Población económicamente activa (pea)

Post on 24-Jun-2015

21.034 views 1 download

description

Población económicamente activa del Ecuador

Transcript of Población económicamente activa (pea)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Es la población comprendida entre 8 y 65 años que están en capacidad de cumplir funciones productivas

LA MUJER Y EL TRABAJO La situación de la mujer en el mundo es

desigual, en la medida en que muchas de sus labores no son tomadas en cuenta por ser consideradas domésticas.

LOS NIÑOS Y EL TRABAJO El trabajo infantil de acuerdo con la UNICEF,

no es malo; es más bien el tipo de trabajo y las condiciones en las que se las realiza para que se convierta en una explotación infantil.

Se considera explotación infantil si cumple con una o mas de las siguientes condiciones.-

Trabajo tiempo completoHorario laboral prolongadoTrabajo y vida en la calle en malas

condicionesRemuneración inadecuada

POBLACIÓN MIGRANTE

En el Ecuador existen procesos migratorios fuertes cuya principal causa es económica. En nuestro país el mayor porcentaje de migrantes esta conformado por mujeres y jóvenes.

Ecuador como país de migrantes.La migración externa en el Ecuador también es

considerable, siendo los dos destinos mas importantes Estados unidos y Europa, sobre todo Italia y España.

Ecuador como país de inmigrantes Ecuador es receptor de población

principalmente Colombiana y Peruana

POBLACIÓN INDIGENALa población indígena en el Ecuador es

significativa, no solo en el sentido cuantitativo, si no también en su presencial social ya que han empezado a tomar cargos importantes en las dos ultimas décadas.

¿Que se entiende por población indígena?“ Las colectividades originarias conformadas

por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la sociedad Ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y legal”

NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR

COSTA.-Nacionalidad Chachi.- Ubicado en el centro

norte y sur de la prov. De Esmeraldas

Nacionalidad Épera.- Son una ramificación de los Eperara Sia ( Embera), grupo indígena con mayor población en Colombia.

Nacionalidad Tsa´chila.- Ubicada en el cantón de Santo Domingo de los Colorados.

Nacionalidad Awá.- Conocidos como Coayquer, se ubican en el noroccidente del Ecuador entre los Ríos Mira y San Juan en el Carchi.

Nacionalidad Manta-Wancavilca-Puná.- Ubicadas en la costa sur del Ecuador en la península de Santa Elena en las prov. De Manabí y Guayas.

SIERRA.-Nacionalidad Kichua.- Ubicada a lo largo de

la región interandina y esta conformado con diversos grupos étnicos basados en relación de parentescos y una tradición cultural compartida.

Amazonía.-Kichuas del Amazonía.- Comprenden al

pueblo napo kichua y el canelo-kichua, pueblos que comparten una misma tradición lingüística y cultural.

Nacionalidad A T Cofán.- Localizadas a lo largo de los Ríos Aguarico en Sucumbíos.

Nacionalidad Waorani.- Ubicados en la prov. De Orellana, Pastaza y Napo, entre los Ríos Napo y Curaray

Nacionalidad Andoa.- Ubicada en Pastaza, ocupan la riera de los Ríos Pastaza y Bobonaza.

Nacionalidad Shiwiar.- Se ubican al suroeste de Pastaza, son 9 comunidades dispersas.

Nacionalidad Zapara.- Esta entre las cabeceras de los Ríos Conambo y Pindoyacu, en las comunidades de kuitza, Aremano, Mazaraka, Cuyacocha y el nuevo asentamiento Akamaru.

Nacionalidades Shuar-Achuar.- Viven a orillas de los Ríos Santiago, Morona y Pastaza, ocupa la parte sur de Pastaza y el este de morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Pueblo de situación de aislamiento voluntario.- En el Ecuador existen dos pueblos indígenas

en situación de aislamiento voluntario:TaromenaniTagaeri

Viven en completa libertad en sus territorios de uso tradicional.

POBLACIÓN NEGRA.-Distribuida en todo el país aunque en un

numero reducido.Sus zonas de asentamiento tradicional son: el

valle del chota y las prov. De Carchi y Esmeraldas

Pueblo negro de la sierra.-Ubicados en Imbabura y Carchi, en los

cantones de Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi, Mira y Bolívar; en el denominado Valle del Chota, Cuenca del Río Mira, Salinas e Intag.

POBLACIÓN MESTIZA.- Aparece con la llegada de los españoles al

continenteamericano el cual hace referencia entre la

mezcla “racial”especialmente entre españoles e indígenas.

POBLACIÓN ÉTNICA DEL ECUADOR SEGÚN AUTODEFINICIÓN

Por primera vez en el censo de noviembre del 2001

realizado por el INEC, se pregunta a poblaciónecuatoriana cuál es su autodefinición desde el

punto devista étnico; a fin de medir las percepciones

que lapoblación tiene sobre sí