Pei diplomado en pedagogía 2013

Post on 07-Jul-2015

199 views 2 download

description

Presentación PEI Diplomado en Pedagogía 2013 Universidad Católica de Pereira

Transcript of Pei diplomado en pedagogía 2013

EDUCACIÓN: proceso mediante el cual la sociedad ofrece las condiciones

adecuadas y suficientes con el fin de que sus miembros se

AUNTOCONSTRUYAN como seres humanos. La EDUCACIÓN es el medio

para la FORMACIÓN

FORMACIÓN: es el proceso de “tomar forma”. En cuanto a la razón de ser de

la educación, la formación es un proceso de “tomar forma humana”.

HUMANIZACIÓN: la persona se humaniza en las relaciones con los demás y

con el mundo. En su proceso de desarrollo, ella se apropia de la “humanitas”,

es decir, de lo mejor que la humanidad ha producido y acumulado a lo largo de

la historia con el fin de perfeccionarse y desarrollarse.

En la educación (informal, formal o no formal), la persona se apropia de la

“humanitas”; es así como asume un estilo de vida “dignificante”.

A esto se refiere la UCPR cuando expresa su propósito institucional: “llegar a

ser Gente”.

HUMANA

ETICA

PROFESIONALFORMACIÓN

FORMACIÓN

Humana

Ética Profesional

¿CÓMO?

CURRICULO

•Misión

Institucional

•Sociedad

•Estudiantes

•Disciplina

PERTINENTE

FLEXIBLE

DINÁMICO

FASES / ETAPAS

CONCEPCION DEL SER HUMANO Y DE LA SOCIEDAD

No cualquiera

•Educación

integral

•Contextualizado•Enseñabiblidad

y educabilidad

COMPETENCIASPROPUESTA PEDAGÓGICA

EJES PROBLEMÁTICOS

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

DISCIPLINARIEDAD

INTERDISCIPLINARIEDAD

TRANSDISCIPLINARIEDAD

TRANSVERSALIDAD

EVALUACIÓN

AGENTES

MAESTRO INSTITUCIÓNESTUDIANTE ENTORNO

FAMILIA

SOCIEDAD

PROCESO-COEVALUACIÓN

-AUTOEVALUACIÓN

-HETEROEVALUACIÓN

Las “dimensiones sustantivas” de la Universidad:

Formación

Investigación

Extensión

PROYECTO DE VIDA

•Conciencia de su dignidad

•Comportamiento dignificante

•Autoposesión: autoconocimiento, autocomprensión, autoestima,

autonomía, autogestión

•Relaciones respetuosas, solidarias y amables con los demás.

•Compromiso Ciudadano

•Relaciones con el mundo y la naturaleza

•Agente de la historia

•Apertura a lo trascendenteSiguiente

DESARROLLO

» INTELECTUAL

» DE LA VOLUNTAD

» AFECTIVO Y EMOCIONAL

» ÉTICO

» ESTÉTICO

» IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD

» SOCIO-POLÍTICO

» ALTERIDAD

» CORPOREIDAD

» LABORAL

» LÚDICO Regresar

Comprensión y apropiación de principios,

criterios, valores éticos. Inspiración ética

de las decisiones y las opciones.

Responsabilidad en la toma de

decisiones. Decisión por el bien y

compromiso con el bien

Regresar

•Solidez teórica.

•Inteligencia profesional.

•Saber buscar y hacer preguntas .

•Ser emprendedor.

•Trabajar en equipo.

•Capacidad de discernir

Regresar

Una competencia es una capacidad (o “saber

hacer”) de actuar adecuadamente en

conformidad con las condiciones del contexto y

con conciencia de qué se hace, para qué y por

qué, advirtiendo las consecuencias del hacer y

responsabilizándose de ellas.

Diversas clases (p. 38)

Regresar

EDUCABILIDAD

Se parte del supuesto de que todo ser humano es

susceptible de educarse (de “ser educado”).

Para lograr educarse en el contexto de la educación

formal, se requiere unas condiciones adecuadas al

sujeto (“educando”).

Es decir, un ser humano, no se educa (no

aprovecha) en cualquier sistema y de cualquier

forma (o con cualquier metodología), sino con la

pertinente a su situación personal y su contexto.

Regresar

ENSEÑABILIDAD

Cualquier conocimiento (disciplina o saber) puede ser

enseñado (o mejor: aprendido) en principio por

cualquier persona, siempre y cuando el camino

(método) de enseñanza (aprendizaje) se adecue a la

situación del estudiante (cultura, nivel de desarrollo,

motivación e interés, etc.) y a la forma de producirse

(construirse) el conocimiento especifico.

Regresar

El concepto CLAVE es el de PERTINENCIA

La Pertinencia hace alusión fundamentalmente a una

relación (“categoría relacional”) adecuada entre dos

realidades.

Un currículo es pertinente cuando mantiene una relación

adecuada con la MISIÓN INSTITUCIONAL.

•Las necesidades e intereses del estudiante.

•Los requerimientos y necesidades de la sociedad.

•El estado de desarrollo de la disciplina (ciencia o saber).

Regresar

La FLEXIBILIDAD es la capacidad que tiene un

currículo de ser y permanecer pertinente.

Un currículo es flexible cuando tiene la

capacidad de adecuarse (adaptarse y

transformarse) de acuerdo a las dinámicas

sociales, avances de la disciplina y los intereses

y necesidades de los estudiantes (por ejemplo:

asignaturas optativas o electivas).

Regresar

CURRÍCULO quiere decir “recorrido”, “cauce”,

“curso” que sigue algo para llegar a su meta o

para realizarse satisfactoriamente.

En educación es el conjunto ordenado y articulado

de directrices, orientaciones, referentes, procesos,

acciones y prácticas que permiten que se

VERIFIQUE (=haga verdad, realidad) un proyecto

educativo.

Regresar

En un “nuevo modelo académico” el sistema de evaluación

debe ser también nuevo, es decir, pertinente.

Ello requiere pensar muy bien el concepto de evaluación, el

objetivo de la misma, la forma de realizarla.

En las actuales reflexiones sobre evaluación se tienen en

cuenta estos aspectos:

•Autoevaluación

•Coevaluación

•Heteroevaluación

Esto es: EVALUACIÓN INTEGRALRegresar

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“SOMOS APOYO PARA LLEGAR A SER GENTE, GENTE

DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ”.