Por favor mantenga apagado su celular - cuestiones de biologia · RAÍCES DE SOPORTE Parten desde...

Post on 25-Mar-2020

4 views 0 download

Transcript of Por favor mantenga apagado su celular - cuestiones de biologia · RAÍCES DE SOPORTE Parten desde...

Por favor mantenga apagado su celular

Morfología de Raíz, Tallo y Hojas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Orlando Rivera Díaz

Biología de Plantas

Como surgen las raíces, los tallos y las hojas?

Ambiente acuático

Ambiente terrestreFalta luz

Baja concentración CO2 Buena luz

Alta concentración CO2

550 505 439 408 350 288 245 208 144 65

Cambrico

OrdovicioSilúrico

Primeras plantas terrestres

Era Paleozoica Era Mesozoica

Cooksonia

550 505 439 408 350 288 245 208 144 65

CambricoOrdovicio

Silurico

Devónico

Era Paleozoica Era Mesozoica

65

Cambrico Ordovicio Silurico Devónico Carbonifero

550 505 439 408 350 288 245 208 144

Era Paleozoica Era Mesozoica

Permico

65

Cambrico Ordovicio Silurico Devónico Carbonifero

550 505 439 408 350 288 245 208 144

Era Paleozoica Era Mesozoica

Reconstruccion de la evolución de plantas

Devonico (400 ma)

Carbonifero(300 ma)

Devonico (350 ma)

S: Conservación agua

M: Estabilidad mecánica

R: Eficiencia reproductiva

L: Recepción de luz

Adaptado de Kutschera & Niklas, 2004

RAÍCES

FUNCIONES DE LA RAÍZ

• Absorción y conducción de agua, minerales disueltos.

• Acumulación de nutrientes

• Fijación de la planta al suelo

Raíz de plántula de Raphanus sativus (5x)

PARTES DE LA RAIZ

Zona de transición o cuello

Cofia - Caliptra: Estructura rígida, protege elmeristemo como un "dedal", contra dañomecánico, acción de microorganismos.

Zona lisa o de crecimiento: Presentameristemos primarios que alargan la raíz(crecimiento subterminal).

Zona pilífera o de absorción: presentaexpansiones de células de la epidermis confunciones de absorción (pelos absorventes)

Zona suberosa o de ramificación: Caracterizada por pelos ramificados.

Caliptra

Raíz de Zea mayz

Raíz de plántula de girasol

CLASIFICACION DE LAS RAICES

• Raíces terrestres

• Raíces aéreas

• Raíces acuáticas

Se clasifican de acuerdo con su ramificación, los ambientes en

que viven y las funciones que desempeñan

RAÍCES TERRESTRES: SISTEMAS DE RAMIFICACIÓN

Axonoforma o Pivotante: Raíz subterránea que presenta un eje principal del cual parten

ramificaciones secundarias.

RAÍCES TERRESTRES: SISTEMAS DE RAMIFICACIÓN

Fasciculada: No hay una raíz principal. Todas presentan, más o menos , el mismo

grosor.. Ejm maíz

RAÍCES TERRESTRES: DE ALMACENAMIENTO:

Napiformes: Raíz

principal es muy gruesa

Conicas: Forma alongada,

adelgazando hacia el ápice.

Tubérculos radicales:

raíces fasciculadas

engrosadas

RAÍCES AEREAS O ADVENTICIAS

Surgen en cualquier parte del sistema caulinar , o en las hojas. Su función es trepar o para

extenderse por la superficie del suelo.

Grampiformes

RAÍCES DE SOPORTE

Parten desde un tallo y su función es incrementar el soporte de la planta

RAÍCES TABULARES O CONTRAFUERTE

Permiten fijación de la planta al suelo, cumplen funciones respiratorias y de soporte

RAÍCES ESTRANGULADORAS

Se “enrollan” a los arboles que les sirven de soporte, provocando posteriormente su

estrangulamiento

RAÍCES FIJADORAS: HAUSTORIOS

Presentes en plantas Hemiparasitas y holoparsitas, perforan el tallo del hospedero en busca

de nutrientes. Crecen sobre el sistema vascular de la planta hospedera del cual toman los

nutrientes

RAÍCES FIJADORAS: HAUSTORIOS

RAÍCES PARA INTERCAMBIO DE GASES:

PNEUMATOFOROS

Raíz adventicia con función respiratoria

RAÍCES ADAPTADAS ABSORCION DE AGUA

Velamen: Tejido especializado en absorber y retener agua directamente de la atmosfera.

RAÍCES ACUATICAS

Con aerenquima bien desarrollado. No presentan cofia.

TALLOS

CLASIFICACION: según su origen

Primario: Crecimiento en longitud Secundario: Crecimiento en grosor

CLASIFICACION: según consistencia

Herbáceo: Tallos que nunca desarrollan tejidos adultos o secundarios, tienen

consistencia suave y frágil.

