PLAN DE INTERVENCIONhospitalloayza.gob.pe/files/INDE_9a5aff503054d10_.pdf · Comité de Prevención...

Post on 13-Jun-2020

13 views 0 download

Transcript of PLAN DE INTERVENCIONhospitalloayza.gob.pe/files/INDE_9a5aff503054d10_.pdf · Comité de Prevención...

PLAN DEINTERVENCION

NUEVA INFLUENZA A H1N1

JUAN CARLOS VELASCO GUERRERODIRECTOR GENERAL

COMITÉ TECNICO• Dr. Luis M. Loro Chero - Sub Director General• Dr. Luis A, Fuentes Tafur – Director Ejecutivo de

Salud de las Personas.• Dr. Manuel Loayza Alarico – Director de

Epidemiología• Dra. Gloria Yale Cajahuanca – Directora de Laboratorio

Referencial.• Dra. Inés Bonzán Rodríguez – Directora Ejecutiva de

Promoción de la Salud.• Dr. Yovani Olivera Gallegos – Director Ejecutivo de

Medicamentos, Insumos y Drogas.• Dr. Julio Niño Bazalar – Director de

Administración.• Dr. Rubén Espinoza Molina - Director del CPCED.• Dr. Milciades Reátegui Sánchez Oficina de

Comunicaciones

EQUIPO TÉCNICO

• Dr. Zoel Huatuco Collantes Promoción de laSalud.

• Lic. Gloria Cisneros Escobar Epidemiología.• Dr. Iván Rojas Ruiz Salud de las

Personas.• Dr. Carlos Espinoza Barreto Salud Ambiental.• Dra. Sofía I. San Miguel G. Seguro Integral de Salud.• Directores de Redes de Salud: Lima Ciudad, Puente Piedra, Rímac y Túpac Amaru.

BASE LEGAL• Resolución Ministerial N° 285-2009/MINSA, Declaración de Alerta

Amarilla en todos los Establecimientos de salud a nivel nacional.• Resolución Directoral Nº 359/2009-DG-DISA-V-L.C: Conforma el

Comité de Prevención y Respuesta ante posible Pandemia deInfluenza A H1N1 de la Dirección de Salud V Lima Ciudad.

• Resolución Directoral Nº 360/2009-DG-DISA-V-L.C que apruebaDocumentos de Gestión: Plan de Contingencia de Preparación yRespuesta y Manual de Operaciones para el Manejo de Pacientescon Nueva Influenza A H1N1.

FINALIDAD

• Disminuir al máximo el impacto negativo de laNueva Influenza Humana A/H1N1 en la salud de lapoblación de la jurisdicción de la Dirección de SaludV Lima Ciudad, así como garantizar una respuestaoportuna y eficiente.

OBJETIVO GENERAL

• Garantizar una respuesta oportuna y eficiente

del sector salud, contribuyendo a reducir la

vulnerabilidad de la población y evitando un

exceso de morbi - mortalidad por una

potencial Pandemia de Influenza.

OBJETIVOS ESPECIFICOS• Fortalecer y organizar la capacidad de respuesta de los

servicios de salud que permitan asegurar y mantener laoperatividad de los servicios esenciales.

• Fortalecer la vigilancia y seguimiento epidemiológico paraajustar las medidas de control y reducir en lo posible laextensión de la pandemia.

• Informar a la población sobre las medidas preventivas,incentivando la promoción de la salud con la participando activala sociedad civil organizada.

SITUACION ACTUAL• Información oficial de la Organización Mundial de la

Salud, al 25 de mayo de 2009: Confirmados un totalde 12,515 casos de Nueva Influenza HumanaA/H1N1, y 91 personas fallecidas en un ámbito de46 países.

• En el Perú, se ha informado un total de 27 casosconfirmados en 02 regiones (Lima y Arequipa). Nose reporta fallecidos por esta enfermedad. Existenya Casos Autóctonos.

PERÚ AL 25.05.09LIMA SUR

LIMA ESTE

SAN ISIDRO 5

MIRAFLORES 3

PUEBLO LIBRE 3

SAN BORJA 3

PERÚ =27

CASOSLIMA CIUDAD =

14 CASOS

2

8

3AREQUIPA

LIMA = 24CASOS

FUENTE: DGE – MINSA / Epidemiología DISA V LIMA Ciudad

DISA V LC52%

DISA ESTE30%

DISA SUR18%

REPORTE DE CASOS

RESPUESTAPOR

ESCENARIOS

ESCENARIO 1:RESPUESTA CENTRALIZADA

Equipo DISA V Lima Ciudad

Equipo de alerta–respuesta centralizado Jurisdicción DISA

SUPUESTO SANITARIO• La DISA V Lima Ciudad cuenta con los recursos

humanos y las competencias necesarias para ladirección y ejecución de planes de contingenciapara enfrentar la emergencia sanitaria.

• La DISA V Lima Ciudad está abastecida de losinsumos, equipos y medicamentos necesarios paraafrontar la emergencia sanitaria, producto de laplanificación estratégica oportuna.

PACIENTE

CENTRAL DEREFERENCIAS DISA

CRITERIO CLINICO CRITERIOEPIDEMIOLOGICO

CASO SOSPECHOSO COMUNICA ADIRECTOR DE GUARDIA

EQUIPO DEALERTA – RESPUESTA

RED

AUTOAISLAMIENTOCARTILLA TOMA DE MUESTRAS

FICHA EPIDEMIOLOGICACENSO DE CONTACTOS TRATAMIENTO

ENTREGA DE REPORTE ACENTRAL DE REFERENCIAS

PREPARA INFORMEDIARIO

SUB DIRECTORGENERAL

FICHAS Y CENSO CONTACTOS =EPIDEMIOLOGIA

RECETAS MEDICAS = DEMIDDIRECTOR GENERALDISA

REPORTE DE CASOS• Las Direcciones: Ejecutiva de Salud de las

Personas, Epidemiología y Laboratorio Referencialelaborarán un informe consolidado de susactividades (09:00 horas) el cual será elevado a laSub Dirección General de la DISA V Lima Ciudad.

• La Sub Dirección General es la encargada deelaborar el Informe Final para la Dirección Generaly miembros del Comité.

ESCENARIO 2:RESPUESTA INTENSIFICADA

Equipo RED 1

Equipo RED 3

Equipo RED 2

Equipo RED 4

1er Momento

Equipo de alerta – respuesta DESCENTRALIZADO a Redes de Salud

Equipo DISA VLima Ciudad

SUPUESTO SANITARIO

• Los equipos técnicos y asistenciales de las redesde salud están debidamente capacitados yentrenados en servicio, a través del equipo queopera en el Escenario 1.

• Los sistemas administrativos de las redes de saludabastecen adecuadamente a los equipos operativos(material de bioseguridad, insumos, materiales,medicamentos y equipos).

REPORTE DE CASOS• La Oficina de Desarrollo Institucional de las Redes de

Salud consolida los informes del Equipo de AlertaRespuesta y elabora el Reporte Diario de casos para laDirección de Epidemiología de la DISA.

• La Dirección de Epidemiología de la DISA consolida losinformes de las 04 Redes y elabora el Reporte Diario elcual será elevado a la Sub Dirección General .

• La Sub Dirección General es la encargada de elaborarel Informe Final para la Dirección General y miembrosdel Comité.

Equipo RED

2do Momento

EE SS 1

EE SS 3

EE SS 2

EE SS 4

Implementación de Puestos de Atención Especializada encada Red

Equipo DISA V LimaCiudad

SUPUESTO SANITARIO• La Red de Salud ha identificado, según el análisis

epidemiológico, los lugares apropiados para laimplementación de Puestos de Atención paraInfluenza (PAPIs), en su jurisdicción.

• Los sistemas administrativos de la red de salud,abastecen adecuadamente a los equipos operativos(material de bioseguridad, insumos, materiales,medicamentos y equipos).

REPORTE DE CASOS• La Oficina de Epidemiología de la Red de Salud realizará el

consolidado de las atenciones en los Establecimientos desu jurisdicción así como realizará el Reporte de Actividadesdiaria, para la Dirección de Epidemiología de la DISA.

• La Dirección de Epidemiología de la DISA V Lima Ciudadconsolida los informes de las 04 Redes de Salud y elaborael Reporte Diario para la Sub Dirección General.

