Plan De Mercadeo Misión, Visión, Propósito,Filosofía.

Post on 23-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of Plan De Mercadeo Misión, Visión, Propósito,Filosofía.

Plan De MercadeoMisión, Visión, Propósito ,Filosofía

Misión

• Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

.

Tipos de misión• Misiones muy amplias: este

tipo permite dejar unos márgenes de actuación muy flexibles a la empresa, lo que puede ocasionar confusión,

• Misiones muy estrechas: el limitar la capacidad de desarrollo a futuro de la organización, permite que ésta se centre en una sola dirección, evitando confusiones.

.

Características de la misión

• Las características que debe tener una misión son:

Amplia

Concreta

Motivadora

Posible

La importancia de la misión

Es esencial que la misión de la empresa se plantee adecuadamente por que permite: Definir una identidad corporativa

clara. Da la oportunidad de que la empresa

conozca cuales son sus clientes potenciales.

Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas.

Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la empresa.

Como identificar la misión de una empresa

Existen una serie de aspectos que le pueden ayudar a identificar la misión de su compañía, tales como:

Campo de actividad

Capacidades

Sugerencias para su misión

• Cuando elabore su misión, trate de hacerla planificada, sólida y completa.

• Asegúrese de que la misión sea comunicada a toda la organización(clientes de la empresa, a los trabajadores, proveedores, administraciones públicas y a todos los campos en los que la organización tenga algo que ver) de manera motivante y entusiasta, utilizando una comunicación simple, concisa y fácilmente comprensible.

• De vez en cuando es conveniente repetir la declaración de la misión, para recordar a los integrantes de la organización, que el futuro deseado es posible.

La misión puede construirse tomando en cuenta las

preguntas Quienes somos? = identidad,

legitimidad 

Qué buscamos? = Propósitos 

Porqué lo hacemos? = Valores, principios, motivaciones 

Para quiénes trabajamos? = Clientes 

La misión pone de manifiesto

Identidad de la organización para ser reconocida en su entorno.

los valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes.

la cohesión alrededor de objetivos comunes, lo cual facilita la resolución de conflictos y motivación del personal. 

EJEMPLO:

Conformar una empresa internacional que, a través de la manufactura, mercadotecnia y dis tribución, participe con éxito en los mercados de alimentos y artículos empacados para el consumidor por medio de distribuidores detallistas, productos y servicios para la industria alimenticia y productos alimenticios al consumidor, a través de canales de distribución directa, ello con la finalidad de proporcionar un servicio social y un beneficio a los trabajadores de la empresa por medio de una adecuada utilización de sus recursos y la generación de utilidades.

Visión

La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.

Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.

Importancia de la visión

La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.

Ventajas que tiene el establecer una visión

Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización.

Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión.

Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía fiable, fomentando la inseguridad general.

El propósito estratégico como parte de la visión

Una vez que la visión ha sido creada e integrada en la actividad diaria de la empresa, aparece el propósito estratégico. Éste se refiere a buscar aspectos mas concretos de la visión, materializándola.

Las características esenciales del propósito estratégico son:

• Plantear metas muy ambiciosas que llevarán a la compañía a un éxito total. 

• Tener una visión estable, si modificaciones.• Todos hacia una misma visión: cada uno de

los recursos que componen la organización tiene que involucrarse totalmente en la búsqueda de la visión. Para ello desarrollarán todos los esfuerzos que estén a su alcance, compartiendo momentos de euforia y de crisis.

Procedimiento para realizar la visión de una empresa

El contestar estas preguntas le puede orientar para definir la visión de su empresa.

-¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años?

-¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca?

-¿Quiénes trabajarán en la empresa?

-¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de la empresa?

-¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los trabajadores y la gente en general que tenga relación con ella?

Sugerencia para realizar una visión

En un párrafo defina la visión de la empresa y dele coherencia. En un párrafo

defina la visión de la empresa y dele coherencia.

La visión debe ser concreta y acertada.

Debe incluírsele además la cultura y la identidad como nuevos ejes de la

acción empresarial.

Ejemplo de visión:

Convertirnos en una de las industrias más importantes y reconocidas en América, bus cando la presencia de nuestras marcas en un ambiente globalizado, a través de mantener una imagen de calidad ante todos nuestros clientes.

Filosofía empresarial

pertenece a un contexto más complejo. Se refiere a la forma en que una empresa trabaja, la comunicación y espíritu que existen dentro de ella y la adop ción de valores que trata de transmitir a sus empleados.

Importancia de la filosofía empresarial

Conocida también como conjunto de valores de la empresa, la filosofía anterior refleja la manera en que la organización trabaja y la labor de relaciones públicas in ternas para generar un compromiso de trabajo de todos los colaboradores.

Propósito empresarial

El propósito de la empresa se refiere a su

razón de ser (lucrativa, no lucrativa, religiosa, de

ayuda social, etc.).

Ejemplo de filosofía empresarial

Trabajar bajo el concepto de calidad total, con una vocación de servicio a nuestros clien tes, buscando que ellos decidan el consumo de nuestros productos por factores de calidad y . competencia leal. Generar en los colaboradores de la empresa un sentido de pertenencia, honestidad, responsabilidad y compromiso con los valores de la empresa y de cada uno de los miembros de la misma.

Para constituirse un propósito debe tenerse en cuenta cinco

elementos1. Su historia

3. El entorno del mercado.

2. Las preferencias

actuales de la administración

y de los propietarios.

4. Los recursos con los que cuenta la

organización.

5. Conjunto de las

competencias distintivas.