Planteamiento del problema de Investigacion

Post on 13-Jul-2015

782 views 5 download

Transcript of Planteamiento del problema de Investigacion

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO(Cap. 3 Libro Metodología de la Investigación de Sampieri)

ELABORADO POR PABLO ARDÓN

Proyecto de Investigación

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 2

Tomado del libro Metodología de la Investigación, 5ta. Edición. Roberto Hernández Sampieri y otros

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 3

Capítulo 3. Planteamiento del problemacuantitativo

Se refiere a afinar y estructurar más formalmentela idea de investigación a través de cinco elementos:

1) objetivos de investigación, 2) preguntas de investigación,3) justificación de la investigación,4) viabilidad de la investigación,5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del

problema.

El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.

El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad.

El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”.

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 4

Criterios para plantear el problema

Los objetivos de la investigación

Las preguntas de investigación

La justificación de la investigación

La viabilidad del estudio

La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 5

Elementos del planteamiento del problema de investigación

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 6

Elementos del planteamiento del problema de investigación

Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales o incluso sustituirse por nuevos objetivos.

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 7

Objetivos de la investigación

Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

Pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas.

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 8

Preguntas de investigación

Requisitos que deben cumplir:

Que no se conozcan las respuestas.

Que puedan responderse con evidencia empírica

Que impliquen usar medios éticos.

Que sean claras.

Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 9

Preguntas de investigación

Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.

En muchos casos se tiene que explicar por que es conveniente llevar a cabo la investigación y cuales son los beneficios

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 10

Justificación de la investigación

Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación

Conveniencia

Relevancia social

Implicaciones prácticas

Valor teórico

Utilidad metodológica

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 11

Justificación de la investigación

Se refiere a la factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos disponibles.

Se debe tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación.

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 12

Viabilidad de la investigación

También se debe considerar los siguientes cuestionamientos:

¿qué más necesitamos saber del problema?

¿qué falta de estudiar o abordar?

¿qué no se ha considerado?

¿qué se ha olvidado?

Estas interrogantes se deben hacer en esta etapa solamente si el investigador tiene experiencia con el tema de estudio

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 13

Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

31/03/2014Lic. Pablo Ardón 14

Gracias por su atención