• La Sub Dirección General es la encargada de elaborar elInforme Final para la Dirección General e integrantes delComité.

ESCENARIO 3:RESPUESTA ALTAMENTE ESPECIALIZADA

Primer Anillo decontención

Segundo Anillo decontención

H. Cayetano Heredia. H. Loayza INSN. IMAPE

H. Dos de Mayo H. Sergio Bernales

08 camas. 07 camas. 04 / 16 camas. 05 camas.

20 camas. 06camas.

SUPUESTO SANITARIO

• Se ha sobrepasado la capacidad resolutiva de lasredes de salud y presentado casos de mayorcomplejidad.

REPORTE DE CASOS• Las Oficinas de Epidemiología de los Hospitales e

Institutos elevarán el informe de actividades a laDirección de Epidemiología de la DISA.

• El Consolidado de Atenciones elaborado por laDirección de Epidemiología es elevado a la SubDirección General.

• La Sub Dirección General es la encargada deelaborar el Informe Final para la Dirección General eComité.

FINANCIAMIENTO Y RESPONSABILIDAD

• El financiamiento del presente Plan de Intervencióncorresponde a la Oficina General de Administracióndel Ministerio de Salud.

• La responsabilidad de la Ejecución del presentePlan de Intervención corresponde al ComitéTécnico de Prevención y Manejo ante posiblePandemia de Influenza H1N1 de la Dirección deSalud DISA V Lima Ciudad.

CUADRO RESUMEN DEPRESUPUESTO

D IR E C C IO N E S A C T IV ID A D E S M O N T O

F orta lec im ien to de la C en tra l deR e fe renc ia E scena rio 2 M om en to 1 6 6 1 5 0 .0 0

F orta lec im ien to de la C en tra l deR e fe renc ia E scena rio 2 M om en to 2 6 6 0 0 0 .0 0

D irecc iones de D E M ID yLabo ra to rio R e fe renc ia l A poyo a l d iagnóstico y tra tam ien to 2 6 7 0 0 0 .0 0

V ig ilanc ia E p idem io lóg ica 3 4 4 0 0 .0 0

S uperv is ión , M on ito reo y C on tro l 1 1 0 0 0 .0 0

G estión de la In fo rm ac ión 9 0 0 0 .0 0

P rom oción de la S a lud A bogacía y E ducac ión S an ita ria 2 1 ,0 0 0 .0 0

C om un icac iones D ifus ión de M ed idas de P revenc ión 3 3 ,2 0 0 .0 0

5 0 7 , 0 0 0 .0 0

S a lud de las P e rsonas

D irecc ión de E p idem io log ía

T O T A L

EL FUTURO TIENE MUCHOSNOMBRES:

Para los débiles es lo inalcanzable.Para los temerosos, lo desconocido.Para los valientes es la oportunidad.

Oportunidad de ayudar a los másnecesitados.

VÍCTOR HUGOMuchasGracias.

ESTAMOSPREPARADOS

Estación Telefónica que atiende la llamadadel público o la derivación de Infosalud yrealiza de manera inmediata la evaluacióndel caso y define si es un casosospechoso.

FONO DISA 3 1 9 1 6 1 5

CENTRAL DEREFERENCIAS

Paciente que presenta Temperaturamayor de 38º acompañada de almenos uno de los siguientes síntomaso signos :• Cefalea• Tos• Dolor de garganta• Rinorrea.

CRITERIO CLINICO

Ciudadano que estuvo en los siete (7) díasprevios al inicio de su enfermedad en unazona con casos confirmados de infección porvirus de Nueva Influenza A H1N1, oTuvo contacto cercano con un casoconfirmado de infección con virus de NuevaInfluenza A H1N1.

