PELIGRO! UNA “VICTORINOX DIGITAL” EN EL AULA la aplicación ... · acceso a la aplicación...

Post on 26-Dec-2019

4 views 0 download

Transcript of PELIGRO! UNA “VICTORINOX DIGITAL” EN EL AULA la aplicación ... · acceso a la aplicación...

1

BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

“MARIANO MORENO”

23, 24 y 25 de Octubre de 2013

PELIGRO! UNA “VICTORINOX

DIGITAL” EN EL AULA

la aplicación de los dispositivos móviles a la

didáctica de la cátedra de descripción bibliográfica

Bibl. Daniel Hermida Pezzelatto

2

La proliferación de dispositivos móvilesinteligentes ha hecho posible que muchasinstituciones educativas implementaran loque se ha dado en llamar Mobile learning.

3

El mobile learning es una nuevametodología de educación, creada a partirde la conjunción del e-learning y lautilización de dispositivos móvilesinteligentes.

4

Esta nueva modalidad educativa, permite lautilización de la tecnología de lasaplicaciones como herramienta para elestudio, la investigación y elautoaprendizaje, en cualquier lugar ytiempo.

5

El mobile learning ha sido adoptado pornumerosos países del mundo. Entre ellos,se encuentra la Argentina, que ya cuentacon algunos proyectos pilotos de carácternacional y con varias propuestas dediversas instituciones educativas

6

Organismos como la Unesco y el EspacioEuropeo de Educación Superior (EEES),incentivan a las instituciones educativaspara que incorporen el uso de las TICs paradar respuesta a los nuevos requerimientoslaborales exigidos por la actual sociedad dela información.

7

Entre las habilidades requeridas, podemoscitar las inherentes al uso de herramientasinformativas y a la búsqueda, análisis ygestión de la información, que coinciden,totalmente, con las habilidades requeridasa los bibliotecarios y documentalistas en elejercicio de su profesión

8

Las aplicaciones diseñadas para serejecutadas en los teléfonos inteligentes,conocidas como apps , pueden serutilizadas para la enseñanza y elaprendizaje de diversas disciplinas, entreellas la bibliotecología, o para simplificaraspectos de índole administrativo-docente.

9

Para la práctica de algunos de loscontenidos de la cátedra de “Catalogacióny Clasificación I” del Instituto deFormación Técnica Superior N" 13, se haincorporado el uso de aplicaciones útilestanto para los alumnos como para eldocente, a saber:

10

Para los alumnos:a) aplicaciones para la descripción bibliográfica,b) aplicaciones para la asignación de puntos de

acceso,c) aplicaciones para análisis de contenidod) aplicaciones para el control de signaturas

topográficas.

11

Para el docente:e) aplicaciones para gestión y organización del

aula,f) aplicaciones para tomar y clasificar apuntes,g) aplicaciones multimediah) aplicaciones para realizar tutoriales.

12

a) APLICACIONES PARA LA DESCRIPCIÓNBIBLIOGRÁFICA

La app LibAnywhere,mediante el uso de la cámarade fotos, escanea un código debarras o QR, dando comoresultado la informaciónbibliográfica del documento,realizando la búsqueda encatálogos de bibliotecas y enuna tienda en línea.

13

a) APLICACIONES PARA LA DESCRIPCIÓNBIBLIOGRÁFICA:

También podemos acceder ala web móvil de unabiblioteca y consultar losregistros de su catálogocomo, por ejemplo, la WebMóvil de la Biblioteca de laUniversidad de Cádiz.

14

b) APLICACIONES PARA LA ASIGNACIÓN DE PUNTOSDE ACCESO:

Podemos utilizar obras dereferencia, como, porejemplo, la app deWikipedia móvil, a losefectos recolectarinformación para establecerpuntos de acceso para losregistros bibliográficos.

