Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani › wp › dominios › pcv.pagegear.co ›...

Post on 03-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani › wp › dominios › pcv.pagegear.co ›...

Pereira, octubre de 2015

Ángela Escallón Emiliani

La Red (RCCV) articula 11 programas CómoVamos en 14 ciudades.

Facilita el intercambio de conocimiento entrelas iniciativas.

Evalúa los cambios en la calidad de vida ygenera información técnica para la toma dedecisiones -confiable, imparcial y comparable-.

Incidir en la toma de decisiones a nivel local,regional y nacional.

Visibilizar la opinión de los ciudadanos.

¿Quiénes somos?

www.redcomovamos.org

Aliados

Estratégi

cos

62 SociosCámaras de Comercio, Universidades, Medios de Comunicación, Cajas de Compensación, Fundaciones (…)

www.redcomovamos.org

SOCIOS NACIONALES

ALIADOS

62 SociosCámaras de Comercio, Universidades, Medios de Comunicación, Cajas de Compensación, Fundaciones (…)

Ciudades Cómo Vamos en Colombia

36% de la población

37% de la viviendas

91% de los ingresos por impuestos

69% del PIB

80% del transporte público

42% de la población empleada

41% del déficit de vivienda

44% de la población desempleada

La metodología del programa se replica actualmente en 7 ciudades de Colombia con socios locales y en diferentes ciudades de Latinoamérica a través de una alianza con el BID.

Réplicas en proceso de consolidación:

Armenia

Villavicencio

Quibdó

Santa Marta

Montería

Aburra Sur

Nuevos miembros de la Red:

Sabana centro – 11 municipios

Cúcuta

Nuevas réplicas

Somos los primeros en el mundo en aplicar lametodología de Progreso Social al nivel local através de dos enfoques: índice comparativointerciudades y intraurbano en las CiudadesCómo Vamos.

IPS (Índice de Progreso Social)

Análisis poblacionales: Primera Infancia Cómo Vamos

Plataforma de datos abiertos

Alianza para medir los ODS anivel municipal en Colombia

Gracias

Encuesta de Percepción Ciudadana 2015

#AsíVaPereira

#AsíVaPereira

Red Cómo Vamos

Encuesta de Percepción Ciudadana 2015

I.INTRODUCCIÓN

Programa ciudadano de seguimiento y

evaluación de la calidad de vida de las ciudades.

11 programas, 14 ciudades.

Quinta Medición en Pereira, Risaralda.

Comparación histórica entre ciudades por

territorio, sexo y nivel socioeconómico.

123 preguntas1.186 encuestados

732. 948 datosAbstracción de análisis

5 anillos

#AsíVaPereira

Concepto multidimensional a través de una estructura de anillos

I.INTRODUCCIÓN

I.INTRODUCCIÓN Ficha técnica

Fuente de financiación: Pereira Cómo Vamos – Fundación Corona.

Objetivo: Conocer la opinión de la ciudadanía respecto al rumbo de las

cosas en la ciudad e indicadores clave de la calidad de vida así como las

opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del programa de

gobierno.

Población objetivo: Hombres y mujeres, ciudadanos mayores de 18 años de todoslos niveles socioeconómicos, residentes habituales de Pereira

Técnica: Entrevista cara a cara con uncuestionario estructurado deaproximadamente 45 minutos de duración.

Cubrimiento geográfico:Pereira, Risaralda.

Tamaño de muestra: 1.186 encuestas.

Margen de error y confiabilidad: Margen de errordel 3% con un nivel de confianza del 95%.

Fecha de campo: Julio al 02 de Septiembre de 2015.

Diseño muestral: Muestreo probabilístico multietápico: se realiza selección demanzanas, hogares y personas dentro de cada comuna o zona de interés.

Temas que indagó la encuesta: Ver formulario adjunto ( 123 preguntas).

Campo realizado por:Cifras & Conceptos S.A.

#AsíVaPereira

ZONAS DE LA CIUDAD

NorteRío Otún, Centro, Jardín,

Ferrocarril, San Nicolás, Del Café.

OrienteVilla Santana, Villavicencio,

Oriente.

Sur OrienteUniversidad, Boston, El Rocío, El

Poblado.

Sur OccidenteCuba, Consota, Olímpica, San

Joaquín, Perla del Otún, El Oso.

