Plan de Accion Lima

Post on 24-Feb-2018

230 views 0 download

Transcript of Plan de Accion Lima

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 1/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

PLAN DE ACCION PARA ELCONTROL DEL AEDES

AEGYPTI EN PREVENCIONDEL ZICA, DENGUE Y

CHIKUNGUNYA EN LIMAMETROPOLITANA

2016

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 2/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 3/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DEL AEDES AEGYPTI EN PREVENCION DELDENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA, EN EL MARCO DE LOS EFECTOS DEL

FENÓMENO EL NIÑO EN LIMA METROPOLITANA

Índice

I. Introducción

II. Justifcación

III. Base le al

I!. "#$ito de aplicación

!. %inalidad

!I. &$'eti(os) &$'eti(os Generales * &$'eti(os +spec,fcos

!II. Deter#inación del -actores de ries o

!III. Po$lación en ies o

I/. +strate ias

/. 0,neas de Acción * Acti(idades/I. Presupuesto pro ra#ado

/II. Ane1os

/III. e-erencias $i$lio r2fcas

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 4/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

PLAN DE ACCION PARA EL CONTROL DEL AEDES AEGYPTI EN PREVENCION DELZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA EN LIMA METROPOLITANA

I. INTRODUCCION:

Ante la alerta mundial por la circulación del virus Zika, y la expansión del Aedes Aegypti en lospaíses de las Américas, y, las malformaciones relacionada con su infección en personasembarazadas, el Peru, intensifica las intervenciones contra el Aedes Aegypti a fin de controlary/o minimizar el impacto de los da os transmitidos por este vector, Zika, !engue y"#ikungunya, todas con diferente nivel de afectación de la salud de la población y $ue afecta sindistinción de grupo de edad, raza y estrato social%

&l virus del Zika, nuevo en nuestros países en particular en el Per' $ue no #a reportadotransmisión , es un arbovirus del genero flavivirus, cercano filogenéticamente al virus deldengue, fiebre amarilla, encefalitis (aponesa o el virus del )ilo *ccidental, se transmite por lapicadura de mos$uitos del genero Aedes%

+os recientes brotes de fiebre por el virus Zica, en diferentes regiones del mundo, y en lasAméricas, la dispersión amplia y r pida del Aedes Aegypti , pone en evidencia la potencialidad deeste virus para propagarse en los territorios y en particular en nuestro país, +ima, no estaexenta de este riesgo, ya $ue se #a reportado presencia del vector en diferentes densidades ensectores de -. de los - distritos de +ima 0etropolitana%

&n este marco, la *rganización Panamericana de la 1alud / *rganización 0undial de la 1alud2*P1/*013 recomienda a sus &stados 0iembros $ue establezcan y mantengan la capacidadpara detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, preparen a los servicios de saludpara responder a una potencial aumento de la demanda de los servicios especializados para laatención de síndromes neurológicos, así como también $ue fortalezcan las actividades deconsulta y optimice el control pre natal4 insta a $ue los esfuerzos de los países, se potencien yse diri(an a reducir la presencia del mos$uito transmisor, con intervenciones integrales $uecomprometan a los diferentes actores y se mantenga informada adecuadamente a la población%

En el Perú, frente al riesgo instalado, la Dirección General de Epidemiologia emite la alerta Epidemiológica AE – DEVE Nº 001- 01!, " n#estro pa$s, artic#la el Plan Nacional de Preparación " %esp#esta frente a laenfermedad &#e prod#ce el 'ir#s del ()*A – Perú 01!+ este recoge las recomendaciones del . " seconstit#"e en el doc#mento t/cnico ase para la form#lación de los planes regionales " de las Direcciones de.al#d, doc#mento t/cnicos &#e contiene las estrategias de inter'ención , con la finalidad de red#cir elimpacto sanitario, social " económico &#e generar$a la introd#cción, circ#lación del 'ir#s " transmisióna#tóctona del (ica

II. JUSTIFICACION:

En la 2#risdicción de la Dirección de .al#d de 3ima etropolitana, a#n con el a'ance #r an$stico, me2ora delas condiciones de saneamiento 4sico5 a astecimiento de ag#a para cons#mo 6#mano, reco2o de resid#ossólidos, aún est4n presentes factores &#e condicionan riesgo para la po lación para infectarse " ser

afectados por patolog$as pre'eni les5 Diarreas, )ras, Deng#e, *6i7#ng#n"a, " recientemente el 'ir#s (i7aentre otras ar o'irosis

