Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso...

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso...

Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez-L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez-Vázquez CVázquez CUnidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina Interna. Hospital Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina Interna. Hospital Xeral-Cíes. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo. PontevedraXeral-Cíes. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Vigo. Pontevedra

La infección de piel y partes blandas (IPPB) ◦ Constituye una de las patologías infecciosas más

prevalentes◦ Curso clínico benigno y evolución feavorable con

tratamiento antibiótico ambulatorio Número de ingresos por IPPB en aumento

◦ Múltiples guías de tratamiento◦ No criterios unificados de ingreso

El objetivo del estudio fue analizar los motivos de ingreso de los pacientes con IPPB, así como su evolución clínica

De forma retrospectiva se revisaron todos los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 en los que en el informe de alta figuraba como diagnóstico principal IPPB (celulitis, erisipela, absceso cutáneo, fascitis necrotizante)

Se excluyeron:◦ Pacientes < 18 años◦ Infección de la herida quirúrgica ◦ Pacientes que fueron trasladados a otros centros

Se identificaron 131 pacientes, 71 mujeres (54%) con 62 ± 18.8 años (rango 19-97)

Tratamiento ambulatorio:—Antibióticos

—amoxicilina-clavulánico (72%) —quinolonas (26%)

—Duración: mediana 4 días (rango 1-30 días)

Factores de riesgo: —Diabetes mellitus (33%)—Obesidad (28%)—Insuficiencia venosa crónica (19%)—Cirrosis (7%)—Inmunosupresión (28%): 3 artritis reumatoide a tratamiento con corticoides, 1 trasplante renal y 8 pacientes con neoplasia

Los cultivos de exudado, pus o hemocultivos fueron positivos en 28 pacientes (21%): ◦ 19 S. aureus (2 SAMR)◦ 2 S. pyogenes◦ 4 bacilos Gram negativos (2 Ps.

aeruginosa, 1 P. mirabilis, 1 E. cloacae)

◦ 2 flora mixta

La localización de la IPPB:◦ miembros inferiores (105, 80%)◦ miembros superiores (21, 16%)◦ cara (4, 3%) ◦ región perianal (1, 1%)

Las infecciones se presentaron como celulitis 75 (57%), absceso 13 (10%) e infección con factores de riesgo de complicación (cIPPB) 43 (33%)

Según el tipo de infección se encontró una mayor duración del ingreso en aquellos pacientes con celulitis con cIPPB (14 ± 9.2 vs 10 ± 7.5 días, p = 0.003)

Las principales causas de ingreso por IPPB fueron la mala evolución con tratamiento antibiótico ambulatorio y la presencia de factores asociados entre los que destacaban diabetes, obesidad e inmunosupresión

La evolución clínica fue favorable en el 76% de los pacientes:

• 25 (19%) cambio del tratamiento antibiótico por mala evolución• No se encontró ningún factor asociado a una mayor tasa de

fracaso al tratamiento antibiótico empírico• 4 drenaje quirúrgico • 2 fallecieron (uno con shock séptico y otro por

complicaciones de su patología de base)• En ningún paciente se produjo recidiva de la infección en

los 30 días posteriores al alta