Anual: viven un año aproximadamente

Bianual: viven dos años

aproximadamente

Perenne: vive mas de dos años

CLASIFICACION: según consistencia

Leñosos: Tallos rígidos y duros

Arbusto: Árbol: Subfrutices

CLASIFICACION: según habito del tallo

1. Erguido o erecto

Tronco o fuste Estipite EscapoCalamo Caña

CLASIFICACION: según habito del tallo

1. Erguido o erecto

Tronco o fuste Estipite EscapoCalamo Caña

Son aquellos tallos monopodiales en los que la única yema que se desarrolla es la apical, quedando

todas la demás atrofiadas.

CLASIFICACION: según habito del tallo

1. Erguido o erecto

Tronco o fuste Estipite EscapoCalamo Caña

Es un tallo herbáceo macizo o

hueco que no se ramifica.

CLASIFICACION: según habito del tallo

1. Erguido o erecto

Tronco o fuste Estipite EscapoCalamo Caña

Sirve de sostén a las flores y, posteriormente, los frutos. Una vez terminada su función muere

CLASIFICACION: según habito del tallo

2. Voluble

CLASIFICACION: según habito del tallo

3. Trepador

• Difuso

• Ascendente

• Reclinado

• Rastrero

- Decumbente

- Procumbente

- Reptante

CLASIFICACION: según forma de crecimiento ramas

Tallo Monopodial: Yema apical crece y se

desarrolla mucho más que las axilares. Se

presenta un gran eje central del cual salen

ramas.

Tallo Simpodial: Yemas apicales y axilares

se desarrollan de la misma forma, no hay

dominancia. Aunque el eje central sigue

siendo notorio.

TALLOS DE ALMACENAMIENTO Y PROPAGACIÓN

Bulbos tunicados

Allium sp.

Bulbos tunicados

Amaryllis asp.

Cormo

Gladiolus sp.

Bulbo escamoso

azucena (Lilium sp.)

TUBÉRCULOS

TUBÉRCULOS

Ollucus tuberosus (Chuguas)

Tropeolum tuberosum (Cubios, Oca)Oxalis tuberosa (Oca)

RIZOMA

Iris

ESTOLONES

Tallo cuya yema apical tiene la capacidad de formar raíces adventicias, lo que le permite

formar una nueva planta.

RhipsalisOpuntia Hexacereus

TALLOS FOTOSINTETICOSCladodios: plano y fotosintético

Filocladio: Tallos que ha adoptado la forma de una hoja

ESTRUCTURAS DE DEFENSA, Aguijones (Prickles)

Incluye tejido epidérmicos y subepidérmico

ESTRUCTURAS DE DEFENSA, Emergencias (Prickles)

ESPINAS (Thorns, spines)Incluye siempre tejido vascular, junto con epidermicos y

subepidermicos

ESTRUCTURAS DE SOSTÉN Y NASTIAS (PULVINULOS

Y ZARCILLOS)

ESTRUCTURAS DE SOSTÉN Y NASTIAS (PULVINULOS

Y ZARCILLOS)

HOJAS

QUE ES UNA HOJA?

Órgano lateral, de origen exógeno, crecimiento

limitado y generalmente laminares y dorsiventrales.

Existen dos tipos de hojas: micrófilos y megáfilos.

Los megáfilos, según la teoría del teloma,

corresponden a formaciones derivadas de la

concrescencia de telomas aplanados.

1. Cotiledones

2. Catáfilos

2. Hojas primarias

3. Nomófilos

4. Hipsófilos

(brácteas, bracteolas)

5. Antófilos - Sépalos

- Pétalos

- Estambres

- Carpelos

6. Tegmentos

SUCESIÓN FOLIAR

CATAFILOS

TIPO DE LAMINA

HOJA DE MONOCOTILEDÓNEA VS: DICOTILEDÓNEA

ESTIPULAS

Estipelas (hojas pi-

tripinnatisectas)

Estípulas

AlternasVerticiladas

Opuestas

DISPOSICIÓN DE LAS HOJAS EN EL TALLO

ARREGLO DE LOS FOLIOLOS EN LAS HOJAS COMPUESTAS

FORMA

Lámina

Apices

Bases

Tipos de Dientes

Nervaduras y venación

ADAPTACIONES ECOLOGICAS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA SE DEFIENDE DE LOS HERBIVOROS

LA HOJA Y LA LUZ

LA HOJA Y LA LUZ (HOJAS DE SOMBRA)

LA HOJA Y LA LUZ

FALTA DE AGUA – EXCESO DE AGUA

REPRODUCCION

NUTRICION MINERAL

NUTRICION MINERAL

NUTRICION MINERAL

NUTRICION MINERAL