Políticas en agrobiotecnología: enfoques desde la utilidad o desde la apropiación del...

Post on 29-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Políticas en agrobiotecnología: enfoques desde la utilidad o desde la apropiación del...

Políticas en agrobiotecnología:

enfoques desde la utilidad o desde la apropiación del

conocimiento

Pablo Pellegrini

Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología

Universidad Nacional de Quilmes - Argentina

1

Orígenes de la política en CyT

2

Modelo lineal de innovación

Teorías neo-clásicas: relación lineal y causal entre ciencia y desarrollo

económico la investigación financiada por el Estado sería el primer

paso en el proceso de innovación, proveyendo información relevante que la industria explotaría

Orígenes de la política en CyT

3

Cuestionamientos al modelo lineal: Los procesos de innovación suelen ser distintos:

muchas veces se parte de innovaciones, las cuales conducen a nuevas investigaciones básicas

muchas veces un conocimiento científico no deriva en una innovación

¿qué pasa con los conocimientos que una sociedad necesita en determinado momento?

Economía de la innovación: la innovación como un proceso social complejo inserto

en contextos institucionales específicos las políticas de CyT deben abocarse a una intervención

más sistémica

Utilidad del conocimiento

4

¿Qué problema tiene un determinado actor social?

Qué solución tecnológica se le puede brindar

Innovación para atender necesidades de usuarios

Utilidad del conocimiento – usuario ideal

5

El usuario es incorporado de un modo ideal en la investigación

Problemas de aplicación del conocimiento, por falta de contacto con la realidad del actor

Tipo de políticas:Vínculos con el usuario organizaciones mediadoras (UVT, OTT)

Utilidad del conocimiento – usuario real

6

El usuario es incorporado de un modo real en la I+D

Dos tipos de enfoques dentro de la utilidad del conocimiento:

Uso social del conocimiento Uso convencional del conocimiento

7

Tecnologías concebidas en términos amplios para resolver problemas locales

Tipo de políticas:

Tecnologías intermedias (Schumacher)

Tecnologías apropiadas (para atender problemas de pobreza extrema, desempleo, etc.)

Grassroot innovations: usar conocimientos locales

Tecnologías sociales, tecnologías para la inclusión social, innovación inclusiva (vinculación directa con los interesados, para resolver problemas locales en situaciones de pobreza)

Utilidad del conocimiento – Uso social

Condicionamientos para la agrobiotecnología

Una cuestión de escala

8

Utilidad del conocimiento resolución de problemas locales

En agricultura contribución a la agricultura familiar y de subsistencia

Tecnologías pequeñas en requerimientos de desarrollo, con escasa inversión de capital

9

Tecnologías grandes: demasiados recursos para necesidades de usuarios que se pueden paliar con otros medios

Maíz resistente al mal de Río Cuarto

Condicionamientos para la agrobiotecnología

Una cuestión de eficiencia

Enfoques desde la utilidad del conocimiento

Uso social

10

¿Qué lugar para las políticas públicas? Amplias posibilidades para construir

soluciones tecnológicas a problemas locales

¿Qué lugar para la agrobiotecnología? Sólo para las que son de pequeñas escala Poco espacio para los OGM, clonación de

animales, etc.

Utilidad del conocimiento – Uso convencional

11

Para atender necesidades de interés para grandes empresas

¿Qué lugar para la agrobiotecnología? Amplias posibilidades para desarrollar tecnologías

de diversas escalas

¿Qué lugar para las políticas públicas? Poco espacio, pues la decisión sobre los

desarrollos queda en manos de las empresas. Control de calidad

Apropiación del conocimiento

12

Cambiar el enfoque: en lugar de pensar la innovación para la

atención de necesidadescomo un espacio para disputar beneficios a

partir del agregado de valor en el desarrollo económico

Implica:

Planificación integral de la innovación, capacidad de desarrollo y también de implementación, herramientas de retención de beneficios (propiedad intelectual, regalías, etc.)

13

Usos socialesUsos

convencionalesApropiación del conocimiento

Rol ppal. de la

tecnología

Resolver problemas locales

Maximizar ganancias de empresas

Redistribuir beneficios a partir del agregado de valor

Escala de la

tecnología

pequeña todas todas

Espacios para

políticas

amplia intervención

laissez-faire amplia intervención

Rol de los actores

involucrados

CyT y Estado: servicio a usuarios / financiación y mediación

Usuarios: comunidades locales, pequeñas empresas

CyT y Estado: transferencia a empresas / control de calidad

Usuarios: empresas, que tienen la iniciativa

CyT y Estado: iniciativa, planificación y marcos de aprop. de beneficios

Usuarios: empresas públicas y privadas

¡GRACIAS!

Pablo Pellegrini

ppellegrini@unq.edu.ar

Instituto de Estudios sobre la Cienciay la Tecnología (IEC – UNQ)

Argentina

14

15

AutorPablo Ariel Pellegrini

ColecciónNuevos enfoques en ciencia y tecnología

Año de edición 2013

Páginas 363 p.

PVP $ 80,00