Periodo precerámico

Post on 25-Jun-2015

4.750 views 2 download

Transcript of Periodo precerámico

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE

ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

DRA. PATRICIA MUÑOZ

VISITA AL MUSEO MUNICIPAL

•BELÉN ARIAS•DENISSE ARTEAGA•DOMINIQUE ESPINOZA•KARINA GUALE•LORENA LÓPEZ

• KARLA YAGUANA•M. JOSE VIÑA•SORAYA MOSQUERA

INTEGRANTES:

PERIODO PRECERÁMICO

LAS VEGAS

Parte de la era del

pleistoceno (10.000A.C.)

Descubierta en el año del 1977

en la Carolina

(Prov. Santa Elena)

• Stegomastodon Warning

herbívoro 3.50 ( mamut)

• El glosoterium 2.50( oso perezoso)

La muestra más importante de un lugar funerario perteneciente a esta cultura lo determina el entierro llamado Los Amantes de Sumpa.

Emilio Estrada Icaza Betty Meggers y Clifford Evans Francisco Huerta Rendón y Carlos Cevallos Menéndez

En la década de los 50 aparece los hallazgos de los primeros culturas conocidas como Valdivia.

CULTURA VALDIVIA (4000 A.C a1500 A.C.)

Considerada la mas antigua del continente americano.Mas antigua que las culturas ubicadas en Mesoamérica ( Honduras, Guatemala y México) e incluso mas antigua que la de los Incas.

El maíz: considerado como el regalo de los Dioses. Aparece la agricultura y cosechaban ajo, ají, habas, pallares, alverjitas.

La mujer: Se encargaba de elaborar alfarería y agricultura y los labores cotidianos de arduo trabajo .Elaboraron las Venus de Valdivia

El hombre: Se encargaban de la casería, pesca y la reproducción.

Utilizaban estas figuras para dar cultos rituales a la pachamama.Conchas spondylus: -Para elaborar artesanías.Para medir el tiempo . Como moneda de cambio para fines comerciales.

Las vasijas elaboradas eran pulidas por dentro y por fuera y eran utilizadas para almacenar bebidas y alimentos.Usaban el color rojo .

PERIODO TEMPRANO(1500 A.C.) A (1200 A.C.)

VALDIVIA MACHALILLA( Prolongación) Inserción de colores Ubicada en Manabí al norte de la Prov.

del Guayas. Fueron pueblos pescadores Enterraban a sus muertos en sus

propias casas.

CULTURA MACHALILLA

PERIODO FORMATIVO TARDIO

Cultura Chorrera ( 1.200 A.C - 500 A.C) Una de las más importantes del desarrollo:artístico , agrícola, textil y lítico ( talle de

piedra) Transporte fluvial. Importaban piedras preciosas. Ubicada en las provincia de los Ríos. Hicieron botellas de silbato:

-antropomorfa personas - zoomorfa animales - geomorfa geométricas

CULTURA CHORRERA

PERIODO DEL DESARROLLO REGIONAL500 A.C -500 D.C

CULTURAS Tolita, Guangala, Tejar- Daule, Jama Coaque,

Bahía. A finales de la era de hielo el

descongelamiento fue desde el centro de la tierra hasta los confines.

Se asentaron varias poblaciones en Ecuador y Mesopotamia, por eso habían hallazgos de culturas parecidas a los Asiáticos

CULTURA GUANGALA

La mujer lucía sus pechos descubiertos

Aprovechaban del venado de cola blanca en su totalidad (su carne, sus cuernos, sus dientes, su piel y su cola)

Hacían ropa de algodón.

CULTURA TEJAR DAULE 500 A.C Y 300 D.C

Ubicada en las provincias de Manabí, Pichincha y Guayas.

Hicieron instrumentos de viento. Elaboraron botellas de silbato . Crearon sus propias armas : hachas de

piedra.

CULTURA TEJAR DAULE 500 A.C y 300 D.C

CULTURA JAMA COAQUE

Desarrollaron más sus habilidades.

Elaboraron sellos de piedra se tatuaban la piel usando tinte vegetal y el de una concha marina.

Las mujeres se ensanchaban los lóbulos de las orejas para parecer más sexy, a diferencia de los hombres que lo hacían para demostrar su fortaleza.

CULTURA JAMA COAQUE

CULTURA BAHÍA

Desarrollaron mucho en la agricultura ( joroba del camello ).

Usaban Ayahuasca, flor de campana y la coca para trabajar más y mejor.

CULTURA MANTEÑO HUANCAVILCA

Se crearon los silos huancavilcas con el fin de almacenar en voluminosas vasijas el excedente de las cosechas agrícolas.