PINTURA FLAMENCA. Región Flamenca o Flandes Es una de las tres regiones que componen Bélgica,...

Post on 11-Apr-2015

105 views 1 download

Transcript of PINTURA FLAMENCA. Región Flamenca o Flandes Es una de las tres regiones que componen Bélgica,...

PINTURA FLAMENCA

Región Flamenca o Flandes

• Es una de las tres regiones que componen Bélgica, junto a Valonia y la región de Bruselas (Capital de Bélgica y de Flandes).

BRUJAS, BELGICA

• Es la capital de la provincia de Flandes Occidental. Situada en el extremo noroeste de Bélgica a 90 kilómetros de la capital Bruselas

• Brujas ha sido ciudad desde el siglo XI.

Estilo Flamenco

• Surge en Flandes durante el primer tercio del siglo XV, al mismo tiempo en que en Italia se encuentran ya en el Renacimiento.

• Actualmente, también puede encontrarse que a esta etapa de la pintura se la llama Prerrenacimiento o también Renacimiento nórdico, abarcando la obra de los flamencos hermanos Van Eyck.

• Su principal innovación es la perfección de la pintura al óleo, lo que permite un mayor colorido, sutileza y detallismo..

• Hay una minuciosidad absoluta en la representación de los detalles, de las texturas de las telas, de la forma los objetos y, sobre todo, la fidelidad de los rostros

• Es una pintura repleta de simbolismo, pues con frecuencia, detrás de los objetos más triviales hay mensajes ocultos, lo que convierte los cuadros en auténticas alegorías.

• Su concepción de la perspectiva y su avanzado tratamiento de la luz permiten considerarlos ya un primer renacimiento

• La mayor parte de las obras son encargos privados para la aristocracia o la burguesía, por lo que tienen un fuerte contenido civil y profano.

• Predominan los cuadros religiosos aunque, a menudo, se interpretan como sucesos cotidianos.

• Es común que quien encarga la obra, es decir, el "donante", aparezca en la escena como un personaje más; a partir de la presencia del donante se desarrolla un nuevo género: el retrato.

Primer tercio del siglo XV

• Dentro de los primitivos flamencos, se considera que los pioneros fueron los hermanos Hubert y Jan Van Eyck(1380-1441).

• A Jan van Eyck se le atribuye la invención de la pintura al óleo.

• Jan trabajaba como pintor oficial del Duque de Borgoña, lo que le permitió moverse en un ambiente aristocrático y refinado y se convirtió en un pintor elitista .

• Por eso sus cuadros son auténticas joyas, con personajes muy solemnes, fríos e impasibles.

• Sus mayores preocupaciones fueron el realismo, el tratamiento de la luz y la perspectiva.

• Con su hermano, hizo una obra maestra del arte flamenco: el Políptico del Cordero Místico de la catedral de San Bavón en Gante (1432), basado en un pasaje del Apocalipsis.

Gante, Bélgica

• Es la capital de Flandes Oriental, Bélgica.

Catedral de San Bavon• Es la sede de la diócesis

de Gante. • Recibe su nombre de San

Bavón, santo que vivió entre 589 y 654, nacido en una noble familia franca

• Santo Patrón de Gante (Bélgica) y Haarlem (Países Bajos).

Políptico de Gante • Retablo o conjunto

de cuadros o tablas pintadas al óleo por los hermanos Hubert y Jan van Eyck, para el altar mayor de la Catedral de San Bavón de la ciudad de Gante.

• Sus 24 paneles forman la obra de mayores dimensiones de la pintura flamenca.

• Una serie de referencias esotéricas que llenan el retablo de simbolismo escondido, muy del gusto de los pintores flamencos .

• Representa una composición basada en un pasaje del Apocalipsis de San Juan (7.9) que dice :

• "Después de esto, vi que había una multitud tan grande que nadie no la habría podido contar. Eran gentes de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Permanecían de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de blanco y con palmas en las manos, proclamaban en voz alta :La salvación viene de nuestro Dios, que se sienta en el trono, y del Cordero."

Paneles superiores

Adán y Ángeles cantores Ángeles músicos y Eva

Tres figuras centrales

La Déesis

• Es una escena de origen oriental, que representa la intercesión de la María y Juan el Bautista ante Dios.

