Políticas públicas: la categoría de lo público

Post on 17-Aug-2015

22 views 1 download

Transcript of Políticas públicas: la categoría de lo público

La categoría de lo «Público»

Revisión del concepto

Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega

La esfera de lo público

“Se le emplea para adjetivar un 'espacio', 'una esfera'; se le sustantiva; se le usa normativa y descriptivamente, y no siempre se tiene en cuenta que el trazado de los limites entre lo público y lo privado se modifica históricamente."

(Robotnik, 1997: 15)

• El conflicto por la definición forma parte de maneras específicas y particulares de concebir la vida política (ideologías).

• A veces es utilizado en contextos evaluativos. Las siguientes expresiones manifiestan estas posiciones:

– "el Estado debe ocuparse sólo de lo público"– "lo 'público' ya no debe identificarse con 'lo estatal”

Sentidos básicos del par "público-privado"

a) "Lo público como lo que es de interés o de utilidad común, que atañe a lo colectivo, que concierne a la comunidad, y por ende a la autoridad de ella emanada, contra lo privado como aquello que se refiere a la utilidad y al interés individual".

• Público, sinónimo de "político", de lo "estatal".

(Robotnik, 1997: 17)

Sentidos básicos del par "público-privado"

b) "Lo que es visible y se desarrolla a la luz del día, lo manifiesto y ostensible [visible] contra aquello que es secreto, reservado u oculto.

• Lo que no puede verse, aquello de lo que no puede hablarse, que se sustrae a la comunicación y al examen, históricamente vinculado con lo sacro, accesible sólo al saber de los iniciados".

• Esto contrapone la idea a), pues aquí existe la posibilidad de que: "publicidad" vs. política (en el sentido de b), dado la "razón de Estado" (por ello se guarda en secreto lo público).

(Robotnik, 1997: 18)

Sentidos básicos del par "público-privado"

c) "Lo que es de uso común, accesible a todos, abierto, contra lo cerrado, aquello que se sustrae a la disposición de los otros, Lo público, en este caso, es aquello que al no ser objetivo de apropiación particular se haya abierto, distribuido."

• Par público-privado = inclusión-exclusión

(Robotnik, 1997: 20)

Entonces, lo público es …

a) Lo general y común, b) lo visible y manifiesto, y c) lo abierto y accesible.

• Estos se han articulado históricamente de manera variable.

Una definición práctica

• Espacio público:– “… es un tipo particular de relación espacial entre dos o

más personas, por lo general vinculadas por algún medio de comunicación (TV, radio, prensa, satélite, fax, teléfono, internet, etc.) entre las cuales se suscitan disputas no violentas, durante un tiempo breve o más prolongado, en torno a las relaciones de poder que operan dentro de su determinado medio de interacción y/o dentro de los más amplios ámbitos de las estructuras sociales y políticas en los que se encuentran los adversarios” (Kaene, 1997: 58)

Fragmentación de la esfera pública

• Microesferas públicas (interpersonal-comunitario-local)

• Mesoesferas públicas (Política nacional)• Macroesferas públicas (política global)

El carácter “público”

• Karl Marx … la administración pública es la actividad organizada del Estado.

• Lorenzo von Stein,... es la actividad del Estado, que tiene lugar mediante los órganos estatales y constituye, por tanto, la vida propiamente exterior del Estado, es lo que se llama administración del Estado”

El Gobierno en la relación Estado – sociedad

Estado Gobierno Sociedad

Forma de gobierno