios padres? ”. Carles Parellada (Cuadernos de Pedagogía, Septiembre2006)

19

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN

Virginia Garcíavirginiagarcia@ceplebrija.com