Planificación capacitación

Post on 12-Jun-2015

1.058 views 0 download

Transcript of Planificación capacitación

Programa de Experto en Procesos

Elearning

Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

 PROYECTO DE CAPACITACIÓN

DOCENTE EN TIC PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

BETA DE PANAMÁ 

Autor del documento: Christian Farinango

"Docente innovador y facilitador de conocimientos Tecnopedagógicos del siglo XXI"

EcuaVen

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

OBJETIVO GENERAL Capacitar a los docentes de Posgrado en

el manejo eficiente de recursos TIC y WEB 2.0 a fin de que puedan utilizarlo en el desarrollo de sus clases, mejorando así la educación de los estudiantes que asisten a la universidad Betha de Panama.

Objetivos Específicos. Capacitar en 2 de las 3 sedes que dispone

la Universidad con conexión a Internet, a 160 (80 c/sede) docentes en 12 meses en manejo de TIC`S.

Utilizar para la capacitación una modalidad E-learning en MOODLE.

Realizar un pre curso B-Learning con duración de 4 meses a fin de desarrollar habilidades básicas en computación en los 96 docentes que no la tienen.

Estándar: Crear habilidades en el manejo de

recursos WEB 2.0 para ser utilizados en su práctica profesional.

Marcas Utiliza diferentes recursos WEB 2.0 para

crear material didáctico TIC.

Crear cursos en aulas Virtuales con Moodle utilizando PACIE como metodología.

Habilidades: Maneja la PC a nivel básico en cuanto a

administración de archivos en un SO determinado.

Edita Imágenes, videos y sonido en un programa de edición multimedia básico, sea online u offline.

Opera un navegador de Internet en la búsqueda, descarga y subida de información.

Crea información y la publica en la WEB. Monta una aula virtual utilizando la metodología

PACIE.

Diseño del programa de capacitación. Infraestructura Física:

2 sedes a ser utilizadas. 4 Aulas con capacidad para 20 profesores

en cada sede. Las 4 aulas dispones de 20 PC’s

Infraestructura Tecnológica: 2 Plataformas MOODLE Disponibilidad de Internet de 1MB 112 Docentes disponen de Laptos

Diseño del programa de capacitación. Recursos Humanos:

4 docentes expertos en E-learning por la Universidad Virtual de Fatla.

2 docentes de este grupo son expertos en Informática y Networking.

Autoridades de la Universidad que apoyan el proceso.

Diseño del programa de capacitación. Recursos Financieros:

Las instalaciones son prestadas por la institución así como las plataformas Moodle.

Se usará dos servidores Hosting Gratuitos que soportan 50GB de espacio y un 1Gb de tráfico.

Los folletos serán virtuales, asi como las evaluaciones.

Se utilizará almacenamiento web gratuito.

Diseño del programa de capacitación. Aspectos Administrativos:

El curso es totalmente Elearning con las siguientes consideraciones:

Los profesores que dispongan de PC e internet en sus casa se conectarán desde allí.

Los docentes que no dispongan de Internet ni PC pueden utilizar los laboratorios en horarios previstos.

Aspectos Administrativos: Los docentes que dispongan de Laptos

pero no de Internet, la Universidad liberará un señal WiFi para que se conecten.

Además en Panama existen lugares con señal WiFi abierta y gratuita entregada por el gobierno.

Aspectos Administrativos: Los cursos de informática básica se

darán en las 2 sedes de la Universidad en modalidad B-Learning.

Participantes: Se capacitarán 160 docentes. Para los cursos de informática básica:

Sede 1: Admite hasta 80 profesores. Sede 2: Admite hasta 80 profesores.

Contenidos Programáticos:Módulo: Contenido:

Informática Básica: Hardware.Software.Sistemas Operativos.

Edición Multimedia Básico: Paint. Windows Movie Market.

Internet: Navegadores.Buscadores.Repositorios web.Recursos Web 2.0

Aula Virtuales: Moodle.Creación de material didáctico Web.

Cronograma:

Evaluación: De la capacitación:

A fin de mejorar en futuros procesos E-learning.

De Riesgos: Se establecerá evaluaciones mensuales

a fin de determinar algún problema que se suscite y no se haya previsto y poder corregirlos sobre la marcha.