planificación institución escolar

Post on 25-Jan-2016

216 views 0 download

description

escolar

Transcript of planificación institución escolar

PLANIFICACION INSTITUCION ESCOLAR

PROFESORADO DE EDUCACION TECNICA

SEG

UN

DO

A

ÑO

DO

CEN

TE : I N

G.

RE IN

A B

ETT I

VI L

DO

ZA

2012

PRESENTACIÓNAnalizando las últimas décadas de la

Administración de la Educación, aparece el concepto de gestión educativa.

El Planeamiento nace y se desarrolla como un proceso de la Administración. El proceso de Planeamiento tenía los pasos: estudios de base, diagnóstico, objetivos, a partir de los cuales se elaboraban los programas y proyectos.

El concepto de Gestión integra la administración eficiente y realista con la concepción de un proceso de planificación acotado.

La Gestión Educativa como la Gestión Escolar articulan conocimiento y prácticas; vinculan ética y eficacia, política y administración.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PREVIAS QUE PERMITEN ENCARAR EL

APRENDIZAJE DEL ESPACIO CURRICULAR.

Normativa del sistema educativo.

Habilidades para seleccionar información.

Práctica en la elaboración de informes.

Conocimiento y manejo de redes sociales: Facebook, Twitter

Trabajo colaborativo: Google Drive, SlideShare, etc.

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el marco normativo de la transformación educativa.

Comprender la organización y la gestión de la institución escolar.

Analizar los modelos institucionales.

Manejar las redes sociales

Aprender a realizar trabajos colaborativos

Trabajar en la interface de la plataforma

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar al PEI para definir líneas de acción.

Reconocer en la autonomía institucional.

Reconocer las características del directivo escolar.

Reconocer las redes sociales y usarlas con seguridad.

Acceder a páginas seguras

PROGRAMA ANALITICOUnidad I - Lo institucional. una dimensión constitutiva del comportamiento humano.

Concepto de escuela. La crisis de la escuela. Organización escolar y calidad de la educación. La escuela como organización. Algunos indicadores de calidad. Nuevos rasgos para un nuevo escenario.

Unidad II - Condiciones estructurantes del funcionamiento institucional

¿Cómo construimos una escuela mejor? Tiempos de transición. La escuela como unidad de cambio. Gestión educativa y gestión escolar. Las dimensiones de la gestión: pedagógico - curricular, comunitaria - productiva, administrativo - financiera, organizacional - operativa. Gestión institucional y el Proyecto Educativo Institucional.

Unidad III – Lecturas complementarias

• “La educación escolar y la nueva cuestión social”.

• La falsa antinomia entre enseñanza y asistencia.

• La escuela y las nuevas alfabetizaciones. Lenguaje en plural.

REDES SOCIALES Y APLICACIONES

Las redes sociales y aplicaciones a utilizar son:

https://www.facebook.com/

https://twitter.com/

https://www.google.com.ar/

http://www.youtube.com/

https://mail.google.com/mail/#inbox

http://www.slideshare.net/

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Aspectos pedagógicos y didácticos

a) Instancias de trabajo en grupos para el abordaje de situaciones problemáticas.b) Reflexión acerca de sus propias prácticasc) Formar grupos de trabajo en Facebook y Twitter los cuales deben ser cerrados y sobre una plataforma para asegurarnos que solo el grupo podrá ver nuestra participaciónd) Actividad con la modalidad de taller:• Observación y reflexión.• Cooperación y adaptación.• Buen manejo de las redes sociales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán variados recursos:

Experiencias de taller, los grupos utilizarán diferentes técnicas de expresión y manejo de internet (redes y aplicaciones)

Observarán películas (partes seleccionadas de YouTube) con el objeto de generar discusiones en los grupos.

Utilizaran la red social para sociabilizar los trabajos los cuales consistirán en reflexiones y aportes relacionados con el tema visto y la realidad de sus aulas

Publicar las producciones, compartirlas y realizar posteos entre los integrantes del grupo y su profesor (docente administrador)

ACTIVIDAD DOCENTE• El docente administrador de la red publicara

el tema a debatir con su correspondiente link de enlace para usar como disparador una viñeta, un texto, un video, una película

• Dara las consignas para la realización del trabajo

• Formará 2 grupos de 15 alumnos y trabajaran con el mismo tema pero con consignas distintas, para que después de la elaboración compartan entre los grupos y publiquen las conclusiones, reflexiones y aprendizajes

• Realizara una encuesta por trabajo para medir la producción y corregir errores con el fin de mejorar el aprovechamiento de las redes

• En todo momento el docente coordinara y dará asistencia a sus alumnos

EVALUACIÓN

PARA APROBAR DEBE TENER:• 70% de asistencia a la clase presencial• Aprobación de los trabajos prácticos• Lecturas obligatorias• Originalidad en las producciones• Participación grupal en Las clases y en

las redes sociales: Facebook, Twitter, Google Docs, Google Drive, Slide Share

• Participación en el trabajo colaborativo final en Facebook, Twitter, Slide Share o Google Docs

REFLEXIONES

En el desarrollo de este espacio se pretende que el alumno logre articular contenidos, conocimientos, actividades, participación en grupo, trabajo colaborativo y mejore su relación con las redes sociales desde el punto de vista que las pueda usar con fines educativos y no solo diversión y comprenda que se puede compatibilizar diversión, entretenimiento y educación (aprender a aprender).

Esta propuesta será implementada para el próximo año y se trabajara con entorno Facebook y Twitter y usaran Google Docs, Google Drive, Slide Share como básico, lo cual no significa que no puedan utilizar otros programas de la red.

El docente actuara como moderador y hará el seguimiento personalizado a cada uno de los estudiantes en la red.

Sera un año de novedades y modificaciones en el desarrollo del espacio, espero tener la mejor respuesta.