15

c) APLICACIONES PARA ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Podemos utilizaraplicaciones de traductoresde texto para la indizaciónde documentos cuyo textose encuentre en otraslenguas. Ej. GoogleTraductor App traduce textoen más de 70 pares deidiomas.

16

c) APLICACIONES PARA ANÁLISIS DE CONTENIDO:

Para clasificar, contamoscon versiones reducidaspara plataformas móvilesdel Sistema de ClasificaciónDecimal Dewey y laClasificación de laBiblioteca del Congreso delos Estados Unidos (ambasson aranceladas).

17

d) APLICACIONES PARA EL CONTROL DE SIGNATURASTOPOGRÁFICAS:

En este punto, estamos esperando ansiosamente elacceso a la aplicación SheIvAR, que actualmente seencuentra en fase de prueba, en la Biblioteca Wertzde Arte y Arquitectura de la Universidad de Miami.Esta es capaz de localizar en una estantería cuálesson los libros que están desordenados y señalar sulugar correcto, mediante un sistema de realidadaumentada.

18

d) APLICACIONES PARA EL CONTROL DE SIGNATURASTOPOGRÁFICAS:

Captura de pantalla “ShelvAR in Wertz Library”:http://www.youtube.com/watch?v=ENoHkhXoJXs

19

Para finalizar este apartado, noqueremos dejar de mencionar laposibilidad de utilizar una aplicación deescaneo de documentos para lareproducción de distintas partes de losdocumentos, tales como la tapa,portada, índices de contenido, etc., quepermiten enriquecer nuestros registrosbibliográficos.

20

Por ejemplo, la app de CAMSCANNER:

21

e) APLICACIONES PARA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓNDEL AULA:

La app Cuaderno delProfesor Lite es unaaplicación dirigida aoptimizar las tareashabituales de la prácticadocente, y es supervisadapor un grupo de profesoresde Andalucía, Castilla laMancha y Extremadura.

22

f) APLICACIONES PARA TOMAR Y CLASIFICARAPUNTES:

iAnnotate PDF, por ejemplo,es una aplicación para lalectura, gestión ymanipulación de archivospdfs que permite todo tipode anotaciones, resaltado,subrayado y dibujos deformas libres.

23

g) APLICACIONES MULTIMEDIA:

Podemos preparar recursosmultimedia utilizandodiferentes aplicaciones deedición de vídeos.Lamentablemente, paralograr vídeos sin marcas deagua, hay que utilizar laversión Premium. Ej.VidTrim Pro - Video Editor.

24

h) APLICACIONES PARA TUTORIALES:

Lensoo Create es unaaplicación que nos permiteutilizar una tablet comopizarra. Se puede irescribiendo y pintando loque se necesite explicar deun tema concreto y la appgraba en vídeo todos losdetalles de la explicación,junto con el audio.

25

De esta forma, la Cátedra, contribuye alcumplimiento de diferentes objetivoseducativos propios de la misma, y deotros planteados por el Instituto del cualdepende, entre ellos el que versa “que laformación de los bibliotecarios cuentecon contenidos actualizados en funciónde los desarrollos tecnológicos”.

26

CONCLUSIONES:

Los docentes tenemos la obligación de capacitar alos alumnos en todos los aspectos que atañen auna disciplina, de acuerdo con los nuevosparadigmas educativos y de la cultura de lainformación actuales, no sólo para que puedandesenvolverse laboralmente en formasatisfactoria sino para que, además, puedanseguir aprendiendo en forma autónoma por elresto de sus vidas.

27

CONCLUSIONES:

Las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación, lasaplicaciones informáticas y el mobilelearning no son una panacea, son sóloalgunas de las herramientas que nosayudarán a cumplir, en parte, connuestra misión docente. Por eso, nodebemos temerles.

28

CONCLUSIONES:

Después de todo:

¿Quién le teme ahora a una “Victorinox digital” en el aula?

29

BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

“MARIANO MORENO”

23, 24 y 25 de Octubre de 2013

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!