Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua

Post on 09-Jul-2015

1.340 views 2 download

description

Expositor: Cruz, Vicentina / II Congreso ambiental: Energías limpias y descontaminación ambiental04/06/2012

Transcript of Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua

PERSPECTIVAS Y AVANCES DEL

DESARROLLO GEOTÉRMICO EN LA

REGIÓN MOQUEGUA

Vicentina Cruz Pauccara

vcruz@ingemmet.gob.pe

II CONGRESO AMBIENTAL:

“ENERGIAS LIMPIAS Y DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL”

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL CALOR

INTERNO DE LA TIERRA?

El calor interno de la Tierra procede, fundamentalmente, de las radiaciones

emitidas por la desintegración de elementos radiactivos presentes en su

interior, como el uranio, el torio y el potasio.

conforme descendemos desde la superficie hacia la parte

interior de la Tierra, la temperatura aumenta alrededor de 1º C

por cada 33 m aprox.

3

Corteza 15 a 800°C

Núcleo >4000°C Manto Inferior

< 4000°C

Manto Superior > 800°C

CALOR DE LA TIERRA

¿QUE ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

Es la energía que puede ser obtenida

por el hombre mediante el

aprovechamiento del calor del interior de

la Tierra. Esta energía es renovable, y

se manifiesta en la superficie en forma

de calor, a través de los volcanes, aguas

termales, fumarolas y geiseres.

La ENERGÍA GEOTÉRMICA que desprende el interior de nuestro planeta, es

responsable de:

a) El movimiento de los continentes

b) Los volcanes

c) Los movimientos sísmicos (terremotos)

d) La formación de cordilleras

e) La formación de algunos tipos de rocas

f) Fenómenos hidrotermales como geiseres, aguas termales, etc.

¿QUE ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN SISTEMA GEOTÉRMICO IDEAL

MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN EL MUNDO

Los recursos geotérmicos de alta temperatura se encuentran en los bordes de las

placas litosféricas. El recurso energético en la superficie terrestre es muy

abundante (30 millones de Teravatios). Sin embargo, solo es aprovechable una

pequeña parte.

Mapa de Inventario de fuentes termales

(INGEMMET, 1998-2003)

Mapa Geotérmico del Perú

(Vargas & Cruz, 2010)

MANIFESTACIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN PERÚ

MANIFESTACIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN MOQUEGUA Y EN EL PERÚ

MANIFESTACIÓN DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN EL PERÚ

Volcán Ubinas

Volcán Huaynaputina

Volcán Ticsani

Moquegua se ubica en la región

V Eje Volcánico Sur

Zona promisoria para el desarrollo

de la energía geotérmica en la región.

18

MOQUEGUA Y EL PAIS TIENE LA

NECESIDAD DE DIVERSIFICAR LA

MATRÍZ ENERGÉTICA.

Moquegua tercera región con mayores niveles de exportación en el Perú, liderando

en la producción y exportación del cobre y sus derivados, por lo que genera una

gran demanda de energía eléctrica.

Energía Geotérmica en el país : 2860 MW (estimado por el estudio del Plan Maestro)

Funciones del MINEM es fomentar la diversificación de la matriz

energética, desarrollando una nueva generación eléctrica que emplee

energías renovables y se declare como necesidad pública y de interés

nacional donde se incluye a la geotermia, como una de las energías de

aporte significativo a la matriz energética nacional.

Ley Nº 26848

“Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos”,

publicada el 21 de julio de 1997.

Decreto Supremo Nº 019-2010-EM

“Reglamento de la Ley Orgánica de

Recursos Geotérmicos” publicada el 07 de

abril del 2010.

Reconocimiento – Libre

Exploración – Autorización

Explotación – Concesión

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL GEOTÉRMICO

OBJETIVO : Localizar la existencia de reservorios geotérmicos

Debe de cumplir condiciones geológicas y económicas necesarias para la explotación del

recurso geotérmico del subsuelo.

GEOLOGÍA: identificar la ubicación y tamaño de las áreas de interés para

posteriores estudios y definir los métodos de investigación más adecuados.

Etapas: Reconocimiento, prefactibilidad y factibilidad

GEOQUÍMICA: temperatura, tipo de fluido,

fuente de recarga y edad de los fluidos

(isótopos)

Muestreo de

fumarolas

Muestreo de gas

disuelto en agua

1 10 100 1000 10000 100000

Cl (mg/L)

0.01

0.1

1

10

100

1000

B (

mg

/L) R

oca s

edim

enta

ria

mar

ina

B/C

l=0.