El perfil epidemiológico de los 89 distritos de la Dirección de .al#d 3ima etropolitana, a#n m#estra #n altacarga de mor ilidad relacionada con las EDA. en todos los gr#pos atareos, )ras, Ne#mon$as &#e afectanindistintamente a ni:os " personas ad#ltas, into;icaciones alimentarias, deng#e, este último con el riesgo degrandes rotes dada la gran e;tensión infestada por Aedes aegypti , con el potencial riesgo de introd#cción dela fie re de *6i7#ng#n"a, 'ir#s (i7a entre otras ar o'irosis

<actores, .ociales, =iológicos Económicos,Ed#cati'os, infl#"en directamente en la persistencia del riesgo "la potencial infección " presentación de rotes epid/micos

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 5/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

DISPERSION DELAEDES AEGYPTI 201

FALTA ACTUALIZAR MAPA

*on relación al riesgo de transmisión de deng#e " *6i7#ng#n"a, en la 'igilancia se 6an identificado &#e 9>de los 89 distritos # icados en la 2#risdicción sanitaria de la Dirección de .al#d 3ima etropolitana, seenc#entran infestados por el Aedes aegypti + determin4ndose en el presente a:o dispersión a escenarios deestratos socio económico medio - alto 3os distritos de donde no se reporta presencia de Aedes Aegypti sonagdalena del ar, .#r&#illo, =arranco, P#nta ?ermosa, P#nta Negra, .an =artolo, .anta ar$a del ar "P#c#sana 3os factores de riesgo est4n presentes, los 64 itos de la po lación no alcan@an el cam iodeseado, el clima " la adaptación del 'ector, colocan a la po lación de 3ima en riesgo

?asta la semana N 09- 01! se 6a registrado 0> casos pro a les de DENGBE a#tóctono en la C#risdicciónde la D).A )) 3ima .#r, todos ellos detectados en los distritos de .an artin de Porres, P#ente Piedra,)ndependencia " *omas, los c#ales 08 tienen res#ltado negati'o " 01 positi'o a deng#e N.1, P*% negati'o,esta sit#ación a generado resp#esta local, desarrollando cercos entomo epidemiológicos con el o 2eti'o dee'itar la transmisión a#tóctona en la @ona, inter'ención dirigida a controlar al 'ector en estadio lar'ario "ad#lto, as$ como rindar ed#cación a la po lación

Casos de DENGUE según clasicación nal. DISA II Lima Sur Año 2016. SE 03

Fuente: Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DISA II Lima Sur. /* H asta la S E. 03.

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 6/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

T!"#!"$%& #! C&'(' #! #!")*! '!)+" %-( #! #%&)" ' %$( -(/ '! &"& !-%#! %( )%$&, DISA II L% &S*/ 2012 20134.

F*!" !: R!# N&$%("& #! E-%#! %( ()5& 6RENACE7 8 DISA II L% & S*/. 94 H&' & & SE. 0 .

?asta la .E N 09 del presente a:o, según P. el rea Andina a notificado #n total de >0> ! 1 casos dec6i7#ng#n"a Fde transmisión a#tóctonos confirmados, a#tóctonos sospec6osos, " casos importados , 1fallecidos por el 'ir#s 3a tasa de incidencia a la fec6a es H 1 casos por cada 1000 6a itantes En el rea

andina se enc#entra los pa$ses de =oli'ia, *olom ia, Ec#ador, Vene@#ela " Perú 6asta la .E 8 6a notificado! casos de *6i7#ng#n"a, I> casos sospec6oso a#tóctono, 100 casos confirmado a#tóctono, " casos

Casos de Chikungunya noticados según tipo de diagnóstico, DISA II Lima Sur, 2014- 2015*

Fuente: Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DISA II Lima Sur. /* H asta la S E. 50.

