Piroxicam

Post on 07-Jul-2015

369 views 1 download

Transcript of Piroxicam

(Analgésico no esteroideo, antiinf lamario, antirreumático)

MANI ROMERO GABRIELA

Cada TABLETA contiene:

Piroxicam........... 20 mg

Cada CÁPSULA contiene:

Piroxicam............... 20 mg

Está indicado para el uso agudo o crónico en el alivio de los signos.

síntomas de osteoartritis artritis reumatoidea espondilitis anquilosante artritis reumatoidea juvenil bursitis, capsulitis tendinitis, miosi­tis lumbalgia, ciática hombro-doloroso, cervicalgias sinovitis, dolor postraumático dismenorrea primaria ataques agudos de gota.

Hipersensibilidad al PIROXICAM o algún otro AINE, inclu­yendo ácido ­acetilsalicílico.

Individuos con síndrome de broncospasmo, pólipos nasa­les, rinitis, angioedema precipitado por ácido acetilsa­licílico u otro antiinflamatorio no esteroideo.

Enfermedad ulcerosa acidopéptica gástrica y/o duodenal.

Gota crónica. Insuficiencia hepática y/o renal.

En pacientes con enfermedad acidopéptica, como todo AINE, puede provocar reactivación del cuadro o sangrados.

En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, síndrome nefrótico, puede ocasionar nefritis intersticial, glomerulonefritis, necrosis papilar y sín­drome ne­frótico. Puede causar retención de sodio, potasio y agua que agravan el cuadro de pacientes con in­suficiencia cardiaca congestiva o con hiperten­sión arterial y disminuye la agregación plaquetaria.

Categoría de riesgo B (primero y tercer trimestre):No se recomienda su uso durante el embarazo ni en la lactancia.

PIROXICAM aumenta la incidencia de distocia y retraso en el alumbramiento en animales de laboratorio cuando es administrado en la fase final del embarazo. Al igual que otros AINEs, in­duce el cierre del conducto arterioso en los infantes.

La mayoría de los eventos gastrointestinales espontáneos fatales se han observado en sujetos ancianos y en pacientes con enfermedades debilitantes.

Son comunes los problemas menores del tracto superior gastrointestinal, por ejemplo, dispepsia. En menor frecuencia se puede presentar: estomatitis, anorexia, náusea, constipación, molestias abdominales, flatulencia, diarrea, dolor abdominal, indigestión.

Efectos renales: La administración a largo plazo de PI­RO­XICAM en animales de laboratorio ha producido necrosis papilar renal.

En humanos existen reportes de nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria y, ocasionalmente, síndrome nefrótico. También se ha reportado hiperca­liemia.

En pacientes con condiciones prerrenales, alteraciones de la función renal, insuficiencia cardiaca o en pacientes que están usando diuréticos, en ancianos y en sujetos con disfunción hepática u otras alteraciones que provocan una reducción en el flujo sanguíneo renal o en el volumen sanguíneo, la administración de PIROXICAM puede causar una reducción en la formación de prostaglandinas proporcional a la dosis administrada y precipitar la descompensación renal.

Reacciones alérgicas o dermatológicas:Ocasionalmente ocurren síntomas sugestivos de enfermedad del suero, incluyendo artralgias, prurito, fiebre y erupciones con lesiones vesiculobulosas y dermatitis exfoliativa. Menos frecuentes: sudación, eritema, descamación, eritema multiforme, necrólisisepidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Jonnson y reacciones fotoalérgicas de la piel.

Efectos hepáticos: Se han reportado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos de hepatitis fatal en pacientes tratados con PIROXICAM. Si duran­te el tratamiento aparecen signos clínicos y ­síntomas indicativos de un desarrollo de daño hepático o si se presentan manifestaciones sistémicas como eosinofilia, erupciones, etc., suspender la admi­nistración de PIROXICAM.

Sistema nervioso central: Fatiga, depresión, insomnio y nerviosismo.

La administración de PIROXICAM puede desarrollar alucinaciones.

Órganos de los sentidos: Inflamación ocular, visión bo­rrosa, irritación ocular, tinnitus.

Reacciones corporales: Dolor de cabeza, dolor (cólico), fiebre.

Reacciones adversas sobre el metabolismo:Hipoglucemia, hiperglucemia, incremento de peso, disminución de peso.

Reacciones de hipersensibilidad: Anafilaxia, broncospasmo, urticaria o angioedema.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Artritis reumatoidea, osteoartritis: Se recomienda que la terapia con PIROXICAM sea iniciada y mantenida en una dosis diaria única de 20 mg. De acuerdo con su vida media prolongada hay un progresivo incremento en la respuesta sobre varias semanas.

Gota aguda: 40 mg en una sola toma o divididos en 2 tomas durante el tiempo que se requiera.

Problemas del aparato músculo-esquelético: 40 mg en una sola toma o divididos en 2 tomas y de acuerdo con la evolución del paciente se podrá reducir a 20 mg en una o dos tomas.

En procesos inflamatorios del aparato respiratorio: 10 a 20 mg diarios en una sola toma o fraccionada en 2 tomas por un tiempo no mayor de 5 días. No se han establecido las dosis y recomendaciones para niños.

En caso de que sea requerido el tratamiento para sobre­dosis, se necesita considerar la prolongada vida media de PIROXICAM.

En caso de que la sobredosis no tenga más de una hora de haberse producido, pueden ser aplicadas las medidas estándar, vaciamiento gástrico y terapia general de soporte, además el uso de carbón activado, ya que puede ser efectivo para reducir la absorción y reabsorción del PIROXICAM.