pensadores griwgos de la criminologia

Post on 12-Aug-2015

486 views 0 download

Transcript of pensadores griwgos de la criminologia

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Derecho Tijuana

Septiembre 2012

Presenta:Candelaria Fournier

Alejandra

Pensadores Griegos

PROTAGORAS(485-415 a. C.)

• El primero en defender la teoría de la ejemplaridad de la pena contra la teoría de la expiación

• Enuncia la función de prevención general de la pena.

ARQUÍMEDES• Gran físico y matemático

• Figura entre los precursores de la criminalística

Pensadores Griegos (Continuación)

SÓCRATES(470-399) a. C.)

• el más famoso de los filósofos griegos

• El centro de la ética socrática es el concepto de virtud

• La virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esta virtud es ciencia.

intentó demostrar que la virtud era el conocimiento, que un hombre debía esforzarse por adquirir sabiduría y conocimientos si quería ser bueno.

"Una vida sin examenno es vida", nadie hace el mal sabiéndolo. El verdadero hombre sabiosiempre actuará virtuosamente. El hombre que hace el mal sólo estádesorientado y confundido.

HIPÓCRATES(460-355 a. C.)

• el gran médico griego

• padre de la medicina

• es indudablemente un revolucionario.

Sustrajo la medicina de las prácticas religiosas de su tiempo, dando explicaciones naturales y no teológicas.

"si proviniesen las enfermedades de los dioses, los más enfermos serían por cierto los más pobres, pues no pueden hacer ofrendas a los dioses, pero al contrario, son los más ricos quienes con mayor frecuencia enferman".

La teoría de los humores

• Si predomina la sangre se tendrá carácter sanguíneo• si la bilis, colérico• flemático si domina el moco o flema• melancólico si es la bilis negra.

“A nadie daré droga mortal aún cuando me sea solicitada... nooperaré a nadie por cálculos... a cualquier casa que entre iré porel beneficio de los enfermos... guardaré silencio sobre todo aquelloque en mi profesión o fuera de ella, oiga o vea en la vida de loshombres que no deba ser público...”

Platón (427-347 a. C.)

• puede ser el antecedente de las corrientes sociológicas en Criminología.

• Describe, en La República, como un joven puede convertirse en criminal por la presión del medio, por las malas compañías y las orgías.

“Un hombre se vuelve tiránico cuanto por su naturaleza o por sus hábitos o por ambas cosas, se hace borracho, erótico o demente", y principiará golpeando y robando a sus padres, para terminar de mercenarios en tiempo de guerra, o de ladrones, sacrílegos (saquear templos), plagiarios o defraudadores.

Si el crimen es una enfermedad del alma, la pena debe ser el remedio,pues, "si alguno ha cometido un crimen, la ley le enseñaráa no repetirlo".

Principios básicos de la penología moderna

El primero que es el del tratamientodel delincuente, no su simple castigo, sino la socialización la reeducación.

El segundo, el aspecto preventivo del castigo, se castiga no por el gusto de castigar, sino que se castiga como advertencia,como prevención para que los demás no delincan.