PODER · 1190 PODER to en estos años hay que considerar algunas que han tenido como mira...

Post on 12-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of PODER · 1190 PODER to en estos años hay que considerar algunas que han tenido como mira...

1190 PODER

t o en estos años hay que c o n s i d e r a r a l gunas que han t en i do c o m o m i r a p r i n c i p a l m e n t e la interpretación p l u r a l i s t a , c o m o La élite del poder de C. W r i g h t M i l l s (1956), The decline of American pluralism de Hen r y K a r i e l (1961), El hombre unidimensional de H e r b e r t M a r -cuse (1964). Las teorías p l u r a l i s t a s r e c iben la acusación de c o n t i n u a r c o n s i d e r a n d o verda­de ra una imagen de l a soc iedad n o r t e a m e r i ­cana que, en l a m e j o r de las hipótesis, cor res ­ponde a una fase superada del d e sa r r o l l o eco­nómico, soc ia l y pol ít ico de Estados Un idos , y en consecuenc ia de c o n t i n u a r presentándo­se c o m o teorías científicas m i e n t r a s t i ene ya sólo una función ideológica, que es aque l l a de hacer c r ee r a los c o n t r o l a d o s de ser todavía c o n t r o l a d o r e s , a los desposeídos de poseer p o r lo menos u n a p a r t e de poder , a l h o m b r e u n i d i m e n s i o n a l de tener, p a r t i c i p a n d o en dis­t i n t o s g r u p o s t odos más o menos i n f l u y e n t e s de la m i s m a m a n e r a , muchas d imens i ones . E n lo que se r e f i e r e a la crítica de l a ideo lo­gía p l u r a l i s t a , es dec i r a l p. c o m o p r o p u e s t a de solución del p r o b l e m a t r a d i c i o n a l de los límites del poder , puede rea l i zarse desde dos ángulos d i f e rentes , depend iendo de si de l aso-c i a c i o n i s m o p l u r a l i s t a se c ons ide ra la facha­da d i r i g i d a c o n t r a e l i n d i v i d u a l i s m o o aque­l l a d i r i g i d a c o n t r a e l e s t a t a l i smo . Desde el p u n t o de v i s t a de l i n d i v i d u o el p. es acusado de no t ener en c u e n t a que cada g r u p o soc ia l t i ene u n a t endenc ia n a t u r a l a l e n d u r e c i m i e n ­to de sus e s t r u c t u r a s a m e d i d a que crece el número de sus m i e m b r o s y se e x t i ende el espacio de sus ac t i v idades . Una soc iedad apa­r en t emen t e p l u r a l i s t a es en r e a l i d a d polícra-ta, vale d e c i r c on va r i os c en t r os de poder , de los cuales cada u n o hace va ler sus ex igenc ias sobre sus m i e m b r o s , c o n la consecuenc ia de que el i n d i v i d u o en e l m o m e n t o en el que cree haberse l i be rado del estado patrón se convier­te en s ie rvo de m u c h o s pa t rones . Desde e l p u n t o de v i s t a de l estado, las sociedades par­c ia les, p o r lo menos desde que Rousseau p r o ­nunció la c ondena de las m i s m a s , son cons i ­deradas culpables de i m p e d i r la formación de la v o l u n t a d genera l , y p o r lo t a n t o de c o n d u ­c i r , si no son f r enadas , a la disgregación de la u n i d a d de l es tado . E l fenómeno que ju zga ­d o p o s i t i v a m e n t e r ec ibe la denominación de p., j u z g a d o n e g a t i v a m e n t e r ec ibe e l n o m b r e de nuevo f e u d a l i s m o , es dec i r ca r enc i a de u n ve rdadero c e n t r o de poder , p r e d o m i n i o de los

in tereses sec tor ia les o c o r p o r a t i v o s sobre el interés genera l , de las t endenc ias centrífugas sobre las centrípetas: no p. s i no partícula r i s m o .

B I B L I O G R A F I A : W.E. Connolly (coifip.), The bias oí pluralism, Nueva York, A the r l on Press, 1969; R.A. Dahl, Pluralist democracy iti the United Sta­tes: conflict and consent, Chicago, Kand McNally, 1967; R. Eisfe ld, // pluralismo ira liberalismo e socialismo (1972), Bolonia, I I M u l i n o , 1976; W. Kornhauser , The politics of mass society, Nue­va York , Free Press, 1959; Kung Chuan Hsiao, Political pluralism: a study in contemporary poli tical society, Londres, Kegan Paul, 1927; A.S. MacFar land , Power and leadership in pluralist systems, S tan fo rd , Staníord Univers i ty Press. 1969; R.A. Nisbet , La comunitá e lo stato (1953), Milán, Ed i z i on i d i Comunitá, 1957; L.C. Webb (comp.), Legal personality and political pluralism, Melbourne , Me lbourne Univers i ty Press, 1958.

Para la discusión del p lu ra l i smo en I ta l ia es fundamenta l P. Rescigno, Persona e comunitá. Bolonia , I I M u l i n o , 1966.

[NORBERTO B O B B I O )

poder

i D E F I N I C I Ó N . E n su s ign i f i cado más general , la pa l ab ra p. des igna la capac idad o pos i b i l i dad de o b r a r , de p r o d u c i r efectos, y puede ser r e f e r i da t a n t o a i n d i v i d u o s o g r u p o s h u m a nos c o m o a ob j e tos o fenómenos de la n a t u ra leza ( c omo en la expresión " p . ca lór i co " o " p . a b s o r b e n t e " ) . E n t e n d i d o en s e n t i d o espe­cíf icamente soc ia l , esto es en relación con la v ida del h o m b r e en soc iedad, el p. se prec isa y se conv i e r t e de genérica capac idad de obrar , en c a p a c i d a d de l h o m b r e p a r a d e t e r m i n a r la c o n d u c t a d e l h o m b r e : p. de l h o m b r e sobre el h o m b r e . E l h o m b r e no es sólo e l su je to sino también e l ob j e t o de l p. social. Es p. socia l l ; i c a p a c i d a d de u n padre de i m p a r t i r órdenes a los h i j os , o l a de u n g o b i e rno de i m p a r l i i órdenes a los c iudadanos ; m i e n t r a s n o lo es la capac idad del h o m b r e de c o n t r o l a r la na tu ra leza y s e r v i r s e de sus r e cursos . N a t u r a l mente , ex i s t en re lac iones s i gn i f i ca t i vas entre el p. sobre e l h o m b r e y el p. sobre l a n a t u r a leza y las cosas i n a n i m a d a s : f r e cuen t emen t e

PODER

el p r i m e r o es condición del segundo, o vice­versa. Por e j emp lo , una empresa puede ex t r a e r petróleo de u n a d e t e r m i n a d a porción del suelo t e r r e s t r e p o r q u e t iene el p. de impe­d i r que o t r o s se a p r o p i e n o usen aque l l a po r ­ción de suelo, y u n gob i e r no está en cond i c i o ­nes de ob t ene r c i e r t a s concesiones de o t r o s gob i e rnos p o r q u e t i ene en su pode r d e t e r m i ­nados recursos mate r ia l es , que se c o n v i e r t e n en i n s t r u m e n t o s de presión económica o m i l i ­t a r . S i n embargo , en p r i n c i p i o , el p. s ob r e el h o m b r e es s i e m p r e d i s t i n g u i b l e de l p. s ob r e las cosas. Y este últ imo, en el e s t u d i o de l p. soc ia l , es re levante sólo en cuan to se conv ie r ­t a en u n r e c u r s o pa ra e j e r c i t a r p. sobre el h o m b r e .

Por e l lo no pueden aceptarse aque l las de f i ­n ic iones que, p a r t i e n d o de una que se r emon ­ta a Hobbes , o m i t e n este carácter r e l a t i v o e i d e n t i f i c a n el p. soc ia l c on la posesión de ins­t r u m e n t o s aptos pa ra a l canzar los f ines deseados. La definición de Hobbes , t a l c o m o se lee a l p r i n c i p i o de l capítulo déc imo de l Levialán, es la s iguiente : " E l poder de u n hom­b r e . . . cons is te en los med ios pa ra o b t e n e r d e t e r m i n a d a venta ja f u t u r a . " No de o t r o m o d o , po r e j emp lo , af irmó G u m p l o w i c z que la esencia de l p. " c o n s i s t e en la posesión de los med ios pa ra sa t i s facer las neces idades h u m a n a s y d i s p o n e r l i b r e m e n t e de ta les m e d i o s " . En de f in i c i ones c o m o éstas se con­c ibe a l p. c o m o a lgo que se posee: u n ob j e t o o una sustancia , c o m o ha sido observado, que se conserva en u n r ec ip i en te . Pero no hay p. si no hay, j u n t o a l i n d i v i d u o (o g rupo ) que lo ejerce, o t r o i n d i v i d u o (o grupo) que se ve i n d u ­c i d o a c o m p o r t a r s e de l m o d o deseado p o r e l p r i m e r o . C ie r tamente , c omo se acaba de seña­lar , el p. puede ser e j e r c ido por m e d i o de ins­t r u m e n t o s o de cosas. Si tengo d i n e r o , p u e d o i n d u c i r a o t r o a t ener d e t e r m i n a d a c o n d u c t a que yo deseo, a c a m b i o de d i n e r o . Pero si me e n c u e n t r o so lo o si el o t r o no está d i s p u e s t o a t ener aque l c o m p o r t a m i e n t o p o r n i n g u n a c i f r a de d i n e r o , m i p. desaparece. E l l o d e m u e s t r a que m i p. no res ide en n i n g u n a cosa (en este caso d ine ro ) , s ino en el hecho de que hay o t r o y que éste se ve i n d u c i d o p o r mí a c o m p o r t a r s e según m i s deseos. E l p. soc ia l no es una cosa, o su posesión: es u n a relación en t r e h o m b r e s .

