Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro la Deuda Social De la Infancia “LA DEUDA...

Post on 31-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Pontificia Universidad Católica Argentina Barómetro la Deuda Social De la Infancia “LA DEUDA...

Pontificia Universidad Católica ArgentinaBarómetro la Deuda Social De la Infancia “LA DEUDA SOCIAL CON LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: MAGNITUD, EVOLUCIÓN Y PERFILES”

La Deuda Social con la Infancia…

o SON PRIVACIONES INJUSTAS QUE AFECTAN A CAPACIDADES Y NECESIDADES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DEL MÁXIMO POTENCIAL DEL NIÑO EN LO PERSONAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO

o IMPLICA LA VIOLACIÓN DE DERECHOS CONSAGRADOS POR DIVERSOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Los Derechos de la Infancia en Argentina

o CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (ONU, 1989)

o DECLARACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO (ONU, 2000)

o LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (Ley 26.061)

o LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL N° 26.206.

o PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

CONDICIONESMATERIALES DE VIDA

2004-2009

Déficit de Habitabilidad

NIÑOS /AS 0-17 AÑOS

42 41 4036 35 36

77

6673

63

74

60

0

20

40

60

80

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Deficit Severo Deficit Total

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2004-2009

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2004- 2009.

Déficit de Habitabilidad por Estrato Socioeconómico

NIÑOS /AS 0-17 AÑOS

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2004-2009

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2004- 2009.

Muy Bajo Medio Alto

81 79 78 76 7366

8794959499

0

20

40

60

80

100

2004 2005 2006 2007 2008 2009

D efic it S evero D efic it T otal

10 8 6 5 4 8

3332454749

0

20

40

60

80

100

2004 2005 2006 2007 2008 2009

91

23

NIÑOS /AS 0-17 AÑOS

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2004-2009

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2004- 2009.

23 24

17 12 11

20

19

10 5 9 8 8

28

2022

34

42

0

20

40

60

80

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Deficit Moderado Deficit Severo Deficit Total

19

Riesgo alimentario

Riesgo alimentario en el estrato socioeconómico muy bajo Evolución del indicador en porcentajes. Período 2004-2009

NIÑOS /AS 0-17 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2004- 2009.

3434

26

16

23

34

32

1910 15

19

26

60

3136

53

66

0

20

40

60

80

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Deficit Moderado Deficit Severo Deficit Total

42

PROCESOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN

2007-2009

NIÑOS /AS 0-4 AÑOS

Niños/as que…No festejaron el último cumpleaños; No suelen contarle cuentos; Comparten cama o colchón para dormir

15

35

2117

41

24

0

20

40

60

80

Cumpleaños Cuentos Comparte cama o colchón

2007 2009

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

NIÑOS /AS 0-4 AÑOS

Niños/as que…No festejaron el último cumpleaños; No suelen contarle cuentos; Comparten cama o colchón para dormir

32

55

39

14

41

19

11

31

19

3

179

0

20

40

60

80

Cumpleaños Cuentos Comparte cama o colchón

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Por estrato socioeconómico. Período 2007-2009

Niños/as que…No realizan actividad física o deportiva, No realizan actividad artística o cultual, No concurren a colonia de vacaciones

67

83

63

8686 87

0

25

50

75

100

Actividad física odeportiva

Actividad artística ocultural

Colonia de vacaciones

2007 2009

NIÑOS /AS 5-12 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

Niños/as que…No realizan actividad física o deportiva, No realizan actividad artística o cultual, No concurren a colonia de vacaciones

NIÑOS /AS 5-12 AÑOS

7767

939680

9189 9087

6774

42

0

25

50

75

100

Actividad física o deportiva Actividad artística ocultural

Colonia de vacaciones

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Por estrato socioeconómico. Período 2007-2009

No suelen utilizar Internet No suelen leer

NIÑOS /AS 13-17 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

72

5145

15

61

48

29

4

0

25

50

75

100

Muy bajo Bajo Medio MedioAlto

2007 2009

No utilizan Internet

46 444637

0

25

50

75

100

Lectura Internet

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

PROCESOS DE FORMACIÓN

2007-2009

Evolución de la No Asistencia al Nivel Inicial

5145

0

25

50

75

100

2007 2009

NIÑOS /AS 2-4 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

Evolución de la No Asistencia al Nivel Inicial

78

4652

34

65

49

36

15

0

25

50

75

100

Muy bajo Bajo Medio Medio alto

2007 2009

NIÑOS /AS 2-4 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Por estrato socioeconómico. Período 2007-2009

Evolución del déficit educativo

Sala de 5 años y nivel primario

8 7

0

5

10

15

20

2007 2009

NIÑOS /AS 5- 12 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

Evolución del déficit educativo

Sala de 5 años y nivel primario

97 7

4

0

5

10

15

20

Muy bajo Bajo Medio Medio alto

NIÑOS /AS 5- 12 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Por estrato socioeconómico. Período 2007-2009

918

41

917

42

0

20

40

60

80

No asiste 1- 2 año delsecundario

3- 5 año delsecundario

2007 2009Déficit educativoAsistencia

Déficit Educativo

en la Escuela Secundaria

NIÑOS /AS 13-17 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

26

66

26

47

20

42

3

20

0

20

40

60

80

1-2 año del secundario 3-5 año del secundario

Muy bajo Bajo Medio Medio alto

Déficit Educativo

en la Escuela Secundaria

NIÑOS /AS 13-17 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Por estrato socioeconómico. Período 2007-2009

5257

38

48

0

20

40

60

80

Enseñanza idiomaextranjero

Enseñanza de computación

2007 2009

NIÑOS /AS 5 – 12 AÑOS

Oferta educativaIndicadores de DéficitEvolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

NIÑOS /AS 5 – 12 AÑOS

Fuente: EDSA, Observatorio de la Deuda Social Argentina. UCA, 2007- 2009.

Oferta educativa por estrato socioeconómico

Enseñanza de idioma extranjero

5753

59

4039

20

44

54

0

20

40

60

80

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto

Enseñanza de computación

73

63

34

5453

65

25

52

0

20

40

60

80

Muy Bajo Bajo Medio Medio Alto

2007 2009

Evolución del indicador en porcentajes. Período 2007-2009

Conclusiones

Diversos indicadores del nivel de vida material, en su evolución en el tiempo, muestran una indiscutible mejora en los últimos años como resultado del crecimiento económico.

Sin embargo los mínimos normativos están todavía lejos de cumplirse para una importante porción de la niñez y adolescencia en cualquiera de las dimensiones consideradas (condiciones materiales de vida, crianza, socialización y formación).

Conclusiones

o Los indicadores de déficit en los procesos de crianza y socialización no han experimentado cambios significativos, probablemente para ello se requiera de un cambio más estructural e integral de las estructuras de oportunidades.

o Los déficits en el desarrollo humano y social de la infancia y la adolescencia constituye un factor de exclusión estructural y permanente menos permeable a los progresos económicos y más permeables a los procesos de desaceleración de la economía.

Conclusiones

o La pobreza humana genera marcas, anclajes, en la niñez y adolescencia que cristalizan mecanismos de reproducción social e intergeneracional de la exclusión y marginalidad social que se revelan injustos en las condiciones básicas del sostenimiento, desarrollo y florecimiento de la vida.

Barómetro de la Deuda Social de la InfanciaPrograma Observatorio de la Deuda Social Argentina

“LA DEUDA SOCIAL CON LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: MAGNITUD, EVOLUCIÓN Y PERFILES”

www.uca.edu.ar/observatorio barometro_infancia@uca.edu.ar Esta publicación se ha realizado con el apoyo

de: