PMFV 2011 Diócesis de Santa Ana

Post on 15-Jun-2015

1.084 views 4 download

Transcript of PMFV 2011 Diócesis de Santa Ana

DISTINCIÓN ENTRE PF Y PMFVPMFV DE CIUDAD SANTA ANA

DEFINICIÓN DE PF

“La acción evangelizadora que realiza la Iglesia, orientada por sus pastores, en la familia y con la familia como conjunto, acompañándola en todas las etapas y situaciones de su camino”

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

INTEGRAL: en ella está en juego la globalidad de la verdad del hombre y de su despertar religioso. En su desarrollo están contenidas las claves fundamentales de toda existencia humana.

PROGRESIVA: ha de guiarse según el proceso de la vida en la que el hombre crece, en y a través de la familia.

FINALIDAD

El fin de toda la pastoral familiar es ayudar a la familia a alcanzar su plenitud de vida

humana y cristiana

Esta es una dimensión esencial de la acción de la

Iglesia

Pbro. Dr. César O. Sánchez R.

ESQUEMA DE LA FAMILIARIS CONSORTIO

Pastoral matrimonio y fam.

PREPARACIÓN INMEDIATA

PREPARACIÓN PRÓXIMA

PREPARACIÓN REMOTA

PMFV

PMFV

PASTORAL JUVENIL

Past. Infantil

ESTRUCTURA DE LA PF

PASTORAL FAMILIAR

PASTORAL INFANTIL

LA VOCACIÓN

EDUCACIÓN AFECTIO-SEXUAL

FORMACIÓN DOCTRINAL

MADURACIÓN EN VIRTUDES

VIDA DE ORACIÓN

PASTORAL JUVENIL

NOVIAZGO

EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ITINERARIO DE FE INTEGRAL

MADURACIÓN EN VIRTUDES

VIDA DE ORACIÓN

PREPARAC.INMEDIATA

10 SESIONES DE PREPARACIÓN

CATEQUESIS LITÚRGICA

ENTREVISTAS CON PÁRROCO

POST MATRIMONIO

MATRIMONIO Y FAMILIA

SITUACIÓNES ESPECIALES

VICIOS ALGUIEN DISCAPACITADO

MALOS TRATOSOTRAS

SITUACIONES

MONOPARENTALES

PAPÁ/ MAMÁ ABUELO/ABUELA

PAREJAS

DIVORCIADOSVUELTOS A CASAR

OTRAS SITUACIONES ESPECIALES

SITUACIONESESPECIALES

MATRIMONIOSSIN HIJOS

MATRIMONIOSCON HIJOS

DISCAPACITADOSO CON ALGUNAENFERMEDADES

ESPECIALES

HUERFANOS Y PRIVADOS DE

FAMILIA

PERSONASMAYORES Y

MATRIMONIOSDE EDAD

AVANZADA

LA SITUACIÓNDE VIUDEDAD

CONTENIDOS FORMATIVOS EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS. LA VOCACIÓN AL AMOR. EL MATRIMONIO, VOCACIÓN CRISTIANA. LA FAMILIA: IGLESIA DOMÉSTICA. ESPIRITUALIDAD CONYUGAL Y FAMILIAR. EL SERVICIO A LA VIDA. FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA. CONFLICTOS CONYUGALES Y FAMILIARES. EDUCACIÓN DE LOS HIJOS. LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA. LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS.