Debemos obs e r va r también que la expre ­sión empleada antes, " p . del h o m b r e sobre el

h o m b r e " , se en t i ende con m a y o r precisión c o m o " p . de u n h o m b r e sobre otro h o m b r e " . Con esta especificación se exc luye de nues t r o campo de indagación el p. que un h o m b r e pue­de e je rcer sobre sí m i s m o . Si acaso, c o m o e j emplo , u n a señora se i m p o n e d e t e r m i n a d a d i e t a p a r a ade lgazar y, a pesar de las tenta­ciones, man t i ene su propos i to , podemos dec i r que a q u e l l a señora ejerce u n p. s ob r e sí mis­ma . En este caso, c o m o en casos análogos, al menos cons ide rados por sí m i smos , no se t ra ­ta de u n a relación de p. en t r e h o m b r e s , s ino de un e j e r c i c i o de p. que emp ie za y t e r m i n a en el ámbito, p o r así dec i r l o , de u n a so la per­sona; m i e n t r a s que el p. que aquí i m p o r t a ana­l i zar , en relación con el e s t u d i o de la políti­ca, es aque l que u n h o m b r e (o g r u p o ) t i ene o ejerce sobre o t r o h o m b r e (o g r u p o ) .

C o m o fenómeno soc ia l el p. es pues u n a relación e n t r e h o m b r e s . Y se debe i nmed i a ­t amen t e añadir que se t r a t a de u n a relación triádica. Para d e f i n i r u n c i e r t o p., no bas ta espec i f i car la persona o el g r u p o que lo ret ie­ne y la p e r sona o e l g r u p o a l que están some­t idos : hay que d e t e r m i n a r también la esfera de a c t i v i dades a la cua l e l p. se r e f i e re , es dec i r la esfera del p. La m i s m a p e r s o n a o el m i s m o g r u p o pueden ser s ome t i dos a v a r i o s t ipos de p. re lac ionados con d iversos campos. E l p. de l médico se re f i e re a la s a l u d ; el de l maes t r o se r e f i e r e p r i n c i p a l m e n t e a l ap ren ­dizaje de l saber; el empre sa r i o i n f l u y e la con­duc ta de los s u b o r d i n a d o s , sobre t o d o en la esfera económica y en la de la a c t i v i d a d pro ­fes iona l , y u n s u p e r i o r m i l i t a r en t i e m p o de gue r ra i m p a r t e órdenes que c o m p o r t a n el uso de la v io l enc ia y la p r o b a b i l i d a d de d a r o rec i ­b i r la m u e r t e . E n el ámbito de u n a c o m u n i ­d a d política, el p. de A (por e j e m p l o u n c i e r t o o r g a n i s m o público o u n c i e r t o g r u p o de pre­sión) puede r e f e r i r s e a la política u r b a n a , el p. de B a la política e x t e r i o r en relación con una d e t e r m i n a d a área geográfica, el de C a la política de la educación pública, y así suce­s i vamente . La esfera de l p. puede ser más o menos a m p l i a y más o menos c l a ramente de l i ­m i t a d a . E l p. f u n d a d o en u n a c o m p e t e n c i a p a r t i c u l a r está l i m i t a d o al c a m p o de la com­petenc ia , m i e n t r a s que el p. pol í t ico y e l de l pad r e sobre e l h i j o se r e f i e r en g e n e r a l m e n t e a una es fera m u y a m p l i a , y l a es fera de p. de la pe rsona que o cupa u n ca rgo en e l ámbito de una organización f o r m a l (por e j e m p l o el

1192 P O D E R

pres iden te o e l t e so re ro de u n a asociación) se de f ine de m o d o más b i en p r e c i s o y t a x a t i v o , m i e n t r a s que l a esfera del p. de u n líder car is -mático no está prec isada de a n t e m a n o y t i en ­de a ser i l i m i t a d a .

i i . E L P O D E R A C T U A L . C u a n d o la c a p a c i d a d de d e t e r m i n a r l a c o n d u c t a de o t r o s es pues ta en juego, e l p. de s imp l e p o s i b i l i d a d se t r ans f o r ­m a en acción, en e j e r c i c i o de l p . Así es que podemos d i s t i n g u i r en t r e e l p. c o m o p o s i b i l i ­dad , o p . po t enc i a l , y el p. e f e c t i vamente ejer­c ido , o p . a c t u a l . E l p. actual es u n a relación e n t r e c o m p o r t a m i e n t o s . Cons is te en el com­p o r t a m i e n t o de A ( i n d i v i d u o o g r u p o ) que t r a ­ta de m o d i f i c a r la c o n d u c t a de B ( i n d i v i d u o o g rupo ) ; en e l c o m p o r t a m i e n t o de B, en e l cual se conc re ta la modificación de la conduc­ta q u e r i d a p o r A, así c omo en el nexo que une a estos dos c ompo r t am i en t o s . U n examen más de t a l l ado de l p . a c tua l c o m p o r t a p o r eso u n análisis de estos t res aspectos de l fenómeno.

E n u n p r i m e r sen t ido se puede d e c i r que el c o m p o r t a m i e n t o de A t r a t a de m o d i f i c a r la c o n d u c t a de B: A ejerce p. c u a n d o p rovoca intencionalmente u n c o m p o r t a m i e n t o de B. E n la l i t e r a t u r a sociológica y politológica sobre el p . se acep ta a m p l i a m e n t e e l r equ i s i ­to de la intención. S in embargo , a l gunos auto­res no lo acogen y sost ienen que se puede h a b l a r de p. s i e m p r e que u n c o m p o r t a m i e n ­to dado p rovoca o t r o , aunque no sea de m o d o i n t e n c i o n a l . T a l definición de p. parece, no obs tan te , d emas i ado a m p l i a . Es c o r r e c t o dec i r que e l pad r e ejerce p. sobre el h i j o cuan­do le da c o n éxito c i e r t a o r d e n , p e r o no pare­ce c o r r e c t o d e c i r lo m i s m o c u a n d o el h i j o no obedece, s i no que a l c o n t r a r i o se rebe la o abandona la f a m i l i a después de la o r d e n del padre . E n este segundo caso, s igue s iendo c i e r t o que el c o m p o r t a m i e n t o del pad r e p ro ­voca el de l h i j o , p e r o d e s c r i b i r e m o s la rela­ción no c o m o u n e j e r c i c i o de p. de l padre sobre el h i j o , s ino c o m o u n i n t e n t o f a l l i d o de e jercer t a l poder .

Por o t r a pa r t e , puede señalarse u n a posi ­ción i n t e r m e d i a , que amplíe la posición de p. más allá de las mod i f i c a c i ones in t enc i ona l e s de l a c o n d u c t a de o t r o , s in c a l i f i c a r p o r e l lo c o m o p. c u a l q u i e r t i po de causación socia l no i n t e n c i o n a l . E l concepto a l que conv iene a n c l a r esta ampliación de l a noción de p. es el de interés, en t end ido en s en t i do sub j e t i vo ,

o sea c o m o estado de la m e n t e de q u i e n ejer­ce p. D i r e m o s entonces que el c o m p o r t a m i e n ­t o de A, que ejerce p., puede e s ta r asoc iado, antes que a la intención de d e t e r m i n a r el com­p o r t a m i e n t o de B, ob je to del p., a l interés que A a l i m e n t a p o r ta l c o m p o r t a m i e n t o . Por ejem­p l o , las re lac iones de imitación, en las cua­les f a l t a la intención del i m i t a d o de proponer ­se c o m o mode l o , vue l ven a ser p. si la i m i t a ­ción c o r r e s p o n d e a u n interés de l i m i t a d o ( como en d e t e r m i n a d a s r e lac i ones en t r e p a d r e e h i jo ) , pe ro no si la imitación no res­p o n d e a u n interés del i m i t a d o ( como puede suceder en el caso de u n a señora que vea c o p i a d a p o r una am iga su f o r m a de vest i r ) .

E l c o m p o r t a m i e n t o de B, q u e s o p o r t a el p., está d o t a d o de a l menos un mínimo de v o l u n ­t a r i e d a d ; pe ro nad i e puede asegura r que B esté consc iente de ac tua r en la mane ra desea­da p o r A. Por u n a par t e , pues, se t r a t a de u n c o m p r o m i s o v o l u n t a r i o . E l l o no c o m p o r t a necesa r i amente que el c o m p o r t a m i e n t o sea también " l i b r e " . Por e j emp lo , en el caso del p. c o e r c i v o B t i ene el c o m p o r t a m i e n t o desea­d o p o r A s o l amente pa ra e v i t a r u n m a l enun­c i ado : e l c o m p o r t a m i e n t o no es l i b r e , pero todavía lo c u m p l e B y, p o r t a n t o , está do tado de u n mínimo de v o l u n t a r i e d a d . E l l o p e r m i ­te l a distinción en t r e e l e j e r c i c i o de l p. coer­c i t i v o y e l e m p l e o d i r e c t o de la fuerza o vio­l enc i a (v.). E n este últ imo caso A no m o d i f i c a la c o n d u c t a de B s ino que a l t e r a d i r e c t a m e n te su es tado físico: lo m a t a , lo h ie re , lo inmo­v i l i z a , lo r ec luye d e n t r o de u n c i e r t o espacio, e tc . Es b i e n conoc ido que en las re lac iones soc ia les y políticas se r e c u r r e f r e cuen t emen te a la fue r za cuando no se l lega a e jercer p. Por o t r a par te , para que se tenga p. no es para nada necesar io que B tenga i n t e n c i o n a l m c n te e l c o m p o r t a m i e n t o q u e r i d o p o r A. A pue de p r o v o c a r u n d e t e r m i n a d o c o m p o r t a m i c u t o de B s in p e d i r l o explícitamente, e i nc luso o c u l t a n d o a B que él desea ta l c o m p o r t a m i c u t o y , además, s in que B se dé cuen ta de temí u n c o m p o r t a m i e n t o deseado p o r A. E l l o pue de v e r i f i c a r s e , p o r e j emp lo , en c i e r t os caso-, de p r o p a g a n d a d i s f r a zada . Este t i p o de reía ción, f r ecuentemente conoc ida c o m o m a n i p i i lación (v.), en t ra c i e r t a m e n t e en el ámbito del concep t o de poder .

