Plan de Negocio

Post on 16-Jan-2016

11 views 0 download

description

Plan de Negocio

Transcript of Plan de Negocio

Plan de Negocio

T-201401

T-201401

2

Contenido

Idea de Negocio

Modelo de Negocio

Plan de Negocio

T-201401

3

¿Las ideas se pueden proteger?

Las Ideas no se protegen, se protege la materialización de las mismas.

T-201401

4

¿Qué es una idea de negocio?

“Idea de Negocio se basa en la definición de la oferta (Bien o Servicio entregable e intercambiable bajo ciertas condiciones), el conocimiento del mercado (Número de sujetos totales con una necesidad en común), y la creación de valor agregado (Valor adicional creado durante la producción, distribución o comercialización de un bien o servicio que es percibido por el cliente).”

Unidad de Emprendimiento e Innovación Las ideas de negocio requieren de un proceso de maduración para su perfecta definición. - Interacción entre gestor de la idea - Personas conocedoras - El entorno.

Protección Materialización de la

idea

T-201401

5

Design Thinking

“Es una herramienta que permite hacer la diferencia en un proceso intencional de identificación, ideación, creación y retroalimentación de soluciones nuevas y pertinentes que busquen crear impacto positivo en la sociedad y mercado”

IDEO-+ACUMEN HCD COURSE

T-201401

6

Design Thinking

Elaboración propia, basado en IDEO-+ACUMEN HCD COURSE

1 2 3 4 5

DESCUBRIMIENTO INTERPRETACIÓN IDEACIÓN EXPERIMENTACIÓN EVOLUCIÓN

Tengo un Reto. He aprendido a lgo. Veo una oportunidad. Tengo una idea Tratar a lgo nuevo¿Cómo me acerco? ¿Cómo interpreto? ¿Qupe puedo crear? ¿Cómo construyo? ¿Cómo evolucionar?

STEPS

DESIGN THINKING

1.1. Entender el desafio.1.2 Preparar la investigación.

2.1 Cuente historias.2.2. Busqueda de significado.

3.1 Generación de Ideas3.2. Refinar de ideas.

4.1 Haga prototipo.4.2. Obtenerretroalimentación.

5.1 Seguimiento de los aprendizajes.5.2. Seguir adelante.

Modelo de Negocio

T-201401

Es una herramienta que nos permite conceptualizar y definir Modelos de Negocio a partir de una idea de negocio, de una forma práctica.

Algunas herramientas aceptadas y validadas por el ecosistema de

emprendimiento para la modelación de negocios son:

CANVAS OSTERWALDER

LEAN CANVAS

BLUEPRINT MIND MAP

T-201401

BLUEPRINT Permite al emprendedor visualizar las actividades que permitirán que el negocio funcione, dividiendo las mismas en tres fases principales: - Fase de compromiso con el cliente. - Fase de diseño o construcción. - Fase de entrega.

Client engagement phase Desing/construction phase Delivery phase

Back stage Back stage Back stage

Front stage Front stage Front stage

Fuente: elaboración Propia

BLUEPRINT MODELLING

STA

RT

FINISH

www.businessdesigntools.com

T-201401

9

MAPA MENTAL O MIND MAP

Permite la presentación de ideas, tareas, dibujos o conceptos ligados de una manera visual y no lineal, alrededor de una palabra clave o idea central.

T-201401

LEAN CANVAS Consiste en 9 bloques de construcción Que le permiten diseñar cada modelo de negocio que usted pueda imaginar.

T-201401

11

CANVAS OSTERWALDER Consiste en 9 bloques de construcción Que le permiten diseñar cada modelo de negocio que usted pueda imaginar.

T-201401

Un camino entrelazado

Gestión de herramientas para la conceptualización de modelos de negocio (CANVAS) y proyección futura del mismo (Plan de Negocio) siempre utiles en el camino del emprendedor.

CANVAS Plan de Negocio

T-201401

13

Definición de Modelo de Negocio

“El modelo de negocio describe cómo las organizaciones crean, entregan y capturan valor.”

Business Model Generation, Alex Osterwalder & Yves Pigneur.

T-201401

CANVAS

El CANVAS debe ser entendido como el “Lienzo” en donde se plasman la idea y conceptos para el trabajo y desarrollo de áreas neurálgicas en la definición del modelo de negocio.