C&'(' % -(/ &#(' #! C;%<*")*"=& $(">%/ &#(' '!)+" #%' /% ( #! /!'%#!"$%& = *)&/ #! %">!$$% ", DISA II L% & S*/, SE 0 201

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 7/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

III. ?ASE LEGAL

• 3e" N !I8 , 3e" General de .al#d 3e" N H!!8,• %esol#ción inisterial N 0II- 01 P* Apro ar los 3ineamientos J/cnicos Generales para

)mplementación del Proceso de estimación del %iesgo de Desastre en el marco de la 3e" N H!!8" s# %eglamento

Directi'a Nº088- insaK GDN-V-01 rgani@ación " <#ncionamiento del *entro de peraciones deEmergencias del .ector .al#d• Decreto .#premo N 098- 018-P* , &#e apr#e a el Plan Nacional de Gestión del %iesgo• de Desastres - P3ANAGE%D 018- 0 1• 3e" Nº 918, 3e" General de %esid#os .ólidos• 3e" Nº H , 3e" rg4nica de #nicipalidades• 3e" N H99I, 3e" General de %ec#rsos ?$dricos• D . N 001- 010-AG, %eglamento de la 3e" General de %ec#rsos ?$dricos• D . N 091- 010-.A, %eglamento de la *alidad de Ag#a para *ons#mo ?#mano• D . N 0> - 008-P* , %eglamento de la 3e" General de %esid#os .ólidos

D 3 Nº 10!>, odificatoria de la 3e" General de %esid#os .ólidos 3e" N 918• 3e" >H!, 3e" &#e %eg#la el %/gimen C#r$dico de *anes D . Nº 00!- 00 -.A, %eglamento de la

3e" &#e %eg#la el %/gimen C#r$dico de *anes• 3e" Nº H - Art I0 3e" rg4nica de #nicipalidades• %esol#ción inisterial Nº II- 01>K )N.A, &#e apr#e a la NJ. N 11!- )N.AKD)GE.A5 Norma

J/cnica de .al#d para la )mplementación de la Vigilancia " *ontrol del Aedes aeg"pti, 'ector delDeng#e " la <ie re de *6i7#ng#n"a " la pre'ención del ingreso del Aedes al opict#s en el JerritorioNacional

• % 0I - 011K )N.A, &#e apr#e a la G#$a de Pr4ctica *l$nica para la Atención de casos de deng#een el Perú, " &#e tiene como finalidad contri #ir en la pre'ención " controldel Deng#e en el Perú, enel marco de la atención integral a las personas afectadas "red#cir la oc#rrencia de formas gra'es "fallecimientos por esta ca#sa

• % 99- 018K )N.A, &#e apr#e a la G#$a de Pr4ctica *l$nica para la Atención de casos decasosde <ie re *6i7#ng#n"a en el Perú, " &#e tiene como finalidad, el contri #ir al adec#ado mane2ocl$nico " atención oport#na de los casos de fie re c6i7#ng#n"a " e'itar s# propagación en lapo lación

• %esol#ción Directoral Nº 89- 018-D).A )) 3.KDG, &#e apr#e a la Directi'a .anitaria N 009-BV*A%KD.=?A( DE.A D).A )) 3. -V 01 LProcedimientos para la Vigilancia " *ontrol del Aedesaegypti , Vector del Deng#e, en la C#risdicción .anitaria de la D).A )) 3ima .#rM

• D . Nº 0 - 001-.A, %eglamento .anitario para acti'idades de .aneamiento Am iental• % Nº 88H- 001-.AKD , Norma .anitaria para Jra a2os de Desinsectación, 3impie@a "

Desinfección de %eser'orios de Ag#a, 3impie@a de Am ientes " de Jan&#es ./pticos• 3e" Nº H , le" rg4nica de #nicipalidades• 3e" Nº I9, 3e" de =ases de la Descentrali@ación• 3e" N I! 3e" rg4nica de Go iernos %egionales modificada por 3e" H0• %esol#ción inisterial Nº !H!- 00!-K )N.A, &#e apr#e a la LG#$a J/cnica5 perati'i@ación del

odelo de Atención )ntegral de .al#dM• %esol#ción inisterial Nº > 0- 010K )N.A, &#e apr#e a el Doc#mento J/cnico5 L<ortalecimiento del

Primer Ni'el de Atención en el arco del Aseg#ramiento Bni'ersal " Descentrali@ación en .al#d con/nfasis en la Atención Primaria de .al#d %eno'ada

• Decreto .#premo N@ 0 0 2013 SA&#e declara en Emergencia .anitaria, por el pla@o de no'entaFH0 d$as calendario a los departamentos de J#m es, Pi#ra, 3am a"e&#e, 3a 3i ertad, *a2amarca, Ama@onas, .an artin, Ancas6, 3ima, )ca, Are&#ipa, *#sco, P#no, C#n$n, 3oreto, Bca"ali, ?#4n#co,Pasco " adre de Dios " la Pro'incia *onstit#cional del *allao%esol#ción inisterial Nº 088- 01!K )N.A, &#e apr#e a el doc#mento t/cnico LPlan nacional dePreparación " %esp#esta frente a la enfermedad por 'ir#s (i7a – Perú , 01!M

IV. AM?ITO DE ACCION

El presente plan tiene como 4m ito de aplicación los 89 distritos comprendidos en la 2#risdicción de laDirección de .al#d de 3ima etropolitana, principalmente en los escenarios )) " antecedentes detransmisión a#tóctona de deng#e

V. FINALIDAD

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 8/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

*ontri #ir al desarrollo económico social de la po lación de 3ima etropolitana, desarrollandointer'enciones integrales e intersectoriales, &#e conlle'en a la red#cción del riesgo de transmisión deDeng#e, *6i7#ng#n"a, 'ir#s (i7a, entre otras condicionadas por los efectos del <enómeno el Ni:o*ostero 01!en la C#risdicción de la D).A )) 3ima .#r

V) O?JETIVOS

.1. O B! % ( G!"!/& :

ptimi@ar las inter'ención de control dirigidas a controlar la po lación del Aedes Aeg"pti, transmisor del(i7a, Deng#e " *6i7#ng#n"a, en la 2#risdicción de la Dirección de .al#d 3ima etropolitana,comprometiendo a los diferentes actores sociales internos " e;ternos del sector sal#d , conresponsa ilidad frente al tema

.2. O B! % (' E'-!$5>%$(':

)ntensificar las inter'enciones costo efecti'as dirigidas al control del Aedes aeg"pti, en el marcode la estrategia de gestión integrada, aplicando 6erramientas organi@ati'as " com#nicacionalessegún el escenario a inter'enir)dentificar " e;pandir estrategias " mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial parala implementación de acciones de promoción de 64 itos protectores de la sal#d, " &#e genereresp#esta local inmediata frente a la presentación de casos " rotes focali@ados de @ica,deng#e " c6i7#ng#n"a<ortalecer la 'igilancia centinela " de fe riles, in'estigación de casos " rotes relacionados conel 'ir#s del (ica " otras ar o'irosis en la 2#risdicción)dentificar " concentrar rec#rsos 6#manos, e&#ipos, log$sticos " económicos &#e permitanresponder oport#namente frente a c#al&#ier contingencia &#e p#diera afectar a la po lación dela 2#risdicción

VII. D! !/ %"&" !' #! /%!')( %"' & &#(' !" & B*/%'#%$$% ": A la fec6a,, no se 6an reportado casos a#tóctonos de (ica, deng#e ni c6i7#ng#n"a en la 2#risdicción de

la Dirección de .al#d de 3ima etropolitana, sin em argo, e;isten condiciones adec#adas para lacirc#lación " transmisión+ entre los factores facilitadores descri imos5

• Presencia " persistencia del Aedes Aegypti , en sectores de 9> distritos, 2#risdicción de 1esta lecimientos de sal#d,

• Amplio mo'imiento migracional 6acia 3ima, mo'imiento tanto interno como e;terno, 3ima seconstit#"e en el p#nto de intercone;ión para la ma"or$a de pa$ses de las Am/ricas " del m#ndo

• )ns#ficiente saneamiento 4sico, principalmente el relacionado con el a astecimiento de ag#acontin#a en las po laciones perif/ricas,

• Presencia de micro climas en la 2#risdicción,• *ampos santos clandestinos , " &#e la 'igilancia no los alcan@a,• ?4 itos " cost#m res de la po lación inadec#ados para contri #ir con el control del Aedes Aegypti • ?#medad relati'a moderada " alta• *recimiento desordenado de las ci#dades, sin #n planeamiento del saneamiento 4sico• *irc#lación del 'ir#s en pa$ses 'ecinos, circ#lación del 'ir#s deng#e en regiones end/micas del pa$s•