Y l l egamos f i n a l m e n t e a l a relación que se establece en t r e el c o m p o r t a m i e n t o de A y el de B. Sucede que, si hay p., el p r i m e r c ompo i

P O D E R 1193

iento determinará al segundo: lo cua l pue-expresarse también d i c i endo que e l c o m ­

p o r t a m i e n t o de A es la causa de l c o m p o r t a ­m i e n t o de B. S i n embargo , es necesar io acla­r a r el s en t ido según el cua l es lícito aquí u t i ­l i zar l a noción de " c ausa " . Ante todo , cuando se r e f i e r e a las re lac iones de p . soc ia l , l a noción de causa no t rae consigo una perspec­t i va de d e t e r m i n i s m o mecan ic i s ta . Las re la ­ciones entre compor tamien tos son re lac iones probabi l i s tas , no relaciones "necesarias" . Por lo t an t o , en nues t r o contexto el concepto de causa está desconectado del de " n e c e s i d a d " y debe ser en t end ido como "causa p r o b a b i -l i s t a " . E n segundo lugar , p o r l o menos en muchos de los casos, la noción de p. social sir­ve pa ra d e s c r i b i r una de t e rm inada relación establec ida en t r e dos c o m p o r t a m i e n t o s par­t i cu la res , s in que esto i m p l i q u e que l a re la­ción desc r i t a sea u n caso p a r t i c u l a r de u n a ley un i v e r sa l o genera l . E n muchos casos, dec i r que el c o m p o r t a m i e n t o a de A es causa del c o m p o r t a m i e n t o h de B no i m p l i c a que todas las veces en que A tenga un c o m p o r t a ­m i en t o de l t i po a éste será seguido p o r u n c o m p o r t a m i e n t o de l t i po b de B, n i que todas las veces que B t iene u n c o m p o r t a m i e n t o de l t ipo b éste será preced ido por un c o m p o r t a ­m i en t o de l t i po a de A. B es i n d u c i d o p o r A, por e jemplo , a v o t a r po r el Pa r t ido Socia l is­ta en u n a c i e r t a con t i enda e l ec tora l ; p e r o en las elecciones sucesivas B puede vo ta r p o r el Part ido L ibe ra l , a pesar de que A busque toda­vía i nduc i r l o a votar por los socialistas, o b i en puede vo ta r por el Pa r t i do Soc ia l is ta s in que hava hab ido intervención de A d i r ec ta en este sent ido. Así, pues, dec i r que en un e je rc i c io ile p. el c o m p o r t a m i e n t o de A es causa del de H s i gn i f i ca sólo a f i r m a r , po r l o menos en muchos t ipos de relaciones, que a es causa de b en ese caso determinado. Sin embargo, o t ras Veces u n d e t e r m i n a d o e jerc ic io de p. puede s c i un caso p a r t i c u l a r de una ley o u n i f o r m i -i la i l general . Esto puede decirse, po r e jemplo , cu determinadas condiciones, de una relación p a r t i c u l a r de m a n d o y obediencia que l i ga a u n m i e m b r o de l a sociedad p o l i t i c a c o n e l ' g ob i e rno " , po r lo menos en uno de los dos lent idos a r r i ba indicados: a una orden de t i po .1 del gob ie rno es por lo general p robab le que l i g a n conductas de obediencia de t i po b de i q u e l y de o t r o s m i e m b r o s de l a sociedad política.

Con las r e s t r i c c i ones que acabamos de r e co rda r , se puede entonces a f i r m a r que la relación de p . es u n t i p o de causación: en par­t i c u l a r , u n t i p o de causación soc ia l . Queda todavía a b i e r t a l a cuestión de cómo debe entenderse aquí, a s im i smo d e n t r o de los lími­tes menc i onados , el concepto de causa . A l gu ­nos autores i n t e r p r e t a n el nexo causa l en t r e los c o m p o r t a m i e n t o s en el s en t i do de que el c o m p o r t a m i e n t o de A es condición necesaria del c o m p o r t a m i e n t o de B (el c o m p o r t a m i e n ­t o de B sólo t i ene l u g a r s i t i ene l u g a r e l c o m ­po r t am i en t o de -4). Otros , cons ide rando dema­siado rígida la p r i m e r a interpretación, ent ien­den el nexo causal en el sent ido de que el com­p o r t a m i e n t o de A es condición suficiente p a ra el c o m p o r t a m i e n t o de B (si t i ene l u g a r el com­p o r t a m i e n t o de A, t i ene l u g a r el de B). o t r o s más van en dirección opuesta , y c o n s i d e r a n que debería r e f o r m u l a r s e e l c oncep t o de p. de manera que se e q u i p a r a r a con la noción de condición necesaria y suficiente (el c ompor ­t amien to de B t i ene l uga r s i , y sólo s i , t i ene lugar el de A).

Considero, c on Oppenhe im , que e n t r e estas tres nociones de causa convendría escoger l a de condición suficiente, que está m a y o r m e n ­te de acuerdo c o n la menc i onada pe r spec t i ­va p r o b a b i l i s t a . P o r u n a par t e , u n c o m p o r t a ­m i en t o a que sea condición necesar ia (pero no suf ic iente ) de u n c o m p o r t a m i e n t o b suce­sivo puede no ser u n e j e rc i c io de p. Po r e jem­plo , que el f u n c i o n a r i o m u n i c i p a l p r o p u e s t o para ello i n c luya m i n o m b r e en las l i s tas elec­torales es una condición necesar ia p a r a que yo vote, e i n c lu so pa ra que yo vo te p o r u n de t e rm inado p a r t i d o . Pero no puede dec i r se en verdad que el f u n c i o n a r i o m u n i c i p a l haya ejercido p. sobre mí, y esto —obsérvese b i e n — aun en el caso de que es tuv i e ra in t e r esado en la v i c t o r i a e l e c t o ra l de aque l p a r t i d o : de hecho, yo podría v o t a r p o r o t r o p a r t i d o a abs­tenerme de e l lo . Por o t r a pa r t e , c u a n d o u n compo r t am i en t o a es condición su f i c i en te de un c o m p o r t a m i e n t o b sucesivo, es ra zonab l e ca l i f i ca r esta relación de e j e r c i c i o de p. , a u n ­que a no sea condición necesaria de b. Con las bombas atómicas de H i r o s h i m a y N a g a s a k i Estados Unidos ejerció u n indudab l e p. sobre Japón, en el s en t i do de que lo i n d u j o a ren­d i r se (condición suf i c i ente ) ; pe ro no puede a f i rmarse s in más que, s in aquel las b o m b a s , el Japón no se habría r end ido , ya que no es

1194 P O D E R

pos ib le e x c l u i r de l t odo que Japón se habría d e t e rm inado a rendirse de mane r a autónoma, o que lo habría i n d u c i d o a e l l o u n pos ib l e m o v i m i e n t o de o t r o a c t o r ( po r e j emp lo , la URSS). C o n c l u y e n d o sobre el p u n t o , se pue­de p o r e l l o a f i r m a r que en u n e j e r c i c i o de p. el c o m p o r t a m i e n t o a es l a causa d e t e r m i n a n ­te, pragmáticamente dec is iva , de l c o m p o r t a ­m i e n t o b; esto es que es l a condición " s u f i ­c i en t e " , no l a condición " n e c e s a r i a " y n i s iquiera , con m a y o r razón, la condición "nece­sa r i a y s u f i c i e n t e " .

Del hecho de que en t r e los c o m p o r t a m i e n ­tos haya u n nexo causa l a l gunos es tud iosos d e r i v a n también la consecuenc ia de que la relación de p . es asimétrica, en e l s en t i do de que, si el c o m p o r t a m i e n t o de A es causa del de B, e l c o m p o r t a m i e n t o de B n o es causa del de A. A h o r a b i en , es c i e r t o que m u c h a s re la­c iones de p. t i enen esta característica, y p o r lo t a n t o son u n i d i r e c c i o n a l e s : p e r o ex i s t en re lac iones de p. s ingu la r i z adas p o r u n g rado m a y o r o m e n o r de r e c i p roc idad . Por e jemplo , piénsese en las re lac iones de p. que m e d i a n en t r e dos p a r t i d o s d u r a n t e la negociación p a r a l a formación de u n g o b i e r n o de coa l i ­ción. Cada p a r t i d o usa d i ve rsos med i o s pa ra i n f l u i r en l a c o n d u c t a de l o t r o y en el éxito de las negociaciones, pero es c l a r o que no pue­de menos que hacer c i e r tas concesiones (y en consecuenc ia s u f r i r el p. de l o t r o p a r t i d o ) p a r a a r r a n c a r , a su vez, o t r a s conces iones (y entonces e j e rce r p. sobre el o t r o p a r t i d o ) .

m. E L P O D E R P O T E N C I A L . E l p. potencial es l a c a p a c i d a d de d e t e r m i n a r los c o m p o r t a m i e n ­tos ajenos. M i e n t r a s el p. a c t u a l es u n a re la­ción e n t r e c o m p o r t a m i e n t o s , el p o t e n c i a l es u n a relación e n t r e ac t i tudes p a r a a c tua r : p o r u n a p a r t e A t i ene la p o s i b i l i d a d de t ene r u n c o m p o r t a m i e n t o tendiente a m o d i f i c a r la con­d u c t a de 5 ; p o r o t r a , si esta p o s i b i l i d a d es pues ta en j u e g o es p r o b a b l e que B tenga el c o m p o r t a m i e n t o en e l cua l se c o n c r e t a la modificación de l a c o n d u c t a deseada p o r A. U n je fe m i l i t a r ejerce p. sobre sus so ldados cuando o r d e n a e l a taque y sus so ldados obe­decen l a o r d e n ; y tiene p. sobre e l los en t an t o es p r o b a b l e que sus soldados pasen a l a taque si e l j e f e lo ordenase . "Puesto que e je rcer p. i m p l i c a necesa r i amente t ener l a p o s i b i l i d a d de e j e rce r l o , en su sent ido más genera l e l p. social es la capac idad de determinación inten­

c i o n a l o in te resada de c o m p o r t a m i e n t o s ajenos.

A h o r a b i en , ¿cuándo p o d e m o s dec i r que ex is te u n a capac idad t a l ? A n t e t o d o se nece­s i t a que A tenga a su disposición los recur ­sos que pueden l l egar a ser emp leados p a r a e j e r c e r p. Los recursos de este t i p o son i n n u ­merab les : la r iqueza, la fuerza, la información y e l c onoc im i en t o , el p res t i g i o , la l e g i t im idad , la p o p u l a r i d a d , la a m i s t a d y o t r a s re lac iones ce rcanas con personas que t i enen u n a pos i ­ción a l t a de p., y así suces i vamente . Pero no bas ta . L a susod i cha c a p a c i d a d de A depende también de la h a b i l i d a d c o n la cua l está en c o n d i c i o n e s de c o n v e r t i r en p. los recursos que t i ene a su disposición. N o todos los hom­b r e s r i c o s t i enen la m i s m a h a b i l i d a d de e m p l e a r los recursos económicos p a r a ejer­cer p., y u n a f a v o r i t a puede m o s t r a r h a b i l i ­d a d p a r a e m p l e a r con f ines de p. su relación íntima c o n e l m o n a r c a , que no e n c u e n t r a parangón con o t ras f i gu ra s f emen inas que h a n gozado de posición análoga. Esta h a b i l i ­d a d puede r e f e r i r se no sólo a la utilización de u n so lo r e curso s ino también a la c omb i ­nación de l emp leo de va r i os de e l los , y, en el caso de que A sea u n g r u p o , la cohesión y la coordinación del g r u p o m i s m o . Así, en las r e l ac i ones i n t e rnac i ona l e s los poderes recí­p rocos de dos gob i e rnos pueden no ser p r o p o r c i o n a l e s a los r ecursos ( humano s , econó m i co s , m i l i t a r e s , etc.) que los dos gob iernos t i enen, respect ivamente , a disposición, ya sea p o r q u e u n o de los dos g o b i e r n o s está do tado de m a y o r h a b i l i d a d en la utilización de un r e c u r s o m u y i m p o r t a n t e o en e l emp l eo c om b i n a d o de va r i os recursos, o b i e n p o r q u e uno de los dos gob iernos se carac te r i za p o r un gra do m a y o r de cohesión y p o r u n a coordinación más ef icaz.

Po r o t r a pa r t e el hecho de que A esté dota d o de r e cu r sos y de h a b i l i d a d e s aun en máxi m o g r a d o no es su f i c i en t e p a r a hace r que A t enga p. sobre B. A puede ser r iquísimo y sin e m b a r g o no tener p. sobre e l paupérrimo /' r e spec to de c i e r t o s c o m p o r t a m i e n t o s si el s egundo no está d i spues t o a sostener t a l e , c o m p o r t a m i e n t o s p o r ningún p rec i o . Análo gamen t e , u n h o m b r e que d i spone de los n í a s pode rosos med ios de v i o l e n c i a no t iene p sobre u n h o m b r e ine rme respecto de un ciei tO c o m p o r t a m i e n t o si e l s egundo pre f i e r e l l m u e r t e antes que tener t a l c o m p o r t a m i e n t o

P O D E R

Es el caso d e l mártir que rechaza renegar de KU Dios o de l c onsp i r ado r que rechaza la reve­lación de los n o m b r e s de sus compañeros. Se t r a t a , i n d u d a b l e m e n t e , de casos excepciona­les, p e r o que t i enen el v a l o r de p o n e r en evi­denc ia que el p. po t enc i a l , c o m o e l a c t u a l , es una relación e n t r e h o m b r e : u n a relación que HC q u e b r a n t a si a los recursos de A y a su habi ­l idad de emp l ea r l o s no co r r e sponde la d ispo-Hición de B de de jarse i n f l u i r . Es t a d i spos i ­ción — e s t o es, la p r o b a b i l i d a d de que B ten­ca el c o m p o r t a m i e n t o q u e r i d o p o r A— depen­de en última i n s t anc i a de la escala de valo­res de B. Si los i n s t r u m e n t o s usados pa ra ejercer e l p. t i enen u n e m p l e o genera l i zado cu u n c i e r t o ámbito soc ia l , c o m o puede ser B caso del d ine ro , en aquel ámbito habrá t am­bién u n a disposición más o menos genera l i ­zada a de jarse i n f l u i r respecto de c ier tas esfe­ras de a c t i v i d a d . Según esta suposición, s i para o b t e n e r sus l ines A n o t i ene neces idad de m o d o específico de l c o m p o r t a m i e n t o de B (como o c u r r e en el caso del mártir o de l cons­p i r ado r ) s ino de l c o f n p o r t a m i e n t o de B o de (' o de D o de E. . ., su p r o b a b i l i d a d de t ener • t i t o dependerá de la escala de va lo res pre­valec iente en el ámbito soc ia l en el que se innove.

Sobre la base de los concep tos d e sa r r o l l a ­dos en e l análisis de l p. p o t e n c i a l se pueden I n d i v i d u a l i z a r las re lac iones de p. estabiliza­do, que son p a r t i c u l a r m e n t e i m p o r t a n t e s en l . i v i da soc ia l y política. E l p. está es tab i l i za ­do c u a n d o a u n a a l ta p r o b a b i l i d a d de que B i l i m p i a c o n c o n t i n u i d a d los c o m p o r t a m i e n ­tos deseados p o r A c o r r e sponde u n a a l ta p ro ­b a b i l i d a d de que A c u m p l a con c o n t i n u i d a d n i i iones d i r i g i d a s a e jercer p. sobre B. E l p. e s tab i l i z ado se t r a d u c e f r e c u e n t e m e n t e en una relación de m a n d o y obed i enc ia , y puede ••••tai o n o es tar acompañado p o r u n a p a r a t o a d m i n i s t r a t i v o encargado de l l e va r a térmi­no los m a n d a t o s de l d e t e n t a d o r de l p. ( como 01 n i re, r e spec t i vamente , en el caso del p. de (•i ib i e rno y en el de l p. de l pad r e sobre el hijo). Además, e l p . e s tab i l i z ado puede basarse en las características persona les de l d e t en tado r del p. (la competenc ia , l a fascinación, el car is-bita, etc.) o si no puede basarse en el pape l del d e i e n t a d o r de l poder . C u a n d o l a relación de | e s t ab i l i z ado se a r t i c u l a en u n a p l u r a l i d a d de papeles c l a r a m e n t e d e f i n i dos y estable­mente c o o r d i n a d o s en t r e e l los , se h a b l a de

seguro de p. i n s t i t u c i o n a l i z a d o . U n gob i e rno , u n p a r t i d o político, una administración públi­ca, u n ejército, actúan s i empre , en l a socie­d a d ac tua l , con base en una más o menos com­p le ja institucionalización de l poder .

I V . E L P A P E L D E L A S P E R C E P C I O N E S S O C I A L E S Y D E L A S

E X P E C T A T I V A S . De t o d o lo que se ha d i cho has­ta a h o r a r e su l t a ev idente que el p. no d e r i v a s i m p l e m e n t e de la posesión o de l uso de c i e r ­tos r e c u r s o s s ino también de l a ex i s t enc ia de d e t e r m i n a d a s a c t i t u d e s de los sujetos i m p l i ­cados en la relación: a c t i t u d e s que se re f ie­r e n a los recursos y su empleo , y más en gene­r a l a l p. E n t r e estas a c t i t u d e s están las per­cepc iones y las expec ta t i vas que se r e f i e r en a l p. Las percepciones o imágenes sociales del p. e jercen u n a in f luenc i a sobre los fenómenos de l p . r ea l . La imagen que u n i n d i v i d u o o u n g r u p o se hacen de la distribución del p. en e l ámbi to soc ia l a l que pe r t enecen , c o n t r i b u y e a d e t e r m i n a r su c o m p o r t a m i e n t o con relación a l p. E n esta pe rspec t i va l a reputación de l p. c o n s t i t u y e u n pos ib l e r e c u r s o de l p. e fec t ivo . A puede e j e r c i t a r u n p. que excede los r e cur ­sos e fec t ivos que t i ene a disposición (y su v o l u n t a d y h a b i l i d a d de t r a n s f o r m a r l a s en p.) s i los que s u f r e n su p . e s t i m a n que A tenga más p . de c u a n t o lo j u s t i f i q u e n sus r ecursos (y de su v o l u n t a d y h a b i l i d a d de t r a n s f o r m a r ­las e n p.). E n u n a confrontación o en u n a negociación i n t e r n a c i o n a l , si el g o b i e r n o A cree que e l g ob i e rno B t i ene u n p. m a y o r que e l p r o p i o , tendrá la t e n d e n c i a a s u f r i r , de hecho, u n m a y o r p . p o r p a r t e de l g ob i e rno B, a u n q u e u n a estimación c o r r e c t a de los r e cur ­sos d i spon ib l e s r e p e c t i v a m e n t e p o r ambos g o b i e r n o s podría l l e va r a u n r e su l t ado más f a v o r a b l e pa ra el g o b i e r n o A.

E n lo que se r e f i e r e a las expec ta t i vas se debe dec i r , en genera l , que en u n d e t e r m i n a ­do ámbito de p. e l c o m p o r t a m i e n t o de cada a c t o r ( pa r t i d o , g r u p o de presión, g ob i e rno , etc.) es d e t e r m i n a d o en p a r t e p o r las p r e v i ­s iones de l ac to r r e l a t i v a s a las acciones f u t u ­ras de los o t r o s ac to res y a l a evolución de la situación en su c o n j u n t o . Pero el fenóme­n o en e l c u a l el pape l de las expecta t i vas es más c l a r a m e n t e ev iden te está dado p o r las r e lac i ones de p. que o b r a n a través del meca­n i s m o de las reacciones previstas. E l p. actúa de este m o d o c u a n d o B m o d i f i c a su conduc­ta , e n e l s en t i do deseado p o r A, s in u n a i n t e r -

1196 P O D E R

vención d i r e c t a de A s ino p o r q u e B prevé que A adoptaría reacciones desagradables pa ra él s i no mod i f i c a s e su conduc ta . N a t u r a l m e n t e , pa ra q u e haya p. se neces i ta que A, a u n no p r o v o c a n d o i n t e n c i o n a l m e n t e el c o m p o r t a ­m i e n t o de B, a l i m e n t e u n interés hac ia t a l c o m p o r t a m i e n t o . Por e j emp lo , u n g ob i e r no su f r e e l p. de c i e r t os sectores agrícolas i n f l u ­yentes , a u n s i n la intervención d i r e c t a de estos últimos, si a l a d o p t a r l a p r o p i a política agrícola t i ene en cuen ta las reacc iones de aque l los ag r i cu l t o r es y f o r m u l a u n p r o g r a m a que n o daña sus intereses. C o m o ha observa­do Ca r i J . F r i e d r i c h , que fue el p r i m e r o en dar r e l e vanc i a a este aspecto de l p., e l mecanis ­m o de las reacc iones p rev i s tas c o n s t i t u y e u n po ten te f ac to r de conservación, puesto que es m u c h o más fácil " v a l o r a r y p o r t a n t o cono­cer las p r e f e r enc i as de u n i n d i v i d u o o de u n g r u p o con relación al estado de cosas existen­te que conocer sus p re f e r enc ias con relación a u n pos ib l e estado de cosas f u t u r o y p o r e l lo e v e n t u a l " . Este m o d o de o b r a r de l p. hace a m b i g u a s m u c h a s s i tuac iones concre tas . Por e j emp lo , e l hecho de que las d i spos i c i ones t o m a d a s p o r u n g ob i e r no en m a t e r i a indus ­t r i a l e n c u e n t r e n no tab l e eco en los c o m p o r ­t a m i e n t o s de los empresar i os de esa sociedad política puede q u e r e r d e c i r que el g ob i e r no t i ene u n g r a n p. sobre e l l os , p e r o puede t a m ­bién s i g n i f i c a r , p o r e l c o n t r a r i o , que los empresar i os t ienen u n g ran p. sobre e l gobier­no, cons is tente en la capac idad de i m p e d i r — a través d e l m e c a n i s m o de las reacc iones pre­v i s t a s — que sean t omadas d i spos i c i ones que p o n g a n en pe l i g r o sus intereses. N o estamos, s in e m b a r g o , p r i v ados de i n s t r u m e n t o s p a r a d e s e m b r o l l a r l a made ja . E n p r i m e r l uga r p o d e m o s hacer u n m a p a de los intereses de los ac to res de l s is tema y b u s c a r la i n d i v i d u a ­lización p o r este c a m i n o de las c onduc ta s a las cuales se pueden anc l a r las prev is iones de las reacc iones y las consecuentes re lac iones de p. E n segundo lugar , debe tenerse presen­te que l a ambigüedad depende del es tado de e q u i l i b r i o de la situación: si s u r g e n con f l i c ­tos re l evantes ent re los ac to r es se hace posi ­b le a v e r i g u a r la orientación f u n d a m e n t a l de su v o l u n t a d y, p o r t a n t o , la dirección preva­lec iente en la que actúa el poder .

V M O D O S D E E J E R C I C I O Y C O N F L I C T I V I D A D D E L P O D E R .

Los m o d o s específicos en que los r ecursos

p u e d e n ser usados p a r a e jercer p., esto es los modos de ejercicio d e l p., s on múltiples: des­de l a persuasión has ta l a manipulación, des­de l a amenaza de u n cas t i go hasta la p r o m e ­sa de u n a recompensa . A l g u n o s au to r es pre ­f i e r en h a b l a r de p. sólo c u a n d o la d e t e r m i n a ­ción de los c o m p o r t a m i e n t o s ajenos se f u n ­da en l a coerción. E n este sen t ido se d i s t i ngue a veces e n t r e p. e " i n f l u e n c i a " . Pero l a pa la­b r a i n f l u e n c i a es e m p l e a d a c o n m u c h o s sig­n i f i c a d o s d iversos , ya sea en el l enguaje común o b ien en el l enguaje técnico, y son n u m e r o s o s los casos en los que se emp l ea el término p. pa ra d e n o t a r re lac iones no coer­c i t i v a s : se puede h a b l a r p o r e j emp lo de u n p. basado en la persuasión. La v e rdad es que, en este p u n t o , el p r o b l e m a d e f i n i t o r i o c o r r e el r i esgo de c onve r t i r s e en u n a s imp l e cuestión de pa labras . Más allá de los términos emplea­dos, lo que i m p o r t a es f o r m u l a r una c l a r a noción de la determinación in t enc iona l o inte­resada de la c o n d u c t a a jena e i n d i v i d u a l i z a r d e n t r o de este genus la species p a r t i c u l a r m e n ­te i m p o r t a n t e de la determinación de la con­d u c t a a jena basada en la coerción. La coer­ción puede ser d e f i n i d a c o m o u n a l t o g r a d o de constricción (o amenaza de pr i vac iones ) . E l l a i m p l i c a que las a l t e r n a t i v a s de compor ­t a m i e n t o a las que se e n f r e n t a B (que la sufre) son a l t e r adas p o r las amenazas de sanciones de A (que la ejerce) de t a l m o d o que el c om p o r t a m i e n t o que este últ imo desea del p r i m e r o t e r m i n a p o r apa rece r de lan te de B c o m o la a l t e r n a t i v a menos penosa . Es el caso del asa l tado que cede la bo lsa pa ra salvar la v ida. E n e l c oncep to de coerción se puede hacei e n t r a r también un a l to g rado de incentivación (o p r o m e s a de ventajas). E n este sent ido sufre coerción, p o r e j emp lo , el i n d i v i d u o que, para s a l i r de u n estado de e x t r e m a ind i genc ia , acep ta c u m p l i r u n t r a b a j o pe l i g r oso o degra dan t e . Más allá de la e t i q u e t a terminológica hay, s in embargo , u n a d i f e r enc i a en t r e el p i i m e r o y el segundo caso, pues es el ladrón el que pone a l asa l tado en la situación de cedei a l a amenaza, m i e n t r a s que no se puede ase g u r a r que el ins t igador sea el que ponga al ins t i gado en el estado de i n f e r i o r i d a d que lo fuei za a ceder a la p romesa .

E l p r o b l e m a de la conflictividad del p. t i l ne que ver, a l menos en p a r t e , con los m o d o i específicos a través de los cuales se d e t e i m i na l a c o n d u c t a ajena. ¿Las re lac iones de p

P O D E R 1197

son necesa r i amente r e lac i ones de antagon is ­mo? Se puede h a b l a r de c o n f l i c t o en t r e la v o l u n t a d de A y la de B ref ir iéndose a l mo­men to en e l que A i n i c i a la t e n t a t i v a de ejer­cer p. sobre B o refiriéndose a l m o m e n t o en el que B t i ene e l c o m p o r t a m i e n t o deseado por A: en el m o m e n t o i n i c i a l o en e l m o m e n ­to f i n a l de l e j e r c i c i o de l p . A h o r a b i en , que haya u n c o n f l i c t o i n i c i a l e n t r e l a v o l u n t a d de A y la v o l u n t a d de B está implícito en la de f i ­nición d e l p.: B habría a c t u a d o de o t r a mane­ra d i f e r e n t e a la que está o b l i g a d o a seguir por A. E l p r o b l e m a que in te resa es e l de saber NÍ hay necesa r i amente u n c o n f l i c t o en t r e la v o l u n t a d de A y la de B también en e l momen­to f i n a l . P lanteada de esta m a n e r a , la p regun­ta debe t e n e r u n a respues ta nega t i va : la con­f l i c t i v i d a d o no c o n f l i c t i v i d a d depende del modo de e j e r c i c i o de l p. Cons id e r emos p o r e j emp lo u n e j e r c i c i o de p. basado en la per-Ntiasión p o r u n lado, y u n e j e r c i c i o de p. basa­d o en la amenaza de cas t i go p o r e l o t r o . E n ambos casos, p o r definición, B habría t en i do —en ausenc ia de la intervención de A— u n c o m p o r t a m i e n t o (que l l a m a m o s a) d i f e r en t e d e l c o m p o r t a m i e n t o (b) que t iene c o m o con­secuencia de ta l intervención. Pero en el caso d e l p. de persuasión, B, después de la in te r ­vención de A, p r e f i e r e él m i s m o b en vez de a, y, t en iendo b, se c o m p o r t a c o m o desea com­portarse . E n otras pa labras , B a t r i b u y e mayor va lor a l c o m p o r t a m i e n t o que t i ene después d e la intervención de A que a l c o m p o r t a m i e n ­to que habría t en ido en ausenc ia de ta l in te r ­v e n c i ó n : en consecuenc ia p o d e m o s dec i r que in i hay c o n f l i c t o de v o l u n t a d e n t r e Ay B. Por el c o n t r a r i o , en el caso de l p . basado en la amenaza de u n castigo, B, después de la inter -\n de A, continúa p r e f i r i e n d o a en lugar de h y m a n t i e n e el segundo c o m p o r t a m i e n t o po rque lo p r e f i e r e no t a n t o a l p r i m e r o , s ino id p r i m e r o menos e l cas t i go amenazado p o r 1 (1/ c). E n o t r a s pa labras , B a t r i b u y e menor

va lor a l c o m p o r t a m i e n t o que t i ene después d e l . i intervención de A que a l c o m p o r t a m i e n ­to que habría t en i do en ausenc ia de ta l in te r ­vención: en consecuencia, podemos dec i r que e n esta relación de p. hay u n c o n f l i c t o de Vo luntad e n t r e A y B.