07-1

.00

Roca

s vo

lcán

icas

B/C

l=0.

02-0

.07

Granito: B/Cl~0.01

B/Cl=1

B/Cl=0.1

B/Cl=0.001B/Cl=0.01

Muestreo de aguas

termales

ENERGÍA GEOTÉRMICA EN MOQUEGUA

MAPA DE ISOTERMAS DE MOQUEGUA

Ubinas

Ccollo

Crucero

Omate

Jesus María

GEOFÍSICA: Los estudios geofísicos son un apoyo para conocer la estructura

interna de la tierra.

Método Magnetotelúrico: El método magnetotelúrico (MT) consiste en medir los

capos electromagnéticos naturales con el objeto de conocer la estructura eléctrica

del subsuelo , como estructuras que contienen fluidos .

PERFORACIÓN DE DIAMETRO REDUCIDO: confirmar el gradiente

geotérmico y la existencia de fluidos geotérmicos.

EXPLOTACIÓN DEL RECURSO GEOTÉRMICO

1. Para generación de electricidad

PLANTAS GEOTÉRMICAS

Nueva Zelanda Filipinas

Reno- USA Islandia

PANORAMA ACTUAL EN TODO EL MUNDO

7

El país se beneficiará con la electricidad procedente de la geotermia

De la misma forma se puede aplicar el calor para criar animales

GANADERÍA

33

BALNEOLOGÍA Es el uso más antiguo conocido de los recursos geotermales.

Asimismo este es uno de los usos más conocidos, y que en la actualidad se

explota en casi todo el mundo.

29

Descanso del Inca Atahualpa

¿LA REGIÓN MOQUEGUA DEBERÍA DESARROLLAR LA

ENERGÍA GEOTÉRMICA?

Energía autóctona, influye positivamente en el balance económico de la

región y el país. Permitirá ahorrar el consumo de gas natural y apoyar a la

hidroelectricidad en la matriz energética

Energía renovable, teniendo una buena administración de las

instalaciones geotérmicas, tienen larga vida productiva (ejemplo

Larderello – Italia desde 1817).

Energía confiable, disponible a lo largo de todo el año.

Energía que no contamina y es amigable con el medio ambiente.

Energía con uso multipropósito para dar calidad de vida a la población

de bajos recursos en las zonas donde existe el recurso.

Taller de Geotermia en INGEMMET- Lima con autoridades.

INGEMMET REALIZA TALLERES ITINERANTES DE GEOTERMIA

TALLERES ITINERANTES DE GEOTERMIA

1er Taller de Geotermia en la provincia de Tarata-Tacna

2do Taller de Geotermia en el distrito de Carumas-Moquegua

3er Taller de Geotermia en el distrito de San Antonio de Putina, Puno

Las regiones comprendidas en el Cinturón de Fuego del Pacífico

son unos de los lugares más favorecidos para el desarrollo de la

energía geotérmica, el Perú tiene un gran potencial geotérmico el

cual debe ser aprovechado.

INGEMMET, esta haciendo esfuerzos por desarrollar la

investigación geotérmica, habiendo participado ya en el desarrollo

de los estudios de pre-factibilidad de dos campos geotérmicos en

el sur del país, el Plan Maestro y el proyecto “Evaluación del

Potencial Geotérmico del Perú”.

De acuerdo al lineamientos de la política energética nacional de

diversificación y seguridad de suministro, es conveniente impulsar

la geotermia, principalmente por su característica de energía

renovable, y de posible sustituto parcial a fuentes de energía más

costosas, no renovables y más contaminantes.

CONCLUSIONES

Para impulsar la actividad geotérmica es necesario completar los

estudios de base a nivel nacional e identificar proyectos

específicos en orden de potencialidades.

La presencia de recursos geotermales en el Perú es muy variada

ya que se encuentran distribuidos en casi todo el territorio

nacional. Estos recursos son muy bondadosos y su

aprovechamiento está basado en el conocimiento científico y

técnico que se tengan de éstos. Asimismo su adecuado uso

permitiría lograr el desarrollo sostenible de mucho pueblos dentro

de nuestro país.

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS