Planeación administrativa

Post on 13-Apr-2017

18 views 0 download

Transcript of Planeación administrativa

Planeación Administrativareflejado en unaInstitución EducativaNombre:HECTOR RAFAEL VILLEGAS GONZALEZ

Planeación Administrativa

A nivel de las instituciones educativas es importante tener en cuenta desarrollar una buena planeación administrativa los procesos de planificación, gestión, seguimiento y evaluación, entendidos como medidores o indicadores para la dirección escolar, constituyendo uno de los grandes aportes administrativos, que permiten tener una visión de la situación que se desea controlar.

Para lograrlo, se propone un modelo basado en los elementos de la planeación estratégica, cuyos principales elementos son: propósitos, objetivos, estrategias, procedimientos, programa y presupuesto.Cada uno con una finalidad u objetivo importante para lograr una excelente planeación administrativa escolar.

Propósitos: En este paso se realiza la base de la institución educativa, la vocación y la filosofía institucional con el propósito de elevar el éxito y la calidad educativa.

Teniendo en cuenta que la finalidad del proceso es determinar los objetivos y definir la mejor forma de alcanzarlos, es decir, desarrollar planes para mejorar la calidad educativa

Objetivos: fines hacia los que se encaminan las acciones o actividades de la Institución Educativa a través de logros que permitan aprovechar o hacer frente a los cambios detectados en el entorno, que permitan aprovechar o que tomen en cuenta los recursos y capacidades con los que cuenta la institución educativa considerando los recursos y las condiciones que se tiene para realizar una actividad específica con los estudiantes

Estrategias: Es un plan de acción que se lleva a cabo para lograr un determinado fin en una Institución Educativa a largo plazo, Se refiere al diseño del plan de acción para el logro de sus metas y objetivos. Para ello se deben establecer estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos de la mejor manera posible, pero que también tomen en cuenta el análisis de la situación realizado; por ejemplo, estrategias que sean factibles para la institución educativa teniendo en cuenta los recursos y capacidades con los que cuentan en su entorno o contexto.

Procedimientos: son planes que establecen un método obligatorio para manejar la toma de decisiones permiten establecer la secuencia para efectuar las actividades rutinarias y específicas; se establecen de acuerdo con la situación de la institución de su estructura organizacional, turnos de trabajo, disponibilidad de equipo y material,etc.

Programa: son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear necesarios para llevar a cabo un curso de acción. Se establece la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

Presupuesto: Es El resultado de la toma delas tomas de las decisiones el cual será denominado económicamente que se les asignan cifras a las actividades; implican una estimación de capital, de los costos, de los ingresos, y de las unidades o productos requeridos para lograr los objetivos.