Pero el carácter de an tagon i smo de las rela-1 i o n e s de p . puede d e r i v a r , antes que de los 1 m i l l i c tos de v o l u n t a d que he enumerado ape­nas, de o t r o s aspectos de l p. Por e jemplo , en

la relación de "manipulación" no surge inme­d i a t a m e n t e u n c o n f l i c t o , p e r o hay , p o r reg la , u n c o n f l i c t o po t enc i a l , que se hace a c t u a l c u a n d o B se da cuen ta de que su c o n d u c t a ha s i do m a n i p u l a d a p o r A, y este c o n f l i c t o pue­de d e r i v a r de l s i m p l e hecho de l a m a n i p u l a ­ción: de l j u i c i o nega t i v o y de l r e s e n t i m i e n t o de B de lan te de l a operación m a n i p u l a t o r i a de A. A u n más, en e l caso de l g r a d o e x t r e m o de instigación que he r e c o r d a d o antes, la con­f l i c t i v i d a d de la relación puede nacer de l hecho de que B se siente h e r i d o y n u t r e resen­t i m i e n t o p o r la grave d e s i g u a l d a d e n t r e sus p r o p i o s r ecursos y los de A, c o m o a s i m i s m o de l hecho de que A saca venta ja de esta s i tua­ción de des i gua ldad . E l r e s e n t i m i e n t o f r u t o de la d e s i gua ldad de r e cu r sos es, j u n t o con el a n t a g o n i s m o de las v o lun tades , l a segun­da y p r i n c i p a l m a t r i z de la c o n f l i c t i v i d a d de l p. Puede ha l l a r se también en las re lac iones de manipulación y de instigación m o d e r a d a y en genera l en todas las re lac iones de p., e spec ia lmente las es tab i l i zadas , pues to que toda f o r m a de p. es r e gu l a rmen t e la expresión de u n a des i gua ldad de r e cursos . Y en c u a n t o ésta es sent ida m a y o r m e n t e p o r el sujeto pasi­vo c o m o u n peso m o l e s t o o c o m o u n u l t r a j e i n f ame , t a n t o más la relación de p. t i ende a c r e a r u n an tagon i smo de ac t i tudes y a prepa­r a r u n c o n f l i c t o a b i e r t o .

S i n e m b a r g o , debemos s u b r a y a r que esta segunda m a t r i z de l a c o n f l i c t i v i d a d del p. — q u e cons is te en la d e s i g u a l d a d de r ecursos y en e l c ons i gu i en t e r e s e n t i m i e n t o s o c i a l — c o n s t i t u y e u n a causa sólo potencial de con­f l i c t o . E n p r i m e r luga r , en efecto, la des igual­d a d de recursos , que está en la base de u n a relación de p. c o n t i n u a d o y asimétrico, pue­de n o ser v i s ta p o r qu i enes están somet idos a l p. E n segundo luga r , puede suceder que se den c u e n t a de la d e s i g u a l d a d de r ecursos , p e r o que a l m i s m o t i e m p o la acepten c o m o j u s t a y legítima sobre la base de una deter ­m i n a d a d o c t r i n a política o soc ia l . E n t e r c e r l u g a r , a u n q u e la d e s i gua ldad de recursos se p e r c i b a de hecho y se c o n s i d e r e i n ju s t a , pue­de ser a t r i b u i d a a suje tos o a ent idades d is ­t i n t a s de los que d e t e n t a n e l p. Y, f i n a l m e n ­te, puede suceder que e l s en t i do de i n j u s t i c i a o de r e s e n t i m i e n t o soc ia l — a u n q u e d i r i g i d o s c o n t r a los de t en tadores de p . — r e su l t en s u p r i m i d o s por los o p r i m i d o s o p o r lo menos n o desemboquen en u n c o n f l i c t o a b i e r t o .

1198 P O D E R

v i . LA M E D I C I Ó N D E L P O D E R . Una vez a c l a r a d o el c oncep t o de p. podemos a p l i c a r l o a la r ea l i ­d a d soc ia l y ve r cuándo ex iste , de hecho, u n a relación de p. Pero, c on relación a los fenó­menos reales, tenemos también neces idad de c o m p a r a r e n t r e sus d i ve rsas re lac iones de p. y de saber s i u n a relación de p. es, a l menos grosso modo, m a y o r o m e n o r que o t r a . Se p l a n t e a así el p r o b l e m a de la medición de p. Un m o d o de m e d i r el p. es el de d e t e r m i n a r las d i f e r en t e s d imens i ones que puede t ener la c o n d u c t a que es su ob je to . E n este sen t ido una p r i m e r a dimensión del p. está dada p o r la p r o b a b i l i d a d de que el c o m p o r t a m i e n t o deseado se v e r i f i que : c u a n t o más es p robab l e que B r eacc i one p o s i t i v a m e n t e a los manda­tos y a las d i r e c t i v a s de A, t a n t o m a y o r es el p. de A s ob r e B. Una segunda dimensión está c o n s t i t u i d a p o r el número de h o m b r e s some­t i do s a l p. Hay poderes que se d i r i g e n a u n a sola p e r s o n a y poderes que c o n c i e r n e n a m i l l a r e s o m i l l o n e s de h o m b r e s . Una t e r ce ra dimensión cons is te en la que he l l a m a d o la es fera de l p. Con base en la escala de va lores p r e va l e c i en t e en una c i e r t a c u l t u r a se puede d e c i r que u n p. que conc i e rne a u n a c i e r t a es fera t i ene u n peso m a y o r o m e n o r que o t r o concern iente a una esfera d i f e rente : po r ejem­plo , en nues t ra c u l t u r a el p. de un g r a n modis­to sobre el m o d o de v e s t i r es c i e r t a m e n t e m e n o r que e l p. que conc i e rne a l a v i d a y la m u e r t e , c o m o puede ser en c i e r t a s s i tuac io ­nes e l p. pol ít ico. Una c u a r t a dimensión del p. está d a d a p o r el g r a d o de modif icación de la c o n d u c t a de B (o de B, C, D. . .) que A pue­de p r o v o c a r d e n t r o de u n a c i e r t a es fera de ac t i v i dades . Po r e j emplo , dos g r u p o s de pre­sión t ienen ambos un c i e r to p. sobre el gobier­no en e l c a m p o de la educación pública, pe ro u n o de e l los t i ene la c a p a c i d a d de i n f l u i r m a y o r m e n t e que el o t r o . Una q u i n t a d i m e n ­sión puede e s ta r c o n s t i t u i d a , además, p o r el g r a d o en el que el p. de A r e s t r i n g e las a l te r ­nat ivas de c o m p o r t a m i e n t o que quedan abier­tas p a r a B.

A este a c e r c a m i e n t o pa ra l a medición del p., que concen t ra la atención sobre l a en t idad de los e fectos p rovocados en B, se le ha obje­t ado que, p a r a m e d i r el p. de m o d o adecua­do, hay que tener en cuenta también sus "cos­t o s " ( los costos en los cuales i n c u r r e A p a ra t r a t a r de e j e rce r p. sobre B), así c o m o su " f u e r z a " ( los costos en los cua les incurriría

B si r echazara segu i r el c o m p o r t a m i e n t o deseado p o r A). Y no hay d u d a de que este o t r o p l a n t e a m i e n t o de l p r o b l e m a enr iquece las po s i b i l i d ades de medición dadas p o r las d imens iones del p. menc ionadas an t e r i o rmen­te. Se debe agregar , en f i n , que han s i do hechas también p ruebas de elaboración de métodos pa ra la medición de la distribución de l p. e n t r e los m i e m b r o s de u n comité de votación c u a n d o la decisión depende exc lu­s i vamente de la votación m i s m a y para m e d i r e l g r a d o de concentración de l p. e n t r e los ac to r es que f o r m a n p a r t e de i n s i s t ema pol í t ico.

v i l . E L P O D E R E N E L E S T U D I O D E LA P O L Í T I C A . E l de l

p. es u n o de los fenómenos más d i f u n d i d o s en la v i d a soc ia l . Se puede d e c i r que no exis­te prácticamente relación soc ia l en la cua l no esté presente , de a l guna m a n e r a , la i n f l u en ­c i a v o l u n t a r i a de un i n d i v i d u o o de u n g r u p o sob r e l a c onduc ta de o t r o i n d i v i d u o o g r u p o . Por e l l o n o debe causa r s o rp r e sa el hecho de que el concepto de p. haya s ido empleado para i n t e r p r e t a r los más d i v e r sos aspectos de la soc iedad : desde los pequeños g rupos hasta la e m p r e s a p r o d u c t i v a , desde la f a m i l i a hasta las r e lac i ones ent re las c lases sociales. S in e m b a r g o , e l c a m p o en el c u a l el p. adqu i e r e el p a p e l más i m p o r t a n t e es e l de la política, y en relación con los fenómenos políticos el p. ha s i do inves t i gado y ana l i z ado con la m a y o r c o n t i n u i d a d y con la m a y o r r iqueza de métodos y de r e su l t ados . E s t o es válido para la l a r ga tradición de la filosofía política, como l o es también pa ra las c i enc ias sociales con­temporáneas, a p a r t i r de l análisis ya clásico que de l p. h izo Max Webe r .

Para Weber , las r e lac i ones de m a n d a t o y obed i enc ia más o menos c on t i nuas en el t i em­po, que se h a l l a n típicamente en la relación política, t i enden a basarse no so lamente en f u n d a m e n t o s mater ia les o en la p u r a cos tum­bre de obedecer que t ienen los somet idos sino también y p r i n c i p a l m e n t e en u n específico f u n d a m e n t o de l e g i t i m i d a d . De este p. legíti­m o , que es f r e cuen t emen t e des i gnado con la p a l a b r a a u t o r i d a d (v.), W e b e r i n d i v i d u a l i z o t r e s t i p o s " p u r o s " : el p. l ega l , el p. t r a d i c i o na l y e l p. carismático. E l p. legal, que es espe c i a l m e n t e caracter íst ico de l a soc iedad m o d e r n a , se funda en l a c r eenc ia en la l eg i t i m i d a d de o rdenamien t o s e s ta tu idos que del i

P O D E R 1199

nen e x p r e s a m e n t e el pape l de l d e t e n t a d o r de p. La fuen t e d e l p. es, pues, la " l e y " , a la cua l obedecen no sólo quienes p r e s t a n obed ienc ia ( l o s " c i u d a d a n o s " o los " a soc i ados " ) , s ino también e l que manda . E l a p a r a t o a d m i n i s ­t r a t i v o d e l p. es e l de la b u r o c r a c i a , c on su e s t r u c t u r a jerárquica de s u p e r i o r e s y de s u b o r d i n a d o s , en la cua l las órdenes son i m p a r t i d a s p o r " f u n c i o n a r i o s " do tados de competenc ias específicas. El p. tradicional se basa en la c r eenc ia del carácter sac ro del p. ex is tente "desde s i e m p r e " . La fuen t e de l p. es, pues, l a " t radic ión" , que i m p o n e también vínculos a l c o n t e n i d o de los m a n d a t o s que el "señor" i m p a r t e a los " s u b d i t o s " . E n el mode­lo más p u r o de p. t r a d i c i o n a l el apa ra t o adm i ­n i s t r a t i v o es de t i p o p a t r i a r c a l , y está com­puesto de " s e r v i do r e s " l igados persona lmente ul señor. E l p. carismático, en f i n , se basa en lu sumisión a fec t i va a la p e r sona del je fe y al carácter sacro , la fuer/.a he ro i ca , el v a l o r e j emp la r o la po t enc i a del espíritu y del d is­curso que lo d i s t i n g u e n de m a n e r a excepcio­n a l . La fuen t e de l p. se conec ta c o n lo que es nuevo, que no ha ex i s t i do jamás y p o r e l l o el p. t i ende a n o s o p o r t a r vínculos p r e d e t e r m i ­nados. E l que m a n d a es típicamente el "guía" ( p o r e j emp lo , el p ro f e ta , el héroe gue r r e r o , el lli a n demagogo) y aquel los que le p res tan obe­diencia son los "discípulos". E l apa ra t o adm i -tust r a t i v o es escog ido sobre la base del cans ­i n a y de l a en t r ega pe r sona l , y no c o n s t i t u y e por e l l o n i u n a b u r o c r a c i a n i u n a p a r a t o de ne iv idores .

Después de Weber , el interés de los estu­d i o s o s p o r el p. se ha acentuado cada vez más. Hacia el c oncep t o de p. se ha d i r i g i d o en par­l a u l a r u n a de las p r i n c i p a l e s c o r r i e n t e s que l i a n dado v i d a a la c i enc ia política. Es ta i 011 iente, que ha t en i do su m a y o r represen-l i tntc en H a r o l d Lasswe l l , se c o n t r a p u s o a las |ncecdentes teorías jurídicas y filosóficas » n v o eje e r a e l concep to de es tado , y se con-t e n t r ó el análisis de la política en el e s tud i o l l r l p. c o m o fenómeno empír icamente obser­vable. Por u n a pa r t e , Lasswe l l v i o en el p. e l r le inc-nto característico de l aspecto polít ico lie la soc iedad , y construyó u n e l abo rado • • q u e m a c o n c e p t u a l p a r a el e s t u d i o de los I rno inenos de p. en el c u a d r o de t oda la v i d a M i . i l . Por o t r o lado, u t i l i z ando conceptos psi-ionnalíticos de o r i g en f r e u d i a n o , Lasswe l l PHuniinó las re lac iones que ex i s t en e n t r e p.

y p e r s o n a l i d a d : separó la p e r s o n a l i d a d polí­t i ca en aque l la que está o r i en t ada prevalecien-t e m e n t e hac ia la búsqueda de l p.; estudió su dinámica de formación, que le pareció funda­da en la t rans f e r enc ia sobre ob j e tos públicos — r a c i o n a l i z a d a en términos de interés públi­c o — de impu l s o s p r i v ados r e p r i m i d o s , y ana­lizó la señal de jada p o r los aspectos neuróti­cos de l a p e r s o n a l i d a d en l a participación en la v i d a política y sobre sus d i f e rentes f o rmas , c o m o la de l ag i t ado r o la de l o r gan i z ado r . De estos e s tud i o s l asswe l l i anos t o m a r o n el p u n ­t o de p a r t i d a las pos t e r i o r es inves t i gac iones sobre l a p e r s o n a l i d a d a u t o r i t a r i a (v. a u t o r i ­t a r i s m o ) .

Más r ec i en temente , u n i m p o r t a n t e i n t e n t o de c o n s t r u i r una teoría política genera l basa­da en el concep to de p. ha s i do l l e vado a cabo p o r T a l c o t t Parsons. D e t e r m i n a n d o en l a "consecución de los f i n e s " , o sea en la capa­c i d a d de d a r e f i cac ia a los ob j e t i vos co l ec t i ­vos, l a función p r o p i a del s i s t ema político, en el ámbi to del f u n c i o n a m i e n t o c omp l e j o de la soc i edad , Parsons de f ine e l p., en el s en t ido especí f ico de p. "po l í t i co " , c o m o " l a capac i ­d a d genera l i zada de asegura r e l c u m p l i m i e n ­t o de las ob l i gac iones v i n c u l a d o r a s de u n sis­t e m a de organización co l e c t i va , en el que las ob l i gac iones están l e g i t imadas p o r su coesen-c i a l i d a d c o n los f ines co l ec t i vos , y p o r lo tan­t o p u e d e n ser impues tas c o n sanc iones nega­t i vas , sea cua l fuere e l agente soc ia l que las a p l i c a " . E n esta pe rspec t i va , el p., a u n con­s e r v a n d o su f u n d a m e n t a l connotación re la-c i o n a l , se c onv i e r t e no o b s t a n t e en una p r o ­p i e d a d de l s is tema; se vue lve , p r ec i samente , en e l " m e d i o c i r c u l a n t e " polít ico, análogo a la m o n e d a en economía, anc lado p o r una par­te en l a institucionalización y en l a l e g i t ima ­ción de l a a u t o r i d a d , y p o r l a o t r a en l a pos i ­b i l i d a d e f ec t i va del r e c u r s o a la amenaza y , p o r lo menos como r e c u r s o e x t r e m o , a l uso de l a v i o l enc i a .

A c t u a l m e n t e el p. es cons ide rado como una de las va r i ab l e s f u n d a m e n t a l e s en todos los sectores de e s tud i o de la política. E l l o es váli­do , p o r e j emp lo , pa ra el análisis de las b u r o ­c rac i a s y , más en genera l , de las o rgan i zac io ­nes, d o n d e la e s t r u c t u r a jerárquica más o menos acen tuada y las d i ve rsas f o r m a s que e l la puede a s u m i r ponen n a t u r a l m e n t e en p r i ­m e r p l a n o e l fenómeno de l p.; en e l e s tud i o de las re lac iones i n t e rnac i ona l e s , donde el

1200 P O D E R

concep t o de p., c u a n d o n o es c ons ide rado c o m o i n s t r u m e n t o i n t e r p r e t a t i v o p r i v i l e g i a ­do, a p o r t a de todos modos u n c r i t e r i o de aná­l i s i s de l c u a l n o se puede p r e s c i n d i r , y en e l e s t u d i o de los s is temas polít icos nac iona les y locales , en donde el e s t u d i o de l p. desem­boca en el de la na tu ra l e za y composición de las élites políticas (v. élites, teoría de las) y de las r e lac i ones que m e d i a n e n t r e las élites y los o t r o s sectores de la población. E n este últ imo c a m p o hay sólo poquísimas invest iga­c iones empíricas d i r i g i d a s a e s t u d i a r la dis­tribución del p. en el n i v e l de l s i s t ema políti­co n a c i o n a l . Ex i s t en , en c a m b i o , numerosas invest igaciones or i entadas a l es tud io de la dis­tribución del p. en el n ive l de la c o m u n i d a d política l o ca l . Sociólogos y politólogos, espe­c i a l m e n t e en Estados Un idos , han e l abo rado técnicas de investigación más o menos com­plejas pa ra especi f icar dónde reside p r edom i ­nan t emen t e el p., quién m a n d a en esta o aque­l l a c i u d a d . Y a estos e s tud i os debemos refe­r i r n o s pa ra examinar los p r inc ipa l es métodos de investigación empírica del p. que han s ido adop t ados hasta el presente .

vni . M É T O D O S D E I N V E S T I G A C I O N KMPtRKA. Un p r i ­m e r método de investigación usado, s in e m b a r g o , sólo c o m o i n s t r u m e n t o secundar i o en las inves t i gac iones más rec ientes , es el método posicional. Éste cons i s t e en i d e n t i f i ­ca r las personas más i m p o r t a n t e s en aquel los que t i enen u n a posición f o r m a l de vértice en las jerarquías públicas y p r i v adas más impor ­t an t es de la c o m u n i d a d . E l m a y o r va l o r de esta técnica es su gran s i m p l i c i d a d : basta ave­r i g u a r quién ocupa f o r m a l m e n t e c ie r tas posi ­c iones pa ra establecer quién detenta el m a y o r p. Pero prec isamente en esta s i m p l i c i d a d resi­de también el f u n d a m e n t a l de fec to de l méto­do : n o es pa ra nada seguro que el p. e fec t i vo c o r r e s p o n d a a la posición o c u p a d a f o r m a l ­men t e . J u n t o a las e s t r u c t u r a s de p. f o r m a l ­m e n t e reconoc idas puede haber , y n o r m a l ­m e n t e hay , e s t r u c t u r a s de p. i n f o r m a l e s , que e j e r cen sobre las p r i m e r a s u n a i n f l u e n c i a m a y o r o m e n o r . Por e l l o e l método no escu­driña d i r e c t amente a l p.; a p o r t a solamente u n i n d i c a d o r i n d i r e c t o m u y bas t o y c i e r t a m e n ­te i n s u f i c i e n t e . S in e m b a r g o , esto no s i gn i f i ­ca que e l método sea c o m p l e t a m e n t e inse r v i ­ble. Puede ser usado útilmente, en p a r t i c u l a r , p a r a i n d a g a r las supe rpos i c i ones en t r e los

o cupan t e s de los ca rgos más e levados en d i v e r sas o rgan i zac i ones y también e n t r e d i v e r sos sectores i n s t i t u c i o n a l e s .