*iclo iológico del 'ector se acorta por las altas temperat#ras,• Poca aceptación " participación de la po lación en riesgo frente a las inter'enciones domiciliarias• Violencia social, &#e e;pone a los inspectores " limita la inter'ención

V))) PO?LACION EN RIESGO:

El 0 O de la po lación de la 2#risdicción estar$a e;p#esta al riesgo " #na gran proporción de lapo lación s#scepti le

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 9/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

N@ DISTRITO PO?LACIONTOTAL

PO?LACION ENRIESGO

1 Ancón 8 1> >8>0.anta %osa 1 >!9 10 1>

9 P#ente Piedra 81H !H 81H !H8 *ara a"llo 900988 I! >!

> *omas > 8IH> > 8IH>! )ndependencia 1!I 1!I

3os li'os 9!>H 1 9!>H 1I .an art$n de Porres !I! 09 !I! 09H %$mac 90I8 ! 90I8 !10 *ercado de 3ima HI98 HI9811 =re:a >H8 1 >H8 11 agdalena del ar I 8 > ---19 .an ig#el 1819!9 11>! 918 Cesús ar$a I9 1 I9 11> 3a Victoria 1 IH>I 1 IH>I1! .an 3#is > 8>8 > 8>81 3ince > H!1 > H!11I .an )sidro >> H >> H1H .#r&#illo H 01 ---0 .an =or2a 111!II 819 H1 iraflores I9!8H I9!8H

=arranco 0> ---9 *6orrillos 1001 HI0H8 .antiago de .#rco 99 > !9 1I> .an C#an de iraflores 9H 818 9I>H!! Villa ar$a del Jri#nfo I99 >1 I99 >1

Villa El .al'ador 88>1IH 98 09>I 3#r$n III8I 1!I1H Pac6acamac 111080 89>I90 .an =artolo 99 ---

91 P#c#sana 1> 80 ---9 P#nta ?ermosa 1>> ---99 P#nta Negra 1> ---98 .anta ar$a del ar 199I ---

9> P#e lo 3i re Po lación compartida con los distritos deCesús ar$a, 3ince, =re:a " agdalena

T( & 1 3 0120

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 10/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

.egún el reporte de la 'igilancia entomológica, el 0O de la 2#risdicción se enc#entra infestada, losni'eles de infestación son 'aria les, alg#nos sectores con persistencia en la positi'idad

I . ESTRATEGIAS DE INTERVENCION:P/! !-%# %$(:omento en el &#e no se 6a detectado caso confirmado a#tóctono, momento &#e e;ige ro #stecer con eficiencia el control del 'ector, la acción inter sectorial desarrollo " dif#sión de acciones depromoción de la sal#d, insistir en la responsa ilidad po lacional " de los go iernos localesFordenan@as implementadas, me2orar el saneamiento 4sicoVigilancia Epidemiológica,rgani@ación de la inter'ención,*ompromiso de los decisores del sector " otros sectores, re#niones de coordinación " as#nción decompromisosE-%# %$(:*#ando se 6a"a detectado caso a#tóctono, de mantiene el control, intensifica el control de ad#ltos,garanti@ar el diagnostico, atención de casosP(' !-%# %$(antener la 'igilancia epidemiológica, Ffe riles , 'igilancia entomológica " control

LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES: 10 1 *oordinación " organi@ación sectorial e intersectorialGo iernos locales, sectores relacionados FEd#cación, inisterio de J#rismo " *omercio,

10 *om#nicación .ocial " *om#nicación de %iesgo 10 9 Vigilancia epidemiológica, in'estigación de casos

10 8 Vigilancia entomológica " *ontrol 'ectorial,

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 11/20

“Decenio de las Personas con discapac idad en el Perú”“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

L5"!& #! A$$% " A$ % %#&#!' R!'-("'& !