PROYECCIONES PF

OTROS SERVICIOS

CENTROS DE ORIENTACIÓN

FAMILIAR

CENTRO MÉTODOS NATURALES

CENTRO DE ACOGIADA, AYUDA Y DEFENSA DE LA VIDA

CENTROS DE ESTUDIO DEL MATRIMONIO, FAMILIA Y BIOÉTICA

Diócesis de Santa Ana

Diócesis de S0nsonate

Diócesis de Zacatecoluca

Diócesis de San Vicente

Diócesis de Santiago de María

Diócesis de San Miguel

Arquidiócesis de San Salvador

Diócesis de Chalatenango

CONFERENCIA EPISCOPAL DE EL SALVADORCEDES

DIÓCESIS POBLACIÓN % ÁREA DENSIDAD Parroquias Hab/Parroq

Santa Ana 1,020,416 14.14 3,263 312.75 47 21,711

Sonsonate 543,633 7.53 1,226 443.50 25 21,745

Chalatenango 205,436 2.85 2,017 101.87 24 8,560

San Salvador 3,358,338 46.53 3,295 1,019. 136 24,694

Zacatecoluca 334,036 4.63 1,224 272.99 26 12,848

San Vicente 336,021 4.66 2,288 146.89 33 10,182

Santiago de María 354,200 4.91 2,130 166.26 30 11,807

San Miguel 1,065,968 14.77 5,599 190.39 42 25,380

TOTAL

7,218,048 100 21,041 343.05 363 19,884

San Salvador 47%

CEDES EL SALVADORDatos estadísticos

Santa Ana 14%

Sonsonate 8%

Chalatenango 3%

San Miguel 15%

Santiago de María 5%

San Vicente 5%

Zacatecoluca 5%

San Salvador 47%

CEDES DISTRIBUCION POBLACION

ORGANIZACIÓN PASTORAL FAMILIAR

NIVELES DE COORDINACION– 1) NIVEL EPISCOPAL Y NACIONAL: Obispo Presidente Secretario: Sacerdote Matrimonio Sacerdotes Asesores 8 Matrimonios 8– 2) NIVEL DIOCESANO – 3) NIVEL VICARIAL – 4) NIVEL PARROQUIAL

Desafíos Intraeclesiales

• Poca acogida de la pastoral familiar• Deficiente concepción de pastoral familiar • Deficiente estructura organizativa • Deficiente formación y seguimiento de los

agentes • Falta de comunión de los movimientos de

familia con la pastoral familiar.

GRANDES DESAFÍOS

•FORMACIÓN•ESTRUCTURA•COMUNIÓN

NUESTRA REALIDAD SANTANECAPRESENTACIÓN PMFV

Vicarías foráneas

Diócesis Sta Ana

SanJosé O.

Vicaría

Vicaría

Vicaría

Vicaría

Vicaría

Vicaría

Sta.Ana

Plan pastoral vicarial

ESTRUCTURA PASTORAL VICARIAL

VICARIO FORÁNEO

DISCIPULADOMISIONERO

FORMACIÓNSACERDOTES

Y LAICOS

PASTORALMATRIMONIO

Y FAMILIA

PASTORALINFANTIL

PASTORALJUVENIL

COMUNIÓNINTRAECLESIAL

PASTORALSALUD

LOGOTIPO PMFV

COMISIÓN VICARIAL DE PMFV• Pbro. César Orlando Sánchez Rivera 77364384 (Coordinador).• Julio y Ana María Hernández: 77748697 (Ntra. Sra.

Guadalupe)• Manuel y Juana Morán: 24400025 (San José Obrero)• Darío Benjamín y Ana Ruth Vásquez (24406215; 78205754):

(Ntra. Sra. Valvanera)• Pedro y Silvia Funes:24415270-24340117 (Ntra. Sra. del

Rosario)• Sr. Nelson Quintanilla (77305603): (Inmaculada Concepción)• Sr. Alberto Rugamas: (Ntra. Sra. del Carmen)

EL CAMINO FORMATIVOPMFV

CURSOS 2011

FORMACIÓN FORMADORESPMFVAGENTES DE PASTORALPASTORAL EDUCATIVACATEQUESIS ADULTOSPASTORAL JUVENILPASTORAL INFANTILLITURGIAMISIÓN AD GENTES

FORMACIÓN: FUENTES DEL CONTENIDO MAGISTERIALMATRIMONIO

CRISTIANO (FC)

SEXUALIDAD HUMANA (SH)

TEOLOGÍA CUERPO (TC)