O t r o método de investigación que ha s i do u s a d o p r e f e r en t emen t e p o r los sociólogos es el estimativo. Éste se f u n d a esenc ia lmente en el j u i c i o de a l gunos m i e m b r o s de la c o m u n i ­d a d es tud iada que, p o r las func iones o mis io ­nes que desempeñan, son cons ide rados bue­nos conocedores de la v i d a política de la c o m u n i d a d m i s m a . E n o t r a s pa l ab ras , el i n v e s t i g ado r que a d o p t a este método se con­fía en las " e s t i m a c i o n e s " expresadas p o r u n c i e r t o número de " j u e c e s " que él c ons ide ra p a r t i c u l a r m e n t e con f iab les : los poderosos en la c o m u n i d a d son las personas que los " j u e ­c e s " c ons ide ran c o m o ta les. Este método es re la t i vamente económico y de fácil aplicación. H a s i do some t ido a numerosas y múltiples crít icas, pe ro la más i m p o r t a n t e y más r a d i ca l ob j e t a que el método no indaga el p. efec­t i v o s i no so lamente e l p. e s t imado . Este últi­m o puede o no co r r esponder a l p. real y, mien­t r a s se man t i ene en e l ámbito de la técnica e s t i m a t i v a , no es pos ib l e es tab lecer la m e d i da de ta l c o r r e spondenc i a . Más b i en , desde el m o m e n t o en que las es t imac iones o percep­c iones sociales de l p. son u n pos ib le r e curso d e l p., el método puede ser u t i l i z a d o pa ra la averiguación de este r e cu r so , y, en ta l caso, éste se endereza no hac i a las " e s t i m a c i o n e s " de u n c i e r t o número de " j u e c e s " , s ino hac ia las de ind iv iduos y g rupos que p a r t i c i p a n más o menos a c t i v amen t e en el proceso de l p. C o m o técnica genera l h a l l a r la distribución de l p . en la c o m u n i d a d , e l método e s t i m a t i v o debe en c a m b i o d a r l u g a r a o t r o s inst r u m e n tos más pe r t i nen t e s que sean capaces de i n v e s t i g a r el p. de u n a m a n e r a más d i r e c t a La e s t i m a t i v a desc iende, así, a l r ango de téc n i ca de re fuerzo y de integración. En este sen t i d o se ha mos t rado p a r t i c u l a r m e n t e útil para espec i f i ca r si y en qué m e d i d a ex i s t en en la c o m u n i d a d fenómenos de p. ocu l t o , esto e l re lac iones de p. que no son v is ib les de una m a n e r a a b i e r t a pues to que se v e r i f i c a n "detrás de b a s t i d o r e s " de la escena de la vida pública.

U n t e rcer método de investigación, que f l l s i do empleado sobre t odo por los politólogos, es e l decisional. Éste se basa en la observa ción o en la reconstrucción de los c o m p o n a m i e n t o s e fect ivos que se m a n i f i e s t a n en el

P O D E R 1201

proceso dec i s i ona l público. Para d e t e r m i n a r cuáles son las personas i m p o r t a n t e s a l gunos inves t i gadores se l i m i t a n a c o n s i d e r a r la par­ticipación a c t i v a en el proceso de decisión; pero más f r e cuen t emen t e se p rocede a la especificación de los hombres que prevalecen en el proceso dec is iona l , o b i en p o r q u e obt ie ­nen que sea t o m a d a u n a decisión ap rec i ada o b i en p o r q u e i m p i d e n que sea t o m a d a una decisión inaprec iada . Se t ra ta , obv iamente , de un método m u c h o menos s i m p l e y económi­co que los precedentes , y p o r e l l o puede ser emp l eado so lamente para e s t u d i a r a l gunas dec is iones o a l gunos sectores dec is iona les que el i n v e s t i g a d o r ju zga " i m p o r t a n t e s " o " c l aves " . E l grandísimo v a l o r de esta técni­ca está en inves t i gar al p. en su e fect ivo desen­vo l v imiento . S in embargo también se han d i r i ­gido n u m e r o s a s críticas a l método decis io­na l , dos de las cuales son p a r t i c u l a r m e n t e inc is ivas. La p r i m e r a crítica a f i r m a que el es tud io de pocos sectores dec is iona les , p o r cuanto son cons ide rados " i m p o r t a n t e s " p o r el i nves t i gado r , no se puede r e c o n s t r u i r en modo con f i ab l e la distribución genera l del p. en la c o m u n i d a d . E l l o es t a n t o más c i e r t o s i , como sost iene la segunda crítica, e l proceso dec is iona l público es la sede no de t o d o el p. sino so l amente de una par te . E j e rce p., en electo, q u i e n p r o p u g n a con éxito u n a c i e r t a decisión, y e jerce p. qu i en i m p i d e que sea lomada una decisión propuesta ; pe ro también ejerce p. q u i e n c ond i c i ona desde e l e x t e r i o r lodo el proceso dec is ional e i m p i d e , p o r ejem­plo, que c i e r t a s decis iones no sólo no sean lomadas s ino que n i s i q u i e r a sean propues ­tas. En o t r a s pa labras , el proceso dec i s i ona l no t iene l u g a r en el vacío s ino d e n t r o de u n d e t e r m i n a d o con t ex t o o r gan i za t i v o , hecho de Inst i tuc iones , reglas del juego y va lores dom i ­nantes, que prese l ecc ionan las p ropues tas admis ib l es en e l proceso de decisión e i m p r i ­men una orientación general a la acción públi­ca. Y la delimitación y la orientación genera l del proceso dec i s i ona l , a su vez, se apoyan en una constelación de o t r o s c e n t r o s de p. (eco­nómico, r e l i g i oso , etc.) que c o n d i c i o n a n de modo r e l a t i v amen te estable a l g ob i e rno local . Ahora b i en , estos c o n d i c i o n a m i e n t o s es t ruc-l i n ales, que son u n a p a r t e dec i s i va de l p. en la 11 a n i m i d a d , escapan p o r c omp l e t o a l méto­do dec i s i ona l . Estas críticas dan i n d u d a b l e ­mente en el b l a n c o y l l evan a la conclusión

de que el método dec is ional , a u n cons t i tuyen­do u n a técnica ind ispensab le pa ra e s tud ia r el p. que se man i f i e s ta en el proceso de decisión, n o puede h a l l a r por sí solo la distribución genera l de l poder .

Por t a n t o , si b i en su f e r t i l i d a d r e l a t i v a es m u y d i ve rsa , n i n g u n o de los métodos de investigación hasta ahora adop tados es capaz de espec i f i ca r de m o d o su f i c i en t emen t e con­f i ab l e l a distribución c o n j u n t a de l p. en l a c o m u n i d a d (o, en genera l , en u n s is tema polí­t i co ) . E l l o parece i n d i c a r que, p a r a e s t u d i a r empír icamente el p., no es necesar io u t i l i z a r s i m p l e m e n t e cua l e squ i e ra de los métodos menc i onados s ino usar u n a r c o a r t i c u l a d o de técnicas de investigación o r i e n t a d a s a l reco­n o c i m i e n t o no sólo de los d inam i smos del p ro ­ceso dec i s i ona l s ino también de los poderes e s t r u c t u r a l e s que c o n d i c i o n a n tales d i n a m i s ­mos en m a y o r o m e n o r m e d i d a .

B I B L I O G R A F Í A : B. Bar ry (comp.), Power and poli­tical theory, Londres, 1976; R. Bel l , D.V. Edwards y R.H. Wagner (comps.), Political theory: A rea-der in theory and research, Nueva York , 1969; P.M. B l au , Intercambio y poder en la vida social (1964), Barcelona, Hora, 1980; R.A. Dahl, Who governs?, New Haven, 1961; Power, en Interna­tional Encyclopedia of the Social Sciences, Nue­va York , 1968; A. Etz ioni , A comparative analy-sis of complex organizations, Nueva York , 1961; F.W. Frey, Dimensioni del potere, en Rivista Ita­liana di Scienza Política, n, 1972; C.J. Fr iedr ich, El hombre y el gobierno (1963), M a d r i d , Tecnos, 1968; F. Hunte r , Community power slructure, Chapel H i l l , 1953; B. de Jouvenel, El poder (1945), M a d r i d , Nacional , 1974; H.D. Lasswel l , Potere e personalitá (1948), en Potere, política e persona-lita, Turín, U T E T , 1975; H.D. Lasswell y A. Kaplan, Potere e societá (1950), Milán, Etas L i b r i , 1979, 2a. ed.; N. Luhmann , Potere e complessitá sociale (1975), Milán, I I Saggiatore, 1979; R. Mar­t i n , The sociology of power, Londres, 1977; C.W. M i l l s , La élite del poder, (1956), México, Fondo de Cu l tu ra Económica, 1957; H. Morgenthau, La lucha por el poder y por la paz (1968), Buenos Aires, Sudamericana; F.E. Oppenheim, Dimen­sioni della liberta (1961), Milán, Fe l t r ine l l i , 1961; S. Passigli (comp.), Potere ed élites polinche, Bolonia , I I Mu l ino , 1971; T. Parsons, Sul concet-to di potere político (1963), en Sistema político e struttura sociale,Milán, Giuffré, 1975; B. Rus-sell, El poder en los hombres y en los pueblos