*oordinación " rgani@aciónsectorial e intersectorial

*oordinar " organi@ar la resp#esta intersectorial

DEPSrgani@ación " facilitación de la participacióncom#nitaria*oordinación )ntersectorial)mplementación de la .ala de .it#ación#nicipal

*om#nicación .ocial "*om#nicación de %iesgo

Ela oración " reprod#cción de material según lascaracter$sticas locales

OCOM

Act#ali@ación " Dif#sión de pie@as graficas por medio alternati'o<ormación de 'oceros

Desarrollo de competencias para el mane2o deinformación en momento ce crisis por laenfermedad del (icaDesarrollo de talleres para periodistas de losmedios de amplia circ#lación " acceso de lapo lación o 2eti'o

Vigilancia Epidemiológica,)n'estigación de casos

Dif#sión de la Alerta Epidemiológica

OEPI%efor@amiento de la 'igilancia de fe riles)n'estigación de caso

Act#ali@ación de la .ala de .it#ación

Vigilancia Entomológica "*ontrol del Vector

)mplementación de 'igilancia pasi'a en p#ntoscr$ticos, escenario )

DESA

<ortalecimiento de las competencias " capacidadoperati'a para el control focal del Aedes Aeg"pti

*ontrol de ad#ltos

<ormación " certificación de #n E&#ipo de%esp#esta %4pida para el control de 'ectoresante contingencia &#e amenace la .al#d P# lica

Asistencia J/cnica, onitoreo " .#per'isión

<ortalecimiento e la implementación del Plan de?ospitales, )nstit#tos " EE.. li re de Aedesaeg"pti

Ad&#isición de )ns#mos " e&#ipos para el controlde 'ectores

Aseg#rar la =ioseg#ridad " Protección delrec#rso 6#mano en las inter'enciones de campo

Gestión " o'ili@ación de%ec#rsos Estrat/gicos

OEA9OEPP

VII. PRIORIZACION DE ESCENARIOS SEGUN COMPONENTE:

Jeniendo en c#enta las co ert#ras alcan@adas " la capacidad operati'a i dentificada para el desarrollode las inter'enciones sanitarias, se tendr4 en c#enta los antecedentes, riesgos instalados,'#lnera ilidad, po lación, etc

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 12/20

I34+35I%ICACI&3 D+ 0A I34+ !+3CI&3 D+ !IGI0A3CIA 6 C&34 &0 D+0 A+D+5 A+G6P4I +3 0A P +!+3CI&3 D+07I8A 9 D+3G:+ 6 C;I8:3G:36A

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 13/20

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 14/20

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 15/20

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 16/20

. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Acti'idadesENE% <E=%E%

1 . . 9 . 8 . 1 . . 9 . 8 .

)mplementación de la 'igilancia por o'itrampas

Jaller de alerta " resp#esta frente al riesgo derotes de Deng#e " *6i7#ng#n"a

Ela oración del an4lisis de sit#ación " 'igilanciaepidemiológica de (ica Deng#e " *6i7#ng#n"aPromo'er conocimientos, actit#des " pr4cticasadec#adas en la po lación en relación alalmacenamiento " conser'ación del ag#a intra "peri domiciliario, almacenamiento, segregación "disposición de resid#os sólidosonitoreo de las acti'idades de 'igilancia " control

'ectorial en las redes de sal#d.eg#imiento " monitoreo de de ?ospitales .eg#rosfrente a los efectos del fenómeno LEl Ni:oM ; ; ;

Artic#lación a ni'el .ectorial " m#ltisectorial

*oordinación con Go iernos locales

onitoreo " E'al#ación de los planes decontingencia frente a los efectos fenómeno Lel ni:oM01> rgani@ación " %esp#esta frente a e'entosad'ersos por efectos del <enómeno QEl Ni:oQ

%ecopilación " an4lisis de la )nformación so reJendencia de los %iesgos " de los Da:os a la.al#d prod#cidos por efectos del fenómeno LElNi:oM<ortalecer la EDAN sal#d para aseg#rar laresp#esta

)mplementar la declaratoria de alerta frente alriesgo de 'ir#s (i7a" por efectos del fenómeno LEl Ni:oM, según ni'el oimpacto de da:o

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 17/20

%es#men pres#p#estal

3< D+5C IPCI&3 M&34&%.

