Planificación de la formación sindical para la promoción...

Post on 13-Sep-2019

5 views 0 download

Transcript of Planificación de la formación sindical para la promoción...

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

Planificación de la formación sindical parala promoción del Trabajo Decente

a partir de la participación en los procesosde diseño, implementación y evaluación

de los PTDP y de los MANUD

Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF

ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

“TRABAJO DECENTE AL CUBO”

Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF

ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

1. CONTEXTO2. OBJETIVO3. ENFOQUE4. METODO5. ESTRUCTURA DEL CUBO6. ITINERARIO FORMATIVO

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDCONTEXTODeclaracion sobre la Justicia Social (DJS) Responsabilididad

de los Estados Miembros de realizar una «estrategia nacional y/o regional en pro del trabajo decente» PTDP (dentro de

los MANUD) con participacion de las organizaciones de trabajadores y empleadores

4

COMO hacer esta participacion EFECTIVA?

A traves de la FORMACION!

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

OBJETIVO

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de la organización sindical, para la elaboración de estrategias en la promoción del TD y la consecución de los ODM, para su participación efectiva en procesos de toma de decisiones a nivel nacional e internacional.

Planificación de la formación sindical parala promoción del Trabajo Decente

(PTDP y MANUD)

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDNECESIDADES SINDICALES• 1) ETS (Equipos Tecnico-Sindicales) sobre TD

• 2) Construccion Colectiva de una METODOLOGIA DE FORMACION SINDICAL

• 3) COOPERACION/ REDES entre sindicatos a nivel Nacional e Internacional

• 4) Promocion de LS y NC y de la igualdad de genero(Transversales)

6

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

PLAN DE ACCION

Dadas las necesidades sobre mencionadas, el plan de acción incluye:

• actividades formativas a nivel nacional, subregional, regional e interregional;

• Formación a distancia;• Material de soporte al aprendizaje;• Paginas Web diseñadas al efecto.

7

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDParemos un rato para entender el “CUBO”

• QUE ES: el Cubo es una propuesta de PROGRAMA DE FORMACION SINDICAL sobre el TD

• DE QUE SIRVE: para responder a 2 necesidades evidenciadas por las org.sindicales:

– organizar y planificar la formacion sobre TD (de lo contrario, la interrelacion entre los 4 ejes estrategicos resulta muy dificl de entender e implementar a traves de la accion sindical de promocion del TD)

– Contar con un Programa de Formacion completo y flexible, que permita la adaptacion posterior a las especificidades sindicales.

8

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

3 preguntas

• 1) Que entendemos por «formacion sindical»?

• 2) Como definir los itinerarios formativos?

• Cual es la estructura del CUBO?

9

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDMETODOLOGIA FORMATIVA SEGUN EL CUBO:

• Significado de «FORMACION SINDICAL»:o como PROCESOo como HERRAMIENTA para el accion metodo

“Practica – Teoria – Practica Mejorada”

• Construccion de ITINERARIOS FORMATIVOS:– MULTIVARIANTES (dependiendo de los perfiles,

necesidadeas y tiempo disponbiles de los y las participantes)

– QUADRI-POLARES (en la formación específica de cualquiera de los cuatro componentes se abren “ventanas” sobre los otros tres, siempre con la adecuada transversalidad de género.)

10

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDA) Formación, para la promoción

del Trabajo Decente, como PROCESO

• Formación entendida como PROCESO que incorpora como elementosesenciales:

• Conjunto de capacidades, habilidades y destrezas adquiridas desde lapráctica sindical para la defensa de los intereses de los/las trabajadores/as(consideradas desde la perspectiva de la formación);

• Conocimiento y acumulación de experiencia individual y colectiva, conespecial énfasis en la dimensión colectiva;

• Capacidades de organizar, proponer, movilizar, integrar y transferir, quetiene y debe tener el movimiento sindical (con enfoque en la acción);

• Apriopiación del proceso desde una perspectiva colectiva de acciónsindical. Más allá de la concepción “individualizante” de la formación”.