#AsíVaPereira

I.INTRODUCCIÓN : Características generales

53% 47%

Nivel Socioeconómico

Grupos de edad Zonas de la Ciudad

Sexo

Calidad de vida

Metodología

Clima de opinión y calidad de vida

#AsíVaPereira

#AsíVaPereira

SALUD

EDUCACIÓN

EMPLEO

VIDA Y SEGURIDAD

1.ACTIVOS DE LAS PERSONAS: 34 preguntas

Educación

35%

de los hogares de Pereira tiene niños menores de5 años. Y dicen que permanecen…23%

3%45%

17%

Educación

de los hogares reportan niños yjóvenes entre los 5 y los 17 años.35%

20%

73%

7%

Educación superior

de los hogares reportan jóvenesentre los 17 y los 24 años.34%

23%

40% 37%

Situación económica y pobreza

Salud

53% urgencias

47% consulta externa

¿Qué tipo de atención buscó? (RM)

64%Necesitó atención médica

94%

Usó el servicio

Salud

Empleo

Seguridad ciudadana

Seguridad: denuncia y sanción

Considera que la probabilidad de que un delito sea sancionado en

Pereira es alta

Considera que la justicia en Pereira está ayudando a reducir la criminalidad en la ciudad

2015 10%

201418%

10

18

2015 18%

201421%

1821

Las autoridades están trabajando para lograr un barrio más seguro

2015 36%

201435%

3635

#AsíVaPereira

ESPACIO PÚBLICO

VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

MOVILIDAD

2 HÁBITAT: 27 Preguntas

MEDIO AMBIENTE

Vivienda y servicios públicos

Solo el 18% de los pereiranosconsidera que si cuidan losespacios públicos y parques.

Espacio público y equipamientos

Satisfacción con…

Medio ambiente

34% cree que las autoridadeslocales están preparadas pararesponder ante una emergencia

Satisfacción con la gestión pública frente a …

26%

Contaminación

agua

24%

Árboles

18%

Contaminación

visual

16%

Contaminación

del aire

16%

Reciclaje

15%

Nivel de

ruido

15%

Escombros

15%

Basuras

Movilidad

*Medio de transporte personas de alta movilidad

Movilidad

Si en Pereira hubiese más trazado de ciclorutas el 13% de los encuestados

manifestó que las usaría para desplazarse a su lugar de trabajo o estudio.

RESPONSABILIDADY CULTURA

CIUDADANA

CULTURA, RECREACIÓN Y

DEPORTE

PARTICIPACIÓN

3.CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA28 Preguntas

#AsíVaPereira

Cultura, recreación y deporte

*Desagregar resultados por género, edad, NSE y zona de la ciudad

24% Ninguna

36% Ninguna

Cultura, recreación y deporte

*RM. Preguntas con respuesta múltiple

Comportamiento ciudadano

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Capital social

51% de los pereiranos confía en sus vecinos

Cuáles instituciones cree usted que están realizando

acciones para mejorar su calidad de vida:

40% Ninguna16% Alcaldía14% Policía10% Universidades9% JAC7% Gobernación de Risaralda7% Gobierno Nacional5% Las Iglesias5% ONG4% Empresa privada12% Otros

*RM. Preguntas con respuesta múltiple

Equidad, género y niñez

Temas polémicos

FINANZAS PÚBLICAS

GESTIÓN PÚBLICA

JUSTICIA

4.BUEN GOBIERNO16 Preguntas

#AsíVaPereira

Gestión pública: el Alcalde y su equipo

72%

31%

16%

18%

¿En qué ha estado trabajando la administración? RM

Indicadores Alcalde - Históricos

Gestión pública: Concejo de Pereira

#AsíVaPereira

• Orgullo y satisfacción con Pereira

• Educación• Autopercepción de

pobreza y alimentación • Vivienda y servicios pcos.• Internet (cobertura)

• Optimismo • Salud• Empleo• Seguridad (victimización)• Megabús• Oferta recreativa• Oferta cultural• Parques y zonas verdes

• Percepción de sanción de un delito, funcionamiento de la justicia y la autoridad

• Denuncia de delitos• Drogadicción, pandillas, microtráfico,

atracos e indigencia en los barrios• Movilidad: vías y congestión vehicular• Espacio público• Gestión pública ambiental (contaminación

visual, auditiva, del agua y aire; basuras en las calles; y falta de árboles y de reciclaje)

• Comportamiento ciudadano• Participación ciudadana y capital social• Violencia de género y niñez• Favorabilidad, gestión y confianza en el

Alcalde y su equipo de gobierno.• Favorabilidad y gestión del Concejo

Conclusiones

Descargue la Encuesta en: ww.pereiracomovamos.org