PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE SEGO VIA MEJORAS.pdf · 2010. 3. 12. · Fernando...

Post on 09-May-2021

3 views 0 download

Transcript of PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE SEGO VIA MEJORAS.pdf · 2010. 3. 12. · Fernando...

PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD DEL MUNICIPIO DE

S E G O V I A

TOMO 9-E: MEJORAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

9-E. MEJORAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.4. BANCOS

Un buen diseño de banco debe estar basado en los datos antropométricos, fisiológicos y biomecánicos. Las dimensiones fundamentales son:

- Altura del plano de asiento. (40-45 cm.) - Profundidad del plano de asiento. (45 cm y ligeramente inclinado hacia atrás) - Altura de apoyabrazos respecto del plano de asiento (70-75 cm desde el suelo). - Altura del respaldo ( 45-60 cm, ligeramente inclinado hacia atrás) - Ángulo que forman el plano del asiento y el respaldo

Es importante que el banco tenga respaldo, apoyabrazos y espacio libre debajo del asiento. Su ubicación no invadirá la banda libre peatonal. El material de acabado irá en consonancia con la climatología local, de esta manera no se colocarán bancos metálicos en climas fríos, ni en aquellos lugares donde el sol les pueda sobrecalentar. Así materiales como la madera, aunque exige mayor mantenimiento parecen más adecuados. A ambos lados de los bancos se dejará un espacio suficiente para que pueda situarse una persona en su silla de ruedas, este espacio será como mínimo de 0,90 m. La base donde va colocado el banco estará enrasado con su entorno, sin resaltes de protección, que impidan el acercamiento de personas en silla de ruedas.

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BANCOS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.5. BOLARDOS

Elementos que se colocan habitualmente en las aceras para proteger a los viandantes del tráfico rodado o para evitar aparcamientos indebidos sobre las zonas de uso exclusivo de los peatones. Se sitúan en el borde de la acera, lo más próximo posible a la calzada, bien alineados y pintados de forma que contrasten con la acera. Deben ser de un sólo fuste, puesto que los de horquilla presentan serios problemas para los ciegos y deficientes visuales. Al colocarlos se tendrá en cuenta la anchura libre de paso, no dejando en ningún caso menos de 1,20 metros. La altura mínima aconsejable es de 0,60 metros. Las horquillas también son inadecuadas, como se ha comentado anteriormente. Especialmente desacertado es colocar cadenas uniendo los bolardos, puesto que suponen un peligro y una nueva barrera en las calles. Aunque algunos están contrastados, la gran mayoría de los bolardos no cumplen con este requisito indispensable. El mantenimiento del mobiliario urbano debe ser una de las prioridades a tener en cuenta siempre, pero con los bolardos adquiere una importancia vital, pues un bolardo inclinado resulta imposible de percibir por un ciego mediante el barrido de bastón.

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BOLARDOS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.6. BUZONES

Como el resto de elementos urbanos se deben situar fuera de la banda libre peatonal. En caso de estar pegados a la fachada, quedarán embebidos, de manera que no queden partes salientes. La altura recomendable de la ranura es 0,90-1,20 metros, ésta se colocará en plano paralelo a la acera, sin obstáculos que dificulten el acercamiento de personas en sillas de ruedas. Si contiene algún letrero, se tendrá en cuenta las características de una buena señalización, estudiadas en su apartado correspondiente.

MOBILIARIO: BUZONES

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: BUZONES

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.7. CONTENEDORES

Los contenedores son elementos de reciente aparición en nuestras ciudades, debido a la necesidad del tratamiento de los residuos sólidos urbanos y su reciclaje. Su proliferación y su multiplicación ha sido espectacular, por lo que debe tener especial cuidado en su colocación. El problema fundamental que plantean es su dimensión, debido a la propia naturaleza de estos elementos, que deben almacenar algunas veces residuos de gran tamaño. Por este motivo, se deben colocar en grandes espacios urbanos, siempre fuera de la banda libre peatonal. En caso de tener que ubicarse en calles de pequeño o mediano tamaño, su instalación debe realizarse en la calzada, en lugar de alguna plaza de aparcamiento. En algunas ciudades, los contenedores de basura están situados de manera apropiada en la calzada, con unas protecciones laterales que les impiden ser desplazados por los coches. Conviene hacer referencia en este apartado a la necesidad que se va a plantear de manera inmediata en todas las ciudades, por las iniciativas de colocar contenedores de residuos sólidos de distinta naturaleza, por un lado los residuos sólidos orgánicos y por otro residuos inorgánicos, tales como plásticos, cartones y cartones aluminizados o «tetrabriks», sin olvidarse de los contenedores ya existentes en algunas ciudades, específicos para pilas u otros residuos altamente contaminantes. Estas cuestiones, todavía sin resolver, harán sin duda que la imagen de nuestras ciudades cambie profundamente, apareciendo un sinfín de artefactos de importante tamaño que conformarán nuevas perspectivas urbanas. De su adecuado diseño y correcta ubicación dependerá notablemente el aspecto de nuestras calles en un futuro inmediato. Las prescripciones de tamaño y altura de bocas, son parecidas a las especificadas para las papeleras, altura de boca entre 0,90 y 1,20 m, en este caso el gran tamaño del contenedor obliga a que se entierre parcialmente.

MOBILIARIO: CONTENEDORES

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: CONTENEDORES

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: CONTENEDORES

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: CONTENEDORES

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.8. ESCALERAS

(Ver Edificios)

MOBILIARIO: ESCALERAS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: ESCALERAS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: ESCALERAS

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: ESCALERAS

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

ARQUITECTO Fernando García-Ochoa Montes 9 MEJORAS

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

1.5.9. FUENTES

Se situarán en el borde exterior de las aceras, en los laterales de las sendas y caminos de los parques y jardines y junto a las áreas de descanso, de forma que no interfieran en la banda libre de circulación peatonal y en paralelo a la dirección de la marcha. Su diseño será tal que permita su uso a todos, ancianos, niños, discapacitados, etc evitándose cualquier cambio de nivel que impida el acercamiento a los usuarios de sillas de ruedas. Se recogerá el agua de forma que no salpique, en una zona de material antideslizante, que convergerá en una rejilla, que se diseñará de forma que sea difícil que se atasque, el espacio libre hueco no será mayor a 2 cm. La grifería debe ser de fácil accionamiento, manejables por niños, ancianos y personas con problemas de movilidad y aprensión en las manos. Es muy habitual utilizar mecanismos de accionamiento por presión para evitar gastos innecesarios de agua o actos de vandalismo. Estos mecanismos exigen generalmente un gran esfuerzo para accionarlos, impidiendo por tanto su utilización a personas con escasa fuerza en las manos. Es fundamental que se controle la presión de salida del agua, evitando a su vez caudales excesivos que produzcan molestias a los usuarios, y provoquen derroches de agua. La boca del grifo – si solo tiene una- estará situada a una altura de 0,85 y 1,00 metros.

MOBILIARIO: FUENTES

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: FUENTES

EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS

MOBILIARIO: FUENTES

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS