Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía

Post on 26-Jan-2015

120 views 0 download

description

 

Transcript of Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía

Mg. Jocelyne Sepúlveda Aravena

Fondecyt 1090179

CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO

www.psicologiaeconomica.cl

Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía

www.psicologiaeconomica.cl

Contexto

Cultura Sobre-consumo y Endeudamiento

Socialización Económica Familiar y Social

Crédito

(Chien y Devay, 2001; Denegri, 2007)

Tolerancia y Aceptación del endeudamiento

Deuda

“Es imposible vivir si no se

adquieren deudas”

Apoyo Social a la Deuda

www.psicologiaeconomica.cl

Supuestos

(Lea, Webley, Bellamy, 1995; Livingstone y Lunt, 1992; Luna 1998; Durkin, 2000; Winerman, 2004)

Comparación Social

Locus de Control

Actitudes

Alfabetización Económica

Percepción norma-grupo referencia

Externo/Interno Perspectiva Temporal

Correlación Actitudes hacia el crédito y endeudamiento

Conceptos, habilidades, destrezas y actitudes para comprender entorno económico y tomar decisiones

[ Edad ]

www.psicologiaeconomica.cl

Jóvenes

Universitarios

(Burgoyne et al., 1997; PNUD/INJUV, 2003; INJUV, 2007; INJUV, 2009, Mae, 2005)

Agentes Económicamente

Activos

Proceso Construcción de Identidad

76% estudiantes USA utiliza tarjeta de crédito (47% más de una)

INJUV-2007: 33,18% jóvenes (15-19 años) está endeudado (26,7% estudian)

INJUV-2009: 50,6% jóvenes tiene deudas impagas o por pagar.

-Créditos en educación (16,1%)-Créditos Hipotecarios (3,5%)-Créditos Consumo (20,7%)-Comercio (57,3%)

-Tarjetas de crédito (33,7%)

50% estudiantes universitarios NZ endeudados (n= 1265)

[ Y la Educación…]

www.psicologiaeconomica.cl

Por lo tanto…

(Lea, Webley, Bellamy, 1995; Livingstone y Lunt, 1992)

Edad Uso del crédito por estatusMenor control situación financiera personalPobre manejo conocimientos económicos

Jóvenes: segmento sensible al endeudamiento+

Perfil Endeudamiento

Temprano Deuda Actual

Pregunta de Investigación

¿Existen Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes universitarios de pedagogía considerando

género, NSE y Carrera?

www.psicologiaeconomica.cl

Objetivos

Identificar Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes universitarios de pedagogía a partir de un conjunto de categorías de deuda actual.

a) Describir niveles de deuda actual por categoría

b) Identificar Perfiles de Endeudamiento Temprano

c) Caracterizar Perfiles de Endeudamiento Temprano en relación a la categorías de deuda actual, considerando género, NSE y carrera

www.psicologiaeconomica.cl

Metodología

www.psicologiaeconomica.cl

Participantes

www.psicologiaeconomica.cl

Muestreo No probabilístico e intencionado1229 estudiantes

9 Universidades Tradicionales

Mujeres57%

Hombres43%

Ped. Castellano

22%

Ped. Historia

38%

Ped. Matemática

40%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

Bajo Medio-Bajo Medio Medio-Alto Alto

7,5%

25,7%

32,9%

27,1%

6,7%

Diseño

www.psicologiaeconomica.cl

• Cuantitativo, longitudinal y exploratorio

• Análisis de Cluster: Conglomerado en dos fases

(Hernández et al., 2006)

Instrumento - Variables

www.psicologiaeconomica.cl(Denegri et al.; 2009-2010)

NO Deuda

Vigente

En

Morosidad

1. Agua

2. Electricidad

3. Gas

4. Teléfono (domicilio – celular)

5. Dividendo

6. Arriendo de su casa

7. Televisión por cable

8. Casas comerciales

9. Tarjetas de crédito

10. Bancos o financieras

11. Deudas con familiares

12. Deudas con amigos

13.Prestamistas particulares

14. Servicios de bienestar

15. Crédito Universitario

16. Otras deudas ¿Cuáles?

Escala Deuda Actual

Género

NSE

Carrera

Plan de análisis

www.psicologiaeconomica.cl

Análisis Conglomerados en dos fases

Chi cuadrado

(Aron y Aron, 2001; Arnau y Bono, 2008)

Resultados

www.psicologiaeconomica.cl

Descriptivos – Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

89,8

7,5

2,6

No declara deuda

Declara deuda

Declara deuda con morosidad

(n=1210)

Descriptivos – Categorías Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No Declara Deuda Declara Deuda Declara deuda con Morosidad

Declara Deuda Vigente57,8% Crédito Universitario25,2% Casas Comerciales

16% Con amigos

Declara Deuda con Morosidad11,2% Casas Comerciales5,4% Tarjetas de Crédito4,1% Crédito Universitario