Materias impartidas y por impartir2009 2010 2011

1 Pedagogía de la fe Al Principio: TC 2 La Redención del Corazón: TC 3

2 Cristología 1 Cristología 2 Eclesiología 2

3 Int. Teología Corporeid. Cristología 1 Cristología 2

4 Int. Familiaris Consortio Fam. Cons. 11-16 Fam. Cons. 18-27

5 Int. Bioética Eclesiología 1 Eclesiología 2

6 Pastoral del mat. y fam. Sexualidad human 11-16 Sexualidad hum. 26-47

7 Int. a la Sag. Esc. Sagrada Escritura 1 Sagrada Escritura 2

8 Int. Ética fundamental Mariología 1 Mariología 2

9 Antropología 1 Virtudes y valores 1 Virtudes y valores 2

10 Ética fundamental 2 Escatología

Materias impartidas y por impartir2009 2010 2011

11 Antropología 2 Introducción al NT

12 Introd. a Filosofía 1 Introd. a Filosofía 2

13 Pedagogía de la fe 1 Pedagogía de la fe 2

14 Dios Uno Trino 1 Dios Uno y Trino 2

15 Antropología teológica

16 Bioética 1

17 Fe y Razón 1

18 Introd. a Misionología

19 Biblia y Misión

20 Espiritualidad Misionera

21 Antropología misionera

PROCESO FORMATIVO

PÁRROCOTalleres; jornadas Retiros; catequesis

COMISIÓN

PMFV-Lit *CA-PI-PJESFOVI

FF-PMFV-Lit-AP CA-PI-PJ-PE

PMFV: PASTORAL DEL MATRIMONIO, FAMILIA Y VIDA

Es en la tarea de la construcción de un hogar cuando surgen más dificultades, y cuando más necesitados están los esposos de una ayuda por parte de la Iglesia que debe mostrar que es Madre.

COMETIDOS DE LA PMFV

INMEDIATACharlas premat.

CELEBRACIÓN

POSTMATRIMONIO

LA PMFV

PREPARACIÓNRemota, próxima

e inmediataCELEBRACIÓN

POSTMATRIMONIO

ESTRUCTURA IMPLEMENTADA

PMFV

PREPAR. INMEDIATA

CHARLAS PREMAT.

PAREJAS NOVIOS

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

MATRIMONIOSPAREJAS

SITUACIONESESPECIALES

MONOPARENTALES

Formación propuesta para ESFOVITRIMESTRE 2010 2011 2012 2013

FEB.-ABRIL Al Principio(TC 1-23)

La redención del corazón(TC 24-63)

La resurrecciónDe la carne(TC 64-72)

La virginidad (TC 73-86)

El matrimonio(TC 87-117)

MAYO-JULIO LLAMADOS AL AMOR VERDADERO

(SH 8-15)

AMOR VERDADERO Y CASTIDAD (SH 16-

25)

EN EL HORIZONTE VOCACIONAL (SH

26-36)PADRE Y MADRE

COMO EDUCADORES (SH

37-47)

ITINERARIOS FORMATIVOS EN EL SENO DE LA FAMILIA

(SH 48-63)

LOS PASOS EN EL CONOCIMIENTO (SH

64-111)ORIENTACIONES

PRÁCTICAS (SH 112-144)

AGOSTO-OCT. EL DESIGNIO DE DIOS SOBRE EL

MATRIMONIO Y LA FAMILIA (FC 11-16)

MISIÓN DE LA FAMILIA

Formación de una comunidad de

personas (FC 18-27)

MISIÓN DE LA FAMILIA

Servicio a la vida (28-35)

La educación (36-41)Participación en el

desarrollo de la sociedad (FC 42-48)

MISIÓN DE LA FAMILIA

Participación en la vida y misión de la Iglesia (FC 49-64)

Asistentes PMFV 2009

PMFV 2010

TALLER MENSUAL DE PMFV

TALLER MENSUAL DE PMFV

CLAUSURA ESFOVI 2010

MATERIAL DE APOYOPUBLICACIONES PMFV

Al Principio (Catequesis sobre Hombre y Mujer los creó del Papa Juan Pablo II) plantea una visión integral del hombre a partir del estado de inocencia original, revelando al hombre de nuestro tiempo su propio misterio, penetra en su naturaleza humana y lo abre a la llamada de lo que el hombre debe ser a la luz de la Palabra revelada y de la Teología.