%I3A3CIAMI+34&

1COMUNICACIÓN SOCIAL Y DERIESGO 114.000,00 TP

2PROMOCION DE LA SALUD YRESPUESTA INTERSECTORIAL 346.000,00

3VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EINVESTIGACION DE CASOS 37,200.00

4 ATENCION Y SOPORTE CLINICO

6

VIGILANCIA ENTOMOLOGICA YCONTROL VECTORIAL

GESTION

F*!" ! #! F%"&"$%& %!" (:

El financiamiento del Plan de Acción para el *ontrol de Aedes aeg"pti en pre'ención del(ica, Deng#e " *6i7#ng#n"a, en el marco de los efectos del <EN en 3ima etropolitanaser4 financiado con pres#p#esto del Pliego 11, a tra'/s de la E2ec#tora nnn D).A )) 3ima.#r, 6asta por #n monto de nnnnnnnnn n#e'os soles

S*-!/ %'% ":

3a Dirección General de la Dirección de .al#d, a tra'/s de s#s direcciones e2ec#ti'asefect#aran el monitoreo e implementación de las acti'idades " res#ltados alcan@ados por el presente plan

3as Direcciones E2ec#ti'as de las %EDE. de .al#d, facilitaran la s#per'isión de lasinter'enciones de com#nicaciones, promoción de la sal#d, 'igilancia e in'estigación decasos, in'estigación de rote, control 'ectorial " control de rotes de darse esta última

e'ent#alidad%esponsa ilidad, es responsa ilidad de las Direcciones E2ec#ti'as, en partic#lar laDirección E2ec#ti'a de Administración " la ficina E2ec#ti'a de Planeamiento "Pres#p#esto facilitar la implementación del Plan

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 18/20

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 19/20

ANE OSI"#%$&#(/!'

PROMOCION DE LA SALUD

OFICINA DE COMUNICACIONES

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA E INVESTIGACION DE CASOS

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA

INVESTIGACION DIAGNOSTICA

CONTROL DEL AEDES AEGYPTI

O de distritos &#e se mantienen en escenario )

O de 'i'iendas protegidas con control focal

) A distrital

apas de riesgo

=i liograf$a

1 Alerta sanitaria por

Plan Nacional

9 .ecretaria de Estado da .aúde - .4o Pa#lo *oordenadoria de *ontrole de Doencas *entro de

Vigilancia Epidemiologia QProf Ale;andre Vran2acQ Nota informati'a5 <e re pelo 'ir#s (i7a n Estado e.ao Pa#lo, aio 01> Disponi le en56ttp5KKRRR c'e sa #de sp go' rK6tmK@ooKinformesK()SA1>TN JAT) N < % AJ)VA01T A)

8 Dirección General de Vigilancia en .al#d Pú lica Parag#a" =olet$n Epidemiológico semanal .emana Epidemiológica 8I- 01> Disponi le en 6ttp5KK'igisal#d go' p"KRp-contentK#ploadsK 01>K1 K=oletinepidemiO *9O=9logico-.E-8I pdf

> rgani@ación Panamericana de la .al#d F 01> Alerta epidemiológica5 .$ndrome ne#rológico,

7/25/2019 Plan de Accion Lima

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-accion-lima 20/20

anomal$as cong/nitas e infección por 'ir#s (i7a )mplicaciones para la sal#d pú lica en las Am/ricasProtocolo de 'igilancia e resposta 4 ocorr/ncia de microcefalia relacionada 4 infeccao pelo '$r#s (i7Disponi le en 6ttp5KKportalsa#de sa#de go' rKimagesKpdfK 01>Kde@em roK0IKmicrocefalia-protocolode-'igilancia-e-resposta-'1- pdf

.ecretaria de Vigilancia em .aúde inist/rio da .aúde onitoramento dos casos de deng#e e fe rede c6i7#ng#n"a at/ a .emana Epidemiológica 8I, 01> =oletim Epidemiologico 01>, 8! Disponi le

en5 6ttp5KKportalsa#de sa#de go' rKimagesKpdfK 01!K2aneiroK0 K 01>-s's- e-pncd-se8I pdf )nstit#to Nacional de .al#d de *olom ia, inisterio de .al#d =olet$n Epidemiológico .emana >1Disponi le en5 6ttp5KKRRRins go' coK oletinepidemiologicoK=oletin EpidemiolgicoK 01>O 0=oletinO 0epidemiologicoO 0semanaO 0>1 pdf