Resultados Clúster

www.psicologiaeconomica.cl

CLUSTER 1

MujeresPed. Castellano / Ped. Historia

NSE Alto

CLUSTER 2

HombresPed. Matemática

NSE Bajo

CLUSTER 3

HombresPed. Historia

NSE Medio-alto

Clúster 1 – Categorías de Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

0%

25%

50%

75%

100%

Cluster 1 Sin Deuda Cluster 1 Deuda Vigente Cluster 1 Morosidad

(x2=172,151, p=0,000; x2=152,318, p=0,000; x2=120,080, p=0,000; x2=136,879, p=0,000; x2=182,776, p=0,000; x2=73,133; p=0,000; x2=188,084, p=0,000; x2=134,619, p=0,000;

x2=142,289, p=0,000; x2=97,075, p=0,000; x2=125,618, p=0,000; x2=167,529, p=0,000; x2=59,180, p=0,000; x2=99,585, p=0,000; x2=71,877, p=0,000)

Clúster 2 – Categorías de Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

0%

25%

50%

75%

100%

Cluster 2 Sin Deuda Cluster 2 Deuda Vigente Cluster 2 Morosidad

(x2=172,151, p=0,000; x2=152,318, p=0,000; x2=120,080, p=0,000; x2=136,879, p=0,000; x2=182,776, p=0,000; x2=73,133; p=0,000; x2=188,084, p=0,000; x2=134,619, p=0,000;

x2=142,289, p=0,000; x2=97,075, p=0,000; x2=125,618, p=0,000; x2=167,529, p=0,000; x2=59,180, p=0,000; x2=99,585, p=0,000; x2=71,877, p=0,000)

Clúster 3 – Categorías de Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

0%

25%

50%

75%

100%

Cluster 3 Sin Deuda Cluster 3 Deuda Vigente Cluster 3 Morosidad

(x2=172,151, p=0,000; x2=152,318, p=0,000; x2=120,080, p=0,000; x2=136,879, p=0,000; x2=182,776, p=0,000; x2=73,133; p=0,000; x2=188,084, p=0,000; x2=134,619, p=0,000;

x2=142,289, p=0,000; x2=97,075, p=0,000; x2=125,618, p=0,000; x2=167,529, p=0,000; x2=59,180, p=0,000; x2=99,585, p=0,000; x2=71,877, p=0,000)

Síntesis Resultados

www.psicologiaeconomica.cl

• 10,1% estudiantes declaran deuda

2,6% declara deuda con morosidad

• Categorías con mayor deuda y/o morosidad

Crédito Universitario

Casas Comerciales

Tarjetas de Crédito

Amigos

• Emergen 3 cluster

Cluster 1 (Mujeres, Castellano-Historia, Alto)

Prácticamente no manifiesta tener deudas.

Cluster 2 (Hombres, Matemática, Bajo)

Presencia de deuda vigente y morosidad en categorías como Crédito Universitario, Casas Comerciales, Tarjetas de Crédito, entre otras.

Cluster 3 (Hombres, Historia, Medio-Alto)

Mayor porcentaje de deuda vigente y morosidad en las categorías de deuda.

Discusión

www.psicologiaeconomica.cl

Prevalencia Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl

5 de cada 10 jóvenes se encuentran endeudados

(INJUV)

1 de cada 10 estudiantes universitarios se encuentran

endeudados

[ Comparación Social ]

(Luna, 1998, INJUV, 2009)

=

Grupo de Referencia:Estudiantes Universitario

Categorías de Deuda Actual

www.psicologiaeconomica.cl(INJUV, 2007; INJUV, 2009)

Créditos en educación

Casas Comerciales

Créditos en Educación

Tarjetas de crédito

Perfiles_Género y NSE

www.psicologiaeconomica.cl

Mujeres y sectores medios y bajos presentan mayores niveles de deuda

Hombres y NSE medio-alto presentan mayor prevalencia de deuda…

[ Diferencia con estudios previos ]

(INJUV, 2007; )

Dato a explorar en término de actitudes y

comportamiento financiero

Futuras líneas de investigación

www.psicologiaeconomica.cl

Relación con Actitudes hacia la Deuda

Relación con Alfabetización

Económica

Tarjetas de crédito

Ampliar a universitarios de otras

Carreras

(Chien, DeVaney, 2001; Godwin, 1997; Winerman, 2004; Lea, Webley y Bellamy, 1995)

Implicancia

www.psicologiaeconomica.cl

…las personas se vuelven agentes económicos

independientes, avanzan posiciones en el mercado laboral

e inician su manejo financiero personal, con lo cual se

pueden desarrollar bien o mal por el resto de sus vidas

económicamente activas, y con lo que pueden actuar

eficientemente en sus finanzas personales y en las decisiones

económicas de cada día o hipotecar su futuro con un

consumo impulsivo e irracional…(Burgoyne, Lea, Webley y Young , 1997)

Mg. Jocelyne Sepúlveda Aravena

Fondecyt 1090179

CENTRO DE EXCELENCIA EN PSICOLOGIA ECONOMICA Y DEL CONSUMO

www.psicologiaeconomica.cl

Perfiles de Endeudamiento Temprano en estudiantes de Pedagogía