Sexualidad Humana: verdad y Significado. Es un documento Magisterial nos revela que la sexualidad no corresponde a la genitalidad, como reductivamente nos lo presenta la sociedad y cultura actuales, sino que es un concepto más amplio referido a la masculinidad y feminidad: la sexualidad supone corporeidad, psicología y espiritualidad del varón y la mujer.

El designio de Dios sobre el matrimonio y la familia corresponde a la II Parte de la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio. El objetivo de esta catequesis es facilitar a los agentes de la Pastoral del Matrimonio, Familia y Vida el multiplicar las enseñanzas que reciben en la ESFOVI en las diferentes áreas que puedan trabajar en sus parroquias.

Catequesis de Preparación Inmediata al Matrimonio. Estas Catequesis tiene como objetivo preparar a las parejas que en un corto plazo contraerán el sacramento del matrimonio. Abordando temas como lo relativo al proyecto original de Dios, la sexualidad, fidelidad, paternidad-maternidad responsables, métodos de planificación familiar, la vida social, la administración del hogar, el encuentro de los esposos en la eucaristía. En una segunda parte se aborda lo relativo al matrimonio en el Antiguo Testamento, el sacramento del matrimonio y la actualización de la gracia sacramental por parte de los cónyuges.

Misal del Sacramento del Matrimonio. Es un Misal-Leccionario que pretende ayudar a que el momento de la celebración del sacramento del matrimonio sea mejor preparado tanto por parte del celebrante como por parte de los contrayentes en la elección de las lecturas y en la preparación de la forma del sacramento.

Leccionario del Sacramento del Matrimonio. Contiene cinco opciones con sus respectivas moniciones, facilitando a los lectores y a los monitores su participación en la Misa. Al final del Leccionario incluye otras opciones de lecturas, salmos y evangelios.

Identidad y Misión de la Familia Cristiana este material destaca el ser y el hacer de la Familia. Sobre la Identidad de la familia el Papa remite siempre a la primera parte de la Teología del Cuerpo: Al Principio, donde, a la luz del libro del Génesis, pone las bases antropológicas sobre la dignidad de la persona humana y del matrimonio. Sobre la Misión de la Familia destaca la edificación de una Comunidad de personas, el servicio a la vida, la misión evangelizadora de la familia en el orden social y eclesial.

PREPARACIÓN INMEDIATAPMFV DE CIUDAD SANTA ANA

PRIMER MOMENTO

PREPARACIÓNINMEDIATA

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

ESTRUCTURA IMPLEMENTADA

PMFV

PREPAR. INMEDIATA

CHARLAS PREMAT.

PAREJAS NOVIOS

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

MATRIMONIOSPAREJAS

SITUACIONESESPECIALES

MONOPARENTALES

Descripción

• Durante los últimos meses o semanas previos a la celebración del matrimonio.

• Conocimiento serio de Cristo, la Iglesia, el sacramento del matrimonio y la participación activa en la celebración.

• Los cursos han de equilibrar lo pedagógico, lo jurídico, lo médico y lo doctrinal, de tal modo que los novios se sientan motivados a insertarse en la comunidad eclesial.

PROPUESTA VICARIAL

• CHARLAS PREMATRIMONIALES PROPUESTAS:– DIEZ CHARLAS DURANTE TRES MESES (al cabo del

quinquenio 2013)– TRES O DOS CHARLAS PREVIAS (durante el

quinquenio 2009-2013)– UNA CHARLA PARA CASOS ESPECIALES

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

PMFV DE CIUDAD SANTA ANA

SEGUNDO MOMENTO

PREPARACIÓNINMEDIATA

CELEBRACIÓNdel matrimonio

POSTMATRIMONIO

ESTRUCTURA IMPLEMENTADA

PMFV

PREPAR. INMEDIATA

CHARLAS PREMAT.

PAREJAS NOVIOS

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

MATRIMONIOSPAREJAS

SITUACIONESESPECIALES

MONOPARENTALES

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

La Celebración del Sacramento del Matrimonio constituye un momento central de toda la pastoral familiar y un acontecimiento eclesial de la historia de la salvación.

Se ha de procurar la participación activa y fructífera de los contrayentes, de los demás asistentes y de la comunidad parroquial.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

• Participación activa: ofrézcase toda clase de ayudas.