T-201401

15

CANVAS

T-201401

CANVAS - LIENZO

¿Qué problema piensan solucionar?

T-201401

17

CANVAS - EJEMPLO

T-201401

¿Qué es el Plan de Negocio?

Es una herramienta que permite visualizar y proyectar el futuro de una idea de negocio, para convertirlo en una

empresa. Su objetivo es presentar toda aquella información relevante a fin de identificar la viabilidad en

todos los aspectos del negocio.

Plasma las diversas estrategias para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos y es fundamental su elaboración

para obtener recursos de capital.

T-201401

19

¿Para qué el Plan de Negocio?

Adaptado de: * HARVARD, Business School Publishing Corporation. “Crear un Plan de Negocios”, Impact

Media Comercial, 2009, p.4

Hoja de Ruta

Oportunidades

Obstáculos

Esperados e Inesperados

Entorno competitivo

T-201401

Componentes Generales

Plan de Negocios

Generalidades - Introducción

Mercados

Operaciones

Finanzas

Organización - Legal

Resumen Ejecutivo

T-201401

21

Profundamente Interconectadas

Adaptado de: * HARVARD, Business School Publishing Corporation. “Crear un Plan de Negocios”, Impact

Media Comercial, 2009, p.4

T-201401

Generalidades

Plantear aspectos relacionados con:

Objetivos

Identificar las

metas y

propósitos a

alcanzar en

el marco de

la realización

del proyecto

Justificación

Relacionar

las

situaciones

por las

cuales se

debería

implementar

el proyecto

Antecedentes

Plasmar las

diferentes

experiencias

que

permitirán el

desarrollo del

proyecto

T-201401

23

Mercados

Proceso que constituye el punto de partida para el proyecto y que se encarga de identificar el perfil del consumidor y cuantificarlo, además de planear las actividades relacionadas con:

Mercadeo Distribución Competencia Ventas Comunicación Servicio

Todas relacionadas con las preferencias del consumidor

T-201401

Operaciones

Conjunto de actividades que actuando de manera mancomunada, permiten obtener el bien o servicio final. Algunas de estas operaciones son:

Diseños

Insumos

Maquinaria

Tecnologías

Etapas

Tiempos

T-201401

25

Organización

Diseño y ejecución de los elementos que permiten orientar y estructurar de manera sistémica ciertos recursos de la empresa. Se compone de:

Estrategia

Capital Humano

Orden legal

Estructura

T-201401

Finanzas

El desarrollo de este módulo permite cuantificar los alcances de cada uno de los módulos anteriores y posibilita, entre otros resultados:

Proyectar estados financieros

Estudiar opciones de financiación

Estimar ingresos, costos y gastos

Dimensionar la magnitud de la inversión

T-201401

27

Resumen Ejecutivo

Para efectos de la evaluación, por lo general quien ejerce esta labor se remite a este resumen, así que se constituye en pieza clave para mostrar de manera sintética y puntual aspectos fundamentales y relevantes.

Resumen Ejecutivo

Mercadeo

Operaciones

Organización

Finanzas

T-201401

Discurso del Elevador

• ¿Qué es y qué problema resuelve? • ¿Quién lo compraría? • ¿Por qué lo comprarían? • ¿Cuál es la solución?

• Nombre de la compañía • Tipo de compañía • Producto o servicio • Beneficios • Competidores

¿Qué elementos incluye una presentación emprendedora?

¿Cómo hacerlo?

http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/Bogota_emprende/BE_discurso_elevador/

T-201401

29

Aspectos a tener en cuenta

Audiencia

• ¿Quién va a leer el resumen y el plan? Empresa, entidades de crédito: ángel, capital semilla.

• ¿Para qué lo van a leer? Proyecto de empresa, Financiar emprendimiento propio

Modelo de plan

• Brindar toda la información que el lector busca o necesita saber del proyecto.

Integral

• Evaluación de la solidez del plan de acuerdo a un todo, no sólo en aspectos financieros.

T-201401

Discurso del Elevador

T-201401

Resultado del Proceso

Unidad Productiva entendida como el inicio de operaciones orientado por la formación de una

organización legal, para su maduración en el tiempo y que garantice su autosostenibilidad.

T-201401

32

/UNemprender #UEI #TallerCrearEmpresa

@UNEmprender