Planeación de la auditoria

Post on 02-Jul-2015

403 views 1 download

Transcript of Planeación de la auditoria

GeneralidadesLa planeación tiene una importanciafundamental en la auditoría. Para planearuna auditoría especifica se necesitaestablecer con claridad dos situaciones:

a) Que el servicio quede claramentecontratado.

b)Que el auditor tenga conciencia plena deque tiene la experiencia y habilidadprofesional para prestar dicho servicio.

Planeación de auditoría

con anticipación

Procedimientos de auditoría que se aplicaran.

La extensión que se le dará a esas pruebas.

Con que oportunidad se aplicaran.

Papeles de trabajo en los que se registransus resultados.

Designar el personal del auditor que deberáintervenir en el trabajo.

Investigación GeneralComprende el estudio de todosaquellos aspectos particulares quedistinguen a la empresa que se habráde auditar, a fin de poder, con eseconocimiento distintivo, decidir losaspectos específicos que deberácubrir la planeación de dichaauditoría.

Estudio y evaluación del

control

Desde el punto de vistatécnico, esta es la fase masimportante de la planeación eimplica el conocimiento formal delos métodos y rutinas que laempresa tiene establecidos parasu operación y administración.

Programa de TrabajoFormulación del programa de trabajo queindique, punto por punto, cada uno de lostrabajos específicos a realizar paralograr la obtención de evidenciasuficiente y competente que apoye lasconclusiones de la revisión, sobre las quese basara la opinión final o dictamen.

Elementos Básicos Boletines de la Comisión de Normas y

Procedimientos de Auditoría del IMCP.

Papeles de trabajo de la auditoría anterior

Estudio y evaluación del control interno.

Estudio del riesgo de auditoría o riesgo probable.

Estados financieros y anexos de la fecha.

Análisis financiero.

Programas de Trabajo

EstándarSe formula aprovechando las característicasmás generales de las cuentas, que semantienen iguales en las distintas empresas, loque, lo hace aplicable en cualquier negocio.También se elaboran para comercios oempresas con características semejantes enlas que las variaciones de los procedimientosde una a otra son mínimas.

Diferencia de primera auditoría

y auditoría subsecuenteEn la primer auditoría la investigación debeser total: características generales yparticulares de la empresa, el estudio yevaluación del control interno, estadosfinancieros.

En auditorías subsecuentes las revisionesanteriores se reducen sensiblemente yasí, simplemente se hace un estudio deactualización.