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDB) Formación, para la promoción

del Trabajo Decente, como HERRAMIENTA

• Hacer posible la construcción de estrategias, acciones y desempeños en diversoscontextos reales, respondiendo a las demandas de su colectivo con efectividad(esto era el punto de partida en Lima)

• Capacitar para la integración del conocimiento y la acción, indispensable en elcontexto sindical

• Generar procesos para apoyar el auto-aprendizaje a lo largo de la vida(educación permanente)

• Proporcionar orientación coherente para la resolución de problemas a lo largode la vida

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

• PRACTICA

• TEORIA

• PRACTICA MEJORADA

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDA) EJES ESTRATEGICOS:• Modulo sobre Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva• Modulo de partida sobre Trabajo Decente• Normas Internacionales del Trabajo• Empleo• Protección Social• EJES TRANSVERSALES:

– Dialogo Social, Negociación y Técnicas de Comunicación– Trabajo Decente en las NU.– Contextos Nacionales y Subregionales

B) NIVELES:• De partida• Básico• De especialización I• De especialización II

Dependiendo de los destinatarios de la formación, por su diferente:–Perfil–Prioridades / Funciones–Tiempo Disponible

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TDModulo: Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva

Interiorización del rol de la Libertad Sindical como condición previa para “empezar” a hablar de TD en cualquier ámbito así como para garantizar el diálogo social justo y libre, en igualdad de condiciones, siendo

vehicular al desarrollo de los ejes estratégicos y de la propia estrategia sindical.

Ejes Estratégicos Nivel Básico Nivel de Especialización I Nivel de

Especialización II

Promover y cumplir las Normas, y especialmente los los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo. (NIT)

Crear mayores oportunidades de empleo para mujeres y hombres para que cuenten con un trabajo y sueldo digno

Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para tod@s

conocimiento del Sistema Normativo de la OIT, especialmente de los Derechos Fundamentales, su desarrollo, obligaciones de los Estados Miembros y seguimiento por la OIT.

Integración de los Derechos y Principios fundamentales en los PTDP. Concreción a nivel nacional.

Intervenir en el diseño e implementación de los Programas de Trabajo

Decente por País.

Diagnosticar el empleo en términos tanto cualitativos como cuantitativos

Políticas laborales, económicas y sociales para mejorar las condiciones laborales en el marco del trabajo decente.

Políticas laborales, económicas y sociales para mejorar las condiciones laborales en el marco del trabajo decente II.

Que entendemos por protección social y seguridad social

Sistemas de Seguridad Social: organización, estructura, financiación. Protección de la salud, de la maternidad, e la infancia y de la familia.

Prestaciones económicas de largo y corto plazo.

Financiación. Participación sindical en la protección

social.

Modulo Final: Trabajo Decente en el contexto mundial: procesos de globalización e integración a nivel regional e internacional

Dialogo Social,Negociación y Técnicas de

Comunicación

Trabajo Decente en el marco de NU

Mod

ulo

de p

artid

a: T

raba

jo D

ecen

te (T

D)

Agen

da d

e TD

. Obj

etiv

os E

stra

tégi

cos

y Tr

ansv

ersa

les.

Es

trate

gias

Nac

iona

les

y pa

rtici

paci

ón s

indi

cal.

Inte

grac

ión

de lo

s ob

jetiv

os d

e TD

en

la a

cció

n de

NU

: TD

, OD

M

y M

ANU

D. F

orm

ació

n Si

ndic

al y

TD

.

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

NORMAS EMPLEO

PROTECCIÓN SOCIAL

DIÁLOGOSOCIALNegociación yTecnicas deComunicación

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

ORGANIZACIONSINDICALLS Y NC

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

NORMAS PROTECCIÓN SOCIAL

EMPLEO

ORGANIZACIONSINDICALLS Y NC

TDTD

TD

DIÁLOGOSOCIALNegociación yTecnicas deComunicación

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

NORMAS PROTECCIÓN SOCIAL

EMPLEO

ORGANIZACIONSINDICALLS Y NC

TD

TRABAJO DECENTE,PTDP y MANUD

TD

TD

DIÁLOGOSOCIALNegociación yTecnicas deComunicación

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

ORGANIZACIONSINDICAL, LS Y NC

NIT

TD, PTDP Y MANUD

DIÁLOGOSOCIALNegociación yTécnicas deComunicación

EMPLEO

PRO

TECC

ION

SOC

IAL

Oficina Regional para América Latina y el Caribe

TD

ORGANIZACIONSINDICAL, LS Y NC

NIT

EMPLEOPR

OTEC

CIO

NSO

CIA

L

TD, PTDP Y MANUD

DIÁLOGOSOCIALNegociación yTécnicas deComunicación