CRITERIOEPIDEMIOLOGICO

CRITERIO CLINICO +

CRITERIO EPIDEMIOLOGICO________________________

CASO SOSPECHOSO

CASOSOSPECHOSO

ROL DE GUARDIA DE 24HORAS

DOMING LUNES MARTES MIERCO JUEVES VIERNES SABADO

EPIDEMIO SIS DESP DEPS DEMID DEFENSA DESA

DR.MANUELLOAYZA

DRA.SOFIA

SANMIGUEL

DR.LUIS

FUENTES

DRA.INES

BONZAN

Q.F.YOVANI

OLIVERA

DR.RUBEN

ESPINOZA

DR.LUIS

ROSALES

# 781685 # 781691 # 781677 #781680 # 781679 #384840 #781692988565164 98856517

4988568115 988565146 988565144 999045835 988565165

Equipo de Salud de la Red conformado por un médicoy un tecnólogo médico que se desplaza al domiciliodel caso sospechoso en un plazo máximo de tres (03)horas de recibida la notificación telefónica, para:• Descartar o confirmar el caso como

sospechoso.• Consejería – autoaislamiento• Toma de muestra• Investigación epidemiológica (ficha y

censo de contactos)• Administración de tratamiento.

EQUIPO DE ALERTA - RESPUESTA

Es ubicarse físicamente por voluntad propia en un cuarto individualde su domicilio, con la puerta cerrada y ventanas abiertas.Toda persona que tiene síntomas de influenza debe quedarse en sucasa por lo menos siete (7) días luego de iniciado el primer síntoma(fiebre o tos o dolor de garganta o secreción nasal), incluso si antesde terminar este tiempo se siente bien.

RECOMENDACIONES:1. Quédese en su casa, ir al trabajo puede hacer que otras personasse enfermen.2. Evite visitas de otras personas a su domicilio.3. Si usted tiene dudas, llame inmediatamente al teléfono 3191615– 994096612 de la DISA V Lima Ciudad.4. Usted y sus familiares deberán utilizar protección de nariz y bocacon mascarillas.5. Mantenga una distancia mínima de 2 metros con personas sanas.

CARTILLA DE AUTOAISLAMIENTO

6. Lávese las manos con agua y jabón; el tiempomínimo de lavado es de 15 a 20 segundos.

7. Al estornudar o toser emplee un pañuelo desechableque cubra completamente boca y nariz, el cual sedeberá descartar de manera inmediata en una bolsaplástica.

8. No comparta alimentos, vasos, pocillos o cubiertos.9. Consuma suficientes líquidos.10.Controle su temperatura en forma regular.11.En caso de presentar síntomas como dificultad para

respirar o siente que su estado no mejora, llame deinmediato al teléfono 3191615 - 994096612.

CARTILLA DE AUTOAISLAMIENTO

FICHA EPIDEMIOLOGICA - CENSO DE CONTACTOS

REGRESAR

TOMA DE MUESTRASTOMA DE MUESTRAS

El tratamiento se indica para:

Todos los pacientes definidos como casos sospechosos oconfirmados de Nueva Influenza A H1N1.

En caso de pacientes con duda diagnóstica, el Comité dePrevención y Manejo de Casos de Nueva Influenza A H1N1 dela DISA V Lima Ciudad evaluará y determinará la conductaterapéutica a seguir

En todos los casos de administración de tratamiento seprocederá a brindar Consejería, entrega de la Cartilla deAutoaislamiento y firma de la Ficha de ConsentimientoInformado.

TRATAMIENTO ANTIVIRAL

ESQUEMA DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

75 mg cada 12 horas

Menores de 15 kilos 30 mg cada 12 horas

De 15 a 23 kilos 45 mg cada 12 horas

De 23 a 40 kilos 60 mg cada 12 horas

Más de 40 kilos 75 mg cada 12 horas

Menos de 3 meses 12 mg cada 12 horas

3 a 5 meses 20 mg cada 12 horas

6 a 11 meses 25 mg cada 12 horas

OSELTAMIVIR

GRUPO

ADULTOS

Niños mayores de1 año

Niños menores de1 año

La duración recomendada es de 5 días

La DESP, Epidemiología y LaboratorioReferencial elaboran un consolidado de susactividades (10:00 y 19:00 horas) para serelevado a la Sub Dirección General de laDISA V Lima Ciudad.

ENTREGA DE REPORTE A CENTRAL DEREFERENCIAS

La Sub Dirección General es laencargada de elaborar el informe finalpara ser elevado a la Dirección Generalcon copia a los integrantes del comitéde la DISA V Lima Ciudad.

INFORME DIARIO

La Dirección General es laencargada de presentar el informe ala Alta Dirección del Ministerio deSalud.

INFORME DIARIO