Placenta previa

Post on 23-Jun-2015

146 views 2 download

Transcript of Placenta previa

Un i v e r s i d a d d e s o n o r ad i v i s i ó n d e c i e n c i a s b i o l ó g i c a s y d e l a s a l u d

d e p a r t a me n t o d e e n f e r me r í ac . e . 2 0 1 2 - 2

ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA MUJERM.E.D Marcela Padilla

Alumnos:Manzo Velázquez Alondra Gpe.Romo Espinoza Viridiana E.

PLACENTA PREVIA

DEFINICIÓN.

• La implantación de la placenta en condiciones normales, tiene lugar en el fondo del útero, ya sea en la pared anterior o posterior.

• en la placenta previa, se observa una localización baja en el segmento uterino inferior y siempre situada por delante de la presentación.

ClasificaciónLa subdivisión clásica de la placenta es:

Placenta previa total

Placenta previa lateral

Placenta previa marginal

Inserción baja de la placenta

CLASIFICACIÓN.Otra forma de clasificación de la placenta previa, se basa en el

porcentaje de tejido placentario que ocupa el orificio en el

momento de la evaluación.

Existe una clasificación terapéutica que permite cuantificar y

evaluar el tratamiento de la madre, del feto y de la placenta.

Se basa en los tres pilares clínicos que casi siempre se asocian

con la placenta previa tales como:

Hemorragia Trabajo de partoDesprendimiento

de la placenta previa

FRECUENCIA.1 caso de placenta previa por cada 200 embarazos

aproximadamente

Multíparas.

Edad- 35 años.

ETIOLOGÍA.Factores predisponentes:

La reducción de la vascularidad en el fondo y en el segmento, trae como consecuencia la alteración del endometrio donde se encuentran zonas atróficas y en ellas se puede implantar la placenta.

multiparidad Edad materna avanzada

ETIOLOGÍA.Otros factores asociados se relacionan con:

Las inflamaciones del cuerpo y del segmento, los tumores en el fondo uterino y las cicatrices del segmento.

El embarazo gemelar se acompaña frecuentemente de placenta previa porque esta requiere una superficie mayor de implantación.

Aborto

Posición y presentación anormal del feto, las anomalías congénitas, la prematuridad, la placenta acreta y el retardo del crecimiento intrauterino.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Hemorragia es el síntoma capital y ocurre en el 90% de

los casos.

En el tercer Trimestre.

La actividad uterina y el grado de maduración del

cuello.

Las contracciones uterinas.

Indoloro- Inmotivada-Inconsciente o involuntaria.

DIAGNOSTICO Consulta por perdida sanguínea.

Si se examina a la gestante después del primer episodio hemorrágico y la perdida sanguínea no ha sido abundante, el estado general esta conservado.

ecografía

ECOGRAFÍA

Sin riesgo 98% de efectividad

• Según estudios realizados.

•Ecografista.

• calidad del equipo.

• la localización de la placenta y método utilizado.

Cuando la placenta es posterior o su inserción es baja, se puede rechazar al feto hacia arriba, se localiza el orificio y se analiza la relación que esta tiene con la presentación

La vía trasvaginal permite definir con exactitud el tipo y el grado de placenta

previa.

Doopler trasvaginal a color

Vía trasperineal

EXAMEN VAGINALLa exploración vaginal es el método que permite hacer un diagnostico mas confiable del grado o porcentaje de placenta previa.

Sin embargo , no esta exento de peligro para

la madre y el feto

El examen de doble equipo quirúrgico se ha utilizado para hacer el diagnostico y tratamientos, especialmente si la edad gestacional es mayor de 36 semanas, sin tener en cuenta la actividad uterina ni la intensidad del a hemorragia.

Sala de cirugía Dos o mas litros de

sangre

Inspeccionar genitales externos vagina y cuello.

Palpar los fondos de saco alrededor del cuello.

Se introduce el dedo en el cuello.

Por ningún motivo se debe intentar desprender la placenta.

No realizarse el procedimiento si el cuello esta cerrado.

Personal completo de cirugía.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Dificultad en el diagnóstico:

Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente implantada.

• Descartar causas no placentarias:

• Interrogatorio cuidadoso y el examen metódico de los genitales externos, del cuello y la vagina.

TRATAMIENTOVariables importantes:

• Edad gestacional

• Intensidad de la hemorragia.

Actualmente se utiliza el manejo conservador expectante y la terminación de la gestación por vía abdominal o vaginal según cada caso.

MANEJO CONSERVADOR

Tratamiento conservador de la placenta previa.

Objetivo:

• Disminuir la mortalidad prenatal debido a la prematuridad.

Medida en que se incrementan los cuidados intensivos del

neonato.

¿Cuándo se usa?Cuando no se disponen de otros recursos para mejorar el pronóstico

de la prematuridad y la vida de la gestante no corre peligro.

Tratamiento conservadorIndicaciones:

• Perdida sanguínea menor de 500cc

• Edad gestacional menor de 37 semanas.

• Peso fetal inferior a 2,500 gr.

• Diagnóstico ultrasónico de placenta previa parcial o marginal.

• Salud madre-feto estable.