Planificación d el sistema solar... correccion final.....

Post on 08-Feb-2017

24 views 0 download

Transcript of Planificación d el sistema solar... correccion final.....

Planificación de Ciencias Naturales

Practicante: Villegas Wanda Noelia

Escuela : Centro educativo n°22 Urbano J Núñez

Grado: 6to

Materia: Ciencias Naturales

Contenido: El Sistema Solar

Objetivos:

Reconocer la conformación de nuestro Sistema Solar.

Comprender el sistema solar a través de la implementación de un programa llama Celestia para realizar la observación del mismo.

Secuencia Didáctica:

La docente comenzará la clase comentándoles a sus alumnos que van a observar a través de un programa llamado Celestia, cómo está conformado nuestro sistema solar. A medida que la docente vaya explicando sobre dicho tema, irá realizando preguntas tales como:

¿Por qué creen ustedes que nuestro sistema recibe el nombre de sistema solar? ¿En qué galaxia se ubica el sistema solar? ¿El sol es una estrella? ¿A qué se debe la presencia del color amarillo? ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? ¿Cómo se llaman? ¿Cuáles son los planetas que poseen lunas y cuáles no? ¿Cuáles son los planetas de mayor y de menor tamaño? ¿Cuál es el más alejado y cuál el más cercano al sol?

Y les contará a sus alumnos que cuando se abre el programa lo primero que visualizaran es el planeta tierra, que en los ángulos superiores aparecen los datos del cuerpo celeste elegido (distancia, radio, diámetro aparente y ángulo de fase, fecha y horario en tiempo real). Al presionar la letra V dicha información deja de visualizarse. Para hacer rotar el planeta Tierra, sólo basta con accionar la letra L. Según el número de veces que se apriete aumentará la velocidad de rotación, y para reducirla hay que presionar la K. Al accionar la tecla espacio, se detiene la rotación.

 Para viajar hacia el Sol hay que dar clic en H y luego G. De la misma manera, es posible visitar otros planetas del sistema solar a través de atajos del teclado, pues Celestia le adjudica una numeración a cada uno de ellos, desde el más cercano al más lejano. Como Mercurio es el planeta más cercano al sol, es el número 1. Entonces, al presionar 1 y G  se viaja hacia él. Para visualizar todos los demás planetas restantes tenemos que presiona los números (del 1 al 10, que es el sol) y luego en G, para viajar hacia ellos.

Otra forma de visitar los planetas y demás objetos celestes es a través del comando Navegador del sistema solar, que se encuentra en la ventana Navegación. Explorar las opciones que se desprenden de la Tierra (luna y estaciones espaciales), de la misma forma reconocer los cuerpos celestes que se observan desde otros planetas.

Una vez que se haya terminado con la observación de nuestro Sistema Solar, la maestra le pedirá a los alumnos que se agrupen de a 4 integrantes, y se les repartirá imágenes: de los planetas, el sol, el sistema solar. Y les pedirá que primero ordenen dichas imágenes, y luego dibujen lo que ordenaron en sus carpetas.

Luego que los alumnos, terminen de realizar la tarea anterior, se les entregará una fotocopia con la siguiente actividad.

A partir de las siguientes palabras completa el mapa conceptual: Plutón, Tierra, Mercurio, Saturno, Venus, Júpiter, Urano, Marte, Ceres, Neptuno, Eris.

SISTEMA SOLAR

Planetas Planetas enanos