• Estilo sobrio de la celebración. Evítese cualquier derroche.

• Que el presidente de la asamblea litúrgica ponga en evidencia a los esposos en su papel de ministros del sacramento y el valor sacramental de la celebración comunitaria.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

• Utilizar moniciones adecuadas para los textos litúrgicos y para el contenido de las oraciones.

• El presidente de la asamblea litúrgica introducirá activamente a los novios, familiares y testigos en la Palabra de Dios, el consentimiento mutuo, la bendición de los signos, la bendición solemne de los esposos, la mención de los esposos en la oración eucarística, en el gesto de imposición de manos sobre lo sujetos-ministros del sacramento.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO

• La homilía se centrará en la presentación del misterio grande que se está celebrando.

• Los mismos novios pueden presentar las ofrendas; la oración de los fieles debe prepararse bien; la santa comunión puede recibirse bajo las dos especies.

• Proponer a los esposos cristianos el modelo de vida de la sagrada Familia de Nazaret.

POST MATRIMONIOPMFV DE CIUDAD SANTA ANA

TERCER MOMENTO

PREPARACIÓNINMEDIATA

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN

POST MATRIMONIO

MATRIMONIOSPAREJAS

SITUACIONES ESPECIALES

MONOPARENTALES

TRIMESTRE 2010 2011

FEB.-ABRIL Al Principio(TC 1-23)

La redención del corazón(TC 24-63)

MAYO-JULIO LLAMADOS AL AMOR VERDADERO

(SH 8-15)

AMOR VERDADERO Y CASTIDAD (SH 16-

25)

EN EL HORIZONTE VOCACIONAL (SH

26-36)PADRE Y MADRE

COMO EDUCADORES (SH

37-47)AGOSTO-OCT. EL DESIGNIO DE

DIOS SOBRE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA (FC 11-16)

MISIÓN DE LA FAMILIA

Formación de una comunidad de

personas (FC 18-27)

ESTRUCTURA IMPLEMENTADA

PMFV

PREPAR. INMEDIATA

CHARLAS PREMAT.

PAREJAS NOVIOS

CELEBRACIÓNPOST

MATRIMONIO

MATRIMONIOSPAREJAS

SITUACIONESESPECIALES

MONOPARENTALES

LOGROS DE LA PMFV• Participación de un 50% de parroquias en la

ESFOVI.• Participación de un 40% de parroquias en los

talleres realizados por la Comisión de la PMFV.• Creación de un ministerio de PMFV en unas 6

parroquias.• Puesta en marcha de la PMFV en dos parroquias.

Otras 4 parroquias esperan ponerlo en práctica el 2011.

• Publicación de material de apoyo para los tres momentos de la PMFV.

DESAFÍOS PARA EL 2011

• DIFERENCIAR BIEN ENTRE PF Y PMFV.• CONSOLIDAR EL CURSO DE FORMACIÓN DE

PMFV DE LA ESFOVI.• CONSOLIDAR LAS ESTRUCTURAS

ORGANIZATIVAS A NIVEL PARROQUIAL.• TRABAJAR LA COMUNIÓN CON LOS

MOVIMIENTOS DE FAMILIA.

PROGRAMACIÓN 2011ENERO ACTIVIDAD RESPONSABLE

5 TALLER EQUIPOS PARROQUIALES(CADA PRIMER MIÉRCOLES DE MES)

COMISIÓN E INVITADOS

1-31 PUBLICIDAD POR TV Y RADIO; IMPRESIÓN MATERIAL

VISITAS; AVISOS EN MISAS; DIFUSIÓN

COMISIÓN

CADA PARROQUIA

1-31 RETIRO PARROQUIAL DE UN DÍA CADA PARROQUIA

16 PRESENTACIÓN PMFV EN ESFOVI; EXPERIENCIAS EXITOSAS

COMISIÓN

JUNIO

25-2626

CONGRESO NACIONAL DE LA PFDÍA DE LA FAMILIA

COM. EPISC. Y VICARÍASVICARÍAS DE LA CIUDAD

NOVIEMBRE

27 JORNADA CON LOS CONSEJOS PARROQUIALES COMISIONES PMFV Y COMUNIÓN