POLÍTICA NACIONAL AGRARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR

Post on 28-Jun-2022

7 views 0 download

Transcript of POLÍTICA NACIONAL AGRARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR

POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

Y AGRICULTURA FAMILIAR

Director de Políticas y Normatividad AgrariaDirección General de Políticas Agrarias

Lima, 17 de octubre 2019

POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO - PGGDECRETO SUPREMO N° 056-2018-PCM

Integridad y Lucha contra la

corrupción

Fortalecimiento institucional

para la gobernabilidad

Crecimiento económico equitativo,

competitivo y sostenible

Desarrollo Social y

bienestar de la población

Descentralización efectiva

para el desarrollo

Combatir la corrupción y

las actividades ilícitas Constituir consensos

políticos y sociales.

Fortalecer

capacidades del

Estado para atender al

ciudadano.

Recuperar estabilidad

fiscal

Potenciar inversión

pública y privada.

Reducir pobreza.

Reducir anemia infantil.

Brindar servicios de

salud de calidad.

Mejorar seguridad

ciudadana.

Institucionalizar la

articulación

territorial.

Promover alianzas

estratégicas para su

desarrollo

sostenible.

POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO EN EL SECTOR AGRARIODECRETO SUPREMO N° 056-2018-PCM

Integridad y Lucha contra la

corrupción

Fortalecimiento institucional

para la gobernabilidad

Crecimiento económico equitativo,

competitivo y sostenible

Desarrollo Social y

bienestar de la población

Descentralización efectiva

para el desarrollo

Transparencia y

Rendir cuentas a

los agricultores

Fortalecer los

espacios de

diálogo con las

organizaciones

Agricultura

Familiar: Enfrentar

pobreza campo

Asistencia técnica

con pertinencia

culturalLa agenda agraria

CONTEXTO DEL SECTOR AGRARIO EN EL PERÚ

El Sector Agrario produce el 70% de los alimentos que

consumimos los 32 millones de peruanos.

En la Agricultura Familiar laboran más del 83% de los

trabajadores agrícolas

Es el segundo sector generador de divisas.

Representa 5.3% del PBI del país.

En el Perú, la Agricultura Familiar representa el 97%

del total Unidades Agropecuarias.

La Agricultura Familiar se realiza en interrelación dinámica con el entorno social, económico, cultural y ambiental.

41% de la población vinculada a la agricultura

está por debajo de la línea de pobreza.

5

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

2 millones 172 mil 771productores que se dedican

a la agricultura familiar

69% 31%

Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2012

Costa

Sierra

Selva

72% 28%

65% 35%

80% 20%

6

AGRICULTURA FAMILIAR

La agricultura familiar, es el modo de vida y de producción gestionado por una familia, y cuyos

miembros son la principal fuerza laboral. Incluye actividades tales como la producción agrícola

y pecuaria, el manejo forestal, la industria rural, la pesca artesanal, la acuicultura y la apicultura, entre

otras.A través de esta importante actividad se transmite la cultura y sus múltiples manifestaciones en las artes,

instituciones, economía y biodiversidad.

Agricultura Familiar

Producción

Agrícola

Pecuario

Forestal

Pesca Artesanal

Agroindustria Artesanal

Turismo

Agrícola

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

… PARA ESTO, LA AGENDA AGRARIA DEL PERÚ REQUIERE:

No hay esfuerzo pequeño, ni nadie a quien no se convoque

Ser Transversal:Trabajar en

coordinación con todos los sectores:

Turismo, Agroindustria, Textil, Gastronómico,

Artesanía, etc.

Ser Participativa:Inclusiva a todos los involucrados (PPII,

CC, Gremios, Sector Privado, Juntas de

Usuarios).

Descentralizada:Articulación en la

gestión del territorio.Fortalecimiento a

GORES y Gobiernos Locales.(CGRA)

Transparente:Investigación y

evidencia para la buena toma de decisiones.

Rendición de cuentas, impulso de gobierno

electrónico y gobierno abierto.

… Y ASÍ CUMPLIR CON LAS PRINCIPALES METAS DEL SECTOR :

• Implementar la Política Nacional Agraria en cada región, para lograrincrementar la productividad y competitividad.

• Difundir y cumplir la normativa vinculada al sector, las cuales son pococonocidas por la población y las autoridades nacionales, regionales y locales.

• Promover la reconversión productiva y el desarrollo productivo sosteniblebajo en emisiones y adaptadas al cambio climático.

• Descentralizar el acceso de los servicios agrarios para los productores,fortaleciendo las capacidades públicas y privadas vinculadas al sector agrario.

• Avanzar en la formalización del sector, entendiendo que la informalidadafecta principalmente a los productores más pequeños.

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL AGRARIA

Lograr el incremento sostenido de los ingresos y medios de vida de los productores y productoras agrarios, priorizando la agricultura familiar, sobre la base de mayores capacidades y

activos más productivos, y con un uso sostenible de los recursos agrarios en el marco de procesos de creciente

inclusión social y económica de la población rural, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Incrementar la competitividadagraria y la inserción a losmercados, con énfasis en elpequeño productor agrario.

Gestionar los recursos naturales yla diversidad biológica decompetencia del sector agrario enforma sostenible.

POLÍTICA NACIONAL AGRARIA12 EJES DE POLÍTICA

Manejo sostenible de agua y suelos

Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre

Infraestructura y tecnificación del riego

Gestión de riesgos Desarrollo de capacidades

Reconversión productiva y diversificación Acceso a mercados

Seguridad jurídica sobre la tierra

Financiamiento y seguro agrario

Innovación y tecnificación agraria

Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Desarrollo Institucional

EL RETO ES SEGUIR ACORTANDO BRECHAS…

RIEGO BAJO SECANO

Productor agropecuario con tierras registrado como persona natural.

NO USA SEMILLAS CERTIFICADAS

Solo el 12% de la superficie agrícola con riego es tecnificada

Fuente: CENAGRO IV

NO RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA

NO ACCEDIÓ AL CRÉDITO

GRACIAS.

Lima, 17 de octubre 2019