La adoración del Cordero

Paneles inferiores

La Iglesia Católica Paganos y Judíos

Mártires mujeres Papas y Obispos

Paneles inferiores laterales

Los jueces justos Los caballeros de Cristo

Los ermitaños Los peregrinos

Políptico cerrado

Profetas Zacarías y Miqueas Sibilas de Eritrea y de Cumas

Anunciación

El Ángel La Virgen

Los donantes: Joos Vijdt e Isabelle Borluut

Joos Vijdt y San Juan Bautista San Juan Evangelista e Isabelle Borluut

La Virgen del canciller Rolin

• Es una pintura religiosa realizada en óleo sobre tabla por Jan van Eyck en 1435.

• Actualmente está expuesta en el Museo del Louvre en París.

• Como aparece el comitente o donantetambién puede ser considerado un retrato.

• La pintura fue encargada por Nicolás Rolin, canciller de Felipe el Bueno, un importante funcionario de la corte de Borgoña

Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa

• Fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Jeanne Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas (hoy Bélgica), entre1420 y 1472.

El estilo y el realismo

• En el estilo de su composición sobresale:– El naturalismo– La minuciosidad– El deleite en la

reproducción de objetos– La preocupación por la

luz y la perspectiva

• Llama la atención el realismo óptico basado en la minuciosidad microscópica y en una magistral captación de la luz y la perspectiva, la quietud y, sobre todo, el orgullo por el bienestar material que han logrado.

Simbolismo

Las frutas La cama

La alfombra Los zuecos

El rosario y el espejo La lámpara

El vestido Santa Margarita o Santa Marta

El perro La firma

• El cuadro sería, por tanto, un documento matrimonial.

• No obstante, es también un cuadro evidentemente intemporal porque se refiere simultáneamente a hechos que tienen lugar dentro del matrimonio, pero en fases diversas a lo largo del tiempo.

Segundo tercio del siglo XV

• Trabajan una serie de pintores que afirman y asientan el estilo flamenco.

• El más destacado de ellos es Roger van der Weyden, considerado la contraposición de Van Eyck por la expresividad.

• No se preocupó tanto por la perspectiva o la minuciosidad, sino por el dinamismo y el dramatismo.

El Descendimiento

• Es considerada la obra maestra del pintor flamenco Roger van der Weyden.

• Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443.

• Es la tabla central de un tríptico, cuyas alas laterales han desaparecido.

• Se trata de una pintura al temple sobre madera.

• Van der Weyden se enfrenta con el problema de encajar un gran número de personajes y una escena de gran complejidad en una tabla de dimensiones no muy grandes estipulada por el comitente.

• El cuadro mide unos 2,6 metros de ancho por 2,2 de alto.

Ultimo tercio del siglo XV

• En el último tercio del siglo XV y principios del XVI trabajaron una serie de pintores que profundizaron en las características del nuevo estilo.

EL BOSCO

• La protagonista de sus cuadros es la humanidad, que incurre en el pecado y es condenada al infierno.

• La única vía que parece sugerir el artista para redimirse se encuentra en las tablas con vidas de santos, a través de la imitación de sus vidas dedicadas a la meditación aunque estén rodeados por el mal.

El carro de heno

• es una de las pinturas más famosas de la producción total del pintor holandés El Bosco.

• Está realizado en óleo sobre tabla. La tabla central mide 135 x 100 cm, y las tablas laterales 135 x 45 cm cada una.

• Su fecha es discutida. La datación tradicional lo sitúa entre1500 y 1502.

• Actualmente se habla de 1516 aproximadamente o después

El tríptico cerrado

• presenta el tema del vendedor ambulante, atribuido al Bosco y su taller. Representaría así El camino de la vida, con un peregrino, una especie de ermitaño estoico acechado por los peligros del viaje, y que se resiste a las tentaciones representadas por la pareja que baila (lujuria)

Tablas laterales

El paraíso terrenal El infierno

Tabla central

• El panel central muestra una escena de un carro de heno, y a esto se debe precisamente el título del cuadro, además esta basado en un texto del profeta Isaías, que habla de como los placeres y las riquezas del mundo se parecen al heno de los campos que se secan pronto y aún más pronto se acaban.

• . Lo simboliza como algo efímero, pero atractivo.

• El carro de heno muestra el infierno de los vicios, denuncia el gusto por las riquezas terrestres tan efímeras, lo que anuncia las vanidades de los siglos siguientes.