Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y · Televisióq mexicana y alianzas políticas...

Post on 29-Oct-2018

220 views 0 download

Transcript of Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y · Televisióq mexicana y alianzas políticas...

Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y

Psicosocial

ISSN: 1870-2333

polis_iztapalapa@yahoo.com.mx

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Iztapalapa

México

Páramo Ricoy, Teresa

Televisión mexicana y alianzas políticas

Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 2, núm. 2, 2002, pp. 105-148

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72602205

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Televisióq mexicana y alianzas políticas

Teresa Páramo Ricoy*

En la medida en que la recnología fue evolucionando, nuevosmedios de comuni-

cación irrumpicron en la vida cultural, politica, eronómicay social de México. Diver-

sos factores inrervinieron en la aparición de los medios mexidanas y cada uno de

ellos ruvo y todavia hoy tiene un papel crucial en el interior de lasociedad mexicana.

Este ensayo se centra en el análisis del surgimiento y desarrolld histórico de la rele-

visión mexicana y en el rol que esre medio ha jugado en la consqrucción de lademo-

cracia mexicana. La invesrigación se dirigirá hacia la relación establecida enrre la

televisión, la democracia y el papel que este medio juega en el @esarrollo político y

democrático del país. Esto es así porque, aunque aquí se hace qeferencia al siglo u,

se pone especial énfasis en los asuntos políticos que rendrán luaar en este nuevo mi-

lenio. en el cual, podemos decir, la democracia polirica mexicaqa ha experimentado

progresos signiiicarivos.

Palabras clave: televisión, Ménio, alianzas políticas, comunic&ión

1. Introducción

La televisión ha sido, desde su nacimiento hasta la [echa, un medio de comunicación profusamente aceptado y utilizado por sus audiencias que ha desplazado, en el interior de los hogares, a la prensa y a la radio. Lo anterior no ha transformado el papel que la radio tuvo en épocas pasadas en esos hogares, sin embargo, el análisis de la radio y de la prensa mexicana se- rán objeto de otros estudios. Desde hace muchas d&adas, la televisión ha venido a ocupar un lugar importante y casi definitivo en las casas de los telespectadores mexicanos.

* Profesora investigadora del Departamento de Sociologia dc la Universidad Autónoma Metropolirana, Unidad Iztapalapa. Correo electrónico: tpr@xanu~.uam.mx