PLANIFICACION ESTRATEGICA ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de...

Post on 23-Jan-2016

242 views 1 download

Transcript of PLANIFICACION ESTRATEGICA ANDREA QUIERO GELMI Comisión Técnica Asociación Chilena de...

PLANIFICACION ESTRATEGICA

ANDREA QUIERO GELMIComisión Técnica

Asociación Chilena de Municipalidades

San Felipe, Agosto de 2011

La Planificación Estratégica, PE, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.

Planificación estratégica

proceso a través del cual se declara:

•la visión y la misión institucional, •se analiza la situación INTERNA y externa de ésta, •se establecen los objetivos generales, •y se formulan las estrategias y •planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

“ESTRATEGOS”

El término se deriva del griego “Strategos”, que significa, literalmente, “general del ejército”.

Cada una de las diez tribus de la antigua Grecia elegían cada año un Strategos para dirigir su regimiento.

“ESTRATEGOS”

En la batalla de Maratón (490 AC), los strategos asesoraron al gobernante político como un consejo.

Dieron asesoría “estratégica” sobre la gestión de las batallas para ganar las guerras, en lugar de asesorar sobre “tácticas” de manejo de las tropas para ganar las batallas.

TEMARIO

Concepto CaracteristicasComponentes:•Identificar la Visión •Declaración de la Misión•Análisis de situación interna y externa•Determinar los Objetivos Generales, •Formulación de estrategias y •Formulación de planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.

CARACTERISTICAS

• considera un enfoque global institucional.

• se hace en una ambiente de incertidumbre

• es móvil y flexible.

• es un proceso interactivo.

• equipos y personas comprometidas y motivadas.

Consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias) para alcanzar dichos objetivos.Es una herramienta clave para la toma de decisiones de las instituciones públicas

El uso de la PE en el ámbito público se concibe como una herramienta imprescindible para la identificación de prioridades y asignación de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias por avanzar hacia una gestión comprometida con los resultados.

Identifica objetivos, indicadores y metas para evaluar los resultados, usando proceso de planificación estratégica como herramienta para alinear las prioridades a los recursos y establece la base para el control y evaluación de las metas.

Identifica concretamente responsables del logro de las metas.

“Gestión orientada a resultados”

Establece sistemas de control de gestión internos con definición de responsabilidades por el cumplimiento de las metas en toda la organización, así como también los procesos de retroalimentación para la toma de decisiones.

Vincula el presupuesto institucional a cumplimiento de Objetivos.

“Gestión orientada a resultados”

Determina incentivos, flexibilidad y autonomía en la gestión de acuerdo a compromisos de desempeño.

“Gestión orientada a resultados”

¿Qué valores, prácticas y creencias representarán el

compromiso de la organización en la

sociedad?

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

indica hacia dónde se dirige la organización en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.

Es el estado futuro deseado de la empresa y responde a la pregunta: ¿qué queremos ser?

1. Declaración de la visión

La misión de la empresa es su razón de ser, su propósito.

Para construirla se recomienda preguntarse ¿qué cree usted y equipo, que los usuarios esperan de su organización?

Exprésenlo en una lluvia de ideas,(sin incluir las palabras calidad, precio y servicio),

2. Declaración de la misión y establecimiento de valores

jerarquice las ideas de cada miembro del grupo para llegar a un consenso y

redacte la misión con esas ideas.

Recuerde, La misión responde a la pregunta: ¿cuál es nuestra razón de ser?

2. Declaración de la misión y establecimiento de valores

3. Análisis Interno

Evaluar recursos existentes:

financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc

Estudiar los aspectos o elementos con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta,

y detectar sus fortalezas y debilidades.

4. Análisis Externo

Analice y defina:

Entorno Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico,

Corresponde a entorno EXterno de la organización.

Identificar oportunidades y amenazas.

Evaluar aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).

5. Establecimiento de los objetivos generales

Son los resultados específicos que se desean alcanzar.

Deben ser alcanzables y cuantificables en un tiempo determinado, para alcanzar la misión.

Responde a la pregunta ¿Qué vamos a hacer? Tener en cuenta los recursos disponibles, así

como la situación del entorno.

6. Diseño, evaluación y selección de estrategias

Definir: estrategias, alternativas o cursos de acción para lograr objetivos y la misión.

Muestran el uso y la asignación de los recursos.

Responde a la pregunta ¿Cómo vamos a hacerlo?

6. a Para formular la estrategia, puede emplearse

Matriz DOFA

Marco conceptual para análisis sistemático que vincule y pondere las amenazas y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas de la organización.

6.b Los pasos para formular la estrategia:

Evaluar información (entorno, organización, misión, estrategias ya usadas)

Identificar estrategias factibles

Reevaluar las estrategias propuestas determinando las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.

Finalmente seleccionar las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.

7. Diseño de planes estratégicos

Plasmar en documentos los detalles específicos de cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.

7. b En el plan estratégico se debe señalar:

Cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.

Cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.

Qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.

7. c En el plan estratégico se debe señalar:

Quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.

Cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.

Cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategias